Noviembre 2025

Buscan construir lazos de hermandad compartiendo cultura, experiencias y proyectos.

Yecapixtla.- El alcalde de este municipio, Heladio Rafael Sánchez Zavala, recibió en el municipio al embajador de Costa Rica, Pablo Heriberto Abarca Mora, con el objetivo de construir lazos de hermandad entre ambos países para impulsar y fomentar la cultura y experiencias, mediante la difusión de la historia y tradiciones de cada pueblo.

El municipio de Yecapixtla, conocido por su rica historia, cultura y gastronomía, fomenta así la consolidación de relaciones amistosas internacionales.

El exconvento de San Juan Bautista, patrimonio histórico del municipio, fue uno de los lugares que el embajador visitó durante su estancia en Yecapixtla. El alcalde destacó que este monumento es un orgullo de la historia y patrimonio de la región.

La gastronomía también jugará un papel importante en el convenio de hermandad, pues la cecina fue degustada por el embajador durante su visita, quien se mostró impresionado por la riqueza culinaria de la región.

La cecina es uno de los platillos más emblemáticos de Yecapixtla y se convertirá en un símbolo de la cultura y tradición de la región.

El convenio de hermandad entre Yecapixtla y Costa Rica busca impulsar y fomentar la cultura y experiencias de ambos pueblos.

El alcalde Heladio Sánchez destacó que el encuentro con el embajador fue “verdaderamente enriquecedor” y que se explorarán oportunidades para compartir cultura, experiencias y proyectos que impulsen a las comunidades de ambos lugares.

La relación entre Yecapixtla y Costa Rica se basa en la riqueza histórica, cultural y gastronómica de ambos lugares. Se espera que este convenio de hermandad sea un paso importante hacia la consolidación de relaciones amistosas y de cooperación entre ambos países, y que se traduzca en beneficios para las comunidades de Yecapixtla y del país centroamericano.

La visita del embajador Abarca Mora incluyó un acercamiento a los elementos que hacen de Yecapixtla un referente cultural, como su mercado municipal, donde la cecina es protagonista, y el exconvento de San Juan Bautista, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Estos espacios encapsulan la esencia de un pueblo que ha sabido mantener vivas sus raíces mientras se abre al mundo.

Del mismo modo, Costa Rica ofrece su experiencia en la preservación de tradiciones afrodescendientes y su compromiso con la sostenibilidad, lo que enriquecerá este intercambio cultural.

En: Cuautla

La Heroica, primer municipio con delimitaciones territoriales precisas.

Cuautla.- Este municipio se convirtió en el primero –y único hasta ahora– en Morelos con delimitaciones territoriales perfectamente establecidas, afirmó Gilberto González Pacheco, director general de la Comisión Estatal de Reservas Territoriales (CERT).

Este logro se consolidó con la instalación de la Placa Geodésica Cero, que garantiza mayor exactitud en las mediciones territoriales.

Dicha herramienta será clave para optimizar procesos de escrituración, actualización del catastro y ordenamiento territorial, impulsando una planeación urbana más eficiente y precisa.

Este jueves, el Ayuntamiento de Cuautla –encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián– y la CERT firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la coordinación entre los gobiernos estatal y municipal.

El acuerdo busca mejorar la precisión en las mediciones territoriales, delimitar correctamente las colonias y establecer límites claros con municipios vecinos.

Asimismo, facilitará la actualización de la cartografía y el catastro municipal, instrumentos esenciales para una gestión urbana efectiva y sostenible.

La ceremonia contó con la presencia de regidores como Sandra Lucía Balón Narciso, Araceli Xixitla Zapotitla, Karen Giovanna Lezama Barrera, María del Roble Brillanti Ramírez y Carlos Martínez Barrón.

También asistieron funcionarios como José Raúl Aguilar Montiel, director de Obras Públicas; Juan Gómez Santoyo, director de Desarrollo Urbano Sustentable; Crisóforo Arroyo, director de Protección Ambiental; Francisco Javier Alcántara Serrato, director operativo y de Estrategias Territoriales, y Víctor Eduardo Ibarra Castillo, subdirector jurídico y de Escrituración, quienes respaldaron esta iniciativa.

La activación de la Placa Geodésica, validada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), representa un avance en la modernización de la infraestructura topográfica de Cuautla.

Este proyecto, fruto de la colaboración entre el gobierno municipal y la CERT, refuerza la precisión en la delimitación territorial y el posicionamiento satelital.

Sus beneficios abarcan el catastro, la planificación de infraestructura, la agricultura y la definición de límites con municipios colindantes, sentando las bases para un desarrollo ordenado.

Esta red fortalece la generación de información confiable para cartografía, sistemas de información geográfica e investigaciones, respondiendo a la creciente demanda de datos precisos y apoyando la modernización de las actividades geográficas del Inegi.

En: Cuautla
Viernes, 16 Mayo 2025 06:17

Críticas por mis mudanzas

Mi vida seminómada de los últimos 13 años fue intensa. Viví en tres entidades en diferentes momentos, por motivos diversos, poco agradables algunos. ¿Por qué me moví tanto? ¿Qué ventajas obtuve con ello? ¿Ya me quedaré tranquilo? Comienzo con las críticas.

Familiares y amigos me dijeron que no debí abandonar Morelos en 2012, sino quedarme a pesar de que las balas de la violencia rozaron mi rostro. Insisten las críticas en que debí aguantar, porque yo tenía arraigo y porque los buenos defienden su terruño de cualquier amenaza. El chauvinismo en su mínima expresión neurológica.

Según las voces que nadie pidió escuchar, Daniel Zetina no debió huir de su ciudad por un secuestro o por amenazas reales, ni correr a Querétaro, donde no era nadie. Debió quedarse en Cuernavaca, donde lo conocían y reconocían. Era preferible morir en la eterna primavera que vivir en el eterno aburrimiento…

Luego fui a la CDMX un tiempo, reconecté conmigo mismo y volví más a las andadas literarias. Fue bueno, pero las voces malvadas decían que debía quedarme en Querétaro a triunfar, pues si allá había poca literatura, yo debía ser el profeta de las letras… y blablablá.

