Noviembre 2025

¿Estás en busca de ideas prácticas y económicas para la comida? Aquí te compartimos una opción deliciosa y rápida de preparar: jamón crujiente con queso fundido. Solo sigue estos pasos sencillos y sorprende a todos en casa.

La comida es uno de los momentos más esperados del día, ideal para disfrutar de algo sabroso. Sin embargo, cuando ya no sabes qué cocinar o sientes que repites siempre lo mismo, puede ser frustrante. Pero no te preocupes, porque hoy te traemos una receta fácil y rica que no te llevará mucho tiempo.

En esta ocasión aprenderás a hacer jamón empanizado relleno de queso. Es una preparación sencilla, con ingredientes accesibles. El protagonista es el jamón, que puede ser grueso o delgado, según tu preferencia. Y para el relleno, elige el queso que más te guste para fundir; el tipo manchego es una excelente opción.

No te estreses si no tienes pan molido, más adelante te damos alternativas para reemplazarlo sin complicaciones. Continúa leyendo y conoce cómo preparar este platillo que le dará un giro a tus comidas diarias y encantará a toda la familia con su sabor y textura.

Ingredientes:

  • 8 rebanadas de jamón (preferiblemente gruesas o tipo Virginia)
  • 8 bastones de queso para derretir: manchego, mozzarella o gouda
  • 2 huevos
  • 1 taza de pan molido
  • 1/2 taza de harina de trigo
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite vegetal para freír

Instrucciones:

1._ Toma una rebanada de jamón y coloca un trozo de queso en el centro. Enrolla con firmeza como si fuera un taco, procurando que el queso quede bien cubierto para evitar que se derrita y se salga al cocinar.
2._ Empaniza los rollos pasando primero por la harina (retira el exceso), luego por el huevo batido con sal y pimienta, y finalmente cúbrelos con pan molido. Para una textura más crujiente, puedes repetir el paso del huevo y el pan.
3._ Calienta aceite suficiente en una sartén a fuego medio-alto. Fríe los rollitos de 2 a 3 minutos por lado, hasta que estén bien dorados y firmes. Retira y coloca sobre servilletas de papel para quitar el exceso de grasa.
4._ Sirve calientes con la salsa de tu elección: chipotle, kétchup, mostaza con miel o alguna mayonesa con sabor.

En: Estilo

El legado de Juan Gabriel vuelve a cobrar vida con la proyección especial de su icónico concierto "Mis 40 en Bellas Artes" en las salas de Cinemex, una oportunidad única para revivir uno de los momentos más memorables de su carrera.

El evento forma parte de los homenajes póstumos al "Divo de Juárez", y está pensado para los fans que desean reencontrarse con su música en un formato cinematográfico de alta calidad.

¿Cuando se proyectará el concierto de Juan Gabriel?

Cinemex anunció que la proyección única del concierto será el próximo jueves 29 de mayo de 2025. Aunque aún no se ha confirmado si habrá más funciones, la cadena informó que en los próximos días compartirá más detalles sobre posibles fechas adicionales.

 

Con una duración de 2 horas con 8 minutos, el espectáculo promete una experiencia envolvente, gracias al acompañamiento de mariachi, orquesta y coros, tal como se vivió en el Palacio de Bellas Artes en 2013, cuando Juan Gabriel celebró sus 40 años de trayectoria artística.

Boletos y preventa

Hasta el momento, Cinemex no ha revelado el precio de los boletos ni la fecha de inicio de la preventa.

No obstante, se espera que sea un evento especial con precios diferenciados, por lo que los seguidores del cantante deberán mantenerse atentos a las redes sociales oficiales de la cadena para no perder la oportunidad de adquirir sus entradas a tiempo.

Mis 40 en Bellas Artes incluye un repertorio que repasa la trayectoria de Juan Gabriel con más de 25 canciones emblemáticas:

  • Obertura Parácuaro
  • Mi Pueblito
  • Querida
  • Me Nace del Corazón
  • Caray
  • Esta Noche Voy a Verla
  • Juntos
  • Me Gustas Mucho
  • Amor de un Rato
  • La Diferencia 
  • No Discutamos
  • Tu a Mí no Me Hundes
  • Con Todo y Mi Tristeza
  • Rodinella
  • María José
  • Del Olvido al No Me Acuerdo
  • Insensible
  • Tus Ojos Mexicanos Lindos
  • Siempre en Mi Mente
  • Cuando Quieras Déjame
  • Luna
  • He Venido a Pedirte Perdón
  • Abrázame Muy Fuerte
  • Vienes o Voy
  • Así Fue
  • Déjame Vivir
  • ¿Por qué Me Haces Llorar?
  • Qué No Diera Yo
  • El Noa Noa

Una experiencia para celebrar su legado

Este evento presenta una oportunidad para los fans de revivir la magia del concierto y de Juan Gabriel, que sigue siendo una figura fundamental en la cultura popular.

La empresa de semiconductores AMD anunció un plan de recompra de acciones por 6,000 millones de dólares, una decisión que busca reforzar su posición en el competitivo mercado de chips para inteligencia artificial (IA). Esta acción eleva su programa total de recompra a 10,000 millones de dólares, en un momento clave donde la industria tecnológica redefine sus prioridades.

AMD, reconocida como uno de los principales competidores tecnológicos frente al dominio de Nvidia en el desarrollo de hardware para IA, enfrenta actualmente presión por la aparición de procesadores personalizados y soluciones especializadas creadas por grandes plataformas tecnológicas.

