Ver por México: IMSS Bienestar realiza exitosa Jornada Quirúrgica de Cataratas en Cuernavaca
El IMSS Bienestar realizó una exitosa Jornada Quirúrgica de Cataratas en Cuernavaca, Morelos.
15 pacientes recuperaron la visión al ser intervenidos en el Hospital General IMSS Bienestar “José G. Parres”.
Un equipo de especialistas en oftalmología y retinología realizaron procedimientos de alta especialidad para extraer las cataratas y colocar los lentes intraoculares.
Secretario de Seguridad de Morelos destaca resultados en su comparecencia ante el Congreso
Durante su comparecencia ante el Congreso del estado, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana estatal, Miguel Ángel Urrutia Lozano, presentó un informe sobre los resultados obtenidos en la materia, donde resaltó la detención de 389 generadores de violencia, la desarticulación de dos narcolaboratorios, la detención de 73 personas por robo de vehículos y la puesta a disposición de tres mil 900 motocicletas por presentar irregularidades.
Urrutia Lozano explicó a los diputados del Congreso de Morelos que la estrategia estatal de seguridad se sustenta en la dignificación policial, la inteligencia operativa y la coordinación institucional con el gobierno federal, entidades vecinas y los 36 municipios, además del fortalecimiento del sistema penitenciario, la atención a las causas, la capacitación, la atención a víctimas y la colaboración con la Secretaría de Marina.
El funcionario detalló que se han realizado 200 operativos conjuntos institucionales, entre los que destacó el programa Moto Segura y las acciones contra permisos irregulares provenientes del estado de Guerrero.
Asimismo, informó sobre la instalación de arcos carreteros y sistemas de videovigilancia en la zona oriente y centro de Morelos, lo que ha permitido reforzar la seguridad regional.
En cuanto al sistema penitenciario, aseguró que se han implementado acciones para su mejora, logrando la regularización de mil 700 accesos, lo que ha reducido prácticas irregulares conocidas como “el brinco”.


Bad Bunny enfrenta demanda millonaria por uso de 'La Casita' en sus conciertos
El cantante puertorriqueño Bad Bunny se encuentra en medio de una controversia legal tras ser demandado por el uso de la imagen de una vivienda conocida como “La Casita”, elemento central en la escenografía de sus conciertos y en uno de sus proyectos audiovisuales más recientes.
La denuncia fue presentada por Don Román Carrasco Delgado, un hombre de 84 años originario de Humacao, Puerto Rico, quien asegura ser el dueño original de la casa que inspiró la réplica utilizada en los espectáculos del artista.
Según el demandante, la construcción fue levantada en la década de 1960 junto a su hermano y su padre, y desde entonces ha sido parte de su patrimonio familiar.
El conflicto surgió tras el estreno del cortometraje Debí Tirar Más Fotos, que acompaña el último álbum de Bad Bunny, donde aparece la vivienda real.
Posteriormente, una réplica a gran escala de La Casita fue colocada en el escenario de la residencia de conciertos No Me Quiero Ir de Aquí, utilizada no solo como decoración, sino como punto de reunión en las presentaciones.
Carrasco argumenta que nunca autorizó estos usos. Afirma que firmó un documento en un teléfono móvil sin comprenderlo del todo, ya que no sabe leer ni escribir, y solo se le informó que su casa aparecería en un video, sin mencionar su reproducción en conciertos, materiales promocionales o mercancía oficial.
La demanda, presentada en el Tribunal de Primera Instancia en San Juan, solicita al menos un millón de dólares por concepto de daños emocionales, pérdida de privacidad e ingresos no percibidos.
El dueño de la vivienda también denuncia que su propiedad se ha convertido en un punto de interés para curiosos que llegan diariamente a fotografiarla o grabar videos, lo que considera una invasión a su intimidad.
En los documentos judiciales, Carrasco señala que recibió apenas 5 mil dólares por la aparición de su vivienda en el cortometraje, sin compensación adicional por los usos posteriores.
🚨 DEMANDAN A BAD BUNNY
— FuentesDelGenero (@Fuentes_Genero) September 17, 2025
El dueño de "La Casita" le pide $1M en daños.
👉🏽 El dueño de "La Casita", Román Carrasco Delgado, conocido como Don Román (84), radicó una demanda contra Bad Bunny y las compañías Rimas Entertainment, Move Concerts y A1 Productions.
