Zoofari: Santuario de Vida Animal en Morelos
🦁 Entre los diversos lugares que ofrece Morelos, destaca Zoofari, un sitio único y especial para visitar en familia. Este espacio resulta particularmente fascinante para los más pequeños, ya que además de ser entretenido, fomenta el aprendizaje sobre el respeto hacia los animales y el equilibrio natural de su entorno.

🦓 Con más de tres décadas de trayectoria, este centro se ha dedicado a proteger y conservar especies amenazadas. Ocupa un terreno de 60 hectáreas, donde habitan más de 130 clases de animales. El recorrido abarca 3 kilómetros divididos en seis áreas; cinco de ellas se exploran en vehículo y una caminando, permitiendo una experiencia cercana y segura.
🦒 Conectarse con el ambiente natural tiene múltiples ventajas, y Zoofari ofrece la oportunidad de alimentar y acercarse a diversas especies, generando recuerdos imborrables para chicos y grandes por igual.
🐐 Aquí podrás dar de comer a una jirafa (con alimento especial que se compra dentro del parque), pasear entre ciervos, capibaras, cabras, borregos, aves y otros más; también observar desde tu coche animales como tigres, hienas, bisontes, leones, cebras, jaguares y búfalos en un entorno diseñado para su bienestar.
🦜 Además, descubrirás aves exóticas, reptiles como tortugas y cocodrilos, así como primates y muchos otros ejemplares. En total, este refugio alberga 1500 animales, incluyendo especies nativas de México y otras originarias de distintos continentes.

🐊 Visitar Zoofari también significa contribuir a la preservación. Cada boleto ayuda a sostener iniciativas enfocadas en reproducción y protección de especies como el águila real, flamencos, cocodrilos del Nilo, hipopótamos, jaguares y el rinoceronte blanco, cuya supervivencia ha sido promovida desde hace más de 30 años por el parque.
🪂 Y la aventura continúa, ya que dentro del parque también hay actividades como tirolesa y paseos en dromedario. Si te da hambre, puedes disfrutar de una comida con vista panorámica en su restaurante, donde sirven platillos típicos de la región, hechos para que vivas una experiencia completa.
🌿 Más que un zoológico, Zoofari es un lugar que invita a reflexionar sobre la importancia de convivir armónicamente con la naturaleza. Aquí se fomenta la empatía hacia todos los seres vivos y se promueve una visión más consciente del planeta.

🚌 ¿Te animas a visitarlo?
Solo debes tomar la carretera federal Cuernavaca-Taxco, en el kilómetro 55, a unos 40 minutos de Cuernavaca. Si no tienes coche, puedes llegar en autobús hasta Puente de Ixtla y tomar un taxi para explorar este fascinante lugar.
ICE reporta desmantelamiento de laboratorios en Sinaloa
El gobierno de Estados Unidos informó sobre el desmantelamiento de tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa, en una operación liderada por un equipo de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR) de México.
Esta acción fue “certificada” por la Unidad de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI).
A través de sus redes sociales, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) compartió detalles del operativo, en el que también participaron la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar).
La publicación estuvo acompañada por cuatro imágenes del operativo. En una de ellas se observa a cuatro agentes, uno de ellos portando un rifle de asalto, aunque no se especificó su nacionalidad ni su función exacta durante el despliegue.
Durante la operación se logró la incautación de estupefacientes y precursores químicos. ICE destacó además la colaboración con el gobierno mexicano “para identificar envíos de precursores de drogas procedentes de China y desmantelar laboratorios de producción de drogas operados por los cárteles en México”.
“La colaboración entre ICE-HSI y el Gobierno de México ayuda a detener la producción de narcóticos en su origen, evitando que drogas mortales pasen de contrabando a través de nuestras fronteras y lleguen a nuestras calles y haciendo que nuestras comunidades sean más seguras”, señaló la agencia aduanera estadounidense.
Ante la confusión generada en redes sociales, donde algunos interpretaron que la operación había sido liderada por Estados Unidos, la embajada estadounidense en México aclaró que la acción fue encabezada por la FGR y subrayó que “el trabajo conjunto es indispensable”.
Día del Maestro: Los 10 profesores más inolvidables del cine
Cada 15 de mayo se celebra en México el Día del Maestro, una fecha para reconocer el trabajo de quienes dedican su vida a enseñar y transformar vidas.
