Abogado rechaza haber tramitado amparo a hijos de AMLO
Juan Francisco Rodríguez Smith Mac Donald, abogado zacatecano de 34 años, negó haber tramitado algún amparo a favor de Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán, ni de las demás personas mencionadas en un documento que circula a nivel nacional.
Ante esta situación, anunció que presentará una denuncia ante la Fiscalía de Zacatecas por los delitos de usurpación de identidad, falsificación de documentos y otros que resulten.
En entrevista con EL UNIVERSAL, Rodríguez Smith Mac Donald expresó su sorpresa al enterarse por medios nacionales de que se le atribuía ser el abogado promovente de dicho amparo.
Señaló que no es la primera vez que su identidad es utilizada sin autorización, pues hace tres años también se usó su nombre en un caso relacionado con el narcotraficante Caro Quintero, cuando ni siquiera contaba con cédula profesional.
El abogado explicó que cree que la suplantación podría derivar de un trámite anterior que realizó en Zacatecas para defender a migrantes detenidos, durante el cual entregó una copia de su INE a una mujer de Chiapas.
Asimismo, señaló que en el documento reciente su nombre aparece incorrectamente como Francisco Javier en lugar de Juan Francisco.
Rodríguez Smith Mac Donald agregó que desconoce el hotel mencionado en el documento para recibir notificaciones y que le resulta extraño que se haya autorizado un trámite sin su firma, cuando para cualquier procedimiento judicial en línea se requiere la Firma Electrónica Certificada (FIREL).
Por último, afirmó que busca esclarecer quién está detrás de la suplantación y detener el uso indebido de su identidad.
Comparecencia de fiscal general no es asunto político sino rendición de cuentas que espera la ciudadanía: diputado Rafael Reyes
El coordinador de la bancada de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso de Morelos, Rafael Reyes Reyes, advirtió que su grupo parlamentario no será complaciente con el fiscal general estatal, Édgar Maldonado Ceballos, durante su comparecencia ante el pleno legislativo; “no es un asunto político, sino de rendición de cuentas que esperan los ciudadanos”, subrayó el legislador.
Reconoció que el fiscal recibió una enorme carga institucional al asumir la titularidad de la Fiscalía General del Estado (FGE) y que ha tenido poco tiempo para mostrar resultados, sin embargo, señaló que el Congreso tiene la responsabilidad de escuchar con atención su informe y evaluar los avances.
Respecto a la gestión anterior, encabezada por Uriel Carmona Gándara, el diputado evitó emitir un juicio de valor. “No hablo de lo que pasó, sino de lo que está ocurriendo ahora. Es cierto que recibió una herencia complicada, y no ha sido fácil la tarea al interior de la fiscalía”, indicó Reyes Reyes.
El legislador recordó que la designación de Maldonado Ceballos contó con el voto de confianza unánime del Congreso local, por lo que reiteró que corresponde a los diputados escuchar su informe y acompañar el trabajo institucional.
Finalmente, sostuvo que la recuperación de la paz y la tranquilidad en Morelos es un reto que compete a todos los poderes y niveles de gobierno. “Hay que darle un voto de confianza, pero también seguir trabajando juntos. El tema de la seguridad es responsabilidad de todos”, concluyó.
31 Minutos llegará al Tiny Desk para celebrar el Mes de la Herencia Hispana
Los personajes de la popular serie chilena 31 Minutos darán un salto inesperado al escenario del Tiny Desk de NPR Music, donde ofrecerán un concierto en vivo el próximo 6 de octubre de 2025 a través del canal oficial de YouTube de NPR Music. La hora de transmisión aún no ha sido confirmada.

La presentación forma parte de “El Tiny”, la serie de conciertos acústicos e íntimos con la que NPR celebra por quinto año consecutivo el Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, una iniciativa que reúne a artistas de distintas generaciones y géneros para mostrar la diversidad y la influencia global de la música latina.
“El Tiny es la celebración anual de NPR Music para el Mes de la Herencia Hispana, destacando la riqueza, diversidad e influencia global de la música latina”, explicó la plataforma en un comunicado.
En este bloque especial, los fans esperan escuchar algunos de los temas más emblemáticos de 31 Minutos, como Bailan Sin César, Mi Equilibrio Espiritual, Son Pololos, Me Cortaron Mal el Pelo y la clásica Tangananica Tangananá.
El creador del programa, Álvaro Díaz, adelantó que el reto creativo será condensar en apenas 15 minutos el humor, la música en vivo y la esencia de las marionetas que caracterizan al proyecto.
“Estamos poniéndole toda nuestra concentración, nuestro conocimiento y rigor, porque es una oportunidad bien única y tenemos que aprovecharla”,
El festival musical comenzó el pasado 15 de septiembre con la actuación de Fito Páez y ya ha sumado a artistas como la brasileña Luiza Brina.
El calendario continuará con:
- Lido Pimienta (19 de septiembre)
- Carlos Vives (23 de septiembre)
- Chuwi (25 de septiembre)
- Adrian Quesada (30 de septiembre)
- Rubio (2 de octubre)
- 31 Minutos (6 de octubre)
- Macario Martínez (8 de octubre).
- Gloria Estefan (10 de octubre)
- Silvana Estrada (15 de octubre).
¿Porqué es importante?
Desde su primer concierto en 2008, los Tiny Desk Concert, han sido un espacio para visibilizar a los artistas, tanto grandes como pequeños.
Gracias a su formato bucsá crear una forma única de entretenimiento, acercando más al público con el artista en un espacio más íntimo.