Asegura que fue… pic.twitter.com/WqJWFgVEX7
La querella no solo está dirigida contra Bad Bunny, sino también contra Rimas Entertainment LLC, Move Concerts PR, Inc. y A1 Productions, LLC, empresas vinculadas a la producción y organización de los eventos.
El demandante acusa a todos los señalados de enriquecimiento ilícito, al beneficiarse económicamente de la imagen de su hogar sin un acuerdo justo. Hasta el momento, el equipo legal del cantante no ha emitido declaraciones, ni se ha confirmado la fecha en que iniciará el proceso judicial.
Sheinbaum y Mark Carney se reúnen en Palacio Nacional para abordar comercio y migración
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, llegó este jueves al Palacio Nacional para reunirse con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en un encuentro enfocado en comercio, migración e inversiones.
Carney estuvo acompañado por su esposa, Diana Fox, y ambos fueron recibidos por Sheinbaum y su esposo, Jesús María Tarriba.
Esta es la primera visita oficial de Carney a México, en un contexto marcado por la guerra arancelaria impulsada por Estados Unidos. Uno de los temas centrales de la reunión será la renegociación del T-MEC, el tratado comercial entre México, Canadá y Estados Unidos.
Bienvenida oficial al primer ministro de Canadá, Mark Carney. Palacio Nacional https://t.co/vO7uyScnWZ
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) September 18, 2025
El primer ministro canadiense arribó por la mañana al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, donde fue recibido por el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente.
Durante la bienvenida oficial se entonaron los himnos nacionales y se tomó la fotografía protocolaria.
Posteriormente, Carney y Sheinbaum mantendrán un encuentro privado con empresarios mexicanos y canadienses, y ofrecerán una rueda de prensa conjunta alrededor de las 17:00 horas.
La visita, que durará dos días, sigue al viaje de Sheinbaum a Canadá en junio pasado para participar en la Cumbre del G7 en Kananaskis.
Las conversaciones se centrarán en seguridad, infraestructura, inversiones, energía y comercio, con el objetivo de fortalecer la cooperación entre ambos países y promover la prosperidad en América del Norte.
Recibimos en Palacio Nacional al primer ministro de Canadá, Mark Carney. Fortalecemos la amistad entre naciones por el bien de nuestros pueblos. pic.twitter.com/3mtBAiFHWS
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) September 18, 2025
Suman 78 feminicidios en lo que va del año, señaló la organización civil Divulvadoras
Suman 78 feminicidios en lo que va del año, señaló la organización civil Divulvadoras.
La representante, Andrea Acevedo García, mencionó que esta cifra mantiene a Morelos en primer lugar nacional en cuanto a incidencia.
Dijo que observa voluntad de la Fiscalía General del Estado (FGE), "pero todavía hay muchos desafíos".
Judicializadas 42 carpetas de investigación de las dos mil 800 recibidas en FECC, refiere Díaz Rogel
El titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), Leonel Díaz Rogel, informó que de las dos mil 800 carpetas de investigación que recibió en la institución, 42 se han judicializado y esperan la resolución del Poder Judicial.
Explicó que esas 42 carpetas judicializadas son contra diversos exfuncionarios de administraciones pasadas; "estamos actuando con la mayor rapidez posible", anotó.
Asimismo y respecto a las cuatro denuncias que presentó el gobierno de Margarita González Saravia contra la administración de Cuauhtémoc Blanco Bravo, respondió que están en proceso de judicialización; indicó que "ha habido cambios de jueces, por el tema de la transición del Poder Judicial".
Díaz Rogel aseguró que trabajan en la transparencia y en combatir a la corrupción.
Hoy, el simulacro de sismo
La alerta se recibirá en los teléfonos celulares; autoridades promueven la participación ciudadana en protección civil.
Con la participación de más de cien elementos de diversas instituciones de rescate y protección civil, se llevó a cabo el primer Macro Simulacro de Emergencias Mayores en la Central de Abastos Emiliano Zapata. Por otra parte, las autoridades informaron que todo está listo para que hoy se desarrolle el simulacro nacional de Protección Civil, con hipótesis de sismo, y en el que por primera vez sonará la alerta en los teléfonos celulares de manera generalizada.
El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), Ubaldo González Carretes, indicó que hay diferentes siniestros: pueden ser de origen natural, como los sismos, inundaciones o incendios forestales, y otros producto de accidentes u otras causas, como la explosión reciente de una pipa en la Ciudad de México. En este sentido, dijo que se buscó coordinar a todas las instituciones que tienen que ver con la seguridad y atención de emergencias para dar la mejor respuesta posible, uniendo esfuerzos y recursos.