Volví a aquella tierra por motivos familiares y no fue mala decisión, aunque tras la pandemia estaba de nuevo solo y aburrido. Me fui a Morelos a estudiar un doctorado y me vi rodeado de rostros conocidos y palabras amenas; eso fue algo justo.

Pero yo debía volver como el hijo pródigo o largarme y morir lejos (no volver a medias ni irme mirando atrás). Complicado juicio de los seres perfectos que señalan a los raros. En Cuernavaca yo debía cosechar algo lo que sembré y envejecer como una gloria local… Pero no, el desobediente Daniel, tras la partida de su señor padre, se movió de nuevo, ahora a la tierra que lo vio nacer.

Llegué a la capital del país por fin no huyendo sino regresando al origen, ya no buscando a mis ancestros, sino reafirmando mi linaje, anclando mi cuerpo y llevando mis pasiones a una ciudad tan real como mágica, mística y humanista, solidaria y generosa, gritona y divertida. El lugar adonde está mi ombligo. Donde mi palabra ha cobrado otro sentido y mi ser halló la paz.

Para muchas personas que conocí y que ya no frecuento, es importantísimo no moverse, porque algo puede salir mal, porque el lugar cómodo es el único seguro para escribir y ser alguien, para ser aplaudido (por el mismo público) y para estar, como decía en filósofo de Juárez, en el mismo lugar y con la misma gente.

Otra de esas limitadas visiones es que si migras y te va mal no debes mudarte, sino insistir hasta sangrar en pro del éxito visible en donde llegaste, aunque nadie te quiera. Una frase rondó mi mente hace meses: Hay lugares donde puedes ser feliz pero no tendrás abundancia y en otros serás rico pero infeliz… Y lo que yo anhelo es ser feliz y próspero (real y generoso), lo que sería imposible si no me hubiera movido a la CDMX. Se me da la gana concluirlo así. Total, si el fracaso ya estaba asegurado, nada perdía en intentarlo de nuevo.

Aunque aman sus peregrinas ideas sin sustancia, son infelices y supinos los criticones de quienes seguimos nuestro instinto de supervivencia y protección de nuestra familia. El ser inmóvil es el peor de los humanos, sobre todo en cuanto a ideas pero también a acciones.

El éxito, la sanación, la paz, la abundancia y el amor no son metas restrictivas de un lugar, cierto, pero tampoco es necesario romperse la vida para alcanzarlas donde no las hay.

Hoy abrazo a migrantes, gitanos, judíos, exiliados, desplazados, artistas, dolientes y ambiciosos trashumantes que buscan una vida mejor, aunque sea en una ciudad ajena.

Nací en CDMX en 1979. Morelos siempre será mi tierra, por lo que viví en 26 años y por lo que dejé de mí. Querétaro tiene un sitio en mi corazón, por haber sido santuario de mi crianza y lugar de aprendizaje. Migrar aumentó el nivel de experiencia en mi vida: así fue y está bien. Ya no reniego, agradezco, pero acá me quedo un rato. No sé qué me depare el futuro, pero hoy estoy en calma.

#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas

En: Sociedad
Viernes, 16 Mayo 2025 06:16

El alcalde incómodo

Los organizadores del evento celebrado el pasado miércoles en la estación del Ferrocarril de Cuautla con la presencia de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, llegaron a la conclusión de que no era conveniente que asistiera el presidente municipal del lugar, Jesús Corona Damián, pues hace un par de meses en La Mañanera del Pueblo, se dio a conocer que el edil estaba siendo investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntos nexos con la delincuencia organizada.

Todos coincidían en que una fotografía de la mandataria con el edil que salió en el video departiendo con un presunto narcotraficante apodado El Barbas, habría sido utilizada por “la derecha” para insistir en la narrativa de que hay un “narcogobierno”, así que decidieron solicitarle amablemente que se abstuviera de asistir.

La primera dificultad que tuvieron fue para encontrarlo, pues desde hace unas semanas el alcalde mantiene una estrategia de seguridad que lo hace inlocalizable. Pero lo más sorprendente fue la respuesta del edil: “A mí me invitó la presidenta y voy a ir acompañado de mi gente”.

Además del tema de la fotografía con la presidenta, los organizadores vieron que existía un riesgo de enfrentamiento, pues se juntarían en un mismo lugar los seguidores del alcalde en funciones y los del expresidente municipal de Cuautla, Rodrigo Arredondo, quien sigue teniendo gran influencia en esa región.

Y efectivamente, aquello parecía un concurso de porras. Tal como lo prometió, el alcalde Jesús Corona arribó a la vieja estación del ferrocarril cargando un enorme cuadro de Emiliano Zapata y acompañado de un contingente, en su mayoría empleados del Ayuntamiento.

Los organizadores se miraron unos a otros, sin ponerse de acuerdo en qué hacer. Jesús Corona insistía en que había sido convocado por la Ayudantía de la Presidencia (antes Estado Mayor Presidencial) y que el protocolo establece que en todo acto oficial debe estar presente la autoridad municipal en cumplimiento al artículo 115 constitucional.

De pronto bajó del templete la secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández, y se le acercó al munícipe. “Si no te vas no va a llegar la presidenta”, aseguran que le dijo.

“Citlalli Hernández y Jesús Corona fueron captados en el área asignada para el ingreso de servidores públicos e invitados, detrás del espacio en donde se ubicó el templete; después de una breve charla, un hombre acompañó al alcalde quien se retiró por la puerta de atrás”, reportó el periódico nacional El Financiero.

Según otras fuentes, el principal argumento que le dio la robusta funcionaria fue que se trataba de un evento “sólo para mujeres”.

Y sí, efectivamente sólo había mujeres dentro del improvisado auditorio, lo que no impidió que un grupo de ellas interrumpiera el discurso de la presidenta con gritos de “¡seguridad! ¡seguridad!”

La presidenta no perdió la compostura pero sí tuvo que cambiar su discurso al notar que los gritos se hacían más fuertes a pesar de que otra parte del público coreaba el clásico “¡presidenta! ¡presidenta!”

“Sí, también ya hablé con Margarita (González Saravia), ¿sí es cierto Margarita?... a ver, espérenme tantito, ¿qué fue lo primero que te dije cuando llegué a Cuautla?”, dijo la presidenta a la gobernadora, sin que los gritos cesaran.