La influencia que lográn hace que los artista puedan darse a conocer y sobretodo crecer; un caso del fénomeno que generan las presentaciones son los argentinos "Ca7riel y Paco Amoroso", quienes han incrementado su reconocimineto y popularidad a partir de su sesión.
Desde presentaciones íntimas que explotan la potencia de lo breve, hasta sesiones que se vuelven virales, el escritorio de NPR funciona hoy como un micromundo donde la cercanía amplifica identidad y memoria cultural.
Fiscalía, sin venganzas políticas: Édgar Maldonado
Ante diputados, el fiscal general se comprometió a dar resultados en la investigación y combate al delito.
Miguel Ángel Urrutia destaca cooperación interinstitucional en materia de seguridad.
El titular de la Fiscalía General del Estado, Édgar Maldonado Ceballos, afirmó que durante su gestión la institución no será utilizada para “venganzas políticas, fabricación de delitos ni viejos rencores”, y reiteró su compromiso de dar resultados concretos en la investigación y combate al delito.
Al acudir a comparecer ante el Pleno del Congreso de Morelos para rendir su primer informe semestral, que comprende el periodo febrero-agosto, el fiscal se mostró ecuánime pese a que algunos diputados de oposición intentaron endosarle las investigaciones estancadas y los fracasos de su depuesto antecesor, Uriel Carmona Gándara, quien fue protegido y consentido por la anterior legislatura.
Con un discurso reiterativo durante las tres horas de comparecencia, Maldonado Ceballos insistió en que la empatía social, la sensibilidad en el trato a las víctimas y la apertura para escuchar han caracterizado los primeros meses de su gestión.
Pese a que fue cuestionado por igual por casos recientes como el feminicidio de la joven Andrea Maylin, como por las investigaciones estancadas por su predecesor, el asesinato de la diputada Gabriela Marín Sánchez, ocurrido octubre de 2022, y el homicidio del líder social y comunicador comunitario, Samir Flores, ocurrido en febrero de 2018, señaló que en todos los casos hay seguimiento y atención a las víctimas indirectas.
También insistió en marcar la diferencia entre la gestión de su antecesor y la suya, pues “cuando llegamos a la fiscalía encontramos señalamientos y retos importantes, un alejamiento de la ciudadanía en relación con la representación social, materializada en el Ministerio Público; yo no concebía cómo la ciudadanía no podía tener confianza en su representación social, y el día de hoy hemos generado acciones para transformar esa desconfianza en confianza con resultados”.
Resaltó que cuando llegó a la fiscalía advirtió, después de un diagnóstico, que tendría que emprender acciones estratégicas como atención ciudadana, atención a víctimas, priorizar la atención de casos de grupos vulnerables, profesionalizar al personal, rehabilitar los espacios para las personas denunciantes y reestructurar la operatividad de la fiscalía.
Sin aspavientos concluyó la comparecencia del fiscal y él mismo resaltó algunas cifras de las acciones y resultados de sus primero meses de gestión.
Por ejemplo, informó que en lo referente a delitos contra mujeres, la fiscalía inició mil 617 carpetas de investigación y otorgó el mismo número de órdenes de protección; ejecutó nueve cateos y realizó 60 retiros domiciliarios de agresores para protección a víctimas y la prevención de riesgos.
En el combate y persecución del delito, informó de la realización de 117 operativos estratégicos en todo el estado, que representa un aumento del 457% con respecto al mismo periodo del año anterior, y la ejecución de 378 órdenes de aprehensión, que significó un aumento del 21.7%; y 344 cateos, 215 por ciento más.
En la búsqueda de personas desaparecidas, la fiscalía localizó al 82% de las personas reportadas ausentes o no localizadas. En cuanto al delito de extorsión, se integraron 199 carpetas de investigación, se cumplimentaron 25 órdenes de aprehensión por extorsión agravada y se obtuvieron 10 sentencias. Sobre el delito de robo de autos, se logró la recuperación de 244 unidades, que significó un aumento de 221% más que el mismo periodo del 2024.
Además, recalcó la dignificación del salario de más de 200 personas trabajadoras que se encontraban por debajo del salario mínimo.
Más tarde se desarrolló en el mismo tono la comparecencia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano, quien también enlistó las acciones realizadas en los últimos meses para la prevención del delito y destacó la cooperación interinstitucional permanente entre las autoridades de los tres niveles de gobierno para mermar a los grupos criminales y generar las condiciones de paz y seguridad en toda la entidad.
Andy López Beltrán rechaza haber tramitado amparo y denuncia montaje
Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, rechazó este miércoles que haya solicitado una suspensión judicial que le impida ser detenido.
Por medio de redes sociales aseguró que ni su hermano Gonzalo López Beltrán tramitaron la supuesta demanda de amparo ni conocen a las personas que lo solicitaron.
"Renunciamos tajantemente a dicho trámite y solicitamos al área correspondiente del Poder Judicial que investigue sobre el caso, ya que sabemos que no se trata de un sólo trámite, sino de muchos realizados en varios juzgados", señaló.
"Esta es una operación malintencionada, planeada y orquestada desde varios frentes", agregó.
El secretario de Organización de Morena consideró la noticia como "parte de una campaña de desprestigio" la cual busca relacionarlo a él y su familia con un delito, el cual, aseguró, estar de acuerdo con su combate y desmantelamiento.
"Se trata, una vez más, de un montaje".
