Noviembre 2025

*Al responder a señalamientos de la oposición durante la comparecencia del fiscal general Édgar Maldonado*

En Morelos hay estrategia que no surge de ocurrencias personales sino de la coordinación entre los tres niveles de gobierno y hay resultados, afirmó el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, al responder a los señalamientos de la oposición durante la comparecencia del fiscal general Édgar Maldonado Ceballos.

Además, el secretario destacó la buena coordinación con el Ejército Mexicano.

De acuerdo con la información preliminar, la comandancia de la 24 Zona Militar será nuevamente renovada y el lunes se dará a conocer al titular recién designado.

El IMSS-Bienestar ha aplicado alrededor de cien pruebas toxicológicas a operadores del transporte público de "rutas" y taxis; de este total, por lo menos el cinco por ciento arrojó positivo al consumo de una sustancia tóxica.

Así lo informó el coordinador general de Movilidad y Transporte, Jorge Alberto Barrera Toledo, y señaló que se revisarán los casos de los operadores que no aprobaron, porque el reglamento de la coordinación a su cargo establece que de no aprobarlos no podrán continuar con el proceso de renovación del tarjetón; es decir, que no podrán prestar el servicio de transporte público.

Barrera Toledo señaló que no había un protocolo en la Coordinación General de Movilidad y Transporte (CGMyT) para aplicar los exámenes toxicológicos, por eso se está trabajando en el mismo, ya que en años anteriores se llevaba a cabo de una manera opaca, por lo que resaltó la importancia del convenio con el IMSS-Bienestar.

De acuerdo con el coordinador de Movilidad, en años anteriores los operadores del transporte público pagaban entre 350 y mil pesos por la aplicación del examen antidoping.

—Fotonota—

La tormenta y los fuertes vientos del día de ayer por la noche quebraron ramas y afectaron a algunos cultivos de caña en la zona sur de Morelos, como los de Los Pilares, que cedieron al paso de la lluvia.

Esta mañana se rindieron honores con la Bandera Nacional a media asta, en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y de 2017.

Además se conmemora el Día Nacional de Protección Civil.

En la ceremonia, en la que participan representantes de los tres poderes del estado, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito representa a la gobernadora Margarita González Saravia.

No hay condiciones para reducción de jornada laboral: Pro Centro Histórico.

Tras la aprobación de la reducción de la jornada laboral a nivel nacional, la Asociación de Comerciantes Pro Centro Histórico de Cuernavaca hizo un llamado a los legisladores para garantizar condiciones que protejan a las medianas y pequeñas empresas (Mipymes), al advertir que la medida podría afectar la estabilidad de este sector.

El presidente del organismo empresarial, Eduardo Peimbert Ortiz, señaló que más allá de la contratación de más personal, lo urgente es que las autoridades aseguren un entorno adecuado para la Iniciativa Privada (IP), de modo que tanto empleadores como trabajadores resulten beneficiados.

“Es una reforma legal legítima, pero las circunstancias actuales obligan a revisarla con cuidado. Cuando una economía es próspera, es justo reducir jornadas y garantizar mayores beneficios para los trabajadores. Sin embargo, si no hay ingresos, ¿qué es lo que vamos a repartir?”, expresó.

Peimbert recordó que en Morelos la IP ha sido uno de los sectores más afectados por la delincuencia, especialmente las mipymes, las cuales cumplen con sus obligaciones fiscales y laborales. No obstante, acusó que durante la administración de Cuauhtémoc Blanco Bravo no se brindaron las garantías necesarias para respaldarlas.

“Pedimos a las autoridades que piensen antes de aprobar reformas. No se puede hablar de beneficios cuando no hay qué repartir. Si no se tiene cuidado, podrían registrarse quiebras y cierres de negocios, particularmente en el Centro de Cuernavaca, donde la inseguridad provoca que mucha gente evite acudir. No nos oponemos a la reforma, pero debe ir acompañada de garantías”, subrayó.

Finalmente, destacó que lo que preocupa a la IP no son los costos, sino la productividad. “Para que esta exista se requiere seguridad y que las leyes protejan a las Mipymes. De nada sirve ofrecer grandes prestaciones laborales si no hay condiciones óptimas para otorgarlas, porque no existen ingresos suficientes para ello”, puntualizó.

En: Sociedad

Titular asegura que no habrá impunidad en ninguna carpeta de investigación.

El titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), Leonel Díaz Rogel, aseguró que no habrá impunidad en los casos que involucran en presuntos actos de corrupción a exgobernadores y altos funcionarios de administraciones anteriores, incluso, en los expedientes en los que por el paso del tiempo pudiesen alegar la prescripción penal.

Explicó que los “asuntos relevantes”, que implican a figuras polémicas como los exmandatarios Graco Ramírez Garrido Abreu y Cuauhtémoc Blanco Bravo, se integran minuciosamente para que en el momento indicado sean judicializados.

Sin dar detalles de los asuntos, con el argumento del sigilo de las investigaciones, Díaz Rogel precisó que en los últimos meses la fiscalía anticorrupción recibió dos mil 800 denuncias, y están en proceso de judicialización para la formulación de imputación 42 carpetas de investigación, de las cuales algunas incluyen a personajes relevantes.

Evitó dar detalles de qué asuntos están por ser presentados ante un juez de control porque los posible imputados podrían promover anticipadamente juicios de amparo, y recalcó que las fechas de las audiencias iniciales dependerán de la agenda de los jueces.

Cuestionado si aplicará la prescripción de la acción penal en algunas investigaciones rezagadas que involucran a exservidores públicos de administraciones anteriores, el fiscal anticorrupción afirmó que no habrá impunidad en ninguna carpeta de investigación, y aseguró que con base en criterios fijados por la Suprema Corte de Justicia se cerrará cualquier brecha o laguna jurídica para evitar justamente que opere la prescripción.

En torno a la evaluación del estado en que recibió la FECC, aseguró que también en este caso “no hay borrón y cuenta nueva”, y los últimos dos años de su polémico antecesor, Juan Salazar Núñez, están siendo observados a través de una auditoria que se aplica a los ejercicios de los años 2023 y 2024, por lo que fijará una postura al respecto hasta que se tengan los resultados de esta revisión. 

En: Política
Viernes, 19 Septiembre 2025 06:00

Disparan contra un negocio en Cuautla

El portón del establecimiento resultó con daños; el hecho ocurrió en la colonia Santa Bárbara, sin reporte de heridos.

Cuautla.- La noche del miércoles, individuos armados dispararon en contra de un negocio que se ubica en la colonia Santa Bárbara de este municipio.

Con base en información policial, fue aproximadamente a las 23:45 horas del miércoles cuando se escucharon varias detonaciones en la carretera Cuautla-México, a la altura de la esquina con la calle 15 de Septiembre, en la citada colonia.

Al llegar, policías encontraron el portón del establecimiento con múltiples impactos de bala y varios casquillos regados en la zona.

Pese al ataque, no se reportaron personas heridas.

La Fiscalía Regional Oriente acudió para realizar las diligencias e iniciar las investigaciones.

En: Justicia
Viernes, 19 Septiembre 2025 05:59

Sufrió heridas durante un ataque a balazos

Un hombre fue agredido en la colonia Hermenegildo Galeana de Cuautla; poco después, individuos dispararon contra una casa, en la misma localidad.

Cuautla.- La tarde del jueves se registraron dos hechos violentos en la colonia Hermenegildo Galeana de este municipio, que dejaron como saldo a una persona herida de bala y una vivienda con daños en la fachada por impactos de arma de fuego.

De acuerdo con información policial, el primer caso ocurrió alrededor de las 14:00 horas en la calle Juan de la Barrera esquina con 20 de Noviembre, donde policías hallaron a un hombre con heridas de bala.

Por ello, esta persona fue trasladada por sus propios medios a un hospital.

Minutos después, a las 14:10 horas, reportaron detonaciones en la calle Vicente Guerrero esquina con 16 de Septiembre, en la misma colonia. 

En el lugar, elementos policiacos confirmaron que la fachada de una casa tenía múltiples impactos de arma de fuego.

Ambos hechos ya son investigados por la Fiscalía Regional Oriente.

En: Justicia
Viernes, 19 Septiembre 2025 05:58

Encuentran un cadáver maniatado

Un hombre fue hallado muerto en un camino de terracería de la colonia Atlihuayan, en el municipio de Yautepec.

Yautepec.- Maniatado y con huellas de violencia, un hombre fue encontrado sin vida en la colonia Atlihuayan de este municipio, la tarde del jueves.

Al respecto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que fue al filo de las 12:50 horas cuando reportaron el hallazgo de un hombre sin vida en un camino de terracería que conduce a Campo Nuevo y San Juan, en la colonia antes mencionada. 