Dijo que se hizo una convocatoria abierta para que se sumaran todos los cuerpos de emergencia, como sucede en la realidad. En esta ocasión llegaron más de cien elementos para participar en las acciones de manera directa o como observadores, a manera de capacitación.
Estuvieron presentes personal del Hospital de la Niñez Morelense (HNM), Bomberos y Protección Civil de Emiliano Zapata, Bomberos Cuernavaca, el Centro de Control de Emergencias CIVAC, la Cruz Roja Mexicana delegación Morelos y la CEPCM.
El funcionario estatal dijo que este macrosimulacro se realizó en el marco de la Semana Estatal de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil 2025, “con el objetivo de fortalecer los protocolos de actuación y la coordinación interinstitucional”.
Durante el ejercicio se desarrollaron escenarios de incendio en tanque de gas LP, manejo de materiales o químicos peligrosos, rescate en alturas, así como búsqueda y rescate en estructuras colapsadas con perros socorristas.
González Carretes destacó que “este tipo de actividades permiten medir la capacidad de respuesta institucional y refuerzan el trabajo conjunto entre cuerpos de rescate, ejercicios que son fundamentales para consolidar protocolos eficaces ante emergencias”.
Llamó a la población en general a participar, pues “la participación civil somos todos, y todos estamos obligados a conocer los riesgos a los que estamos expuestos con la finalidad de prepararnos”.
Por otra parte, en entrevista, dijo que todo está listo para el simulacro nacional que se realizará hoy, 19 de septiembre, a las 12:00 horas, en el que se manejará una hipótesis de sismo de 8.1 con epicentro en Michoacán, muy similar al que se tuvo en 1985 en la Ciudad de México.
La finalidad es que la gente sepa qué hacer y cómo reaccionar, sin importar en dónde se encuentre. Mencionó que se ha tenido una buena convocatoria.
Además, todas las escuelas cuentan con programa interno de protección civil y no sólo saldrán en el simulacro, sino que se aplicarán protocolos de brigadas.
Además, el titular de PC resaltó que “no sólo tiembla en septiembre, porque ese es un temor que tenemos todos y se ha generado esta idea, no es cierto, tiembla todo el año y en consecuencia tenemos que estar preparados”.
Cabe destacar que según lo planeado, por primera vez sonará la alerta en cualquier teléfono celular, que avisará que es un simulacro, por lo que se convoca a la ciudadanía a no alarmarse y sí participar, con seriedad y responsabilidad.
Esta mañana, a las 07:19 minutos, se harán honores con la bandera a media asta en conmemoración a las víctimas de 1985 y del sismo del 2017, que afectó también a Morelos.


Diputada Hilda Brown niega bloqueo de cuentas tras señalamientos del gobierno de EU
La diputada morenista Hilda Araceli Brown Figueredo fue señalada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por su presunta relación con la facción de Los Mayos en Baja California, aunque negó haber recibido hasta el momento algún castigo o congelamiento de cuentas bancarias.
“No, a mí no me han congelado las cuentas y desconozco de qué se trata. Yo no he recibido ninguna notificación de absolutamente nada, ni una llamada, ni un WhatsApp, ni un correo electrónico. Desconozco de qué se trata, yo me enteré por los medios”, afirmó Brown en entrevista en la Cámara de Diputados durante la sesión de este jueves.
La legisladora indicó que el pasado domingo viajó a Estados Unidos para visitar a un familiar hospitalizado por un derrame cerebral.
“No tuve ninguna dificultad para cruzar, no me mandaron a ninguna revisión, ni inspección, ni nada”, sostuvo.
Brown Figueredo se dijo “sorprendida” por los señalamientos de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
“Voy a seguir trabajando. La gente que me conoce sabe que yo tengo más de 30 años en este movimiento, siguiendo los pasos de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y nuestra presidenta Claudia Sheinbaum. Aquí estoy, firme”.
El mismo guion de siempre…
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) September 18, 2025
“Fui objeto de una infamia”, afirma la diputada morenista Hilda Araceli Brown.
“No sé de qué se trata”, insiste.
Un discurso que no se sostiene ante las sanciones del Departamento del Tesoro 🇺🇸 por nexos con 'La Mayiza'. pic.twitter.com/Xek3HWzatK
Respecto a las cuentas bancarias, reiteró:
“No tengo tampoco las cuentas bloqueadas, ya hice unas trasferencias de pagos cotidianas que tengo que hacer y sí estoy sorprendida, claro. No tengo las cuentas congeladas, no tengo ninguna cuenta congelada”.