“Que íbamos a hacer una acción especial para toda esta zona de Morelos, para la seguridad en el estado”, agregó. “Ya les vamos a informar. Va a ir Margarita al Gabinete de Seguridad, vamos a venir si nos invita al Gabinete al edificio de Gobierno de Morelos para poder revisar las acciones necesarias”, dijo la mandataria nacional para dar por terminado el tema de la seguridad y pasar al motivo de la reunión.

Aunque Sheinbaum Pardo aparentó no molestarse por los gritos, quienes la conocen aseguran que la presidenta nunca olvida este tipo de detalles y seguramente preguntó quiénes estaban atrás de ese espectáculo, porque espontáneas definitivamente no eran.

También, sigue siendo una incógnita el saber quién invitó a Jesús Corona al evento y después se arrepintió y tuvieron que mandar a Citlali Hernández (¿qué no había varones que cumplieran con esa encomienda?) a pedirle que se retirara.

El hecho es que el alcalde de Cuautla está resultando incómodo para la figura presidencial y también para la gobernadora Margarita González Saravia. No es un secreto para nadie que Jesús Corona es “el prietito en el arroz” de los 36 alcaldes y alcaldesas de Morelos, el que siempre va a contracorriente, el que se equivoca en la elección de sus funcionarios y el que nunca contesta cuando se le requiere.

Ahora bien, lo que es indubitable es que, a pesar de todos los esfuerzos de las autoridades en sus tres niveles, Cuautla sigue siendo un “foco rojo” en materia de seguridad. El mismo día que estuvo la presidenta, por la noche continuaron los asesinatos y los ataques a comercios que no acceden a pagar el “derecho de piso”. Ayer estuvimos en la heroica ciudad y no advertimos una mayor fuerza de reacción de las corporaciones federales y estatales.

Es decir, no se notó la mano del gobierno después de ese discurso de la estación del Ferrocarril. La única novedad es lo que publicó ayer en su muro el periodista Javier Jaramillo Frikas: Mañana (o sea hoy) habrá relevo en las oficinas de la Fiscalía General de la República en Morelos. Hugo Bello Ocampo, el reconocido abogado morelense, deja el cargo.

“Todo indica que será Ulises Lara López, ex vocero de la fiscalía en CDMX con Ernestina Godoy y posterior titular de esa fiscalía con Martí Batres (ya en campaña Godoy al Senado y Claudia Sheinbaum a la presidencia) quien se haga cargo de la delegación de FGR en esta entidad”, escribió.

Ulises Lara ha sido polémico por dos razones: porque estudió en una Universidad “patito” llamada Centro Universitario Cúspide, y porque prácticamente “rescató” al ex gobernador de Chihuahua, Javier Corral, cuando iba a ser detenido por elementos de la Fiscalía de aquel estado que previamente habían dejado un oficio de colaboración en las oficinas de la Fiscalía capitalina. “Decidimos no colaborar”, dijo el funcionario antes de llevarse al hoy senador a sus oficinas y de ahí dejarlo en libertad.

HASTA EL LUNES.

Viernes, 16 Mayo 2025 05:59

PLANTÓN

Como lo anunciaron en un encuentro realizado en Cuernavaca, la CNTE volvió a instalar un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México para insistir en su exigencia al gobierno federal de abrogar la Ley del ISSSTE de 2007 y un aumento del cien por ciento a los salarios de los docentes.  

Ayer, en la ceremonia por el Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum les volvió a expresar que coincide con sus demandas, pero que presupuestalmente son inviables, al menos en estos momentos.

El incremento salarial que exige la Coordinadora parecería desproporcionado e –incluso- poco serio, pues la Federación apenas autorizó un nueve por ciento de aumento retroactivo para este año y un uno por ciento adicional para septiembre.

Mientras no haya opciones financieras que puedan absorber el impacto que tendría una petición de esas características, la negativa será la única respuesta que encuentre esa fracción del magisterio. 

En: Editorial

*Eligen representantes para el CCPCIAM*

En un ejercicio democrático y participativo, el municipio de Emiliano Zapata llevó a cabo la Asamblea General Comunitaria para la elección de representantes ante el Consejo Consultivo de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Estado de Morelos (CCPCIAM).

La sesión se celebró este 15 de mayo en el salón de usos múltiples del ayuntamiento, con la participación de integrantes de la comunidad indígena de Tetecalita y comunidades afromexicanas del municipio.

El encuentro fue dirigido por Marcia Zaele Nurse Anguiano, directora de Atención a Comunidades Afromexicanas del Instituto de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos de Morelos (IPIAM).

Durante la jornada se eligieron, mediante votación abierta, los siguientes representantes: José Luis Valle, consejero propietario (comunidad indígena); Francisco Soriano, consejero suplente (comunidad indígena); Dulce Alejandra Colín, consejera propietaria (comunidad afromexicana); Martha Elena González, consejera suplente (comunidad afromexicana).

Esta asamblea fue convocada por el IPIAM con el propósito de fortalecer la representación libre, equitativa y legítima de las comunidades originarias y afromexicanas del estado, bajo los principios de libre determinación y autonomía, consagrados en la Constitución y en tratados internacionales en materia de derechos indígenas y afrodescendientes.

Al evento asistieron el secretario de Desarrollo Social, Antonio Díaz Alarcón; la regidora presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas y Poblados, María de Jesús Gamarra Betancurt; el jefe de Cultura Indígena, Enrique Medrano y la directora de Diversidad Sexual y Grupos Vulnerables, Nahomi Navarrete.

El gobierno municipal de Emiliano Zapata reafirmó "su compromiso con la inclusión, la representatividad y el respeto a la diversidad cultural que enriquece a nuestro municipio".

*Busca imponer una pena de tres a seis años de prisión y una multa de 300 a 500 Unidades de Medida y Actualización (UMA); lo anterior mediante propuesta para reformar el Código Penal para el Estado de Morelos*

Al considerar que la difamación ocasiona un daño grave a la reputación de una persona, ya que involucra la transmisión de información falsa que puede tener consecuencias profundas en la vida personal y profesional de un individuo y que cuando se realiza a través de las redes se dificulta comprobar los hechos por falta de testigos, el diputado Gerardo Abarca Peña propuso tipificar como delito la difamación digital, a través de reformas al artículo 163 del Código Penal para el Estado de Morelos.