López Beltrán aseguró que desde muy joven aprendió a "lidiar con este tipo de ataques" y que en algunos casos se "convierten en un timbre de orgullo" por venir de grupos opositores a su partido.
"También son un recordatorio de siempre y por convicción seguir llevando nuestra vida rectamente, siguiendo el ejemplo de nuestros máximos dirigentes nacionales", afirmó.
Este jueves se informó que Andy y Gonzalo “Bobby” López Beltrán, hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, obtuvieron suspensiones de jueces federales que les impiden ser detenidos de manera inmediata.
Los amparos fueron tramitados en el Juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México y en el Juzgado Segundo de Distrito en Zacatecas.
Ambos jueces otorgaron el beneficio legal también a otras 14 personas relacionadas con el caso de “huachicol fiscal” en el que están implicados integrantes de la Marina.
Las suspensiones protegen a los solicitantes contra una eventual orden de detención, desaparición forzada, actos de tortura o incomunicación.
Este recurso, conocido como “amparo buscador”, obliga a los juzgados a solicitar a las autoridades información sobre la existencia o inexistencia de órdenes de aprehensión. Cabe señalar que este procedimiento puede ser promovido por terceros.
Los amparos fueron solicitados por Juan Francisco Rodríguez Smith Macdonald, quien en entrevista con El Universal negó haber realizado el trámite aduciendo que han usurpado su identidad.
Demandan presupuesto para atacar el maltrato animal
El trabajo de instituciones es insuficiente para contener la problemática; casos de crueldad son comunes: Perbellini Soberanes.
Prevalece el maltrato animal y cada vez se registran más casos de crueldad, advirtió la presidenta de la Coalición por la Defensa Animal Morelos, Vanessa Perbellini Soberanes.
La vocera de la agrupación civil y también presidenta de “Animal héroe”, destacó que Jiutepec, Cuernavaca, Zapata y Cuautla son de los municipios donde hay mayor incidencia.
“Perros macheteados de las patas, apuñalados, entre otras agresiones que son muestra de crueldad, porque hay diferencia con el maltrato… no es lo mismo que tu tengas a tu perro amarrado en la azotea, eso es maltrato, a que cuando alguien apuñala a un perro, los descuartizan, los machetean, ya es crueldad animal… ya hay una premeditación y seguramente hay un tema psicológico con los agresores”. Refirió que han recibido y conocido al menos cinco casos graves en este año, en los que los canes fueron cortados, mutilados, quemados o apuñalados.
Señaló que aunque ya hay una unidad de atención al maltrato animal en la Fiscalía General, esa instancia es “casi de nombre”, porque necesita presupuesto. En este sentido, llamó al Congreso local a garantizar los recursos que permitan dar seguimiento a las carpetas de estos casos.
Hizo notar que diariamente hay abandono de ejemplares y eso constituye maltrato y debe ser prevenido, atendido y sancionado. Consideró que en este tema deben participar diversas instituciones para que haya mayor sensibilización y conciencia en la educación y la participación de municipios, entre otras instancias.
Recordó que el abandono implica maltrato y se derivan otros problemas de salud animal y para los humanos.
Burritos de huevo a la mexicana: desayuno rápido, sabroso y lleno de energía
¿No sabes qué preparar en las mañanas? Estos burritos son fáciles, económicos y llenadores, ideales para llevar al trabajo o la escuela cuando tienes prisa.
Si te quedaste sin ideas para el desayuno, no te preocupes. Siempre hay recetas sencillas que sacan de apuros y resultan deliciosas. El huevo, por ejemplo, es un ingrediente versátil en la cocina mexicana y se presta para múltiples preparaciones. Con un poco de creatividad, puedes disfrutarlo de manera diferente cada día.

El huevo a la mexicana es una de las recetas más populares: combina jitomate, cebolla y chile serrano. Estos ingredientes no solo aportan sabor, sino también color, recordando los tonos de la bandera nacional: verde, blanco y rojo. Su preparación es rápida y perfecta para arrancar el día con energía.
Ahora, imagina esos huevos a la mexicana envueltos en una tortilla de harina. Así nacen los burritos de huevo a la mexicana: una opción rendidora, práctica y llenadora para desayunar en casa, llevar al trabajo o al lunch escolar.
Ingredientes:
-
4 tortillas de harina grandes
-
5 huevos
-
2 jitomates medianos
-
½ cebolla blanca
-
2 chiles serranos (ajusta al gusto)
-
2 cucharadas de aceite vegetal
-
Sal y pimienta al gusto
-
Queso rallado (opcional)

Preparación paso a paso:
1._ Lava y pica finamente el jitomate, la cebolla y los chiles serranos.
2._ Calienta el aceite en un sartén y sofríe la cebolla con el chile hasta que se doren ligeramente.
3._ Agrega el jitomate y cocina a fuego medio hasta que suelte su jugo.
4._ Bate los huevos, sazona con sal y pimienta, y viértelos en el sartén.
5._ Revuelve suavemente hasta que los huevos estén cocidos pero aún jugosos.
6._ Calienta las tortillas en un comal para que sean más flexibles.
7._ Coloca una porción de huevo a la mexicana en el centro de cada tortilla.
8._ Añade queso rallado si deseas antes de cerrar.
9._ Dobla los extremos y enrolla para formar el burrito.
¡Listo! Ahora tienes un desayuno lleno de sabor, rápido de preparar y perfecto para empezar el día con energía.