A lo largo de la historia, el cine también ha rendido homenaje a esta labor, presentando a personajes inolvidables que han dejado huella por sus enseñanzas, métodos únicos y personalidades entrañables.
Desde la ternura y comprensión hasta la disciplina extrema, estos maestros han inspirado tanto a sus alumnos ficticios como al público. A continuación, presentamos una lista con los 10 profesores más emblemáticos del cine, que representan las distintas formas de enseñar y de impactar en la vida de los demás:
1. Maestra Miel – Matilda
La dulce señorita Miel es el ejemplo de la maestra ideal: amable, comprensiva y protectora. Ayuda a Matilda a descubrir su potencial y se enfrenta a la temible Tronchatoro. Su personaje ha quedado grabado como símbolo de empatía y vocación.
2. Sr. Miyagi – Karate Kid
Más que un maestro de artes marciales, Miyagi enseña valores como la paciencia, el respeto y la confianza en uno mismo. Con métodos poco convencionales, transforma a Daniel Larusso tanto en su habilidad física como en su desarrollo personal.
3. Katherine Ann Watson – La sonrisa de la Mona Lisa
Interpretada por Julia Roberts, esta profesora de Historia del Arte reta las normas sociales de una universidad tradicional y motiva a sus alumnas a luchar por sus sueños más allá del matrimonio, en una época donde eso era mal visto.
4. Sócrates García – El Profe
Cantinflas da vida a un maestro rural que, con humor y valentía, enfrenta problemas sociales y educativos en México. La película se convirtió en un clásico que refleja los retos del sistema educativo en zonas marginadas.
5. Albus Dumbledore – Harry Potter
Director de Hogwarts y guía de Harry, Dumbledore representa la sabiduría, el sacrificio y el liderazgo. Aunque su figura es compleja, es uno de los maestros más poderosos y queridos del cine de fantasía.
6. Dewey Finn – Escuela de Rock
Aunque comienza como un impostor, este personaje interpretado por Jack Black inspira a sus alumnos a descubrir su talento musical. Su enfoque rebelde pero apasionado demuestra que la educación también puede ser divertida y creativa.
7. Profesora Sharon Norbury – Chicas Pesadas
Tina Fey interpreta a una profesora inteligente y sarcástica, capaz de resolver conflictos adolescentes con sensatez. A pesar de las críticas que enfrenta, demuestra firmeza y empatía en una preparatoria dominada por estereotipos.
8. Terence Fletcher – Whiplash: Música y obsesión
Un profesor exigente y despiadado que lleva a sus alumnos al límite para alcanzar la perfección musical. Aunque su estilo genera polémica, nadie duda de su impacto en la formación de talento. J.K. Simmons ganó un Oscar por su interpretación.
9. John Keating – El club de los poetas muertos
Robin Williams encarna a un profesor de literatura que motiva a sus alumnos a pensar por sí mismos, romper esquemas y seguir su pasión. Su legado vive en frases como “Oh capitán, mi capitán”, que quedó en la memoria del cine.
10. Maestro Yoda – Star Wars
Un ícono de la ciencia ficción y la filosofía Jedi. Yoda no solo entrena a Luke Skywalker en combate, sino que le enseña autocontrol, propósito y sabiduría. Con su estilo enigmático, es uno de los grandes mentores de la pantalla
Cacao, té y manzanas: aliados naturales para cuidar la presión arterial y el corazón
Una reciente investigación de la Universidad de Surrey (Reino Unido) ha identificado a ciertos alimentos comunes como posibles aliados en la mejora de la salud cardiovascular. El estudio, publicado en el European Journal of Preventive Cardiology, destaca que el consumo regular de flavan-3-oles, compuestos presentes en alimentos como el cacao, el té, las manzanas y las uvas, puede ayudar a reducir la presión arterial y mejorar la función de los vasos sanguíneos.
¿Qué son los flavan-3-oles?
Son compuestos naturales con propiedades antioxidantes, que mejoran la función del endotelio, la capa interna que recubre los vasos sanguíneos. Un endotelio sano es clave para una buena circulación y para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.


Resultados del estudio
El análisis se basó en 145 estudios previos y mostró que los flavan-3-oles pueden tener un impacto positivo, sobre todo en personas con hipertensión. Según el profesor Christian Heiss, autor principal del estudio,
"estos resultados son alentadores para quienes buscan formas sencillas y agradables de cuidar su salud cardiovascular mediante la alimentación".