Unos minutos después, al sitio llegaron agentes policiacos, quienes confirmaron que se trataba de un individuo que tenía las manos atadas y huellas de violencia.

Más tarde, al sitio llegaron peritos de la Fiscalía Regional Oriente para iniciar las investigaciones del caso.

Al finalizar las pesquisas, auxiliares forenses trasladaron el cuerpo a la morgue, donde permanecía en calidad de desconocido hasta el cierre de esta edición.

En: Justicia
Viernes, 19 Septiembre 2025 05:57

Un tiro en la cabeza acabó con su vida

Un hombre fue encontrado muerto en la colonia Lázaro Cárdenas del Río de Cuernavaca, en límites con Temixco.

Con un disparo en la cabeza, un individuo fue localizado muerto en la colonia Lázaro Cárdenas del Río de Cuernavaca, a espaldas del Hospital Comunitario de Temixco.

De acuerdo con los primeros reportes policiacos, vecinos alertaron acerca de una persona inconsciente afuera de un vehículo, en la calle 20 de Noviembre de la colonia en mención.

Unos minutos más tarde, al sitio acudieron elementos policiacos, quienes confirmaron que la víctima tenía una herida en la cabeza que fue provocada con arma de fuego.

Poco después, paramédicos revisaron al individuo y confirmaron que ya había fallecido. 

En seguida, los agentes policiacos resguardaron la zona mientras personal de la Fiscalía Regional Metropolitana realizaba las primeras investigaciones del caso.

Más tarde, el cadáver fue trasladado a la morgue a bordo de una unidad del Servicio Médico Forense.

Hasta el cierre de esta edición, la identidad del hombre aún era desconocida.

En: Justicia
Viernes, 19 Septiembre 2025 05:54

Matan a familia en Yautepec

Un hombre, su esposa y su hija fueron asesinados a balazos en una vivienda del fraccionamiento "El Manantial"; los homicidas amarraron a los guardias para ingresar.

Yautepec.- Dos mujeres y un hombre fueron privados de la vida a balazos en este municipio, al mediodía del jueves.

De acuerdo con información policial, el hecho ocurrió alrededor de las 12:07 horas en el fraccionamiento "El Manantial", a la altura de una tienda de conveniencia. 

En este sentido, cinco individuos encapuchados ingresaron al lugar tras someter y amarrar a los guardias de seguridad privada, a quienes encerraron en un baño.

Posteriormente, los agresores se dirigieron a una vivienda, donde asesinaron a un hombre, a su esposa y a su hija.

En seguida, el hecho fue reportado a los números de emergencias.

Poco después, elementos policiacos llegaron al sitio, donde encontraron a las víctimas, con impactos de arma de fuego. 

Por su parte, paramédicos confirmaron que ninguna de las tres personas contaba con signos vitales.

Ante dicha situación, los policías acordonaron la escena del crimen y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Oriente.

Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento de los cadáveres.

Hasta el cierre de esta edición, la identidad de las víctimas aún no había sido revelada.

 

En: Justicia

Participaron ejidatarios de diversas comunidades del corredor poniente.

Miacatlán.- Ejidatarios del municipio pusieron en marcha el plan de reforestación del predio destinado al proyecto del Parque Ecoturístico Ejidal, con el apoyo de las Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC) del programa “Sembrando Vida”.

El presidente del comisariado ejidal, Elías Navarro Gómez, informó que en esta primera jornada participaron ejidatarios de comunidades como Hujintlán, Amacuzac, Cuautlita, Santacruz, San Gabriel, Tetecala, Coatlán del Río, Mazatepec, Miacatlán, Palo Grande, Palpan, Paredón, El Rincón, Rancho Viejo, Tlajotla, El Rodeo, Xochicalco, Cuentepec y Tetlama, con quienes además sostuvieron un encuentro para compartir detalles del proyecto. Durante la actividad se sembraron árboles nativos de la región.

Navarro Gómez expresó su entusiasmo y agradecimiento por la creciente participación e interés en el proyecto. Recordó que el mes pasado recibieron apoyo de la gobernadora Margarita González Saravia, a través de la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, y de Pedro Arteaga Jaime, quienes proporcionaron maquinaria y acompañamiento técnico para avanzar en la limpieza y nivelación del predio.