La presidenta ejecutiva, Lisa Su, señaló que esta decisión refleja la confianza en la dirección tecnológica de la compañía, así como en su capacidad para generar valor a largo plazo, incluso en un contexto de desaceleración en el crecimiento de las acciones vinculadas a la IA. El anuncio llega tras la revelación de una alianza estratégica de 10,000 millones de dólares con Humain, enfocada en soluciones de IA, lo que refuerza la visión de AMD por expandir su ecosistema de tecnologías emergentes, especialmente en mercados internacionales como Medio Oriente.

Sin embargo, los desafíos financieros también están presentes. En el primer trimestre de 2024, AMD reportó una caída del 33% en su flujo de caja libre, que se ubicó en 727 millones de dólares, frente a pasivos actuales de 7,700 millones. A pesar de ello, la empresa mantiene una posición sólida en efectivo con más de 6,000 millones disponibles.

En el contexto del sector tecnológico, otras compañías líderes también han apostado por recompras masivas de acciones. Broadcom anunció una por 10,000 millones de dólares en abril, y Qualcomm, por 15,000 millones en noviembre de 2023.

La decisión de AMD refleja una tendencia entre los fabricantes de chips de consolidar su valor en el mercado mientras invierten en tecnologías clave como la IA, la computación de alto rendimiento y el procesamiento en la nube, sectores que seguirán marcando el rumbo de la innovación en los próximos años.

En: Tech

Este miércoles entró en vigor la reducción temporal de aranceles entre China y Estados Unidos, tras un acuerdo alcanzado en las negociaciones celebradas el pasado fin de semana en Ginebra. El pacto, que tendrá una duración de 90 días, busca aliviar la tensión comercial que se intensificó a principios de este año.

Según el comunicado conjunto emitido el lunes, China reducirá sus aranceles sobre productos estadounidenses del 125 % al 10 % durante este periodo, mientras que Estados Unidos disminuirá sus gravámenes sobre bienes chinos del 145 % al 30 %.

La diferencia en estos porcentajes responde a la decisión estadounidense de mantener un 20 % adicional de arancel sobre productos chinos relacionados con el fentanilo, un potente opiáceo sintético que ha provocado miles de muertes en Estados Unidos y cuyo suministro está vinculado en parte a químicos exportados desde China.

El Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado chino confirmó que los recortes de aranceles comenzaron a regir a partir de las 12:01 horas locales del miércoles.

Además, Pekín se comprometió a levantar las restricciones no arancelarias impuestas desde abril, como la limitación en la exportación de tierras raras, la inclusión de empresas estadounidenses en listas negras y la investigación antimonopolio contra DuPont.

Por su parte, Washington eliminará los aranceles adicionales impuestos en abril, aunque mantendrá los gravámenes vigentes antes del 2 de abril, incluyendo los destinados a sectores como automóviles, acero, aluminio y productos farmacéuticos, con el fin de fomentar la reubicación de esas industrias dentro del país.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Lin Jian, criticó el uso del fentanilo por parte de Estados Unidos como justificación para los aranceles, calificándolos de “irracionales”.

Afirmó que China ha respondido con medidas legítimas para proteger sus intereses y recalcó que el problema del fentanilo es interno de Estados Unidos.

El acuerdo también contempla la creación de un mecanismo permanente de consultas entre ambas partes. La delegación china estará liderada por el viceprimer ministro He Lifeng, mientras que la estadounidense la encabezan el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer.

Las futuras negociaciones podrán celebrarse en cualquiera de los dos países o en un tercero, según lo acuerden.

Aunque la rebaja de aranceles es mayor a lo esperado, analistas advierten que esta tregua de 90 días no garantiza una solución definitiva a la guerra comercial, que había escalado en abril con gravámenes históricos.

La reunión de Ginebra, celebrada los días 10 y 11 de mayo, supuso el primer acercamiento formal desde esa escalada.
 
 

La meta del programa federal “Vivienda para el Bienestar” es construir en Morelos ocho mil viviendas, recuerda la gobernadora Margarita González Saravia.

La gobernadora Margarita González Saravia informó que continuará la búsqueda de predios para la construcción de unidades habitacionales, al señalar que la meta del programa federal “Vivienda para el Bienestar” es construir en Morelos ocho mil viviendas.

La mandataria explicó que revisarán con los alcaldes en qué municipios se dan facilidades y los ayuntamientos apoyan con predios que reúnan las condiciones, para decidir en qué municipios se realizan dichos conjuntos de casas.

Celebró nuevamente el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien estuvo el miércoles en Morelos para supervisar el terreno donde se construirán las primeras mil 40 casas del programa “Vivienda para el Bienestar” por parte del Infonavit y Coavi, en la región oriente de la entidad.

González Saravia detalló que ese lugar –que fue donado- estaba abandonado, pero cuenta con las condiciones físicas, jurídicas e infraestructura necesarias para su desarrollo, y ahora la tarea es seguir buscando otros terrenos con estas particularidades. Destacó que los constructores son morelenses.

La gobernadora anotó que para continuar con la construcción de más casas se buscará que sean predios no lejanos de las poblaciones, sino que tengan todos los servicios. De ahí la importancia de la participación de los alcaldes que estén interesados. Recalcó que además de un beneficio para su población, el proceso de la obra genera una importante derrama económica.

Las viviendas de dicho programa serán asignadas a personas con uno y dos salarios mínimos, lo que constituye otro gran beneficio para las familias, sobre todo de bajos ingresos, mujeres jefas de familia, adultos mayores, personas indígenas, entre otros grupos vulnerables.     

