Imposible no hacer comparaciones entre las comparecencias de ayer en el Congreso Local, y las de años pasados, cuando en la Fiscalía General del Estado estaba Uriel Carmona Gándara como titular y la Secretaría de Seguridad Pública estaba controlada por un grupo de marinos encabezado por el vicealmirante Antonio Ortiz Guarneros.
Eran unas verdaderas “puestas en escena” en la que diputadas y diputados (casi todos con familiares incrustados en la nómina de la Fiscalía y con policías asignados como escoltas), le hacían preguntas a modo para que el fiscal se luciera ante un público conformado por los propios empleados de la institución y algunos grupos sociales “acarreados” como los de la comunidad LGBT+ que habían sido favorecidos con alguna acción.
La comparecencia que nunca olvidaremos fue la del 28 de febrero del 2023, cuando Uriel Carmona tenía tan controlados a los legisladores, y era tanta su euforia, que soltó un dato que lo perseguiría el resto de su vida:
—¿Todavía está en pie el proyecto de comprar un helicóptero señor fiscal? —preguntó un diligente diputado de nombre Alejandro Martínez Bermúdez.
—Así es señor diputado. Estamos analizando varias propuestas de proveedores de diversos países, pero calculamos que en el primer semestre (del 2024) ya se tendrá la aeronave que servirá para transportar a agentes de la Policía de Investigación Criminal, peritos y Ministerios Públicos, a los lugares más inhóspitos de la entidad, donde se requiera su presencia, o bien como ambulancia aérea. El recurso se tiene porque ustedes me lo autorizaron”.
El helicóptero nunca se compró y tampoco se sabe —hasta la fecha— a dónde fue a parar ese dinero.
Ayer fue el mismo escenario pero con diferentes personas (salvo el panista Francisco Sánchez Zavala, la emecista Luz Dary Quevedo y la petista Tania Valentina, que permanecieron como plurinominales). La personalidad del fiscal es totalmente diferente a su antecesor, y también su estilo. Este no tiene paranoia.
La participación del fiscal Edgar Maldonado Ceballos inició con un informe que comprende el periodo de febrero a agosto de 2025 y que está basado en cinco ejes estratégicos que señalan los resultados de estos seis meses de trabajo: Atención a víctimas; Atención a la ciudadanía; Atención prioritaria a mujeres, niñas, niños y adolescentes; Combate a la impunidad y procuración de justicia; y Reestructura operativa.
El fiscal general de Morelos precisó que se inauguró la nueva Unidad de Atención Temprana (UAT) en Cuernavaca y se rehabilitaron las de Cuautla y Jojutla donde se da servicio las 24 horas los 365 días del año, para ofrecer espacios dignos y funcionales a los usuarios como a las personas que trabajan ahí. Además, se implementó la Denuncia Digital, plataforma que permite denunciar en línea 17 delitos, reduciendo tiempos, agilizando y haciendo más fácil el acceso a la justicia.
En su discurso, dejó en claro que esta institución no es una Fiscalía de “venganzas políticas, ni de fabricación de delitos, ni de viejos rencores; en mi gestión esta Fiscalía es y será una institución de resultados”.
No dijo nada de comprar un helicóptero, pero sí anunció que se obtuvo un recurso federal sin precedentes de 10 millones de pesos para iniciar la primera etapa del Centro de Justicia para las Mujeres en la Zona Sur con lo cual se acercarán servicios integrales a Jojutla y municipios aledaños. Además, en coordinación con la Secretaría de las Mujeres estatal y federal, se obtuvo un subsidio de dos millones de pesos para la contratación de 19 profesionales especializados —7 en ciencias jurídicas, 7 en psicología, 5 en trabajo social y una antropóloga social— que refuerzan la atención integral para las mujeres.
Asimismo, en combate a la impunidad y procuración de justicia Edgar Maldonado informó que en este periodo se realizaron 117 operativos estratégicos en todo el estado, lo cual representa un aumento del 457 por ciento, y se ejecutaron 378 órdenes de aprehensión, un incremento del 21.7 por ciento, así como 344 cateos, es decir un 215 por ciento más.
En general, los diputados y las diputadas se portaron a la altura, sin protagonismos ni faltas de respeto al hacer sus preguntas.
A nombre del Grupo Parlamentario del Partido Morena, hizo uso de la palabra su coordinador, el diputado Rafael Reyes Reyes, quien reconoció que una herencia tan complicada de años de abandono no se puede resolver en siete meses, y consideró que “estamos todos obligados a seguir trabajando para construir juntos la paz y tranquilidad que requiere Morelos”; también, solicitó informes sobre el estado que guardan las carpetas que le fueron heredadas como titular de la Fiscalía.
En representación del Grupo Parlamentario del PAN, su coordinador, Oscar Daniel Martínez Terrazas, solicitó informar sobre diversos homicidios cometidos tales como el del activista Samir Flores Soberanes, la exdiputada local Gabriela Marín Sánchez y el caso de los jóvenes asesinados en una avenida de la ciudad y de la colonia Antonio Barona.
Horas después, las y los diputados de la LVI Legislatura del Congreso local, recibieron en sesión plenaria al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del estado de Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, quien acudió para informar sobre los resultados en la materia desde el inicio de su gestión, así como responder a cuestionamientos de legisladores.
Al inicio de la sesión, Urrutia Lozano expuso los resultados y los retos que enfrenta la Secretaría a su cargo, y con relación a la Estrategia Estatal de Seguridad destacó los rubros de Dignificación policial; Inteligencia policial; Coordinación institucional con gobierno federal, entidades vecinas y los 36 municipios; Sistema penitenciario; Atención a las causas; Capacitación; Atención a las víctimas; asimismo, reconoció el decidido apoyo de la administración estatal a favor de la seguridad y los retos prevalecientes en el rubro.
La mayoría de las y los legisladores cuestionaron al responsable de la seguridad en el estado sobre la violencia que prevalece en todo el territorio morelense.
Y es que, de muy poco sirven las explicaciones del funcionario, cuando al mediodía un grupo de sicarios entraron a un fraccionamiento ubicado en el municipio de Yautepec, para ejecutar a una familia de tres personas. Una cuarta víctima fue asesinada casi al mismo tiempo pero en otro punto de la localidad gobernada por la familia Alonso.
HASTA EL LUNES.