El representante ejidal aseguró que próximamente Miacatlán contará con un espacio con instalaciones dignas para que niños y jóvenes practiquen deporte y las familias disfruten de actividades recreativas, lo que contribuirá a la sana convivencia y a la reconstrucción del tejido social.

Asimismo, Navarro Gómez agregó que el proyecto también busca impulsar el turismo en la zona sur poniente del estado, atraer inversión y detonar el desarrollo económico local.

“Poco a poco le estamos devolviendo vida a un espacio que permanecía en el abandono”, concluyó.

En: Zona Sur

Uno de los objetivos es preservar el patrimonio cultural inmaterial.

Miacatlán.- En la Zona Arqueológica de Xochicalco se llevó a cabo la presentación del Combate del Guerrero Jaguar, actividad impulsada por la escuela de artes marciales “Evolución” del municipio de Temixco, con el propósito de preservar el patrimonio cultural inmaterial.

La Dirección de la Zona Arqueológica y el Museo de Sitio informaron que este evento permitió acercar al público a una práctica ritual que aún se realiza en comunidades del estado de Guerrero en honor a la Santa Cruz, con la intención de pedir lluvias.

El Combate del Guerrero Jaguar consiste en la lucha entre hombres ataviados con vestimentas de jaguar, figura que también representa a la élite militar azteca.

En la cosmovisión prehispánica, el jaguar simbolizaba la oscuridad, la fuerza y el poder, en contraste con los guerreros águila, que representaban la luz y el sol.

Las autoridades del sitio agradecieron la participación de los artistas y el acompañamiento de quienes presenciaron esta inédita representación en Xochicalco, que contribuye a la difusión y conservación de las tradiciones ancestrales.

En: Zona Sur

Durante el acto también entregarán vales de combustible a choferes de ese medio de transporte.

Coatetelco.- Autoridades del municipio indígena informaron que este viernes 19 de septiembre se llevará a cabo la firma del convenio Mazatepec-Coatetelco para la carga de combustible, así como la entrega de vales de gasolina del Programa de Apoyo al Servicio de Transporte Público Local “Moto Taxi”.

El acuerdo tiene como propósito mantener el respeto y la buena convivencia entre transportistas locales, al permitir que los mototaxis de Coatetelco ingresen a Mazatepec únicamente para cargar gasolina, sin levantar pasaje en su trayecto, con el fin de no afectar a los taxis colectivos de ese municipio.

En la firma participarán autoridades de ambos ayuntamientos, así como representantes de taxistas y mototaxistas, con el objetivo de trabajar de manera coordinada y respetar las zonas de servicio.

Respecto a la entrega de vales de gasolina, las autoridades de Coatetelco señalaron que los choferes deberán presentar copia del permiso de circulación expedido por el Ayuntamiento (tarjetón) y credencial de elector del propietario de la unidad.

El acto oficial se realizará este viernes a las 18:00 horas en la explanada municipal.

En: Zona Sur
Viernes, 19 Septiembre 2025 05:45

¡Gran experiencia!

Los hermanos Mauro Eliam y Carlos García Garfias fueron parte del equipo México Verde que conquistó el bronce hace unos días en el Americas Flag Panamá 2025; ambos son de Xochitepec.

Dos hermanos morelenses que vivieron juntos una experiencia única en el deporte fueron Mauro Eliam García Garfias y Carlos García Garfias. Ambos formaron parte de la selección nacional de flag football que obtuvo el tercer lugar en el Americas Flag Panamá 2025, integrando el equipo denominado México Verde.

Ambos son originarios de Xochitepec y, mientras Carlos asistió al certamen —celebrado en Panamá— como coach de la Federación Mexicana de Flag Football, Mauro lo hizo como receptor. Fueron los únicos dos tlahuicas en el equipo México Verde.

Los dos lograron ser parte de este momento histórico en la categoría U-15, luego de una excelente exhibición hace unas semanas en Chihuahua, con el equipo capitalino The Crew.

En el Americas Flag Panamá 2025, México Verde derrotó 32-26 a Panamá y 45-6 a Guatemala en la primera ronda. Únicamente cayó en la fase de grupos por 27-7 ante México Rojo. En las semifinales, un punto los separó del duelo por el campeonato, al ser derrotados 26-25 por Panamá.

En el juego por la medalla de bronce, el equipo de los dos hermanos morelenses venció a Guatemala 30-0. Actualmente, Mauro tiene 15 años y Carlos, 24. Ambos forman parte de la escuadra Jaguars de Chiconcuac desde mayo de 2024, y han destacado en Morelos.