¿Cómo incluirlos en la dieta?
Heiss recomienda sumar pequeñas porciones de alimentos ricos en flavan-3-oles a una dieta equilibrada, como por ejemplo:

- Una taza de té al día
- Chocolate negro con alto contenido de cacao
- Manzanas frescas
- Uvas o jugo de uva natural
Precauciones
Aunque los beneficios son claros, los expertos insisten en que estos alimentos no reemplazan tratamientos médicos, especialmente en personas con enfermedades cardiovasculares diagnosticadas. Su consumo debe considerarse como un complemento saludable dentro de un estilo de vida equilibrado.
Consumir té, manzanas o chocolate negro no solo es un gusto, también podría ser un paso sencillo hacia una mejor salud del corazón. Sin embargo, los investigadores señalan que se necesita más evidencia científica para confirmar todos los beneficios a largo plazo.
Sheinbaum anuncia incremento salarial del 9% a maestros: 'Ojalá pudiéramos dar más'
Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un aumento del 9% al salario de los maestros en México y una semana adicional de vacaciones. La noticia se dio durante un evento conmemorativo por el Día del Maestro.
Además del aumento, Sheinbaum informó que a partir de septiembre se sumará un 1% adicional al salario. También aseguró que se mantendrá congelada la edad de jubilación para quienes estén bajo el régimen del décimo transitorio.
"De verdad que ojalá pudiéramos dar más, significa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos este aumento que estamos dando", expresó la presidenta ante los asistentes.
Regalo para el magisterio.@Claudiashein anuncia aumento salarial global del 9% para maestras y maestros, retroactivo al 1 de enero, y 1% adicional en septiembre.
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) May 15, 2025
También tendrán una semana más de vacaciones. La medida implica 36 mil mdp extra al presupuesto.#DíaDelMaestro pic.twitter.com/C9DE8zHa6A
En cuanto a las vacaciones, Sheinbaum explicó que esta medida no fue solicitada por los sindicatos, sino que fue iniciativa propia.
"Normalmente acaban las clases y todavía se quedan. Y antes de que inicie el calendario escolar entran antes", señaló.
El secretario de Educación, Mario Delgado, también estuvo presente en el evento, que se realizó mientras en la plancha del Zócalo capitalino decenas de maestros mantienen un plantón.
¿Compras ropa de segunda mano? Así debes lavarla para evitar infecciones como el molusco contagioso
La ropa de segunda mano puede ser una alternativa económica y sostenible, pero si no se desinfecta correctamente antes de usarse, puede representar un riesgo para la salud. Recientemente, un joven en Tailandia se volvió viral tras compartir en TikTok que contrajo molusco contagioso por usar ropa usada sin lavar.
¿Qué es el molusco contagioso?
Es una infección viral de la piel, causada por un virus de la familia de los Poxvirus, que genera protuberancias redondas, firmes y generalmente sin dolor, con un punto central. Suelen aparecer en el rostro, cuello, torso o piernas y pueden durar de seis meses a dos años sin tratamiento. Se contagia fácilmente por contacto directo con la piel o con objetos contaminados, como ropa o toallas.
¿Qué riesgos tiene usar ropa de segunda mano sin desinfectar?
Además del molusco contagioso, especialistas advierten que la ropa usada puede portar bacterias, hongos, parásitos o virus, y en algunos casos, puede provenir de entornos altamente contaminados, como basureros o incluso morgues, según el IMSS.
Entre las enfermedades posibles están:
Tiña y foliculitis (por hongos y bacterias)
Sarna (por ácaros)
Irritaciones o alergias cutáneas
¿Cómo lavar correctamente la ropa de segunda mano?

Para evitar riesgos, sigue estos pasos:
1. Lava por separado: No mezcles la ropa usada con otras prendas hasta que esté completamente limpia.
2. Agua caliente: Usa agua a mínimo 60 °C y detergente para eliminar microorganismos.
3. Desinfecta con vinagre: Añade un chorro de vinagre blanco a la lavadora o remoja las prendas antes de lavarlas.
4. Secado al sol: La luz solar ayuda a eliminar bacterias y hongos restantes.
5. Evita ropa íntima usada: Por su contacto directo con zonas sensibles, no se recomienda comprar ropa interior de segunda mano.
¿Qué hacer si aparecen síntomas?
Si notas enrojecimiento, picazón o protuberancias después de usar ropa de segunda mano:
- Deja de usar la prenda inmediatamente.
