Corea del Sur comparó este viernes el plan de aranceles anunciado por México con las medidas comerciales adoptadas por Estados Unidos, mientras evalúa con cautela la iniciativa de su principal socio en América Latina, donde empresas surcoreanas tienen fuerte presencia en los sectores automotriz y de electrodomésticos.
El ministro de Exteriores, Cho Hyun, señaló en Seúl que la decisión de México de aplicar medidas similares a las de Estados Unidos “fue recibida con gran atención”.
Añadió que por ahora Corea del Sur está en la etapa de “examinar y revisar de cerca qué tipo de desventajas podrían enfrentar sus empresas”.
El plan mexicano contempla aranceles de hasta 50% sobre productos de países sin tratado de libre comercio, incluyendo Corea del Sur, con el objetivo de proteger la industria nacional de prácticas de “dumping”.
Los sectores afectados serían automóviles, partes de vehículos, acero, aluminio y electrodomésticos.
Empresas surcoreanas como Hyundai, Kia, Samsung y LG tienen fuerte presencia en México y se benefician del comercio libre de aranceles gracias al tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá.
Seúl mantiene una postura cautelosa, ya que el paquete aún carece de detalles y debe ser aprobado por el Congreso mexicano antes del 15 de noviembre para entrar en vigor en 2026.
Además, el Ministerio de Comercio surcoreano recordó que en los aumentos arancelarios de 2023 y 2024, las compañías surcoreanas se vieron relativamente protegidas gracias a programas de exención vigentes en México.
El plan mexicano se suma a las preocupaciones de Corea del Sur, en un contexto donde el acuerdo con Estados Unidos para reducir del 25% al 15% los aranceles a productos surcoreanos, incluidos automóviles, sigue estancado.