Adán Augusto dice no temer a lo que pueda declarar Hernán Bermúdez
El senador de Morena, Adán Augusto López Hernández, aseguró que no tiene nada que temer frente a los señalamientos derivados de la expulsión de Hernán Bermúdez de Paraguay, exsecretario de Seguridad en su gobierno en Tabasco y señalado como presunto líder del grupo criminal “La Barredora”.
Al ser cuestionado por reporteros sobre lo que Bermúdez pudiera declarar ante la Fiscalía, López Hernández respondió con ironía que “sabe cantar”, y descartó preocupación al respecto.
“Que se esclarezca la verdad, quien tenga responsabilidades seguramente tendrá que pagarlas. (…) Pues sabe cantar ¿no?”, afirmó.
El exgobernador de Tabasco y exsecretario de Gobernación subrayó que nunca recibió alertas sobre Bermúdez durante su gestión estatal ni en el gabinete federal. También aclaró que no contempla dejar su cargo en el Senado.
“Yo nunca tuve como gobernador o como secretario de Gobernación un reporte, un informe, un algo. (…) Yo cuando fui gobernador nunca recibí un aviso, una notificación del actuar que ahora señalan en Bermúdez”, refirió.
Recordó que conoció a Bermúdez en la administración pública tabasqueña, lo invitó a colaborar en la Fiscalía estatal y, en diciembre de 2019, lo nombró secretario de Seguridad Pública.
Sin embargo, rechazó cualquier vínculo con el grupo delictivo señalado, argumentando que cuando aparecieron esos comunicados él ya no era gobernador.
En relación con las acusaciones sobre el llamado “huachicol fiscal”, sostuvo que se trata de “otra mentira”. Reconoció su amistad con Saúl Vera, mencionado en las investigaciones, pero precisó que cada persona debe responder por sus propios actos y que nunca tuvo a su cargo la entrega de concesiones aduaneras.
Día Mundial del Control de la Calidad del Agua promueve conciencia y acción global
Cada 18 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Control de la Calidad del Agua, una iniciativa internacional que busca sensibilizar sobre la importancia de preservar las fuentes de agua dulce y garantizar su salubridad.
La jornada tiene un carácter participativo: se invita a la ciudadanía a recolectar muestras en ríos, embalses y lagos, con el fin de analizar su estado. Desde su creación, ha contado con una alta participación en diferentes países.

Origen de la conmemoración
Este día surgió como respuesta a desastres medioambientales y al reconocimiento creciente del papel vital del agua limpia en la salud, la agricultura, los ecosistemas y el bienestar humano. La contaminación, la polución y el uso excesivo de los recursos hídricos se convirtieron en desafíos globales que demandaron nuevas normativas y mejores prácticas para proteger el agua.
Las amenazas incluyen desde la escorrentía de pesticidas hasta la acumulación de plásticos, factores que comprometen la disponibilidad y calidad del suministro.

Razones por las que importa
Salud pública: El acceso a agua potable es esencial para el consumo, el saneamiento y la higiene. La contaminación puede propagar enfermedades graves, sobre todo en regiones con acceso limitado a recursos seguros.
Ecosistemas: La calidad del agua repercute en la biodiversidad. La contaminación puede provocar la desaparición de especies y el deterioro de ecosistemas acuáticos.
Economía: Sectores como la agricultura, la pesca y el turismo dependen de aguas limpias. Su contaminación encarece los procesos de purificación y afecta la producción de alimentos.
Sostenibilidad: Garantizar agua limpia y segura forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 6) de la ONU, pieza clave para construir un futuro equitativo.

Cómo participar
Reducir la contaminación en el hogar: Evitar verter pintura, aceites o químicos por el desagüe y optar por productos respetuosos con el medio ambiente.
Ahorrar agua: Cerrar el grifo mientras se cepillan los dientes, reparar fugas y utilizar electrodomésticos eficientes disminuye la presión sobre las fuentes.
Contribuir a la ciencia ciudadana: Unirse como voluntario en proyectos de monitoreo de agua permite identificar contaminantes y promover soluciones locales.
El Día Mundial del Control de la Calidad del Agua recuerda que el acceso a este recurso no solo es un derecho humano, sino una responsabilidad compartida. Cuidar del agua hoy es garantizar vida y bienestar para el futuro.
Comparece fiscal general Édgar Maldonado ante Congreso local
*Maldonado Ceballos reconoció que existe rezago en las investigaciones*
La mañana de este jueves, el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos, Édgar Maldonado Ceballos, arribó a la sede legislativa para presentar su comparecencia ante el pleno del Congreso del estado.
Maldonado Ceballos señaló que al asumir la titularidad de la fiscalía se encontró con investigaciones suspendidas o sin avances significativos en las indagatorias, por su extitular Uriel Carmona Gándara.
Mencionó que entre los casos con rezago se encuentran las investigaciones relacionadas con el exdiputado Javier Estrada y la diputada Gabriela Marín, así como otros que afectan directamente a la ciudadanía morelense.
El señalamiento se dio en respuesta a los cuestionamientos del coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), Daniel Martínez Terrazas, quien criticó la falta de resultados de la institución.

Revelan juicios de amparo registrados a nombre de hijos de AMLO
Este miércoles se reveló la existencia de juicios de amparo presentados a nombre de Andrés Manuel López Beltrán, conocido como Andy, y de su hermano Gonzalo López Beltrán, hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Las solicitudes buscan evitar cualquier posible orden de aprehensión relacionada con una investigación por contrabando de combustible.