- Consulta a un dermatólogo para diagnóstico y tratamiento.
- Informa a personas cercanas si el padecimiento es contagioso.
Prevención

Para evitar infecciones cutáneas:
Lava toda prenda usada antes de usarla
Evita compartir objetos personales (toallas, ropa, cepillos)
Practica buena higiene, como lavarte las manos con frecuencia
Evita el contacto directo con piel infectada
Lavar bien la ropa de segunda mano es clave para disfrutar de sus beneficios sin poner en riesgo tu salud.
Alemania y Reino Unido desarrollarán misiles de largo alcance
Alemania y Reino Unido anunciaron su colaboración para desarrollar un sistema de armas de largo alcance con capacidad de más de 2,000 kilómetros, en respuesta a la creciente amenaza rusa.
Durante una reunión en Berlín, los ministros de Defensa de ambos países, John Healey (Reino Unido) y Boris Pistorius (Alemania), acordaron iniciar conjuntamente el trabajo para crear esta nueva capacidad europea de ataque de precisión a larga distancia, superando el alcance de los misiles Storm Shadow, actualmente en uso franco-británico.

Este proyecto representa la primera acción concreta derivada del acuerdo de defensa Trinity House, firmado en octubre de 2024, que establece una cooperación inédita entre ambas naciones en materia militar.
El desarrollo se enmarca dentro de la iniciativa europea ELSA (European Long-Range Strike Approach), impulsada por Francia, Alemania, Italia y Polonia, cuyo objetivo es fortalecer la producción de armas de largo alcance ante el contexto de tensiones y riesgos derivados de la postura de Rusia en la región.
Aunque aún no hay un calendario definido para la finalización del proyecto, esta alianza marca un avance significativo en la integración y modernización de las capacidades defensivas europeas.
Entrega Congreso Presea al Mérito Docente 'Profesor y General Otilio Montaño Sánchez' 2025
*Los galardonados son los docentes Daniel Espinoza Vara, Obed Campos Castañeda, Ricardo Tapia Vega y Judith Peña Flores*
El Congreso del estado de Morelos, a través de la Comisión de Educación y Cultura que preside la diputada Ruth Cleotilde Rodríguez López, realizó este día la entrega de la Presea al Mérito Docente “Profesor y General Otilio Montaño Sánchez” 2025 en cuatro distintas categorías, en las cuales los galardonados recibieron presea, reconocimiento y un estímulo económico.
Los ganadores en cada una de las cuatro categorías son: I. Maestro Daniel Espinoza Vara, como Docente de grupo de excelencia de nivel básico; II. Profesor Obed Campos Castañeda, Docente de grupo de excelencia del nivel medio superior o superior; III. Dr. Ricardo Tapia Vega, Docente de excelencia con perfil de investigador, creador o escritor; y, IV. Maestra Judith Peña Flores, Docente de excelencia con funciones directivas y de gestoría social. Cabe señalar que también recibieron un reconocimiento todos los aspirantes al galardón.
En su mensaje ante autoridades educativas y docentes, la diputada Ruth Cleotilde Rodríguez resaltó: “Que no quede ninguna duda de que las maestras y maestros son lo mejor que tiene este estado y nuestro país, con una lucha diaria por la construcción de una mejor sociedad”; y aunque en muchas ocasiones no cuenten con la infraestructura, servicios básicos, o les retengan su salario, “el maestro siempre ingeniará situaciones para que el conocimiento no se detenga”.
En tribuna aseguró que peleará “desde este recinto legislativo las mejores condiciones para su práctica docente”; asimismo reconoció y felicitó a quienes de entre más de 50 mil docentes en el estado, fueron seleccionados para portar con orgullo la Presea: “que ésta represente un aliciente, como un incentivo para seguir impulsando a nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes a construir el México que queremos y deseamos en el contexto de este siglo XXI”.
Al expresar su fraternidad y respeto a quienes han estado en las aulas, atendiendo desde temprano su salón con el compromiso y la vocación de enseñar desde la generosidad y no desde el ego, la legisladora, quien también es maestra jubilada desde hace 15 años y ejerció la docencia durante 30 años de servicio ininterrumpidos, dijo que aunque el reconocimiento a la figura del docente no sea en la actualidad como lo era antaño, “aunque hoy en día haya criticas exacerbadas para nuestra labor, recuerden que el árbol no le niega su sombra ni al leñador”.