En su iniciativa, que dio a conocer durante la sesión ordinaria de este día, establece que comete el delito de difamación digital quien, por medio de redes sociales, plataformas digitales, medios electrónicos o cualquier otro medio de comunicación digital, publique, comparta o difunda hechos falsos o expresiones con contenido falso, que lesionen la dignidad, el honor o la reputación de otra persona.

Añade que, a quien cometa este delito se le impondrá una pena de tres a seis años de prisión y una multa de 300 a 500 Unidades de Medida y Actualización (UMA), sin perjuicio de la responsabilidad civil que corresponda, y si el delito se comete de forma anónima, utilizando identidades falsas, redes automatizadas, o si se dirige contra una figura pública, periodista o servidor público en ejercicio, las penas se incrementarán hasta en una mitad.

De igual manera, plantea establecer que “no se considerará difamación digital cuando se trate de expresiones emitidas en ejercicio del derecho a la libertad de expresión con fines informativos, de crítica política o de interés público, siempre y cuando las publicaciones se funden en hechos verificables”.

A través de su discurso, el diputado integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, dijo que la difamación digital se propaga con mayor velocidad y alcance que cualquier otro medio, “Hoy, el daño no es sólo moral o emocional: es social, profesional y hasta económico. Se vulnera la honra, se generan linchamientos mediáticos, se anulan trayectorias, y se destruyen familias”, y todo esto ocurre en un entorno donde el marco legal vigente ha quedado rezagado frente a los avances tecnológicos.

Abarca Peña aseguró en tribuna que el derecho a la libertad de expresión, consagrado por nuestra Constitución y los tratados internacionales, es fundamental, pero también lo es el derecho al honor, a la verdad y a la dignidad; asimismo, dijo que su propuesta no busca censurar ni restringir la expresión libre de ideas, críticas o debates, sino garantizar un marco de responsabilidad, donde el ejercicio de la palabra no sea un arma de destrucción personal impune, sino un ejercicio digno, informado y respetuoso”.

*La gobernadora encabezó la sesión de instalación del Consejo Ciudadano para el Desarrollo Social del Estado de Morelos*

Margarita González Saravia, titular del Poder Ejecutivo en Morelos, lideró la sesión de conformación e instalación del Consejo Ciudadano para el Desarrollo Social del Estado de Morelos, cuya finalidad es emitir opiniones, propuestas y recomendaciones sobre la aplicación y dirección de la política pública en materia de desarrollo social.

La titular del Ejecutivo estatal ocupará la presidencia del Consejo, mientras que Álvaro Urreta Fernández fue designado como secretario ejecutivo, las y los consejeros son personas destacadas, comprometidas con el bienestar de las familias morelenses, especialmente de aquellas que residen en comunidades apartadas.

Durante su intervención, la gobernadora celebró la creación de este órgano colegiado, el cual, aseguró, era muy necesario para la entidad, “no como un trámite administrativo, sino como una manifestación genuina de compromiso con las comunidades, los pueblos y la ciudadanía de Morelos”.

Acompañada por Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura, y Silvia Salazar Hernández, secretaria de Bienestar, ambos integrantes del Consejo, Margarita González Saravia destacó que su equipo está conformado por mujeres y hombres con trayectoria en una corriente de pensamiento social y político, surgida de años de lucha.

“Y al asumir esta encomienda, esta responsabilidad, debemos ser coherentes con los principios que hemos defendido a lo largo del tiempo. Por ello, nos definimos como un gobierno de la Cuarta Transformación de la vida pública de México: humanista, con enfoque social y cercano a la población más vulnerable de nuestro estado”, subrayó.

En ese sentido, propuso que las labores del Consejo estén articuladas con las estrategias del programa Territorios de Paz y Buen Vivir, orientado a reducir los niveles de marginación y carencias sociales en 103 localidades de la entidad.

Añadió que su administración se ha sumado a las políticas impulsadas por el Gobierno federal para mejorar la calidad de vida de las familias, como la creación de los Centros LIBRES para mujeres; además, ha implementado iniciativas propias como Corazón de Mujer, las Caravanas del Pueblo y el programa Territorios de Paz y Buen Vivir.

Tras el acto oficial, efectuado en el Salón Morelos del Palacio de Gobierno, la gobernadora expresó: “Nos sentimos muy satisfechos porque todas las personas que integran este Consejo cuentan con una sólida experiencia en trabajo comunitario. La dimensión social es una de las prioridades de esta administración; su colaboración enriquecerá nuestros programas de desarrollo desde y para las comunidades”.

Con esta acción, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une” reafirma su compromiso con una gestión participativa, incluyente y orientada al bienestar integral de las y los ciudadanos.

*La titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, tomó protesta a las y los integrantes de la Comisión para la Regularización del Patrimonio Inmobiliario Estatal*

La gobernadora Margarita González Saravia encabezó la instalación de la Comisión para la Regularización del Patrimonio Inmobiliario Estatal (Corpie), con el objetivo de otorgar certeza jurídica a los inmuebles del Poder Ejecutivo.

Durante la primera sesión extraordinaria, realizada en el Salón Morelos de Palacio de Gobierno, la mandataria estatal señaló que este es un trabajo encomendado al secretario de Administración, Jorge Salazar Acosta, y destacó que la consolidación de este órgano colegiado representa un avance significativo para alcanzar el objetivo planteado.

Asimismo, Margarita González Saravia tomó protesta a las y los integrantes de la Comisión, entre quienes se encuentran: el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito; el secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena; el secretario de Administración, Jorge Salazar Acosta; la titular de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo Estatal, Dolores Álvarez Díaz; el director general de Patrimonio de la Secretaría de Administración, Luis Alberto Rodríguez Castro; el director general del Instituto de Servicios Registrales y Catastrales del Estado de Morelos, Oscar Humberto Rosales Rangel; el titular de la Dirección de la Comisión Estatal de Reservas Territoriales, Gilberto González Pacheco; el coordinador Técnico de Hábitat Morelos, Jesús Tlacaelel Rosales Puebla, así como invitados permanentes.

Por su parte, Salazar Acosta detalló que la Corpie es un órgano de asesoría, apoyo técnico y coordinación entre secretarías, dependencias y entidades paraestatales de la administración pública estatal, en materia de regularización, recuperación y reivindicación del patrimonio inmobiliario del estado de Morelos.