Hace unos meses conformaron la Selección Xochitepec, que consiguió un campeonato en el Zapata Bowl Under, celebrado en el estadio Mariano Matamoros.

Mauro Eliam García juega como receptor.


Carlos García Garfias con Diana Flores, seleccionada femenil mayor de flag football.

La escuadra de México Verde que logró el tercer lugar en el torneo celebrado en Panamá.

En: Deportes

El evento evidenció el talento y la pasión por la cocina tradicional.

Yautepec.- Con gran entusiasmo, la Plaza del Arte de este municipio se convirtió en una gran cocina para recibir la primera edición del Concurso de Chiles en Nogada, un evento que reunió a nueve talentosos cocineros en una competencia que resaltó la riqueza gastronómica de la región.

El certamen, lleno de aromas y sabores tradicionales, culminó con el reconocimiento de León Felipe Barrera Ibon como ganador del primer lugar, seguido por Cesia Garfias López en el segundo puesto y Yolanda López Servín en el tercero.

El concurso contó con la destacada participación de Elvia Nevares Santillán, Elodia Diagüero Castrejón, Carmen Rojas Benítez, Gladys Montaño Herrera, Susana Moran Raya y Magda Lara Romero, quienes demostraron su creatividad y destreza culinaria.

Cada participante presentó su interpretación del emblemático chile en nogada, un platillo que combina historia, tradición y sabor. La calidad de las propuestas dejó en evidencia el talento y la pasión por la cocina tradicional que prevalece en Yautepec.

El evento fue evaluado por un jurado de alto prestigio, compuesto por María del Carmen Tello Cruz, embajadora de la Cocina Tradicional Morelense; el reconocido gastrónomo Juan Gaytán Nava y el licenciado en Gastronomía Hugo Tepecha Clemente.

Su experiencia y conocimiento garantizaron una valoración justa y profesional, destacando la calidad de los platillos presentados.

Las autoridades municipales expresaron su admiración por el compromiso del jurado y su invaluable aporte al certamen.

Las autoridades municipales agradecieron a todos los participantes por su entusiasmo y dedicación, subrayando que su participación fortalece la identidad cultural y gastronómica de Yautepec.

Este concurso no sólo celebró un platillo icónico de la cocina mexicana, sino que también promovió la convivencia y el reconocimiento al talento local.

En: Cuautla

El Ayuntamiento agradeció a los ciudadanos su participación.

Cuautla.- Con una emotiva ceremonia cívica y cultural, el Ayuntamiento de este lugar, encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián, celebró el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, en el zócalo de la ciudad, donde cientos de familias se reunieron para conmemorar esta fecha histórica, en un ambiente de unidad y orgullo patrio.

La jornada comenzó con presentaciones artísticas que llenaron de color y música el corazón de Cuautla.

El Ballet Folklórico José María Morelos deleitó a los asistentes con danzas tradicionales, mientras que la Banda Municipal “Lic. Benito Juárez García” ofreció un espectáculo musical que creó un ambiente festivo y familiar.

Estas actividades culturales reflejaron el talento local y el arraigo por las tradiciones mexicanas, siendo un preámbulo perfecto para la ceremonia oficial.

A las 21:00 horas, el presidente municipal Jesús Corona Damián, acompañado de miembros del Cabildo y autoridades locales, salió al balcón del palacio municipal para encabezar el tradicional Grito de Independencia.

Previo a este momento, el secretario municipal dio lectura al Acta de Independencia, un acto que recordó los ideales de libertad y soberanía que marcaron el inicio de la lucha independentista. La ceremonia se llevó a cabo en un entorno de orden y respeto, reflejando la solemnidad de la ocasión.

El evento culminó con un espectáculo de juegos pirotécnicos que iluminó el cielo de Cuautla, deleitando a las familias presentes y marcando el cierre de la conmemoración.

Este momento no sólo simbolizó la alegría de la celebración, sino también el espíritu de unión que caracteriza a la comunidad cuautlense.

El Ayuntamiento de Cuautla expresó su agradecimiento a las familias que se dieron cita en el zócalo, destacando que su participación es fundamental para fortalecer los lazos comunitarios y mantener vivas las tradiciones.