El gobierno de Donald Trump anunció este martes que retirará otros 450 millones de dólares en fondos federales a la Universidad de Harvard, intensificando el conflicto entre su administración y la prestigiosa institución educativa.

Según un comunicado emitido por el Grupo de Trabajo Federal para Combatir el Antisemitismo, respaldado por ocho agencias gubernamentales, esta nueva medida se suma a la reciente eliminación de 2.200 millones de dólares en subvenciones aplicada la semana anterior.

El grupo acusó a Harvard de ser un lugar donde se promueve la discriminación racial y el antisemitismo, señalando que la universidad no ha tomado acciones suficientes para frenar estos problemas.

Además, criticaron a los líderes institucionales por supuestamente preferir "el apaciguamiento antes que la rendición de cuentas", argumentando que Harvard ya no merece recibir fondos públicos.

El comunicado fue firmado por abogados de los departamentos de Educación y de Salud y Servicios Humanos.

La semana pasada, la secretaria de Educación, Linda McMahon, envió una carta al presidente de Harvard, Alan Garber, informándole que no se otorgarán nuevas subvenciones mientras la universidad continúe "burlándose del sistema educativo nacional".

En respuesta, Garber expresó que Harvard y el gobierno comparten ciertos objetivos, aunque con métodos distintos. Reafirmó que la universidad no se someterá a presiones políticas.

Harvard se ha mantenido firme en su negativa a eliminar sus políticas de acción afirmativa, a pesar de la pérdida de fondos y la amenaza de perder beneficios fiscales. Incluso ha iniciado una demanda contra el gobierno para recuperar la financiación suspendida.

Trump ha calificado a la universidad como una "amenaza para la democracia", acusándola de ser una institución de "extrema izquierda" con estudiantes extranjeros que, según él, buscan "destruir el país".

Otra institución afectada anteriormente fue la Universidad de Columbia, que también enfrentó recortes en marzo. Aunque accedió a cumplir con las exigencias del gobierno, todavía se encuentra en negociaciones para recuperar los fondos.

*En el marco del Día del Maestro, destacó su vocación, compromiso y papel clave en la transformación de Morelos*

Con motivo del Día del Maestro, la gobernadora Margarita González Saravia expresó su más amplio reconocimiento a las 33 mil 688 maestras y maestros que diariamente imparten clases en tres mil 866 escuelas, brindando atención educativa a más de medio millón de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas en todo el territorio estatal.

“La gran mayoría de nuestros docentes ejerce su noble trabajo con una profunda vocación y pasión, conscientes de que, en muchas ocasiones, de ellos depende no sólo el presente, sino también el futuro de sus estudiantes”, expresó la mandataria estatal.

Subrayó el papel esencial que desempeña el magisterio en la formación académica, ética y humana de la sociedad morelense, especialmente bajo las premisas de la Nueva Escuela Mexicana, y reconoció su entrega diaria en el aula como una contribución invaluable al desarrollo educativo, cultural y social del estado.

“Felicito de corazón a todas y todos los compañeros que han estado frente a grupo, porque saben hasta dónde trasciende su palabra, su enseñanza y su ejemplo. Hoy les envío un abrazo con respeto y gratitud por su incansable labor”, anotó.

El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une” refrendó "su compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo, la dignificación del trabajo docente y el bienestar del magisterio, reconociendo en profesoras y profesores pilares fundamentales de la transformación en Morelos".

El actor estadounidense Tom Cruise volvió a conquistar la alfombra roja del Festival de Cannes, esta vez con el esperado estreno de Misión Imposible: Sentencia Final, la octava entrega de la exitosa franquicia que ha protagonizado durante casi tres décadas.

Su llegada, interpretando en vivo el tema principal de la saga, causó furor entre los asistentes y fanáticos que lo ovacionaron al grito de “¡Tom! ¡Tom!” en la icónica Croisette.

 

Aunque muchos esperaban que Cruise confirmara si esta película será su última participación como el intrépido Ethan Hunt, el actor de 62 años se mantuvo evasivo, asegurando que Sentencia Final representa “la culminación de 30 años de trabajo”, y prefirió no adelantar nada: “Prefiero que la gente simplemente la vea y la disfrute”, dijo.

Acompañado por el director Christopher McQuarrie, con quien ha trabajado en múltiples entregas de la saga, Cruise participó en una charla especial en lugar de una conferencia de prensa tradicional. Durante el evento, ambos destacaron su pasión por las acrobacias reales, una de las señas de identidad de la franquicia.

“No me importa enfrentar lo desconocido. Me gusta esa sensación. Es una emoción que no me paraliza”, afirmó el actor.

El estreno de Misión Imposible: Sentencia Final fue uno de los momentos más esperados del festival, y no decepcionó. Junto a Cruise desfilaron por la alfombra roja varios miembros del elenco, como Hayley Atwell, Pom Klementieff, Esai Morales, Angela Bassett, Greg Tarzan Davis y Hannah Waddingham.

Una apuesta millonaria para salvar la taquilla

La cinta, que llegará a los cines el próximo 22 de mayo, es la mayor producción de Hollywood presente en Cannes este año.

Con un presupuesto que supera los 400 millones de dólares, Paramount Pictures y Cruise apuestan a que esta entrega reviva el éxito comercial que no logró alcanzar completamente Dead Reckoning: Parte Uno.

Tanto Cruise como McQuarrie reafirmaron su compromiso con el cine en pantalla grande, expresando su preocupación por el impacto del streaming en la industria cinematográfica.

“Nos preocupa el destino y la supervivencia del cine. El streaming podría llevar a la extinción del medio”, advirtió el director.