Cabe señalar que, durante la sesión, fue designado como secretario técnico Joshua Francisco Rebollo Rodríguez, titular de la Dirección de Regularización y Recuperación de la Propiedad Inmobiliaria de la Dirección General de Patrimonio de la Secretaría de Administración. Asimismo, se integró como invitado permanente Armando Hernández Del Fabbro, director general Jurídico de la Secretaría de Gobierno.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Morelos organizó el "Foro abierto de candidatos al Poder Judicial de la Federación".

A través de este ejercicio, los ciudadanos y empresarios pudieron conocer el perfil de los candidatos a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial.

En el acto inaugural, la presidenta de la CCE, Griselda Hurtado Calderón, indicó que el foro permitió conocer la experiencia y carrera judicial de los candidatos.

En su mensaje, manifestó que aunque existen voces de oposición a la reforma judicial, "debemos acudir a votar" e insistió en que es necesario que la ciudadanía se involucre en el proceso electoral extraordinario del próximo primero de junio, mediante el cual se elegirá, por primera vez, a ministros, magistrados y jueces en el país, declaró la líder empresarial.

El encuentro se realizó en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca, donde también estuvo presente la vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Nacional Electoral (INE) de Morelos, Elizabeth Hernández Loyola, quien presentó un ejemplo de las boletas electorales y aclaró dudas a los asistentes.

Un video que muestra una supuesta aparición de la legendaria “Planchada”, la enfermera fantasma de los hospitales, se volvió viral en redes sociales. La grabación habría sido captada en un hospital de San Luis Potosí, aunque no se ha confirmado la ubicación exacta.

La usuaria Joanna Loreto compartió las imágenes, señalando que en el momento del suceso se había ido la luz en el hospital donde trabaja. En el video se ve a dos enfermeras haciendo guardia cuando, de pronto, una sombra misteriosa aparece brevemente en el fondo del pasillo.

Usuarios en redes sociales reaccionaron de inmediato, algunos asegurando haber vivido experiencias paranormales similares durante estancias hospitalarias. Otros creen que pudo tratarse de una sombra común o una persona fuera del campo de visión de la cámara.

¿Quién es “La Planchada”?

Según la leyenda popular, “La Planchada” es el espíritu de una enfermera vestida impecablemente de blanco que se aparece por las noches en hospitales para cuidar y sanar a los pacientes. Su historia más conocida se originó en el Hospital Juárez de la Ciudad de México, pero ha sido relatada en distintas partes del país.

Una versión de la leyenda dice que esta enfermera murió tras un amor no correspondido y una etapa de descuido personal y profesional. Como penitencia, se manifiesta en los hospitales, atendiendo a pacientes de manera misteriosa y silenciosa.

Aunque no hay pruebas concluyentes de su existencia, esta figura se ha convertido en uno de los mitos más conocidos del folclore urbano mexicano, especialmente en entornos médicos. El video viral ha reavivado el interés en la leyenda y ha generado miles de comentarios entre creyentes y escépticos por igual.

En: Viral

El 14 de mayo se registró un nuevo caso de agresión con objetos punzocortantes en el transporte público de la Ciudad de México, esta vez en la estación Doctor Gálvez del Metrobús. Un video difundido en redes sociales muestra a un joven acusando a una mujer de atacarlo con una aguja al salir del transporte.

El clip, compartido por el usuario @Sadboy181121 en TikTok, captó a un joven identificado como Christian señalando a una mujer como la responsable de haberlo herido. Ella vestía camisa y pantalón gris, tenis blancos y llevaba un moño rojo. El incidente ocurrió en la Línea 1 del Metrobús, sobre Avenida Insurgentes.

En el video se escucha a la mujer justificarse:

“Yo estaba tranquila ahí parada hasta que tú pasaste y le diste un codazo”.

Christian, quien porta una camiseta marrón, discute con ella mientras un oficial de la Policía Bancaria e Industrial toma nota de lo ocurrido.

Una parte del video que ha llamado la atención muestra al tiktoker preguntando:

“¿Te picó con una aguja, amigo?”, a lo que el joven responde: “Sí, amigo, me picó con una aguja”.

Mientras tanto, la mujer se muestra desafiante y pide que dejen de grabarla.

Durante el intercambio, Christian también señala:

“El policía está revictimizando por el simple hecho de que es mujer”, a lo que ella contesta: “El oficial no me está diciendo nada, solo cumple con su deber”.

Posteriormente, en los comentarios del video, el joven ofreció más detalles.

“Hola, soy el chico al que agredieron, ella escondía la aguja bajo el moño. Una agente la descubrió. Me llevaron al hospital Xoco y me apoyaron tanto el equipo jurídico del Metrobús como la fiscalía. Ella fue detenida y seguiré el proceso legal”, explicó.

La publicación provocó numerosas reacciones, muchas de apoyo al joven. “No dejes el proceso, por favor. Es importante que esto no quede así”, escribió un usuario. Otros destacaron que los hombres también sufren violencia:

“Te apoyo completamente. Que seas hombre no significa que tengas menos derechos, tengo familia masculina y merecen la misma protección”.

“Gracias a Dios estás bien. Qué bueno que vas a proceder legalmente, ojalá ella enfrente las consecuencias”, escribió otro internauta. Otros elogiaron su valentía: “Qué bueno que hablaste y no te quedaste callado, eso es muy valiente. Espero que te recuperes pronto”.

 

En: Viral

Un equipo de científicos ha identificado una nueva especie de depredador marino de hace más de 500 millones de años en el famoso yacimiento de Burgess Shale, en Canadá.

Se trata de Mosura fentoni, una criatura diminuta, del tamaño de un dedo índice, pero con características sorprendentes.

El fósil fue hallado por investigadores del Museo Manitoba y el Museo Real de Ontario. Mosura fentoni tenía tres ojos, garras espinosas, una boca circular con dientes y aletas a los lados del cuerpo para nadar.

Su anatomía lo ubica dentro de un grupo extinto llamado radiodontas, del que también formó parte el conocido Anomalocaris canadensis, otro depredador marino, aunque mucho más grande, que habitó las mismas aguas.

