La diputada morenista Hilda Araceli Brown Figueredo fue señalada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por su presunta relación con la facción de Los Mayos en Baja California, aunque negó haber recibido hasta el momento algún castigo o congelamiento de cuentas bancarias.
“No, a mí no me han congelado las cuentas y desconozco de qué se trata. Yo no he recibido ninguna notificación de absolutamente nada, ni una llamada, ni un WhatsApp, ni un correo electrónico. Desconozco de qué se trata, yo me enteré por los medios”, afirmó Brown en entrevista en la Cámara de Diputados durante la sesión de este jueves.
La legisladora indicó que el pasado domingo viajó a Estados Unidos para visitar a un familiar hospitalizado por un derrame cerebral.
“No tuve ninguna dificultad para cruzar, no me mandaron a ninguna revisión, ni inspección, ni nada”, sostuvo.
Brown Figueredo se dijo “sorprendida” por los señalamientos de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
“Voy a seguir trabajando. La gente que me conoce sabe que yo tengo más de 30 años en este movimiento, siguiendo los pasos de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y nuestra presidenta Claudia Sheinbaum. Aquí estoy, firme”.
El mismo guion de siempre…
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) September 18, 2025
“Fui objeto de una infamia”, afirma la diputada morenista Hilda Araceli Brown.
“No sé de qué se trata”, insiste.
Un discurso que no se sostiene ante las sanciones del Departamento del Tesoro 🇺🇸 por nexos con 'La Mayiza'. pic.twitter.com/Xek3HWzatK
Respecto a las cuentas bancarias, reiteró:
“No tengo tampoco las cuentas bloqueadas, ya hice unas trasferencias de pagos cotidianas que tengo que hacer y sí estoy sorprendida, claro. No tengo las cuentas congeladas, no tengo ninguna cuenta congelada”.
Al ser cuestionada sobre si se escudaría en el fuero, respondió: “No tengo de qué escudarme, porque no tengo ninguna notificación de nada”.
Posteriormente fue retirada por su compañera de bancada Jessica Saiden, presidenta de la Comisión de Seguridad, antes de contestar otras preguntas sobre posibles cuentas en Estados Unidos o contactos con las instituciones financieras donde tiene fondos.
Poco antes, el coordinador del grupo parlamentario de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, pidió no prejuzgar y respetar la presunción de inocencia, hasta que se realice la investigación correspondiente.
En sus redes sociales, la legisladora también dijo que los señalamientos eran falsos y que eran parte de una represalia por ser militante de Morena.
"Mi compromiso siempre ha sido con el movimiento; seguramente como consecuencia de esta lucha soy objeto de una infamia que pretende desacreditarme", escribió.