De acuerdo con el expediente judicial 2098/2025, un juez federal en Zacatecas concedió una suspensión de plano, lo que implica que ambos quedarían protegidos contra detenciones irregulares, desaparición forzada o privación de la vida.
El caso salió a la luz a través del periodista Claudio Ochoa Huerta. Tras la publicación, Andy López Beltrán rechazó haber promovido algún amparo y acusó a lo que llamó “el hampa del periodismo” de difundir información falsa.
Por su parte, el abogado Juan Francisco Rodríguez Smith Mac Donald, quien aparece como promovente en el proceso, también negó haber gestionado los recursos.
Los amparos fueron ingresados electrónicamente por un individuo identificado como Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald, utilizando como domicilio para notificaciones un hotel en el centro de la Ciudad de México.
En la misma solicitud figuran otros nombres vinculados con una presunta red de huachicol fiscal, entre ellos el contraalmirante Fernando Farías Laguna; el empresario Roberto Blanco Cantú, conocido como El señor de los buques; Roberto Brown, supuesto propietario de la empresa Mefra Fleteso; y Diana Heleyn Foullon Gómez, alias Lady D. Todos ellos enfrentarían acusaciones por evasión de impuestos mediante la venta ilícita de combustible.
De la lista, únicamente los hijos del exmandatario no cuentan con una orden de captura activa. La medida aprobada por el juez ordena además a las autoridades garantizar su integridad física y psicológica.
Este caso surge días después de que la Fiscalía General de la República informara que un vicealmirante y varios funcionarios aduaneros fueron vinculados a proceso por permitir la entrada ilegal de millones de litros de combustible, operación en la que, según versiones periodísticas, los hermanos López Beltrán habrían tenido algún grado de involucramiento, señalamientos que ellos han rechazado.
Activarán alerta sísmica en celulares durante simulacro nacional
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que el próximo 19 de septiembre, a las 12:00 horas, 80 millones de dispositivos móviles de todo el país emitirán un sonido de alerta como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025
El Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), informó que por primera vez el Sistema de Alertamiento Masivo llegará a los celulares de 80 millones de usuarios, como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025 que se realizará el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el alertamiento en los celulares es de vital importancia ya que permitirá que incluso en zonas rurales se pueda alertar a la población y con ello se tomen precauciones ante fenómenos naturales como los sismos, los cuales no son predecibles.
“Es muy importante, porque el nivel de penetración del celular, o sea la cantidad de persona que tenemos un celular, ya es muy alta en nuestro país, incluso en zonas rurales, entonces, a lo mejor no tienes una alarma cerca de tu casa o no sonó la alarma del sistema estatal, pero si tienes un celular en donde te alertan para que puedas tomar todas las precauciones. Entonces hay mucho avance y hay que seguir trabajando en ello”, comentó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Puntualizó que es importante seguir avanzando en la prevención, para que todos conozcan lo que se tiene que hacer en caso de un sismo.
“Hay que seguir avanzando en la prevención y estos simulacros nos ayudan, generan a veces nerviosismo, preocupación, recuerdos de quien vivió una situación lamentablemente traumática en un sismo, pero es muy importante que sigan existiendo, que se hagan para que todos sepamos qué hacer cuando viene una situación de estas”, mencionó.
La coordinadora Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Laura Velázquez Alzúa, detalló que el Segundo Simulacro Nacional tendrá como hipótesis de un sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán; mientras que, en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur será por huracán; en Durango, Guanajuato y Tamaulipas, por incendio urbano; y en Baja California por tsunami.
Agregó que hasta el momento se cuenta con la inscripción de más de nueve millones de participantes y de 125 mil 858 inmuebles en todo el país, por ello invitó a la población a registrar su participación y sus inmuebles en https://preparados.gob.mx/.
Informó que la señal del alertamiento sísmico será transmitida a través de 14 mil 491 altoparlantes, de 100 estaciones de radio comercial AM/FM, así como de 11 televisoras comerciales. Además de que con el alertamiento que llegará a 80 millones de usuarios de telefonía móvil en el país, México se convierte en el cuarto país en implementar este sistema.
El titular de la ATDT, José Antonio Peña Merino, explicó que esta alerta permite que se active en un polígono específico: una colonia, un pueblo, una localidad y en el caso del simulacro en todo el país se recibirá en todos los dispositivos al mismo tiempo y de manera inmediata. Señaló que el Sistema de Alertamiento Masivo ya se probó el pasado 19 de abril en la Zona Metropolitana del Valle de México con una cobertura de 98 por ciento. Agregó que todos los teléfonos tienen activadas las notificaciones de este tipo, sin embargo, para quienes no lo tengan configurado de esta forma pueden llamar al 079 o lo pueden hacer ingresando en sus equipos:
- Android: Ajustes, notificaciones, ajustes avanzados, alertas de emergencia inalámbricas y activar la opción.
- Apple: Configuración, notificaciones y en la parte inferior se encuentran las opciones que deben ser activadas.
Clausura Profepa un predio en Hueyapan y desmantela aserradero en Huitzilac
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente detectó la tala ilegal de 21 árboles de encino, madroño y cedro blanco en un predio ubicado en el paraje conocido como “El Mirador”, en el municipio de Hueyapan
En otro operativo, logró desmantelar un centro de almacenamiento y transformación de materias primas forestales clandestino en el municipio de Huitzilac
Por el derribo de 21 árboles de encino, madroño y cedro blanco, sin contar con la autorización correspondiente de la autoridad ambiental, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera total temporal un predio en el municipio indígena de Hueyapan, Morelos.