Sin embargo, Mosura presenta una estructura única nunca vista antes en este grupo: una región final del cuerpo parecida a un abdomen, formada por 16 segmentos compactos recubiertos de branquias. Esta característica llamó especialmente la atención de los paleontólogos.

Según Joe Moysiuk, del Museo Manitoba, esta parte del cuerpo representa un claro ejemplo de evolución convergente, ya que recuerda a la anatomía de animales modernos como cochinillas, cangrejos herradura e insectos, los cuales también tienen segmentos con órganos respiratorios en la parte trasera.

Aunque aún no se conoce con certeza la función exacta de esta adaptación, los científicos creen que podría estar relacionada con una necesidad de respiración más eficiente o con un estilo de vida particular del animal.

Jean-Bernard Caron, del Museo Real de Ontario, explica que los radiodontas fueron uno de los primeros grupos en diversificarse dentro del linaje de los artrópodos.

El hallazgo de Mosura fentoni demuestra que ya en esa época existía una gran diversidad entre estos antiguos animales marinos.

El estudio, publicado en la revista Royal Society Open Science, también revela detalles únicos del sistema nervioso, circulatorio y digestivo del animal, lo que ofrece nuevas pistas sobre la evolución temprana de los artrópodos.

El yacimiento de Burgess Shale, donde se encontró el fósil, está ubicado en los parques nacionales de Yoho y Kootenay y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1980 debido a la excepcional preservación de fósiles de organismos marinos del Cámbrico.

En: Ciencia

El conflicto legal entre los actores Blake Lively y Justin Baldoni, relacionado con la película It Ends With Us, ha dado un giro inesperado, luego de que los abogados de Baldoni presentaran nuevas acusaciones que involucran a la cantante Taylor Swift.

Según documentos legales revelados este 14 de mayo, Lively habría intentado presionar a su amiga Swift para que la defendiera públicamente en medio del caso.

De acuerdo con la carta presentada por el abogado Bryan Freedman ante el juez, una fuente anónima aseguró que Blake Lively habría pedido a Swift borrar mensajes de texto personales y publicar una declaración en su apoyo. La misma fuente indicó que se insinuó que, si Swift se negaba, se filtrarían mensajes privados comprometedores. Estas acusaciones buscan respaldar la citación enviada previamente al equipo legal de Swift, que fue rechazada por los representantes de Lively y su esposo Ryan Reynolds.

En respuesta, los abogados de Blake Lively ofrecieron una entrevista a la revista People, donde negaron rotundamente las acusaciones y aseguraron que se trata de una estrategia sin fundamentos:

"Esto es categóricamente falso. Negamos rotundamente todas estas supuestas acusaciones, que se basan cobardemente en fuentes anónimas y están completamente desconectadas de la realidad", declararon.

También señalaron que los representantes legales de Baldoni están actuando irresponsablemente al presentar afirmaciones sin pruebas, y anunciaron que tomarán acciones legales en su contra por mala conducta profesional.

Por su parte, Taylor Swift, a través de su portavoz, se deslindó por completo del conflicto y exigió no ser involucrada. La cantante aclaró que no participó en el desarrollo de It Ends With Us, ni en decisiones creativas, de producción o casting.

"Taylor Swift nunca estuvo en el set, no compuso música para la película, ni siquiera la vio hasta semanas después de su estreno", explicó su representante, quien subrayó que durante todo el proceso la artista estuvo concentrada en su gira internacional The Eras Tour.

La única conexión entre Swift y la película fue el permiso para usar su canción My Tears Ricochet en la banda sonora.

Este nuevo episodio añade tensión a un caso ya polémico en torno a la adaptación cinematográfica del libro de Colleen Hoover. Mientras continúa la disputa legal entre Lively y Baldoni, la controversia amenaza con salpicar a otras figuras del espectáculo, aunque algunas, como Swift, ya han dejado claro que no tienen intención de participar en el drama.

El presidente municipal de Santiago Amoltepec, Mario Hernández García, y dos policías municipales fueron asesinados la madrugada de este jueves en una emboscada ocurrida en el camino que conecta la cabecera municipal con la comunidad de Piedra Liza.

Además, de manera extraoficial, se reportan tres personas más heridas por bala que sobrevivieron al ataque.

Según los primeros informes de seguridad, el edil regresaba de la fiesta patronal de Llano de Tigre cuando la patrulla en la que viajaba fue atacada con armas de fuego de grueso calibre.

Hernández García fue llevado inicialmente a una clínica local, pero debido a la gravedad de sus heridas fue trasladado a un hospital en Teojomulco, donde falleció en el trayecto.

La Fiscalía General de Oaxaca informó que los hechos sucedieron en un paraje conocido como “El Tablero”, ubicado en el camino hacia la comunidad de “El Mamey”, al salir del centro de Santiago Amoltepec. Confirmó la muerte del presidente municipal y dos personas más.

Cabe destacar que, la madrugada del 8 de enero de este año, Laurencio Hernández, hermano del alcalde, de 29 años, también fue asesinado en un paraje llamado El Pozo.

Estos crímenes se suman a otros episodios de violencia política en Santiago Amoltepec.

El 24 de mayo de 2024 fue asesinado el síndico municipal Gaudencio Hernández Hernández y su hijo Rafael Gaudencio, presuntamente por un grupo armado originario de la comunidad Piedra del Tambor.

En febrero de 2023, cinco personas fueron ejecutadas frente al palacio municipal, incluyendo a tres hijos del expresidente Abel García, en un ataque dirigido contra la autoridad municipal en funciones. También en junio de 2023, el tesorero municipal Teodosio Ojeda Velasco fue asesinado durante un asalto.

En la región de Oaxaca, la violencia política ha continuado con el asesinato del excandidato a presidente municipal de Santa María Ipalapa, Gerardo Leobardo Santos López, el 11 de mayo de 2025, y un día antes, del regidor de Santiago Niltepec, David Castillejos Cruz.

También fueron asesinados Caleb Rodríguez Ortega, dirigente sindical y excandidato a presidente municipal de San Pedro Pochutla, en un atentado que dejó otras dos víctimas, y Jaime Enrique Laredo Toscano, ex candidato de Morena a agente municipal de El Ciruelo, en Santiago Pinotepa Nacional.

