Ciencia
Lectura 1 - 2 minutos
Imagen ilustrativa
TXT EFE

Descubren un antiguo depredador marino con tres ojos y cuerpo segmentado

Imagen ilustrativa
Fotógraf@/ Danielle Dufault
  • Like
  • Comentar

Un equipo de científicos ha identificado una nueva especie de depredador marino de hace más de 500 millones de años en el famoso yacimiento de Burgess Shale, en Canadá.

Se trata de Mosura fentoni, una criatura diminuta, del tamaño de un dedo índice, pero con características sorprendentes.

El fósil fue hallado por investigadores del Museo Manitoba y el Museo Real de Ontario. Mosura fentoni tenía tres ojos, garras espinosas, una boca circular con dientes y aletas a los lados del cuerpo para nadar.

Su anatomía lo ubica dentro de un grupo extinto llamado radiodontas, del que también formó parte el conocido Anomalocaris canadensis, otro depredador marino, aunque mucho más grande, que habitó las mismas aguas.

Sin embargo, Mosura presenta una estructura única nunca vista antes en este grupo: una región final del cuerpo parecida a un abdomen, formada por 16 segmentos compactos recubiertos de branquias. Esta característica llamó especialmente la atención de los paleontólogos.

Según Joe Moysiuk, del Museo Manitoba, esta parte del cuerpo representa un claro ejemplo de evolución convergente, ya que recuerda a la anatomía de animales modernos como cochinillas, cangrejos herradura e insectos, los cuales también tienen segmentos con órganos respiratorios en la parte trasera.

Aunque aún no se conoce con certeza la función exacta de esta adaptación, los científicos creen que podría estar relacionada con una necesidad de respiración más eficiente o con un estilo de vida particular del animal.

Jean-Bernard Caron, del Museo Real de Ontario, explica que los radiodontas fueron uno de los primeros grupos en diversificarse dentro del linaje de los artrópodos.

El hallazgo de Mosura fentoni demuestra que ya en esa época existía una gran diversidad entre estos antiguos animales marinos.

El estudio, publicado en la revista Royal Society Open Science, también revela detalles únicos del sistema nervioso, circulatorio y digestivo del animal, lo que ofrece nuevas pistas sobre la evolución temprana de los artrópodos.

El yacimiento de Burgess Shale, donde se encontró el fósil, está ubicado en los parques nacionales de Yoho y Kootenay y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1980 debido a la excepcional preservación de fósiles de organismos marinos del Cámbrico.

Inicia sesión y comenta
Ant. El telescopio Webb revela las brillantes auroras de Júpiter

Hay 7165 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.