Al hacer uso de la tribuna a nombre de las y los integrantes de la LVI Legislatura, la diputada presidenta de la Mesa Directiva, Jazmín Solano López, felicitó a los galardonados y destacó que la labor de las maestras y los maestros es esencial en la construcción de una cultura viva, crítica y solidaria, y por ello el Congreso de Morelos rinde homenaje a quienes, con amor, pasión, entrega y sabiduría, forman a las generaciones que están ya transformando la historia de México.
Reconoció la vocación de los miembros del magisterio, y reconoció que pese a que en el sector hay retos enormes, que ellos suplen con creatividad, compromiso y la convicción de que cada niña, niño y joven, merece una oportunidad para soñar y construir un mejor destino; por ello “hoy, la sociedad morelense, representada en este Congreso plural y comprometido, celebra, reconoce y abraza a sus maestras y maestros, porque ser docente no solo es una profesión: es una forma de hacer patria, todos los días, desde el aula, con la palabra y con el corazón”.
La sesión, que contó con la presencia de servidores públicos del sector, legisladores federales, integrantes del Poder Judicial, maestras y maestros, familiares y amigos de los galardonados entre otros invitados especiales, inició con honores a la Bandera y entonación del Himno Nacional, y concluyó con la marcha “Morelenses”.



Cannes impone nuevas reglas de vestimenta: ¿protección a la decencia o censura disfrazada?
El Festival de Cannes, uno de los eventos más importantes del cine a nivel mundial, sorprendió este año al anunciar nuevas restricciones en su código de vestimenta, generando un fuerte debate entre quienes ven la medida como una defensa del decoro y quienes la consideran un acto de represión sobre la libertad de expresión, especialmente en el terreno de la moda.
¿Qué prohíbe la nueva normativa?
Según el comunicado oficial, queda prohibida la desnudez total en la alfombra roja y en todas las áreas del festival, además de vetar trajes voluminosos o con colas largas, ya que dificultan la movilidad de los asistentes y la ocupación de los asientos. Un portavoz del festival aclaró que la intención es cumplir con la ley francesa y asegurar el desarrollo fluido del evento, no imponer un control arbitrario sobre la vestimenta.

Una medida inesperada
El anuncio se hizo justo al inicio del festival, lo que provocó problemas para diseñadores y celebridades que ya tenían listos sus atuendos. Muchos estilistas se vieron obligados a modificar sus propuestas de último momento. Incluso figuras como Halle Berry confesaron haber tenido que cambiar de vestido tras conocer la regla.
¿Moda o moral?
Para algunos, esta decisión representa un retroceso en términos de libertad artística y diversidad, elementos esenciales de un evento como Cannes. La comparación con medidas represivas en otros contextos ha llevado a muchos a interpretar estas restricciones como parte de una tendencia global hacia el control de lo no normativo.
Otros, en cambio, valoran la regla como una forma de recuperar el enfoque del festival hacia el cine, evitando que las vestimentas más atrevidas desvíen la atención hacia el espectáculo superficial de la alfombra roja.
El doble rasero del decoro
La controversia también revive el recuerdo de normas anteriores que obligaban a las mujeres a usar tacones altos, una práctica ampliamente criticada por celebridades como Kristen Stewart y Emily Blunt. Esta nueva prohibición, aunque aparentemente neutral, afecta en mayor medida a las mujeres, quienes suelen experimentar con siluetas más elaboradas o arriesgadas.
¿Menos espectáculo, más arte?
Un posible efecto positivo de esta medida es que podría reducir el tono sensacionalista de la cobertura mediática, que a menudo se enfoca más en los vestidos reveladores que en las películas. En este sentido, algunas voces como la de Halle Berry consideran que limitar la desnudez puede ser “una buena regla”.
Un debate más allá de la moda
Cannes siempre ha sido un espacio para celebrar la creatividad y el pensamiento crítico. Por eso, muchos consideran que limitar la expresión a través de la ropa contradice su espíritu. Como recordó Robert De Niro al recibir la Palma de Oro Honorífica:
“El arte abraza la diversidad y por eso es una amenaza para quienes buscan controlarlo. El arte busca la verdad.”
En definitiva, la nueva norma de vestimenta en Cannes no es solo una cuestión de estilo, sino un reflejo de tensiones sociales más profundas. El debate sigue abierto: ¿es una forma de proteger la imagen del festival o una peligrosa forma de censura encubierta?