Al ser cuestionada sobre si se escudaría en el fuero, respondió: “No tengo de qué escudarme, porque no tengo ninguna notificación de nada”.
Posteriormente fue retirada por su compañera de bancada Jessica Saiden, presidenta de la Comisión de Seguridad, antes de contestar otras preguntas sobre posibles cuentas en Estados Unidos o contactos con las instituciones financieras donde tiene fondos.
Poco antes, el coordinador del grupo parlamentario de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, pidió no prejuzgar y respetar la presunción de inocencia, hasta que se realice la investigación correspondiente.
En sus redes sociales, la legisladora también dijo que los señalamientos eran falsos y que eran parte de una represalia por ser militante de Morena.
"Mi compromiso siempre ha sido con el movimiento; seguramente como consecuencia de esta lucha soy objeto de una infamia que pretende desacreditarme", escribió.
UIF bloquea cuentas de diputada de Morena señalada por nexos con Los Mayos
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda informó que bloqueó cuentas bancarias en México tras la designación de 22 personas y empresas por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos, por presuntos vínculos con la facción Los Mayos del Cártel de Sinaloa.
Entre los señalados se encuentra la diputada federal de Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo, a quien se le atribuyen posibles nexos políticos con operadores del grupo delictivo durante su gestión como alcaldesa de Playas de Rosarito, Baja California.
El bloqueo administrativo ordenado por la UIF implica que las cuentas y operaciones financieras de los involucrados quedaron congeladas temporalmente, mientras se realizan análisis sobre movimientos, beneficiarios finales, estructuras corporativas y operaciones transfronterizas.
La medida busca evitar la circulación de recursos de posible origen ilícito y se aplica en coordinación con bancos e instituciones financieras.
La UIF subrayó que la inclusión en la lista de personas bloqueadas es preventiva, no constituye un juicio penal y no prejuzga responsabilidad alguna sin pruebas.
En caso de detectar indicios de delito, la dependencia dará aviso inmediato a la Fiscalía General de la República (FGR) para los procedimientos legales correspondientes.
Por su parte, la acción de la OFAC bloquea bienes bajo jurisdicción estadounidense, prohíbe transacciones con personas estadounidenses y genera riesgos de sanciones secundarias para instituciones que operen con los listados.
En México, la UIF replica esta medida mediante el bloqueo administrativo, restringiendo temporalmente el acceso a servicios financieros regulados mientras se concluyen los análisis o se judicializa la investigación.
Meta lanza Hyperscape Capture: lleva tus espacios del mundo real al virtual
Meta ha presentado oficialmente Hyperscape Capture, una innovadora aplicación que permite capturar espacios del mundo físico para crear réplicas virtuales realistas y explorarlas como si fueran reales.
La noticia se dio a conocer durante el evento Meta Connect 2025, donde la compañía también mostró su nueva línea de gafas inteligentes Meta Ray-Ban Display y el motor Horizon Engine, diseñado para generar mundos virtuales más inmersivos.
Hyperscape Capture, que ya había sido vista en la edición anterior del Connect, ahora está disponible en acceso anticipado.
La aplicación permite replicar cualquier entorno físico —desde un salón hasta una habitación— incluyendo muebles y decoración, con alta calidad visual y un realismo sorprendente.
Meta Horizon Hyperscape, out now in the US, lets you capture a real-world scene with your Quest 3 and visit it in VR with photorealistic graphics.
— UploadVR (@UploadVR) September 18, 2025
Read our impressions here: https://t.co/TjZxDJTcjO pic.twitter.com/tyshJ8JZ04
Para su funcionamiento se requiere un visor Meta Quest 3 o Quest 3S, y la experiencia virtual puede ser explorada de manera individual, aunque próximamente Meta permitirá compartir los espacios con amigos mediante enlaces privados.

Con esta herramienta, Meta refuerza su apuesta por el metaverso, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de trasladar sus entornos cotidianos al mundo digital, ampliando la interacción y la creatividad en espacios virtuales personales y compartidos.
Taxista de Tamaulipas se viraliza al caracterizarse como Miguel Hidalgo
Un conductor de taxi por aplicación en Tamaulipas ha conquistado a pasajeros y usuarios de redes sociales con un servicio único y lleno de patriotismo. Se trata de don Gregorio Méndez, originario de Tampico, quien se hizo viral al recorrer las calles de Tampico, Ciudad Madero y Altamira caracterizado como Miguel Hidalgo y Costilla a bordo de su vehículo temático.