Estos hechos evidencian un preocupante clima de violencia política en la región que ha afectado gravemente a las autoridades y comunidades de Oaxaca.

En: Nacional

Cientos de usuarios de Pinterest vieron sus cuentas desactivadas de forma inesperada en los últimos días, lo que generó preocupación sobre un posible ciberataque. Sin embargo, la plataforma confirmó que la eliminación fue causada por un error interno, no por un hackeo.

Según explicó Pinterest, el problema fue resultado de una "sobreaplicación" de sus normas comunitarias, lo que llevó a que muchas cuentas se suspendieran por equivocación, sin previo aviso. Esto desató una ola de reclamos en redes sociales, donde los afectados señalaron la falta de comunicación y respuestas claras por parte de la compañía.

Aunque algunos especularon que la inteligencia artificial de la plataforma podría haber fallado, Pinterest negó que sus sistemas automatizados fueran responsables directos de lo ocurrido.

Este incidente ha puesto sobre la mesa la necesidad de mayor transparencia y eficacia en los procesos de moderación, especialmente en redes sociales con millones de usuarios. Además, dejó al descubierto deficiencias en el manejo de apelaciones, ya que muchos usuarios aseguran que sus solicitudes fueron rechazadas automáticamente o ignoradas por varios días.

Daño a la confianza de los usuarios

Expertos en marketing, citando datos de Mediapost, advierten que el 63 % de los consumidores prefiere alejarse de marcas en crisis, y que el 60 % reconsidera su permanencia tras incidentes graves. En este caso, Pinterest deberá trabajar para reconstruir la confianza con su comunidad y mejorar sus protocolos de moderación y atención al cliente.

Lo ocurrido también subraya cómo una crisis, incluso cuando es producto de un error técnico, puede afectar seriamente la reputación de una marca si no se maneja con rapidez, empatía y transparencia.

En: Tech

El Vaticano ha dado un paso más en su apuesta por la tecnología con Click to Pray, una aplicación oficial que permite a los fieles católicos rezar, compartir intenciones y seguir las oraciones del Papa desde su smartphone. Desarrollada por la Red Mundial de Oración del Papa, esta plataforma convierte la experiencia religiosa en algo accesible y global, adaptado a los tiempos actuales.

Una red de oración digital
Disponible en siete idiomas y con presencia en redes sociales, Click to Pray funciona como un tablón de oración global, donde los usuarios pueden publicar sus peticiones, seguir las intenciones mensuales del Papa y recibir recordatorios para rezar en distintos momentos del día. En lugar de “likes”, aquí los mensajes se responden con un “Amén”.

No es una red social tradicional: no hay perfiles públicos ni mensajes privados, pero sí un fuerte enfoque en la comunidad. La app también incluye secciones como Rosario por la Paz y una Escuela de Oración, que ayudan a profundizar en la vida espiritual con reflexiones y contenidos temáticos, como los relacionados con la salud mental o el uso responsable de la tecnología.

Rezar con el mundo desde el móvil
Disponible para Android y iOS, Click to Pray permite programar horarios de oración, recibir notificaciones y acceder a oraciones en distintos idiomas compartidas por otros fieles. Incluso es posible invitar a otros a rezar contigo, creando momentos de conexión espiritual a distancia.

El Papa digital
Esta iniciativa refuerza el perfil del papa Francisco como un pontífice cercano a la tecnología. Durante su papado, el Vaticano ha impulsado su presencia digital a través de redes sociales como X e Instagram, y ha utilizado estas plataformas para acercarse a los fieles más jóvenes. La intención de abril de 2025, por ejemplo, estuvo centrada en el uso consciente de las nuevas tecnologías, destacando la importancia de no reemplazar el contacto humano por lo virtual.

Un ejemplo único de comunicación religiosa
Según expertos como Roberto Esposito, CEO de DeRev, Click to Pray demuestra cómo el Vaticano sabe adaptarse sin perder su esencia:

"La Iglesia apuesta por la cantidad y la diversidad de herramientas. Tiene recursos para lanzar muchas iniciativas, y su objetivo es llegar a todos, no quedarse con una sola fórmula".

Con esta app, el Vaticano se posiciona como una institución milenaria que entiende el valor de la tecnología para fortalecer la fe, mantenerse vigente y construir una comunidad global de oración.

En: Tech

Este 15 de mayo, Día del Maestro, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) inició una huelga nacional indefinida acompañada de una megamarcha en la Ciudad de México.

Los docentes partieron desde el Ángel de la Independencia y el Monumento a la Revolución rumbo al Zócalo capitalino, donde establecieron un plantón permanente.

Las principales demandas del magisterio incluyen la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que implementó un sistema de pensiones basado en cuentas individuales manejadas por las Afores, considerado perjudicial para su retiro.

También exigen un aumento salarial del 100% sobre el sueldo base, la reinstalación inmediata de maestros cesados sin condiciones, la cancelación de la reforma educativa de 2019 y eliminar el cálculo de pensiones basado en la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum anunció recientemente un aumento salarial del 9% retroactivo a enero de 2025 y una semana adicional de vacaciones para los docentes, la CNTE lo considera insuficiente y mantiene la huelga hasta que se atiendan todas sus demandas.

La movilización ha generado cierres y bloqueos en avenidas principales de la Ciudad de México, como Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central y Avenida 5 de Mayo, afectando el tránsito vehicular y el transporte público.

Además de la capital, se han registrado protestas y paros en estados como Quintana Roo, Michoacán, Chiapas, Veracruz, Yucatán y Morelos, donde los maestros también exigen mejores condiciones laborales y la derogación de leyes que consideran perjudiciales.

La CNTE ha mostrado disposición al diálogo, pero insiste en que no aceptará acuerdos que no incluyan la abrogación total de la Ley del ISSSTE de 2007 y la atención completa a su pliego petitorio.

El gobierno federal ha manifestado apertura para negociar, aunque advierte limitaciones presupuestales para cumplir todas las demandas.

Las huelgas y movilizaciones continúan, y se esperan nuevas mesas de diálogo entre la CNTE y las autoridades federales en los próximos días para buscar una solución al conflicto.

En: Nacional

Con la llegada del verano, mantener el jardín en buen estado se vuelve una prioridad para muchos. Los robots cortacésped se presentan como una solución cómoda y eficiente, pero elegir el modelo adecuado no es tan sencillo como parece. Algunos detalles técnicos pueden marcar la diferencia entre una buena inversión y una experiencia frustrante.