Fallece Joe Don Baker a los 89 años: el icónico villano de James Bond
El reconocido actor estadounidense Joe Don Baker, célebre por sus papeles en el cine y la televisión durante más de cinco décadas, falleció el pasado 7 de mayo de 2025 en Los Ángeles a los 89 años.
La noticia fue confirmada por su familia y el medio especializado Deadline, aunque no se dieron a conocer detalles sobre la causa de su muerte.
Joe Don Baker nació el 12 de febrero de 1936 en Groesbeck, Texas. Antes de iniciar su carrera artística, sirvió en el ejército y más tarde estudió actuación en el prestigioso Actors Studio de Nueva York. Su voz grave, imponente presencia y marcado acento sureño lo convirtieron en un rostro inolvidable en la pantalla.
Debutó en el teatro y la televisión, pero alcanzó la fama internacional en 1973 gracias a ‘Walking Tall’, donde interpretó al sheriff Buford Pusser, un personaje basado en hechos reales. La cinta, producida con un bajo presupuesto, fue un fenómeno de taquilla que recaudó casi 40 millones de dólares y consolidó a Baker como protagonista de acción.

Durante los años 70 y 80, demostró su gran capacidad actoral en películas como Charley Varrick, The Natural, Fletch y Cape Fear, alternando papeles de héroe, villano y personajes complejos. En 1985, su interpretación en la miniserie británica ‘Edge of Darkness’ le valió una nominación al BAFTA como Mejor Actor.
Baker también dejó su marca en el mundo del espionaje cinematográfico con su participación en tres películas de James Bond. En 1987, dio vida al villano Brad Whitaker en The Living Daylights, un traficante de armas obsesionado con el poder militar.

Posteriormente, se convirtió en el agente de la CIA Jack Wade, un simpático pero efectivo aliado de Bond, en GoldenEye (1995) y Tomorrow Never Dies (1997), durante la era de Pierce Brosnan como 007.
Últimos años y despedida del cine
En los años 90 y 2000, Baker continuó participando en cintas destacadas como Reality Bites, Mud y la aclamada Jackie Brown de Quentin Tarantino. Su última aparición en pantalla fue en 2012, tras lo cual decidió retirarse definitivamente de la actuación.
Con una carrera marcada por la versatilidad y el carácter, Joe Don Baker será recordado como un actor sólido que dio vida a figuras memorables tanto en el cine de acción como en el drama.
Trump afirma que EU 'debe tomar Gaza' y establecer una 'zona de libertad'
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que su país “debe tomar Gaza” y transformarla en una “zona de libertad”, destacando el papel central que Washington debería tener en el futuro del enclave palestino.
“Tengo ideas para Gaza y creo que son muy buenas. Hacer de ella una zona de libertad, dejar que Estados Unidos se vea implicado”, dijo durante su viaje a Qatar, que se enmarca en su visita a varios países de la zona.
Además, agregó que “si es necesario, estaría orgulloso de lograr que Estados Unidos se haga con la zona”.
“Que pasen algunas cosas buenas, poner casas para que la gente pueda estar a salvo. Hamás va a tener que aceptar esto”, aseveró.
A pesar de estas propuestas, que no han tenido resultados concretos hasta ahora, no es la primera vez que el mandatario plantea la posibilidad de que Estados Unidos controle Gaza.
“Estamos trabajando muy duro sobre esta cuestión. Gaza ha sido un territorio de muerte y destrucción durante años, y saben que tengo ideas”, puntializó, según la cadena de televisión estadounidense CNN.

Posteriormente, el presidente estadounidense visitó la base militar de Al Udeid, cerca de Doha, donde se reunió con los cerca de 10,000 soldados estadounidenses desplegados en la región, la mayor base de Estados Unidos en Oriente Próximo.
Allí reafirmó su intención de “poner fin a los conflictos y no empezarlos”, pero advirtió que no dudará en “utilizar el poder americano si es necesario para defender los intereses de Estados Unidos y sus aliados si es necesario”.
Tras esta escala, Trump continuará su gira en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
Detecta IMM casos de violencia contra maestras y estudiantes en escuelas
La titular del Instituto de la Mujer para el estado de Morelos (IMM), Isela Chávez Cardoso, informó que se han detectado casos de violencia contra maestras y estudiantes, en planteles educativos.