El auto de don Gregorio no pasa desapercibido: está decorado con motivos patrios, porta la bandera de México, luces LED, bocinas con música tradicional y en el techo una réplica de la Campana de Dolores… ¡con movimiento incluido! A esto se suma conexión wi-fi gratuita mediante una antena satelital, lo que lo convierte en el único taxi del estado con este servicio para pasajeros.
En un video viral se observa al conductor vestido con casaca negra, canas al viento y actitud alegre, mientras entrega sombreros a los hombres y diademas tricolor con listones a las mujeres que suben a su unidad. Su propósito es contagiar el espíritu festivo a todos sus clientes.
“Muchos no lo creen cuando me ven llegar caracterizado como Miguel Hidalgo. Se emocionan, se ríen, se toman fotos, y todo el camino va lleno de risas. Les doy accesorios para que se sumen a la experiencia y disfruten su viaje”, cuenta con orgullo don Gregorio.
El taxi también ofrece pañuelos desechables, dulces de cortesía, una secadora de cabello para emergencias y hasta un dispositivo Alexa para elegir la música durante el trayecto. Todo esto sin costo adicional. Las tarifas se mantienen según las establecidas por la plataforma DiDi, aunque muchos pasajeros suelen dejarle propina en reconocimiento al esfuerzo.
@zamgengar Porque esto solo pasa en mi Mexico mágico. Mi hermoso Tampico, Tamps. 🤪🤪✨🎉🎉😂#fiestaspatrias #tampico #fypシ゚ #comedia ♬ El Mariachi Loco - Mariachi de la Ciudad de Mexico
Este innovador servicio nació en medio de la crisis económica de 2020. Ante la baja demanda y la necesidad de sostener a su familia, don Gregorio decidió reinventarse y convertir su taxi en una experiencia temática. Desde entonces, en cada fecha especial del calendario mexicano transforma tanto su imagen como su vehículo, ofreciendo viajes inolvidables.
Lo que inició como una estrategia para sobrevivir, hoy es una historia de creatividad y orgullo nacional que ha convertido a don Gregorio en una celebridad local y en símbolo de amor por México.
Tribunal programa audiencia de Caro Quintero en octubre sobre medidas de aislamiento
Rafael Caro Quintero, cofundador del desaparecido Cártel de Guadalajara, volverá al tribunal federal de Nueva York el próximo 16 de octubre, donde se revisarán las estrictas medidas de seguridad y aislamiento que mantiene el Buró Federal de Prisiones (BOP) en su contra.
La audiencia, programada para las 12:00 horas locales y encabezada por el juez Frederic Block, fue fijada luego de que la defensa del narcotraficante solicitara reducir o eliminar el protocolo de máxima seguridad.
Sus abogados argumentaron que Caro Quintero, de edad avanzada y con casi tres décadas de prisión cumplida en México, no representa un riesgo comparable al de otros capos como Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Durante la audiencia de este jueves, el abogado Mark DeMarco expuso que su cliente permanece en una celda de apenas 3.3 metros cuadrados, lo que incluso impide preparar de manera adecuada la estrategia legal.
La defensa pidió que se autorice su traslado a una sala contigua donde pueda reunirse con su equipo y utilizar material audiovisual para revisar pruebas.
La fiscalía, representada por Francisco Navarro y Saritha Komatireddy, respondió que no ha recibido una solicitud formal para ese cambio y señaló que cualquier decisión corresponde al BOP. DeMarco replicó que el organismo no atiende sus peticiones, lo que llevó al juez a convocar la nueva audiencia de octubre.
Caro Quintero enfrenta en Estados Unidos cargos por dirigir una organización criminal, asesinato, narcotráfico internacional y uso ilegal de armas. Entre las acusaciones más graves figura su presunta participación en el secuestro, tortura y homicidio del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985.
El gobierno estadounidense justifica las medidas de seguridad en supuestas pruebas de la DEA y el FBI, que lo vinculan con operaciones del Cártel de Sinaloa, incluidas órdenes de asesinatos y tráfico de drogas desde prisión en México, a través de su hermano Miguel Ángel Caro Quintero.
Su defensa niega estos señalamientos y pide que se considere también su estado de salud, que hasta ahora no ha mostrado un deterioro significativo desde su extradición en febrero.
La fiscalía insistió en que el caso es complejo debido al volumen de pruebas, que incluye grabaciones del interrogatorio y tortura a Camarena.