Tres décadas de acción y adrenalina

Desde su primera aparición como Ethan Hunt en 1996, Tom Cruise ha llevado a la saga Misión Imposible a convertirse en un fenómeno global, con acrobacias que han dejado huella: desde colgarse de un avión en pleno despegue, hasta correr por los techos de Londres, escalar acantilados o enfrentarse a peligros extremos en moto o tren.

En total, la franquicia ha costado más de 1,500 millones de dólares, pero ha sido también una de las más rentables y aclamadas por el público y la crítica. Y aunque el futuro de Ethan Hunt es incierto, el impacto de Sentencia Final ya se empieza a sentir, con una gira promocional que ha llevado a Cruise por Japón, Corea del Sur, Inglaterra y ahora Francia.

El pasado 11 de mayo se cumplieron tres décadas del nacimiento de la Electronic Entertainment Expo (E3), la feria de videojuegos más influyente de la historia. Su primera edición tuvo lugar en 1995, marcando un antes y un después en la industria al ser el primer evento centrado exclusivamente en el gaming, alejándose de ferias tecnológicas tradicionales.

Organizada por la Entertainment Software Association (ESA), la E3 se celebraba en el Centro de Convenciones de Los Ángeles y era el escenario clave donde compañías como Nintendo, Sony y Microsoft presentaban sus nuevos productos, consolas y videojuegos, convirtiéndose en una cita imprescindible para periodistas, desarrolladores y fanáticos.

A lo largo de los años, la E3 fue testigo de momentos históricos, como la presentación de consolas emblemáticas: la GameCube, la PlayStation 2, la primera Xbox o la despedida de la Dreamcast. Hasta 2017, el evento era exclusivo para profesionales, pero ese año abrió sus puertas al público general, permitiendo la entrada de 15.000 asistentes.

Sin embargo, la feria comenzó a perder fuerza. Desde 2019 no se realiza de forma presencial y la edición prevista para 2020 fue cancelada por la pandemia de COVID-19. Aunque en 2021 se intentó retomar con una versión virtual, el evento no recuperó el apoyo de los grandes estudios y fabricantes, quienes optaron por presentar sus lanzamientos mediante transmisiones digitales propias, más económicas y globales.

En redes sociales, figuras como Geoff Keighley, creador del actual Summer Game Fest, recordaron con emoción el impacto de la E3:

“Fue como entrar al Disneylandia de los videojuegos”, escribió.

Aunque la E3 ya no existe, su influencia perdura en nuevos eventos y formatos que siguen celebrando el amor por los videojuegos.

A 30 años de su inicio, la E3 queda como un hito en la historia del entretenimiento digital, símbolo de una era en la que la industria del gaming encontró su espacio y consolidó una comunidad global apasionada y en constante evolución.

En: Tech

El senador de Movimiento Ciudadano (MC), Luis Donaldo Colosio Riojas, cuestionó duramente a las autoridades de Veracruz por minimizar los hechos de violencia en contra de candidatos durante el actual proceso electoral, y criticó que los asesinatos y amenazas constantes se reduzcan a meros conflictos políticos.

Durante una conferencia de prensa realizada este jueves, en compañía de candidatos de su partido a presidencias municipales, Colosio Riojas hizo referencia directa a las declaraciones de la gobernadora Rocío Nahle, quien reconoció que en el estado “hay una violencia política que se desata”.

En respuesta, el senador expresó que “hablar de violencia política es minimizar lo que pasa. Hay personas muertas, y eso merece respeto”.

El legislador lamentó que la inseguridad haya ensombrecido las elecciones locales, que culminarán el próximo 1 de junio con la renovación de las 212 alcaldías en la entidad. Por ello, hizo un llamado firme al gobierno estatal y a las autoridades electorales para garantizar “elecciones seguras y pacíficas”.

Colosio Riojas también señaló como uno de los factores principales de la violencia electoral a la infiltración del crimen organizado en espacios de poder, aunque instó a la ciudadanía a no dejarse intimidar.

“No es correcto normalizar escuchar balaceras, las desapariciones o decirle a tus hijos no salgas porque ya es muy tarde. México tiene un problema y hay que reconocerlo desde las más altas esferas del gobierno”, afirmó.

El senador, hijo del excandidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta, enfatizó que los ataques a candidatas y candidatos no deben verse como parte habitual de la política mexicana.

Subrayó que las acciones oficiales han sido “insuficientes y, sobre todo, tardías”, especialmente frente al reciente asesinato de aspirantes a cargos públicos en Veracruz.

“La gente exige que podamos celebrar estos comicios de una forma segura, tranquila, donde se pueda decidir libremente quién tomará el rumbo de su ciudad o del poder judicial”, comentó.

En: Nacional

En un contexto donde los fraudes telefónicos van en aumento, la Policía Nacional de España ha lanzado un método práctico para ayudar a las personas a identificar llamadas sospechosas y proteger su información personal. Esta estrategia es útil para cualquier usuario aunque no te encuentres en España y se conoce como método LAP, por sus siglas: Localización, Autor y Propósito.

1. Localización
Antes de contestar una llamada de un número desconocido, es fundamental revisar el prefijo telefónico. Si no comienza con el código nacional de México (+52) y no se espera una llamada internacional, lo mejor es no responder. Muchos estafadores utilizan números falsificados o de otros países para engañar a las personas.

2. Autor
Si se responde la llamada, es importante identificar quién está al otro lado. Para ello, se recomienda pedir un dato que solo el interlocutor legítimo conocería, como un nombre, una fecha especial o una clave pactada. Si no se reconoce la voz ni se tiene una relación previa, lo más seguro es colgar de inmediato.