Lo anterior, como parte de la labor que se realiza en escuelas públicas de diferentes municipios.
Chávez Cardoso dijo que en cuanto detectan estas situaciones se canaliza a las personas y se les brinda atención y acompañamiento; detalló que han registrado al menos diez casos.
Maestra rompe en llanto por su ex y sus alumnos la abrazan: 'Lloras porque estoy triste'
Durante el recreo, niños de primaria consolaron a su maestra en prácticas, quien no pudo ocultar su dolor por una separación amorosa.
Afrontar el fin de una relación sentimental puede ser muy difícil, y aunque muchas veces se guarda en privado, para Adela, una joven maestra en formación conocida como @adelafit en TikTok, fue imposible contenerlo durante su jornada escolar.
El video que la volvió viral captó un instante emotivo y real: Adela, mientras realizaba su servicio en una escuela primaria, no pudo evitar las lágrimas durante el descanso. Aunque intentó mostrarse fuerte, sus estudiantes notaron enseguida su pesar.
En la grabación se ve a un niño acercarse y abrazarla con ternura, y luego también rompe en llanto. Al notarlo, Adela le pregunta con cariño:
“¿Estás llorando porque me viste llorar?”, y él asiente conmovido.
Ella trata de calmarlo con palabras reconfortantes:
“Ya no estoy llorando. ¿Lloras porque te dio tristeza? Te voy a contar algo: el dolor se va a ir poco a poco, luego voy a conocer a alguien más y seré mucho más feliz. Tú también vas a encontrar a alguien que te valore de verdad”.
Uno de los momentos que más impactó fue cuando otro alumno, con la franqueza propia de la infancia, identificó lo sucedido y dijo claramente: “la terminaron”, lo cual generó risas y ternura entre quienes vieron el clip. En otra escena, los niños, molestos por lo ocurrido, le piden a la maestra que cubra un tatuaje como señal de respaldo.
El video superó las cinco millones de vistas en solo un día. En la descripción, Adela escribió:
“No puedo creer que esto pasó jajajaja. Los niños siempre dicen la verdad, ¿no?”
Y agregó una frase que tocó a muchos:
“Tuvo que doler tanto para que mis alumnos me defendieran así”.
Los comentarios en TikTok muestran cómo la escena conmovió profundamente:
“Yo lloré porque el niño lloró por la maestra”; “quien la lastimó ya tiene enemigos de por vida”; “la lección de hoy es aprender que está bien sentir”; y “me ofrecieron presentarme a su primo o hermano para animarme”.
La historia de Adela demuestra que la compasión no tiene edad y que, incluso en medio de la tristeza, un abrazo o una palabra honesta pueden llegar al corazón de millones.
@adelafiit No puedo creer que pasó esto jajajaja Los niños no mienten, no? #fyp #fyppppppppppppppppppppppp #viral #motivation #humor #viral #love #couple ♬ sonido original - adelafiit
Zelenski no asistirá a conversaciones de paz en Estambul tras ausencia de Putin
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció el jueves que enviará una delegación encabezada por su ministro de Defensa a Estambul para iniciar las primeras conversaciones de paz directas con Rusia desde el inicio de la invasión a gran escala en 2022.
Esta decisión se tomó tras la negativa del presidente ruso, Vladímir Putin, a participar en una reunión cara a cara en Turquía, propuesta por Zelenski durante recientes maniobras diplomáticas.
En una conferencia de prensa en Ankara, Zelenski señaló que la delegación rusa no incluye a “nadie que realmente tome decisiones” y acusó a Moscú de no tomar en serio los esfuerzos para poner fin a la guerra.
Sin embargo, explicó que para demostrar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que Ucrania busca la paz, decidió enviar a funcionarios desde Ankara a Estambul —ubicada a más de 400 kilómetros— para estas primeras negociaciones directas desde marzo de 2022.
El equipo ucraniano estará liderado por el ministro de Defensa, Rustem Umerov, y tiene como objetivo “intentar al menos los primeros pasos hacia la desescalada, los primeros pasos hacia el fin de la guerra, es decir, un alto al fuego”.
La ausencia de Putin rompió las esperanzas de avances en el proceso de paz, que había ganado impulso en meses recientes gracias al apoyo del gobierno de Trump y líderes de Europa Occidental.
Esta situación también aumenta la probabilidad de que se intensifiquen las sanciones internacionales contra Rusia, las cuales han enfrentado obstáculos en Occidente.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, recibió a Zelenski con una guardia de honor en Ankara antes de sostener conversaciones bilaterales.