Por ahora no hay fecha de juicio, ya que no se ha alcanzado un acuerdo con el gobierno. Además de la audiencia de octubre, se fijó otra para el 19 de marzo de 2026, destinada a actualizar el avance del proceso.
Caro Quintero fue extraditado junto con otros 28 líderes de cárteles mexicanos, entre ellos Vicente Carrillo Fuentes y los hermanos Treviño Morales, fundadores de Los Zetas.
Lamenta presidente de la Coalición del Transporte Público violencia contra el sector
*En lo que va del año, al menos 11 taxistas han sido asesinados, y no hay avances en FGE: VMA*
El presidente de la Coalición del Transporte Público en Morelos, Víctor Mata Alarcón, lamentó la violencia que se vive contra dicho sector.
En entrevista, informó que en lo que va del año al menos 11 taxistas han sido asesinados, pero no hay avances en la Fiscalía General del Estado (FGE) en estos casos.
Además, Mata Alarcón lamentó que se roben hasta 11 unidades al día y que el tema de la justicia siga detenido en Morelos.
Conectar tu móvil al Wi-Fi sin contraseña: tres métodos rápidos y seguros
Conectarse a una red Wi-Fi suele implicar teclear contraseñas largas y complicadas, una tarea repetitiva cada vez que agregamos un nuevo dispositivo en casa, la oficina o en lugares públicos.
Sin embargo, existen métodos legales y sencillos que permiten conectarse sin introducir la clave manualmente, aprovechando funciones disponibles en la mayoría de routers y sistemas operativos modernos.
1. Escanear el código QR del router
Muchos routers incluyen un código QR en la base o parte trasera que contiene los datos de acceso a la red. Escanearlo con la cámara del móvil permite conectarse automáticamente si la contraseña no ha sido modificada.
Este método es práctico en entornos domésticos, oficinas o establecimientos donde el router es accesible, aunque si la clave ha cambiado, el QR queda inválido.

2. Usar el botón WPS del router
La función WPS (Wi-Fi Protected Setup) permite conectar dispositivos sin escribir la contraseña. Solo hay que presionar el botón físico WPS del router y activar la opción en el móvil.
No todos los routers incluyen esta función por motivos de seguridad, y en algunos casos se requiere introducir un PIN impreso en el dispositivo.

3. Compartir la red desde otro dispositivo
Otra alternativa consiste en usar un móvil que ya esté conectado para compartir la red. Android permite generar un código QR desde los ajustes de Wi-Fi, mientras que los iPhone ofrecen intercambio de contraseñas entre equipos Apple cercanos.
Algunos fabricantes incluyen herramientas adicionales, como Quick Share, para agilizar este proceso. Este método resulta especialmente útil cuando varios usuarios necesitan conectarse rápidamente a la misma red.

Todos estos métodos requieren acceso físico al router o la colaboración de un usuario autorizado. Son soluciones seguras y rápidas diseñadas para simplificar la conexión a Wi-Fi sin tener que teclear manualmente largas contraseñas.
Dará continuidad Congreso de Morelos a temas derivados de la reforma judicial
*Entre ellos, la aprobación de la ley que permitirá la elección del TUJA*
El presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Morelos, Isaac Pimentel Mejía, informó que durante el actual periodo legislativo se dará continuidad a los temas derivados de la reforma judicial, entre ellos la aprobación de la ley que permitirá la elección del Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes del Estado de Morelos (TUJA).
El legislador explicó que, además de este asunto, el Congreso deberá desahogar comparecencias, realizar designaciones y avanzar en la instalación de mesas de trabajo para atender los temas que aún permanecen pendientes.
Respecto a la integración del órgano administrativo del Poder Judicial, cuyo plazo venció el pasado 18 de julio, Pimentel Mejía precisó que todavía falta emitir la convocatoria y analizar las propuestas. Recordó que este organismo estará integrado por cinco miembros: dos designados por el Poder Legislativo, dos por el Poder Judicial y uno por el Ejecutivo.
Sheinbaum niega que Trump haya ordenado entrega de Caro Quintero a EU
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este jueves que la extradición de Rafael Caro Quintero a Estados Unidos fue una decisión de seguridad nacional y que se tomó desde su gobierno.
La mandataria abordó el tema luego de que la fiscal de Estados Unidos, Pam Bondi, afirmara que el envío del narcotraficante ocurrió luego de una orden de Donald Trump.
"Sí había petición de ellos —Estados Unidos—, pero la decisión se tomó aquí en el Consejo de Seguridad por razones de seguridad nacional", señaló.
Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) afirmó que la entrega de Caro Quintero fue por motivos de seguridad nacional. pic.twitter.com/1ZQcKK3EPr
— quiero tv (@quierotv_gdl) September 18, 2025
Al inicio de la pregunta de la prensa, la presidenta refirió que "ya se habló mucho de eso y ya se explicó que fue una decisión de seguridad nacional".
Sheinbaum también confirmó que hay más peticiones de extradición de otras personas, pero no ahondó en el asunto.
Rafael Caro Quintero tendrá este 18 de septiembre su audiencia para determinar si se relajarán las medidas que se mantienen contra el narcotraficante en prisión.
En una publicación en su cuenta de X, Pam Bondi señaló este miércoles que presentó a la familia de Enrique “Kiki” Camarena, agente de la DEA, al presidente Donald Trump.
Y en su texto incluyó un apunte en el que afirmó que Estados Unidos recibió a Caro Quintero tras su envío desde México “por orden de Trump”.
¿Qué es la tecnología NFC y cómo lo usamos hoy?
La tecnología NFC (Near Field Communication), presente desde hace más de dos décadas, sigue siendo una herramienta esencial en la vida cotidiana en 2025.
Aunque fue aprobada como estándar en 2003 y empezó a popularizarse en dispositivos móviles en 2008, hoy está integrada en la mayoría de los smartphones, relojes inteligentes, ordenadores, televisores e incluso automóviles.
El NFC permite la comunicación inalámbrica de corto alcance —máximo 20 centímetros— para intercambiar datos de forma rápida y segura.

Funciona un campo electromagnético por inducción, alcanzando velocidades de hasta 424 Kbps. Su mayor ventaja es la inmediatez, ya que no requiere emparejamientos previos como ocurre con el Bluetooth.
Principales usos en la actualidad
-
Pagos móviles: Es la función más extendida. Plataformas como Google Pay, Apple Pay o Samsung Pay permiten realizar compras acercando el móvil al datáfono, sustituyendo el uso de tarjetas físicas.
-
Transporte y accesos: El NFC también se usa en abonos de transporte o para ingresar a recintos mediante tarjetas digitales o el propio smartphone.
-
Identificación personal: Facilita el acceso seguro en oficinas, universidades o gimnasios.
-
Sincronización de dispositivos: Algunos altavoces y gadgets permiten enlazarse de inmediato con solo acercar el móvil.
-
Automatización: Mediante etiquetas programables, es posible configurar acciones automáticas como activar la WiFi al llegar a casa o poner el móvil en silencio al acostarse.
-
Publicidad y marketing: Cada vez más productos y carteles incorporan etiquetas NFC que muestran información adicional al acercar el teléfono.
Seguridad y compatibilidad
Aunque la comunicación de corto alcance reduce los riesgos, existe la posibilidad de fraudes si se acerca el dispositivo a un lector malicioso.
Sin embargo, el control del usuario sobre la acción voluntaria de aproximar el móvil es una de sus principales fortalezas.
En cuanto a la compatibilidad, todos los iPhone cuentan con NFC (aunque Apple lo limita principalmente a Apple Pay) y la mayoría de móviles Android recientes también lo incluyen, salvo algunos modelos básicos o antiguos.
Cómo activarlo
En Android, el NFC suele activarse desde los ajustes de conexiones o directamente en la barra de notificaciones.
En iPhone, en cambio, la función está habilitada de forma permanente y solo puede aprovecharse en las aplicaciones que Apple autoriza.
A pesar de sus limitaciones, el NFC se ha consolidado como una de las tecnologías más prácticas para el día a día.
Mujer olvidó desactivar ubicación y fue descubierta en infidelidad viral
Un video viral en TikTok ha encendido el debate sobre tecnología, género y relaciones, luego de que una joven fuera descubierta siendo infiel por no desactivar la ubicación de su celular.
La protagonista, identificada como Anto, aparece en la grabación compartida en la cuenta @lamafiadetaller, visiblemente afectada, llorando y sosteniendo su teléfono mientras un grupo de amigas graba la escena. La joven viste una chaqueta de cuero y parece haber regresado recientemente de una salida.
El clip se popularizó gracias a la descripción: “POV: tu amiga olvida que está de novia y no apaga la ubicación”.
Destacando cómo un simple descuido tecnológico permitió que su pareja se enterara de la traición.
Durante el video, una de sus amigas, entre risas, le pregunta: “Anto, ¿por qué llorás si vos lo cagaste?”, mostrando un tono ligero y bromista pese a la incomodidad de la protagonista. Anto responde con sarcasmo: “Bueno, dame la campera, me voy con el otro”, combinando tristeza y humor.