3. Propósito
Por último, es clave entender el motivo de la llamada. Los estafadores suelen crear situaciones urgentes para que las víctimas reaccionen sin pensar. Ante cualquier presión o intento de obtener datos personales o bancarios, se debe mantener la calma, hacer preguntas claras y cortar la comunicación si algo parece sospechoso.

¿Qué hacer ante una llamada sospechosa?

Si alguna de estas tres señales genera dudas, lo mejor es bloquear el número y reportarlo a las autoridades. Esto no solo ayuda a protegerse individualmente, sino que también contribuye a evitar que otros caigan en la misma trampa.

El método LAP ofrece una forma sencilla pero efectiva de hacer frente a los fraudes telefónicos, brindando a los usuarios herramientas para reaccionar con seguridad ante llamadas inesperadas.

En: Tech

El 15 de mayo se estableció oficialmente como el Día del Maestro en México gracias a un decreto del entonces presidente Venustiano Carranza en 1917. Esta iniciativa fue propuesta por los diputados Benito Ramírez y Enrique Viesca, quienes consideraron importante dedicar un día para rendir homenaje a quienes se dedican a la enseñanza. La elección de esta fecha no fue casualidad: coincidía con dos hechos relevantes. Por un lado, la conmemoración de la Toma de Querétaro, ocurrida en 1867, hecho clave para el fin del Segundo Imperio Mexicano; y por el otro, la festividad de San Juan Bautista de La Salle, considerado el patrono de los educadores. Fue así como durante la Revolución Mexicana se vinculó esta jornada con ambos acontecimientos históricos.

Un año después, en 1918, se realizó por primera vez esta celebración, convirtiéndose en una tradición muy valorada por los mexicanos. La figura del maestro ha sido crucial en el crecimiento del país, al formar generaciones con conocimiento, valores y sentido de responsabilidad.

¿Cómo se celebra este día?

La educación es una herramienta esencial para el progreso de toda nación. Los docentes desempeñan una función vital en el desarrollo académico y personal de niños y jóvenes. Agradecerles por su entrega y compromiso es una forma significativa de reconocer su labor.

Si conoces a alguien que ejerce esta admirable vocación, o tú mismo lo eres, este día es ideal para expresar tu reconocimiento con palabras sinceras. Algunas frases pueden transmitir lo que muchas veces no se dice en persona.

Un ejemplo destacado en la historia educativa de México es José Vasconcelos, a quien se le otorgó el título de Doctor Honoris Causa por universidades como la UNAM, así como las de Chile y Guatemala. Fue conocido como el "Maestro de América", y en su honor se entrega cada 15 de mayo un premio que lleva su nombre. Su legado refleja la esencia de lo que implica ser un verdadero maestro: paciencia, compromiso, entrega y pasión por enseñar.

Motivos para homenajear a los maestros

La enseñanza es una de las tareas más generosas del ser humano. Transmitir conocimientos con paciencia y entusiasmo no es una tarea sencilla. Muchos docentes han sido la guía que nos impulsó a alcanzar nuestras metas.

Vocación auténtica: Hay maestros que enseñan con verdadera pasión, buscando siempre el método adecuado para cada alumno, sin importar los retos.
Empatía con los estudiantes: Aquellos que logran establecer una relación cercana y comprensiva, ofreciendo apoyo más allá del aula.
Actitud inspiradora: Su energía positiva, amabilidad y ejemplo de vida dejan huella en quienes los rodean.
Diversidad en la enseñanza: Innovan constantemente, adaptando sus métodos para facilitar el aprendizaje.
Formación con disciplina: Aunque en su momento parezcan estrictas, sus reglas y correcciones nos preparan para enfrentar la vida con responsabilidad.
Impulso constante: Las palabras de aliento que nos motivaron a seguir estudiando y superarnos son parte del legado que nos dejan.

El 15 de mayo es más que una fecha: es un reconocimiento al esfuerzo silencioso y diario de quienes han dedicado su vida a formar a otros.

En: Estilo

El Congreso de Tabasco aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, con 33 votos a favor, uno en contra y una abstención.

La única oposición fue del diputado Fabián Granier Calles, del PRI, mientras que la legisladora María de Lourdes Morales López, del PVEM, decidió abstenerse.

Esta decisión responde a sentencias emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal Colegiado en Materia Penal del Décimo Circuito, que resolvieron un amparo relacionado con este tema.

Antes de la votación, Marcos Rosendo Medina Filigrana, presidente de la Mesa Directiva del Congreso, expresó su desacuerdo con la manera en que el Poder Judicial Federal ha intervenido, señalando que la facultad para legislar corresponde a los diputados locales.

Tras aprobarse la reforma, Medina Filigrana solicitó al Ejecutivo estatal que publique el decreto en el Periódico Oficial del Estado para su entrada en vigor.

Con esta medida, Tabasco se convierte en la entidad número 23 en México en garantizar el derecho al aborto hasta las 12 semanas de embarazo.

Cabe recordar que antes de esta reforma, el aborto no se penalizaba en Tabasco en casos de violación, inseminación indebida o cuando la vida de la mujer estaba en riesgo, siempre que así lo determinara un médico.

En: Nacional

Un método poco convencional pero cada vez más utilizado para el cuidado de las orquídeas es el riego con cubos de hielo. Aunque puede parecer contradictorio debido a que estas plantas no toleran las heladas, esta técnica puede ser beneficiosa si se aplica correctamente.