1. El tamaño del jardín sí importa
Uno de los errores más frecuentes es subestimar la superficie real del césped. Para un rendimiento óptimo, los expertos recomiendan elegir un robot con capacidad para cubrir al menos un 20 % más del área total del jardín. Por ejemplo, si tienes 600 m² de césped, lo ideal sería un modelo que cubra 700 m².

Además, si el terreno tiene zonas difíciles de acceder, obstáculos o rincones estrechos, hay que considerar que no todo el espacio será efectivo para el corte.

2. ¿Con cable o sin cable?
Los modelos con cable perimetral requieren instalación previa y pueden dejar de funcionar si el cable se daña. Por otro lado, los modelos sin cable usan sensores, GPS o sistemas LiDAR para moverse, aunque su precisión varía según la calidad del equipo. La elección depende de tu jardín y del mantenimiento que estés dispuesto a realizar.

3. Detección de obstáculos: clave si tienes mascotas
Si tienes perros, gatos u otros animales, es imprescindible que el robot cuente con sensores eficaces para evitar obstáculos vivos. Esto no solo previene accidentes, también mejora la calidad del corte al esquivar adecuadamente los objetos.

4. Pendientes: un detalle que no debes pasar por alto
No todos los robots están diseñados para trabajar en terrenos inclinados. Si tu jardín tiene pendientes, busca un modelo con buen sistema de tracción o kits especiales para mejorar su agarre. De lo contrario, el robot simplemente evitará esas zonas, dejando el césped sin cortar.

5. Conexión WiFi estable
Si eliges un robot que se controla mediante app, asegúrate de que el jardín tenga buena cobertura WiFi. Una señal débil puede impedir que funcione correctamente. En estos casos, una red en malla (mesh) puede ayudarte a extender la señal.

Antes de dejarte llevar por el diseño o el precio, es fundamental evaluar aspectos técnicos como la superficie de corte, el tipo de terreno, la conectividad y la tecnología de navegación. Un robot cortacésped puede ser un gran aliado, pero solo si eliges el modelo adecuado para las características reales de tu jardín.

En: Tech

Acabar con los piojos no implica recurrir a cortes drásticos; existen alternativas efectivas.

Estos insectos provocan molestias como picor, enrojecimiento y estrés tanto en adultos como en niños, llevando a muchos a tomar decisiones drásticas, como afeitarse. Sin embargo, hay soluciones naturales que permiten eliminarlos sin alterar el largo del cabello.

Aunque muchas personas creen que la única forma de erradicarlos es cortando el pelo, la realidad es que hay métodos caseros que ayudan a combatir la infestación sin recurrir a cambios drásticos en la imagen personal.

Opciones caseras para eliminar piojos sin tijeras

A continuación, te presentamos varias soluciones naturales para eliminar estos parásitos sin necesidad de cortar el cabello. Son fáciles de aplicar, accesibles y seguras para toda la familia.

1. Vinagre blanco o de manzana

Este ingrediente ayuda a soltar las liendres adheridas al pelo gracias a su acidez, facilitando su eliminación.
Aplicación:

  • Calienta medio vaso de vinagre y mezcla con igual cantidad de agua tibia.
  • Aplica sobre el cabello seco desde la raíz.
  • Cubre con una gorra plástica por 30 minutos.
  • Retira piojos y liendres con peine fino.
  • Repite el proceso cada dos días durante una semana para mejores resultados.

2. Aceite de coco o de oliva

Estos aceites tapan los poros respiratorios de los piojos, lo que impide su supervivencia.
Uso recomendado:

  • Aplica de forma abundante sobre el cuero cabelludo seco.
  • Masajea y cubre toda la cabeza.
  • Coloca una gorra y deja reposar mínimo 6 horas.
  • Al día siguiente, pasa el peine y lava con shampoo suave.
  • Además de eliminar piojos, hidrata y mejora la apariencia del cabello.

3. Infusión de eucalipto o lavanda

Ambas plantas contienen compuestos naturales que funcionan como repelentes de piojos.
Preparación y aplicación:

  • Hierve un litro de agua y agrega eucalipto o lavanda.
  • Deja enfriar y cuela.
  • Usa como enjuague o aplica con atomizador varias veces al día.
  • Este tratamiento natural también deja un aroma fresco y agradable.

4. Ajo o cebolla triturados

A pesar del olor, estos ingredientes tienen propiedades que ayudan a combatir plagas como los piojos.
Procedimiento:

  • Tritura ocho dientes de ajo o media cebolla.
  • Mezcla con jugo de limón o aceite de oliva.
  • Coloca sobre el cuero cabelludo durante 30 minutos.
  • Enjuaga con agua tibia y shampoo.
  • Puedes realizar este tratamiento dos veces a la semana y combinarlo con otros remedios.

5. Peine fino: herramienta clave

Más que un complemento, es esencial para remover manualmente liendres y piojos muertos.
Consejos para usarlo bien:

  • Peinar con el cabello mojado o tras aplicar tratamientos.
  • Dividir el cabello en secciones.
  • Peinar desde la raíz hasta la punta repetidas veces.
  • Limpiar el peine con agua caliente tras cada uso.
  • Hazlo a diario durante 10 días para asegurar una limpieza total.

¿Por qué no cortar el cabello?

Rapar el cabello puede parecer una solución rápida, pero no es una garantía de eliminar completamente los piojos. Según el Centro Nacional de Salud para la Infancia en México, el uso constante del peine fino y de tratamientos naturales o farmacológicos puede eliminar la infestación sin recurrir a medidas extremas.

Además, el impacto emocional que puede causar en niños y adolescentes al cortar su cabello no debe subestimarse. Los expertos de la American Academy of Pediatrics también recomiendan evitar prácticas que puedan generar vergüenza o discriminación, como rapar a los niños en entornos escolares.

Saber cómo eliminar piojos sin rapar o cortar el cabello es posible gracias a una serie de remedios caseros que, aplicados correctamente, pueden ser tan eficaces como los tratamientos químicos. Además, la prevención constante es esencial para no tomar medidas drásticas.

 

 

En: Estilo

Publish modules to the "offcanvas" position.