El pasado 2 de septiembre, la Profepa recibió un reporte del ayuntamiento de Hueyapan sobre la tala irregular en el paraje conocido como “El Mirador”. Como parte de la inspección realizada el 4 de septiembre, se constató que los árboles derribados no tenían la marca oficial de autorización y que el responsable del predio no presentó documento alguno que acredite el aprovechamiento legal de los recursos forestales.
Con fundamento en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y en el Código Penal Federal, se impuso como medida de seguridad la clausura total temporal del predio, mediante un sello.
El municipio indígena de Hueyapan se ubica dentro del área de influencia del Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, una región considerada crítica por la incidencia de tala clandestina y el cambio de uso de suelo forestal, principalmente para el establecimiento de cultivos como ciruela y aguacate, lo que ha generado un deterioro significativo en los bosques locales.
La Procuraduría iniciará el procedimiento administrativo correspondiente y mantendrá acciones de inspección y vigilancia en la zona, con el objetivo de proteger los recursos naturales y prevenir el avance de la deforestación ilegal en el estado de Morelos.
Desmantelan aserradero en Huitzilac
Como parte de las acciones permanentes para combatir la tala ilegal en el Bosque de Agua, la Profepa realizó operativos en: Xalatlaco, Estado de México, y Huitzilac, Morelos. Como resultado, fueron desmantelados tres aserraderos clandestinos y se aseguraron vehículos, maquinaria y 35.119 metros cúbicos (m³) de madera.
El primer operativo se llevó a cabo el 12 de septiembre, en el municipio de Xalatlaco, Estado de México, en dos aserraderos ilegales. Se aseguraron dos torres de aserrío, dos carros de empujón, dos motores eléctricos, tres bancos metálicos y uno de madera; una canteadora, cuatro vehículos, 31 piezas en rollo de oyamel (13.923 m³), 367 piezas aserradas de oyamel (13.646 m³) y 593 piezas aserradas de pino (7.550 m³).
La maquinaria fue trasladada para su resguardo a las instalaciones de Probosque en Metepec. En esta acción participaron 300 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Policía Estatal, FGR y la Profepa. Los dos aserraderos fueron desmantelados.
En otro operativo, hecho el 11 de septiembre, se desmanteló un centro de almacenamiento y transformación de materias primas forestales clandestino en el municipio de Huitzilac, Morelos, también ubicado dentro del Bosque de Agua.
El sitio fue clausurado y desmantelado por no contar con autorización de funcionamiento emitida por la Semarnat. Se aseguró una torre de aserrío con motor eléctrico de 25 H.P., un carro de empujón y una sierra de cinta. La maquinaria fue trasladada a las instalaciones de la Profepa en Morelos.
Este operativo contó con la participación de 43 elementos de la Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y la Profepa, quienes realizaron labores de inspección y aseguramiento.
El Bosque de Agua, que se extiende por la Ciudad de México, Estado de México y Morelos, es una región estratégica para la captación de agua y el equilibrio ecológico.
Los operativos forman parte de una estrategia permanente de inteligencia, vigilancia y clausura de aserraderos ilegales, con la cual se ha reducido la tala clandestina en la zona. Tanto Xalatlaco como Huitzilac son consideradas zonas críticas forestales.
La Profepa continuará trabajando en coordinación con autoridades federales y estatales para proteger los recursos forestales del país y garantizar la conservación de esta región vital.

En el municipio de Huitzilac, la Profepa desmanteló un aserradero clandestino en el que aseguró maquinaria diversa.
Acudirán hoy al Congreso fiscal y titular de SSPC
Defiende bloque de Morena en el Congreso labor en seguridad: Rafael Reyes.
El coordinador de los diputados de Morena en el Congreso de Morelos, Rafael Reyes Reyes, aseguró que esperan que las comparecencias de este jueves de los titulares de la Fiscalía del estado y de la Secretaría de Seguridad sean complejas, y que están listos para dar el debate con el bloque opositor.
El legislador señaló que todas las comparecencias son complicadas, pero más aquellas que tienen que ver con temas de seguridad y procuración de justicia.
“No esperamos ciertamente una comparecencia fácil, pero también estamos plenamente convencidos de que se han llevado a cabo una serie de acciones y actividades que seguramente habrán de dar a conocer el propio fiscal y el secretario de Seguridad Ciudadana”, subrayó.
Mencionó que su grupo parlamentario está listo para llevar a cabo un debate sobre los cuestionamientos que realice la oposición, tanto al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, como al fiscal general del estado, Édgar Maldonado.
“Desconocemos cuál vaya a ser la posición que asuma el bloque opositor, pero nosotros también estamos listos para un tema de debate”, advirtió.
Recordó que se trata de un gobierno incipiente que heredó diversos temas complejos y, por lo mismo, aún faltan muchas cosas por hacer; no obstante, resaltó que revisarán los indicadores y darán el debate “en la lógica de lo justo”.
En ambas comparecencias, todos los grupos parlamentarios podrán realizar tres preguntas a los funcionarios.
La comparecencia del fiscal ante el Pleno del Congreso local está programada para las 09:00 horas, mientras que la del titular de la SSPC se llevará a cabo a las 14:00 horas.
El líder de los diputados del Partido Acción Nacional, Daniel Martínez Terrazas, advirtió que serán diversos los temas que se abordarán con ambos funcionarios, pero en el ánimo de coadyuvar, como Congreso, a resolver los problemas de seguridad.