¿Por qué usar hielo para regar orquídeas?
Los cubos de hielo permiten una hidratación lenta y controlada, evitando el exceso de agua que puede pudrir las raíces. Esto es especialmente útil en climas cálidos o durante la temporada de calor, cuando el agua se evapora rápidamente. Al derretirse poco a poco, el hielo mantiene la humedad necesaria para la planta sin saturar el sustrato.

¿Cuántos cubos se deben usar?
La cantidad recomendada es de tres cubos de hielo a la semana para orquídeas en macetas de tamaño estándar. Esto equivale aproximadamente a 1/4 de taza de agua, cantidad suficiente para mantener las raíces hidratadas sin dañarlas.

Precauciones al aplicar este método
Es importante colocar los cubos sobre el sustrato, sin que toquen directamente las hojas ni las raíces expuestas. Además, esta técnica no se recomienda en épocas frías o en ambientes con bajas temperaturas, ya que podría afectar negativamente a la planta.

No todas las especies de orquídeas responden bien a este tipo de riego, por lo que se recomienda conocer las necesidades específicas de cada planta. También es fundamental observar el estado de las raíces: si están verdes, la planta está bien hidratada; si lucen blancas o plateadas, necesita agua.

¿El hielo daña a las orquídeas?
Usado con cuidado, el hielo no representa un riesgo para las orquídeas. Aunque son sensibles al frío extremo, sus raíces pueden tolerar bajas temperaturas por periodos cortos sin sufrir daños. Sin embargo, se debe evitar el contacto directo y prolongado del hielo con los tejidos de la planta.

Este método puede ser una alternativa práctica y efectiva, siempre que se utilice con responsabilidad y atención. Si tienes orquídeas en casa, podrías probarlo y observar cómo responden.

En: Estilo

Se estrenará un sistema para el voto de personas con discapacidad.

El Instituto Nacional Electoral (INE) Morelos realizó una simulación de las próximas votaciones del 1 de junio, cuando se elegirá a integrantes del Poder Judicial, con especial énfasis en las características especiales para personas con discapacidad. Además, este jueves se puso en operación la página de internet para ubicar las casillas.

El presidente del Consejo Local, Dagoberto Santos Trigo, sostuvo que todo está listo y se cumplen los criterios de legalidad en el proceso. Resaltó que todo se ha dispuesto para respetar los derechos de los ciudadanos en las mil 164 casillas, con elementos y disposiciones específicas para las diferentes discapacidades.

Recordó que la lista Nominal está conformada por un millón 576 mil 940 personas.

En este proceso se registraron 98 personas para voto anticipado de personas con discapacidad que no pueden acudir a las casillas, de las cuales, 38 son cuidadoras primarias.

Este jueves, en conferencia de prensa con transmisión en vivo digital, se mostró cómo será el flujo de votación en cada casilla y el protocolo especial para recibir el voto de quienes tienen capacidades diferentes.

Por primera vez entrará en vigor un nuevo esquema para facilitar el voto para personas con discapacidad que viajan en automóvil, pero que no descienden de los vehículos por su condición. Su acompañante debe notificar al presidente de casilla y éste acude con el material de apoyo (mampara portátil, marcador y boletas) hasta la ventanilla del vehículo y recibe las boletas, que luego el mismo funcionario de casilla deposita en la urna, en tanto que un escrutador marca el dedo y devuelve la credencial al votante.

Además, se dio a conocer la forma de votar en esta elección extraordinaria. Cada ciudadano acudirá como es habitual; recibirá seis boletas y en cada una de ellas deberá observar los listados y marcará en la parte superior el color y número del aspirante de su elección, en cada cargo. Deberá marcar su decisión por mujeres y de lado derecho por hombres.

La ciudadanía puede consultar por internet los perfiles de aspirantes.

En el marco de dicho evento, denominado: “Demostración de votación en Casilla Seccional, con enfoque a las medidas de accesibilidad para Personas con Discapacidad”, el presidente del consejo expresó que quienes argumentan que esta contienda va a politizar a los órganos jurisdiccionales, “no tienen sustento. Son mitos inadmisibles”. Por ende, la independencia judicial está garantizada con la participación cívica.

En ese sentido, conminó a los morelenses a acudir a las urnas a depositar “su voluntad soberana” sin presiones, puesto que el primer domingo de junio “es el punto culminante de un gran esfuerzo de sistematización que el INE ha hecho…”

Ante medios masivos de información y consejeros electorales del órgano colegiado local, expuso que el árbitro está preparado. Prueba de ello es que para Morelos se han dispuesto mil 164 casillas seccionales y hay nueve millones 386 mil 214 boletas resguardadas en las juntas distritales ejecutivas. La Lista Nominal asciende a un millón 576, 940 personas: 832,172 son mujeres (52.82 por ciento), y 744,767, hombres (47.18 por ciento).

Enseguida, la vocal de Organización Electoral, Cynthia Esquivel Monreal, dio una explicación sobre la estrategia institucional: “Conóceles, Practica y Ubica”, mediante la cual -a partir de hoy- además de conocer a las personas candidatas y practicar el voto, se puede ubicar la casilla seccional. La liga es: https://ine.mx/conoceles-practica-y-ubica/

Finalmente, Santos Trigo insistió en que sufragar es “un acto relevante para la construcción democrática y la consolidación de la transparencia en los tres órdenes de gobierno”.  