Con esta conmemoración, Cuautla reafirma su identidad histórica y su compromiso con un futuro de progreso, unidad y respeto, valores que seguirán guiando las acciones del gobierno municipal.

En: Cuautla
Viernes, 19 Septiembre 2025 05:39

Aprueba Cabildo de Cuautla Ley de Ingresos 2026

No contempla incrementos ni nuevos impuestos; también aprobó campaña de descuentos por pago anticipado del predial.

Cuautla.- En un esfuerzo por mantener el equilibrio financiero sin afectar la economía de la ciudadanía, el Cabildo de este municipio, encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián, aprobó la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026 durante su Décima Quinta Sesión Extraordinaria.

Esta iniciativa destaca por no contemplar aumentos en las tasas existentes ni la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de la administración municipal con la estabilidad económica de los cuautlenses.

Durante la misma sesión, el Cabildo dio luz verde al Presupuesto de Egresos 2026, un instrumento diseñado para garantizar una gestión responsable de los recursos públicos, priorizando proyectos de impacto social y atendiendo las necesidades más apremiantes de la comunidad.

De igual manera, se aprobaron los Programas Presupuestarios 2026, los cuales buscan optimizar el funcionamiento de las dependencias municipales mediante una planeación eficiente y orientada a resultados concretos.

En un enfoque de planeación a mediano plazo, se validaron los Programas Sectoriales para el bienio 2026-2027. Estos documentos establecen objetivos y estrategias específicas por sector, alineados con el Plan Municipal de Desarrollo, lo que permitirá dar continuidad y seguimiento a los compromisos adquiridos por la administración para impulsar el desarrollo integral del municipio.

Como incentivo para la ciudadanía, se aprobó una campaña de descuentos por el pago anticipado del impuesto predial 2026. Esta medida tiene como propósito facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, promoviendo al mismo tiempo una cultura contributiva responsable y una mayor participación ciudadana en el fortalecimiento de las finanzas municipales.

Con estas acciones, el gobierno de Cuautla mantiene su compromiso de ejercer una administración transparente, responsable y cercana a la gente, priorizando el bienestar de la población sin imponer cargas fiscales adicionales y fomentando la participación activa en el desarrollo del municipio.

En: Cuautla
Viernes, 19 Septiembre 2025 05:38

Escribir una novela

Te voy a platicar cómo escribí mi novela Óleo sobre ketamina, que ya va en su séptima edición. Comenzó en julio de 2005 en Cuernavaca. Ese año nacería mi hija y yo tenía muchos pendientes con mi pasado. Decidí contar una primera historia.

Crecí en Civac Gótica, ahí en Jiutepec, lugar extraño, exótico y excéntrico. Fueron diez años de intensidad dentro y fuera de mi casa. De los 7 a los 18 años viví hartas experiencias, entré a muchas viviendas, acudí a bastantes fiestas, gocé y padecí, aprendí del primer amor y de las más tristes jornadas.

Civac era un gueto dentro de una suburbanía de reciente creación. Comparado con pueblos centenarios como Tejalpa, se trataba de un invento del desarrollo económico y carecía de lo pintoresco de la provincia. Eran casas y fábricas grises y angulosas, con calles bien trazadas y una jerarquía social insoportable. Un caso digno de estudio.

A alguien le pareció buena idea inventarse un pueblo sin identidad ni arraigo, con conflictos sociales inminentes y sin verdadera seguridad laboral. Éramos los resabios de diversas tribus, que exiliadas y muchas veces tristes llegaron allá con el aire de superioridad que da la desconfianza.

No fuimos un pueblo, pero sí una tribu, de bárbaros desnutridos pero aspiracionistas. Civac se convirtió en un sistema autocontenido, donde aprendimos a conocernos, a soportarnos y a saludarnos en las taquerías. Ahí crecimos muchos, pero no todos fuimos felices. El dolor estaba en el aire.

Ocurrieron diversas desgracias en Civac: conocí historias personales desgarradoras, vi y viví las violencias, presencié los abusos, padecí la ley de la selva baja caducifolia. Sobre todo, me defendí a golpes de otros nativos más turbios y descontrolados. Tengo aún muchos conocidos allá, hice pocos amigos.

Las noches de mi adolescencia en los años noventa son una huella mnémica imborrable. De ellas surgió Óleo sobre ketamina. Veladas cantando junto a gente ebria, drogada, con ganas de sexo e instintos suicidas. Una banda de bordeliners con ambiciones de artistas, muchos de los cuales fallecieron, fueron asesinados, mataron o llegaron a adultos con una salud mental precaria.

