Uno de los objetivos es preservar el patrimonio cultural inmaterial.
Miacatlán.- En la Zona Arqueológica de Xochicalco se llevó a cabo la presentación del Combate del Guerrero Jaguar, actividad impulsada por la escuela de artes marciales “Evolución” del municipio de Temixco, con el propósito de preservar el patrimonio cultural inmaterial.
La Dirección de la Zona Arqueológica y el Museo de Sitio informaron que este evento permitió acercar al público a una práctica ritual que aún se realiza en comunidades del estado de Guerrero en honor a la Santa Cruz, con la intención de pedir lluvias.
El Combate del Guerrero Jaguar consiste en la lucha entre hombres ataviados con vestimentas de jaguar, figura que también representa a la élite militar azteca.
En la cosmovisión prehispánica, el jaguar simbolizaba la oscuridad, la fuerza y el poder, en contraste con los guerreros águila, que representaban la luz y el sol.
Las autoridades del sitio agradecieron la participación de los artistas y el acompañamiento de quienes presenciaron esta inédita representación en Xochicalco, que contribuye a la difusión y conservación de las tradiciones ancestrales.