Por otro lado, más tarde, este mismo jueves, el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral en Morelos aprobó a 585 observadores electorales en sesión extraordinaria. El universo de estas figuras asciende a mil 703, entre universitarios, empresarios, integrantes de grupos vulnerables y demás personas de la sociedad civil que ya se encuentran divisando (en distintos puntos del estado) el desarrollo de las etapas previas de la jornada comicial del 1 de junio, en que se habrán de designar diversos cargos del Poder Judicial de la Federación a través del sufragio.

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, aseguró este miércoles que se mantiene “muy tranquila” luego de que el gobierno de Estados Unidos le revocara su visa, una medida que también afecta a su esposo, Carlos Torres.

Pese a esta situación, reiteró que continuará desempeñando sus funciones y no dejará su cargo como presidenta de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

“En ninguna parte dice que un gobernador tiene que tener visa, en primer lugar; hay millones de mexicanos, de bajacalifornianos que han vivido sin visa toda su vida”, afirmó.

Durante una conferencia de prensa en Tijuana, una reportera le preguntó su opinión tras los señalamientos de la oposición y la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de no excluirla de las mesas de seguridad. 

"Ustedes sí saben que sea requisito tener visa para gobernador un estado. No lo es, ¿verdad?, entonces vamos a seguir trabajando de frente. Aquí estoy en estos momentos atendiendo mi mañanera desde Tijuana, Baja California", dijo.

También señaló que espera que la situación con la visa se resuelva con el tiempo y reafirmó su compromiso con el cargo.

"En ninguna parte dice que un gobernador tiene que tener visa (...) la verdad es que yo tengo la conciencia tranquila y con la frente en alto vamos a seguir trabajando, respeto mucho la soberanía de los Estados Unidos y vamos a seguir trabajando en coordinación", añadió.

Además, dejó claro que no dejará su liderazgo en la Conago hasta concluir su periodo.

"Me van a seguir viendo de frente, firme, valiente, es más, esto nos va a servir de seguramente de mucho crecimiento y vamos a seguir adelante y continuar con la agenda como lo hemos hecho", comentó.

En: Nacional

El Gobierno de México reconoció la labor de las maestras y maestros del país con la emisión de una estampilla postal conmemorativa y la presentación del billete del Sorteo Zodiaco No. 1703, que se celebrará el próximo 18 de mayo.

La ceremonia fue encabezada por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, en el Salón Iberoamericano de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Durante el evento, se destacó el papel fundamental del magisterio en la historia del país, en especial en comunidades rurales. Delgado Carrillo agradeció a las titulares de Correos de México, Violeta Abreu González, y de la Lotería Nacional, Olivia Salomón, por hacer posible este homenaje en papel y billete.

El titular de la SEP reconoció que el trabajo docente ha sido clave en los grandes cambios del país, incluida la actual Cuarta Transformación. Afirmó que esta nueva etapa se construye con el acompañamiento del magisterio, mediante un modelo de ingreso y promoción docente basado en foros escolares.

“En el segundo piso de la Cuarta Transformación se respeta y se valora al magisterio, porque se reconoce a las maestras y los maestros como agentes de la transformación y sembradores de la revolución de las conciencias”, subrayó.

La directora de Correos de México presentó la estampilla postal con la imagen del mural La maestra rural, de Diego Rivera.

Este timbre incluye, por primera vez, un código QR que enlaza con la estrategia Vida Saludable, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Se imprimieron 200 mil estampillas, que ya están en circulación en más de 2,200 municipios y 190 países.

Correos de México también participa en la distribución de más de ocho millones de Libros de Texto Gratuitos en la Ciudad de México y organiza talleres escolares para enseñar a las niñas y niños sobre la tradición epistolar.

Por su parte, la directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón, presentó el billete conmemorativo del Sorteo Zodiaco No. 1703, que tiene como imagen principal a Rosario Castellanos, símbolo de la docencia, la cultura y la resistencia. 

"Que este billete conmemorativo llegue a todos los hogares de México y que circule dejando huella, despertando vocaciones y sembrando futuro", dijo.

Asimismo, recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum es testimonio vivo de que la educación transforma vidas y ha sostenido que: "La transformación empieza en las aulas", y es eje central del Gobierno de México.

El Sorteo Zodiaco No. 1703 se realizará el domingo 18 de mayo a las 20:00 horas y será transmitido en vivo por el canal de YouTube de la Lotería Nacional. Se emitirán 2.4 millones de cachitos, con una bolsa total de 24 millones de pesos en premios. Cada cachito cuesta $20.00 y el entero $400.00.

Con esta iniciativa conjunta, la SEP, Correos de México y la Lotería Nacional celebran el compromiso y vocación de quienes forman a las futuras generaciones del país.

En: Nacional

Tras casi una década de ausencia, Ed Sheeran volvió a la Ciudad de México para ofrecer un concierto muy especial.

Lejos de los grandes estadios y escenarios multitudinarios, el cantautor británico eligió el Salón Tenampa, en la tradicional Plaza Garibaldi, para reencontrarse con su público mexicano en un evento íntimo organizado por Spotify, exclusivo para algunos de sus oyentes más activos.

El showcase se llevó a cabo el miércoles 14 de mayo a las 15:00 horas, y sorprendió por su formato íntimo: Sheeran, vestido de manera informal y acompañado únicamente por su guitarra, se presentó rodeado de músicos locales, quienes lo acompañaron con trompetas, guitarras y contrabajo, fusionando su estilo con toques de mariachi.

 

En medio de un ambiente cálido y familiar, el artista agradeció a los asistentes por acompañarlo en este regreso tan significativo:

“Esta es la primera vez que regreso a México en unos ocho años. Quería hacerlo aquí, con estos chicos. Vamos a tocar algunas canciones”, comentó antes de iniciar su presentación.