“Con el ánimo de que haya una respuesta para la gente y de que, si podemos hacer nosotros también algo desde el Congreso, lo hagamos. Si hace falta recurso, si hace falta un blindaje institucional tanto para la Fiscalía como para la Secretaría de Seguridad Pública, nosotros lo hemos demostrado desde el Congreso: hemos hecho a un lado los temas partidistas para actuar en pro de la gente, y eso es lo que vamos a ver mañana”, subrayó.
Garantizado, servicio de anestesia: Salud
Sindicato del sector denunció afectaciones por vencimiento de contrato de suministro.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Sección 29, alertó que venció el contrato del Servicio Integral de Anestesia en todos los hospitales del estado. Por su lado, las autoridades sanitarias aseguraron que no hubo suspensión de la atención durante este miércoles.
El líder de la organización sindical, Gil Magadán Salazar, dio a conocer a través de un oficio dirigido a los titulares de la Secretaría de Salud, Servicios de Salud Morelos, así como IMSS- Bienestar, que dicho convenio feneció, por lo que se retiró de los nosocomios el personal de la empresa, así como equipos e insumos de anestesia.
Según el representante sindical, esto puso en riesgo la atención médica de urgencias absolutas, además de ocasionar afectación, como sería el retraso en intervenciones quirúrgicas programadas.
Magadán Salazar criticó lo sucedido, al sostener que esta situación debió ser prevista y atendida con oportunidad por parte de las autoridades del sector; consideró que es muestra de los problemas que se han presentado en los hospitales y demás centros de trabajo de salud en Morelos. Además, criticó que se haya llamado a trabajadores a participar en el desfile de conmemoración de la independencia en lugar de atender aspectos como el ya referido.
Por su parte, las autoridades de salud del estado indicaron que este asunto es parte de la transición de los hospitales al IMSS-Bienestar. Sostienen que el asunto ya es atendido y no se habría presentado la suspensión de los servicios.
El gobierno del estado emitió un comunicado en el que expone: “La Secretaría de Salud y la representación del IMSS-Bienestar en Morelos, comprometidos con el bienestar de la población, informan a la ciudadanía que el servicio integral de anestesia está plenamente garantizado en los 11 hospitales del estado. Con ello se asegura, en todo momento, la atención médica oportuna para las personas que requieren procedimientos quirúrgicos, en especial en casos donde exista riesgo para la vida o se busque prevenir complicaciones de salud.
“Asimismo, con base en la información proporcionada por el IMSS-Bienestar, se informa que actualmente se cuenta con un abasto del 85 por ciento en medicamentos y del 80 por ciento en material de curación en los nosocomios y 204 centros de salud del estado de Morelos”.
Al respecto, Mario Ocampo Ocampo, secretario de Salud, explicó que los medicamentos básicos se encuentran cubiertos, lo que permite garantizar la continuidad de los tratamientos esenciales para los pacientes, además, se atiende a quienes tienen padecimientos crónicos y los servicios de mayor demanda en las unidades de salud.
Asimismo, adelantó que ya inició el proceso de contratación de médicos especialistas por parte de IMSS-Bienestar, con el objetivo de cubrir plazas con personal calificado.
Canaco reporta saldo positivo en fiestas patrias
Actividad económica se incrementó hasta en 20% en relación con el año anterior: López Jiménez.
El presidente de la Canaco Servitur Cuernavaca, David Ricardo López Jiménez, informó que las recientes celebraciones patrias dejaron un balance positivo para el sector comercial, con un incremento estimado de entre 10 y 20 por ciento en la actividad económica respecto al año anterior.
“En términos generales, hemos observado una afluencia de gente como hacía tiempo no veíamos. El puente vacacional ayudó, y también se abrieron espacios relevantes que habían estado cerrados, como cenas al público y otros espacios comerciales”, explicó.
El dirigente señaló que uno de los pendientes es recuperar la actividad del centro histórico, tema en el que se ha trabajado de manera coordinada con el gobierno municipal. “Tuvimos restaurantes llenos y buena afluencia hotelera. Son resultados positivos, pero es fundamental fortalecer la recuperación del centro histórico”, añadió.
Respecto a la actuación de las autoridades, López Jiménez comentó que la percepción general fue favorable. “Hubo mucha gente y se notaron comentarios positivos sobre la seguridad, con recorridos puntuales que generaron confianza y expectativas muy buenas para los comercios”.
El presidente de Canaco destacó la importancia de mejorar la organización y la visibilidad del comercio formal durante estos eventos. “Hemos solicitado espacios más visibles para los negocios y mejor control del tránsito, de modo que las personas puedan elegir dónde consumir”, indicó.
En cuanto a la imagen del centro histórico, señaló la necesidad de proteger el comercio formal y evitar que se comercialicen productos ajenos a la temática de las fiestas, lo cual puede afectar la percepción de los visitantes.
Buscarán colocación para trabajadores de Haleon
Son 140 los empleados afectados con el cierre de la empresa en Morelos.
El secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo, indicó que ofrecerán apoyo a los trabajadores de la empresa Haleon para que se respeten sus derechos en el proceso de cierre de la planta en Morelos; además, se dará seguimiento a su posible vinculación con otras fuentes de empleos.
El funcionario estatal dijo que se ha solicitado a directivos de la compañía multinacional, que decidió concentrar su producción en Canadá, información sobre su plan de desincorporación, con la idea de que el gobierno esté en condiciones de apoyar a los trabajadores. Refirió que la empresa envió una carta a las autoridades informando de su decisión.