Civac era, sobre todo, un lugar del cual salir, del que había que huir lo antes posible. De eso trata mi novela. No satanizo la colonia y sus gentes, pero tampoco romantizo la precarización de una cuasi sociedad arbitraria y confundida.

La protagonista que se suicida en las primeras páginas es muchas mujeres con las que conviví. El resto de su pandilla también. Su hermano Ramiro, quien inicia una investigación sobre las causas de su hermana muerta no existe, pero debe haber algunos por ahí: los que no se divertían pero que tampoco eran los más aburridos: una rara avis en la fauna local.

La familia de estos jovencitos, completada con un padre imbécil y una madre nulificada, era una de las típicas de la zona. Ellos guardaban, sin todos saberlo, secretos inconfesables y sombras terribles. Sus vidas fueron dramáticas y pusilánimes, escondidas en la careta de lo normal, de lo moral y del aquí no pasa nada.

El trasfondo de la historia es la injusticia, más específico: la herida de infancia de injusticia, vivida especialmente por la más vulnerable del hogar: la hermana pequeña. En ella se proyectan los defectos de una sociedad que poco tomaba en cuenta la salud mental, el cuidado de la infancia, la razón, así como la estridencia en las calles y escuelas.

Para muchos en más fácil hacer como que no ven el dolor ajeno o normalizarlo. Mi propósito es denunciar, con mi palabra, una realidad adversa de la que no todos salimos limpios. Escribí esta novela para dejar testimonio de una época y un lugar, de lo que fue mi realidad, en parte, en un lugar donde yo no decidí vivir, a donde me llevaron como rehén.

Claro que también disfruté algo de mi infancia-adolescencia en Civac, pero eso lo cuento en otros libros. Este es de sufrimiento e injusticia. Es un homenaje y una crítica, es una anécdota que pudo ocurrir y mucho de lo que vi por entonces. Es parte de mi versión de los hechos.

Cómpralo en Amazon, en mi librería: https://libreriaedicioneszetina.librantida.com/ o directo conmigo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sígueme en Facebook: https://www.facebook.com/danielo.zetina

Sígueme en Tik Tok: @danielzetinaescritor

#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas

En: Sociedad
Viernes, 19 Septiembre 2025 05:36

Las comparecencias

Imposible no hacer comparaciones entre las comparecencias de ayer en el Congreso Local, y las de años pasados, cuando en la Fiscalía General del Estado estaba Uriel Carmona Gándara como titular y la Secretaría de Seguridad Pública estaba controlada por un grupo de marinos encabezado por el vicealmirante Antonio Ortiz Guarneros.

Eran unas verdaderas “puestas en escena” en la que diputadas y diputados (casi todos con familiares incrustados en la nómina de la Fiscalía y con policías asignados como escoltas), le hacían preguntas a modo para que el fiscal se luciera ante un público conformado por los propios empleados de la institución y algunos grupos sociales “acarreados” como los de la comunidad LGBT+ que habían sido favorecidos con alguna acción.

La comparecencia que nunca olvidaremos fue la del 28 de febrero del 2023, cuando Uriel Carmona tenía tan controlados a los legisladores, y era tanta su euforia, que soltó un dato que lo perseguiría el resto de su vida:

—¿Todavía está en pie el proyecto de comprar un helicóptero señor fiscal? —preguntó un diligente diputado de nombre Alejandro Martínez Bermúdez.

—Así es señor diputado. Estamos analizando varias propuestas de proveedores de diversos países, pero calculamos que en el primer semestre (del 2024) ya se tendrá la aeronave que servirá para transportar a agentes de la Policía de Investigación Criminal, peritos y Ministerios Públicos, a los lugares más inhóspitos de la entidad, donde se requiera su presencia, o bien como ambulancia aérea. El recurso se tiene porque ustedes me lo autorizaron”.

El helicóptero nunca se compró y tampoco se sabe —hasta la fecha— a dónde fue a parar ese dinero.

Ayer fue el mismo escenario pero con diferentes personas (salvo el panista Francisco Sánchez Zavala, la emecista Luz Dary Quevedo y la petista Tania Valentina, que permanecieron como plurinominales). La personalidad del fiscal es totalmente diferente a su antecesor, y también su estilo. Este no tiene paranoia.