Durante el concierto, Sheeran interpretó una selección de canciones que marcaron distintas etapas de su carrera, desde clásicos como “Don’t”, “The A Team”, “Photograph” y “Shape of You”, hasta temas más recientes como “Old Phone” y “Slowly”, esta última añadida espontáneamente por la conexión que sintió con el momento y el lugar.

Uno de los momentos más emotivos fue la interpretación de “Thinking Out Loud” junto a la cantante venezolana Lena Rose. Sheeran pidió silencio al público para resaltar la voz de su invitada en los primeros versos, logrando una atmósfera de profunda emoción.

 

El artista explicó su decisión de elegir el Salón Tenampa, un lugar emblemático en la historia musical mexicana, como el escenario de este encuentro:

“Quise hacerlo aquí porque sé que este lugar ha sido legendario para muchas bandas y artistas de América Latina… yo quería cerrar el show con algo de mi cultura y algo de la suya.”

Además de los fans, el evento reunió a medios de comunicación y creadores de contenido invitados por Spotify. Para Sheeran, esta presentación representa un regreso a sus raíces musicales, donde el contacto directo con el público y la sencillez del escenario recuperan la esencia de por qué empezó a hacer música.

Al final de la velada, el cantante dejó una reflexión:

“Durante los últimos 10 años he tocado en estadios con decenas de miles de personas, pero esto, esto es como comencé. Extrañaba hacer esto… Espero que a ustedes les haya dado la misma alegría que me ha dado a mí”.

La presentación en Salón Tenampa no fue la unica, ya que el cantante también hizo aparición inesperada el la sala de "Despecho", un bar ubicado en la CDMX, donde sorprendió a los asistentes interpretando algunas de sus canciones más conocidas como “Thinking Out Loud” Y “Shape of You”.

 

Jueves, 15 Mayo 2025 06:32

Nuevo revés para Patricia Izquierdo

Sala del TSJ confirma negativa de suspensión condicional del proceso penal a la exsecretaria de Obras Públicas.

Una sala del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) confirmó la negativa de un juez de conceder la suspensión condicional del proceso penal que enfrenta la exsecretaria de Obras Públicas durante el sexenio graquista, Patricia Izquierdo Medina, quien es imputada por el presunto delito de ejercicio indebido del servicio público.


La defensa legal de la exfuncionaria estatal solicitó al juez de primera instancia, Natanael Subdias Aguilar, la suspensión condicional, con el propósito de evitar un juicio penal cumpliendo ciertas condiciones, y eventualmente alcanzar la extinción de la acción penal.


El juez rechazó la petición y la defensa recurrió la resolución. En audiencia, la Primera Sala del TSJ –integrada por el magistrado Rafael Brito Miranda y las magistradas Elda Flores León y Anahí Bahena López- confirmó la resolución del juzgador, por considerar que el delito de ejercicio indebido del servicio público puede ser sancionado con hasta ocho años de prisión y, dada la gravedad del delito, no era procedente este beneficio legal solicitado por la defensa de la imputada.  


Además, la sala subrayó que no han concluido las etapas procesales previstas en el Código Nacional de Procedimientos Penales. Sin embargo, esta sentencia puede ser impugnada ante los juzgados federales.


La exsecretaria de Obras Públicas enfrenta diversos procesos penales por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos y ejecución de obras. En este caso concreto, Medina Izquierdo está imputada como presunta responsable del delito de ejercicio indebido del servicio público, por la adjudicación directa de la construcción del Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano, realizada en el año 2017, por un monto superior a 98 millones de pesos.


Por el millonario monto de la obra, la exfuncionaria estatal estaba obligada a realizar una licitación pública, de acuerdo a la legislación vigente en ese momento, pero la construcción del museo fue otorgada directamente a la empresa Multiservicios de Construcción Ambiental y Restauración S. A. de C. V.

En: Política

Es el proyecto en una primera etapa del programa, en ocho municipios, anuncia el director del Infonavit.

Más de seis mil viviendas se construirán en una primera etapa del programa "Vivienda para el Bienestar" en ocho municipios de Morelos: Cuernavaca, Jiutepec, Temixco, Xochitepec, Cuautla, Yautepec, Jojutla y Tlaltizapán. La cifra podría superar las ocho mil si se logra la regularización del uso de suelo, considerado el principal reto para el desarrollo del proyecto.

Así lo informó el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, en visita ayer al estado para supervisar los avances del programa, cuyo objetivo es garantizar el acceso a viviendas dignas y bien ubicadas para trabajadores.

En una primera etapa se construirán 528 viviendas en Cuautla; además, están proyectadas 68 en Cuernavaca, 30 en Jojutla, 35 en Tlaltizapán y 159 en Xochitepec.

Romero Oropeza detalló que estas viviendas contarán con 60 metros cuadrados, dos recámaras y se ubicarán en zonas urbanizadas, cerca de escuelas, hospitales, comercios y centros de trabajo, en línea con la instrucción de la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), José Antonio Zurita, destacó que el objetivo es hacer efectivo el derecho constitucional a la vivienda, y precisó que las nuevas casas tendrán un valor estimado de entre 550 mil y 600 mil pesos.

En Cuautla se contempla iniciar con mil viviendas: 500 financiadas por el Infonavit y 500 por la Conavi, estas últimas bajo un esquema de renta con opción a compra. Además, algunas empresas trabajan en la rehabilitación de viviendas abandonadas, con el fin de reintegrarlas al parque habitacional y aprovechar la infraestructura existente.

En: Sociedad

Publish modules to the "offcanvas" position.