@lamafiadetaller Ni lenta ni perezosa@ª' #rapida #corny #fypシ゚ #wacho #infiel ♬ sonido original - la mafia wachl
La falta de contexto sobre cómo se descubrió la infidelidad generó que varios usuarios pidieran un “story time” para conocer la historia completa, mientras otros sugirieron que podría tratarse de un malentendido.
Las reacciones en redes se dividieron: algunos defendieron a Anto con mensajes como “Grosa, ídola, máster”, mientras otros cuestionaron su comportamiento: “¿No sería más fácil terminar la relación y ya?”.
Además, la situación abrió un debate sobre la percepción de la infidelidad según el género. Una usuaria comentó: “Como les duele cuando una mujer es la que lo hace”, señalando la desigualdad en el juicio social. Otra resumió la polémica: “Infieles cuando sus acciones tienen consecuencias”, acompañando su comentario con emojis de llanto.
EU sanciona a Los Mayos y diputada morenista por tráfico de drogas
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó en su lista de sancionados a Los Mayos, una facción del Cártel de Sinaloa, así como a cinco personas, entre ellas la diputada de Morena Hilda Araceli Brown Figueredo, por su participación en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
La medida, que coincide con la visita del subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, a México, también afecta a 15 empresas, principalmente ubicadas en Playas de Rosarito, Baja California, y a líderes de bandas afiliadas al cártel, como Los Rugrats, dedicados a la producción de fentanilo.
Entre ellos destaca Juan José Ponce Félix, alias “El Ruso”, identificado como fundador y líder del brazo armado de Los Mayos.
Según la OFAC, Rosarito es un “corredor clave para el contrabando de drogas” hacia Estados Unidos, controlado por el Cártel de Sinaloa a través de los hermanos Alfonso y René Arzate García, con apoyo de otros colaboradores como los hermanos Alberto y Karlo Omar Herrera Sánchez, Jesús González Lomelí, y Candelario Arcega Aguirre.
La dependencia estadounidense señaló que estas personas habrían facilitado operaciones del cártel, lavado dinero a través de negocios como bares, restaurantes y hoteles, y ejercido influencia sobre autoridades locales, incluida la exalcaldesa Brown, ahora diputada.
Entre las empresas sancionadas figuran JR Alimentos del Mar, Grupo JRCP, Coco Beach Club, Mariscos El Caimán y Transporte Urbano y Suburbano del V Municipio. La acción se realizó en coordinación con la DEA, el FBI y la Fiscalía Federal para el Distrito Sur de California.
El subsecretario Hurley afirmó que la medida refleja el compromiso del Tesoro estadounidense de frenar las amenazas transfronterizas del narcotráfico y el crimen organizado.
Revelan tráiler de PRI: Crónica del Fin, serie documental de Denise Maerker
La periodista Denise Maerker presentó este 18 de septiembre el primer avance de PRI: Crónica del Fin, una serie documental de cinco episodios que explorará la historia política del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el partido que gobernó México durante más de siete décadas.
El tráiler, acompañado por la icónica canción Gimme the Power de Molotov, muestra imágenes de archivo inéditas y los rostros de figuras clave en la historia del partido y del país.
Entre ellos aparecen el expresidente Enrique Peña Nieto, la exlideresa sindical Elba Esther Gordillo, el exgobernador Manlio Fabio Beltrones, el secretario de Economía Marcelo Ebrard, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, el fallecido Porfirio Muñoz Ledo, Beatriz Paredes, Osorio Chong, Francisco Labastida, el dirigente nacional del PRI Alejandro “Alito” Moreno y los expresidentes Carlos Salinas de Gortari y Vicente Fox.

El avance concluye con una potente metáfora: la caída y destrucción de un logo del PRI, símbolo del derrumbe de un partido que marcó gran parte de la vida política mexicana.
Aunque Vix aún no ha revelado la fecha de estreno, se ha confirmado que la serie estará disponible “próximamente” en la plataforma.
La producción promete combinar testimonios exclusivos y material nunca antes visto, en un recorrido que pretende narrar no solo la historia del PRI, sino también la del México que gobernó por más de medio siglo.
Con este proyecto, Maerker —quien ha destacado en radio, televisión y prensa escrita— ofrece una mirada crítica y documental sobre el ascenso y la caída del partido que durante años se mantuvo como el “partido hegemónico” del país.