La participación del fiscal Edgar Maldonado Ceballos inició con un informe que comprende el periodo de febrero a agosto de 2025 y que está basado en cinco ejes estratégicos que señalan los resultados de estos seis meses de trabajo: Atención a víctimas; Atención a la ciudadanía; Atención prioritaria a mujeres, niñas, niños y adolescentes; Combate a la impunidad y procuración de justicia; y Reestructura operativa.

El fiscal general de Morelos precisó que se inauguró la nueva Unidad de Atención Temprana (UAT) en Cuernavaca y se rehabilitaron las de Cuautla y Jojutla donde se da servicio las 24 horas los 365 días del año, para ofrecer espacios dignos y funcionales a los usuarios como a las personas que trabajan ahí. Además, se implementó la Denuncia Digital, plataforma que permite denunciar en línea 17 delitos, reduciendo tiempos, agilizando y haciendo más fácil el acceso a la justicia.

En su discurso, dejó en claro que esta institución no es una Fiscalía de “venganzas políticas, ni de fabricación de delitos, ni de viejos rencores; en mi gestión esta Fiscalía es y será una institución de resultados”.

No dijo nada de comprar un helicóptero, pero sí anunció que se obtuvo un recurso federal sin precedentes de 10 millones de pesos para iniciar la primera etapa del Centro de Justicia para las Mujeres en la Zona Sur con lo cual se acercarán servicios integrales a Jojutla y municipios aledaños. Además, en coordinación con la Secretaría de las Mujeres estatal y federal, se obtuvo un subsidio de dos millones de pesos para la contratación de 19 profesionales especializados —7 en ciencias jurídicas, 7 en psicología, 5 en trabajo social y una antropóloga social— que refuerzan la atención integral para las mujeres.

Asimismo, en combate a la impunidad y procuración de justicia Edgar Maldonado informó que en este periodo se realizaron 117 operativos estratégicos en todo el estado, lo cual representa un aumento del 457 por ciento, y se ejecutaron 378 órdenes de aprehensión, un incremento del 21.7 por ciento, así como 344 cateos, es decir un 215 por ciento más.

En general, los diputados y las diputadas se portaron a la altura, sin protagonismos ni faltas de respeto al hacer sus preguntas.

A nombre del Grupo Parlamentario del Partido Morena, hizo uso de la palabra su coordinador, el diputado Rafael Reyes Reyes, quien reconoció que una herencia tan complicada de años de abandono no se puede resolver en siete meses, y consideró que “estamos todos obligados a seguir trabajando para construir juntos la paz y tranquilidad que requiere Morelos”; también, solicitó informes sobre el estado que guardan las carpetas que le fueron heredadas como titular de la Fiscalía.

En representación del Grupo Parlamentario del PAN, su coordinador, Oscar Daniel Martínez Terrazas, solicitó informar sobre diversos homicidios cometidos tales como el del activista Samir Flores Soberanes, la exdiputada local Gabriela Marín Sánchez y el caso de los jóvenes asesinados en una avenida de la ciudad y de la colonia Antonio Barona.

Horas después, las y los diputados de la LVI Legislatura del Congreso local, recibieron en sesión plenaria al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del estado de Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, quien acudió para informar sobre los resultados en la materia desde el inicio de su gestión, así como responder a cuestionamientos de legisladores.

Al inicio de la sesión, Urrutia Lozano expuso los resultados y los retos que enfrenta la Secretaría a su cargo, y con relación a la Estrategia Estatal de Seguridad destacó los rubros de Dignificación policial; Inteligencia policial; Coordinación institucional con gobierno federal, entidades vecinas y los 36 municipios; Sistema penitenciario; Atención a las causas; Capacitación; Atención a las víctimas; asimismo, reconoció el decidido apoyo de la administración estatal a favor de la seguridad y los retos prevalecientes en el rubro.

La mayoría de las y los legisladores cuestionaron al responsable de la seguridad en el estado sobre la violencia que prevalece en todo el territorio morelense.

Y es que, de muy poco sirven las explicaciones del funcionario, cuando al mediodía un grupo de sicarios entraron a un fraccionamiento ubicado en el municipio de Yautepec, para ejecutar a una familia de tres personas. Una cuarta víctima fue asesinada casi al mismo tiempo pero en otro punto de la localidad gobernada por la familia Alonso.

HASTA EL LUNES.

 

 

Publish modules to the "offcanvas" position.