Mencionó que son 140 personas las que están laborando de forma permanente en esa planta farmacéutica, por lo que se ha pedido datos del perfil que tienen los empleados para buscar opciones de trabajo. Confió en que existan vacantes adecuadas, ya que se han anunciado inversiones que llegarán a Morelos en esa rama industrial, pues se trata de trabajadoras de una planta con alta capacitación, que cuenta con certificaciones de Estados Unidos que tienen normas estrictas.
En cuanto a Nissan, dijo que no han tenido más contacto con la empresa, desde hace dos semanas, y están a la espera, pues —incluso— hay empresas interesadas en su posible instalación en el predio que actualmente ocupa la planta armadora de autos.
Trabajadores de plataforma, FGE y SSPC logran acuerdos
Repartidores reclaman seguridad.
Representantes del servicio de reparto a través de plataformas digitales se reunieron con el fiscal estatal, Édgar Maldonado Ceballos, y el secretario de Seguridad Pública, Miguel Ángel Urrutia Lozano.
Tras la protesta realizada el pasado lunes por un grupo de repartidores que laboran para estas plataformas, y el reclamo de la familia del joven repartidor Adrián Argueta, quien fue asesinado el pasado 7 de junio supuestamente en un intento de robo de su motocicleta, una comisión fue recibida ayer por los responsables de la prevención y combate al delito.
Durante el encuentro, los repartidores expresaron su preocupación no solo por la impunidad en que prevalece el homicidio de su compañero, sino por el constante asedio que sufren de parte de la delincuencia, ya que constantemente son víctimas de extorsiones, asaltos y el robo de su principal herramienta: sus motocicletas.
En su intervención, el fiscal estatal aseguró que la institución tiene las puertas abiertas para recibir cualquier inquietud y que existe todo el interés de generar las condiciones para que laboren de manera segura.
“Siempre hemos tenido las puertas abiertas de las instituciones y por eso estamos aquí con el secretario de Seguridad para responder a sus inquietudes y generar acuerdos, porque a todos nos interesa que ustedes puedan trabajar de manera segura y que sean atendidos si son víctimas de algún delito”, expresó el fiscal estatal.
Los funcionarios y los representantes de las plataformas digitales acordaron realizar acciones en conjunto para disminuir el delito de robo, principalmente de motocicletas, detectar las zonas con mayor incidencia de ataques a los repartidores, y llevar a cabo reuniones periódicas para evaluar los avances y efectividad de las acciones institucionales para mejorar la seguridad y procuración de justicia.
Investigan a individuo por doble homicidio
Fue vinculado a proceso debido a que presuntamente asesinó a dos personas en la cabecera de Xoxocotla en el año 2023.
Zona sur.- Un hombre fue vinculado a proceso penal por doble homicidio, cometido en el municipio de Xoxocotla.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quien es identificado como Francisco “N”, el cual presuntamente privó de la vida a dos personas.
Durante la audiencia –realizada en la Ciudad Judicial de Jojutla–, el juez determinó vincular a proceso al individuo y le impuso prisión preventiva como medida cautelar. Asimismo, fijó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
De acuerdo con las indagatorias, los hechos ocurrieron el 25 de diciembre de 2023, cuando Francisco “N” presuntamente agredió y privó de la vida a dos hombres con un arma blanca y un arma de fuego, en la cabecera municipal de Xoxocotla.
Derivado de las investigaciones, el agente del Ministerio Público determinó la responsabilidad de Francisco “N”, por lo que obtuvo una orden de aprehensión en su contra, que fue cumplida por elementos de la Agencia de Investigación Criminal, para llevarlo ante el juez que lo vinculó a proceso.
A proceso, tres personas por narcomenudeo
Se trata de dos hombres y una mujer que habrían sido arrestados en posesión de droga, en Yautepec.
Región oriente.- Dos hombres y una mujer fueron vinculados a proceso penal debido a que los acusan de narcomenudeo, en el municipio de Yautepec.
De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata de quienes dijeron llamarse Antonio “N”, Brian “N” y Martha “N”, por delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, luego de que habrían sido arrestados en posesión de “cristal” y marihuana.
En la audiencia, el juez determinó vincular a proceso a los dos hombres y a la mujer. Sin embargo, a Antonio “N” le impuso prisión preventiva como medida cautelar, mientras que para Brian “N” y Martha “N” determinó firma periódica.
Fue el pasado 7 de septiembre cuando policías realizaban recorridos de seguridad por la colonia Otilio Montaño de Yautepec, donde los uniformados vieron a Antonio “N” en una motocicleta, así como a Brian “N” y Martha “N”, a bordo de una camioneta con característica de un vehículo reportado como robado horas antes.
Al intentar revisarlos, Brian “N” y Antonio “N” sacaron armas de fuego con las que supuestamente les apuntaron a los policías, pero fueron desarmados y sometidos a una revisión, mediante la que los habrían descubierto en poder de varias dosis de “cristal” y una báscula gramera, mientras que a Martha “N” le encontraron marihuana y una báscula, por lo que fueron detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público.
Por ello, el Ministerio Público ejerció acción penal en su contra y los llevó ante el juez.
El juzgador decidió vincularlos por delito contra la salud, tras lo que a Antonio "N" le impuso prisión preventiva, mientras que para Brian “N” y a Martha “N” determinó medidas cautelares que les permitirán seguir su proceso en libertad y declinó su competencia al fuero federal.