“Ahora, después de tres años de inmenso sufrimiento, finalmente hay una ventana de oportunidad”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, en una reunión de la OTAN que se lleva a cabo por separado en Turquía. “Las conversaciones podrían abrir un nuevo capítulo”.
La guerra ha causado la muerte de decenas de miles de soldados de ambos bandos y más de 12 mil civiles ucranianos, según datos de la ONU. El conflicto continúa activo a lo largo de una línea de frente de aproximadamente mil kilómetros, mientras las fuerzas rusas preparan una nueva ofensiva, según informes del gobierno ucraniano y analistas militares occidentales.
En el último día, al menos cinco civiles murieron y 29 resultaron heridos en regiones orientales de Ucrania, donde el ejército ruso intenta avanzar, informaron autoridades locales.
Se trabaja en coordinación para evitar actos de extorsión hacia escuelas, asegura secretaria de Educación
La secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, aseguró que se trabaja en coordinación con las autoridades de seguridad para evitar actos de extorsión hacia los planteles educativos.
Lo anterior, ante el caso de extorsión a una escuela privada de Cuautla.
"Estamos haciendo actos de coordinación precisamente para que prevalezca la seguridad", anotó Herrera Alonso.
Putin no asistirá a las negociaciones de paz en Estambul con Ucrania
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, no participará en las negociaciones programadas para este jueves en Turquía con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky.
Zelensky ha insistido en que "esta es su guerra" y que las conversaciones para poner fin al conflicto en Ucrania deben contar con la presencia de Putin.
El Kremlin informó ayer miércoles mediante un comunicado sobre los representantes rusos que asistirán a Estambul, donde no figura Putin. En su lugar, la delegación rusa estará encabezada por el asesor presidencial Vladimir Medinski, quien ya lideró las negociaciones de paz en 2022.
También integran el equipo negociador ruso el viceministro de Defensa, Alexander Fomin, y el viceministro de Exteriores, Mijail Galuzin.
Por su parte, el principal asesor de la Presidencia de Ucrania, Mijailo Podoliak, declaró que las conversaciones en Estambul "no tendrán validez si no participa en las mismas el mandatario ruso".
Además, afirmó que "sólo quieren ganar tiempo y posponer las sanciones" y expresó dudas sobre la asistencia de Putin, señalando que "no sabe cómo negociar, no sabe cómo hablar en plataformas que no controla por completo".
Cabe recordar que el pasado 11 de mayo, Putin propuso retomar las conversaciones directas con Ucrania desde Estambul, ciudad donde tuvo lugar un primer intento de diálogo en 2022, frustrado, según Moscú, por las presiones de la anterior administración de Joe Biden sobre Ucrania.
¿Es momento de cambiar a un auto eléctrico? Ventajas y desafíos
Con el crecimiento del mercado de autos eléctricos, cada vez más conductores se preguntan si es momento de dejar atrás los motores de combustión. Aunque la tecnología avanza y la oferta se amplía, dar el paso no está exento de retos. Tras un año manejando distintos autos eléctricos, estas son las principales lecciones.
Cargar el auto: más lento de lo esperado
Uno de los mayores desafíos es la carga en casa. Sin un cargador especial (wallbox), cargar con un enchufe doméstico puede tomar más de 20 horas si la batería está baja. Instalar un cargador rápido en casa implica una inversión de entre 15 y 20 mil pesos y, en muchos casos, solicitar una toma de corriente de 220 V a la CFE.
Solución: Instalar un cargador doméstico adecuado o planear con anticipación dónde cargar.
Autonomía: lo que promete el papel no siempre se cumple
Aunque muchos modelos aseguran una autonomía de 300 a 600 km, esto depende de factores como el clima, el número de pasajeros y la forma de conducir. En trayectos largos, como de Cuernavaca a Ciudad de México, la carga incompleta por falta de tiempo puede complicar el viaje. En más de una ocasión, fue necesario dejar el auto cargando y continuar en taxi.
Solución: Organiza tus trayectos según la disponibilidad de estaciones de carga y sal siempre con suficiente batería.
Infraestructura: en crecimiento, pero aún limitada
En ciudades grandes ya hay redes de carga rápida, pero fuera de ellas, las opciones aún son escasas. Aunque algunas estaciones permiten alcanzar el 80% de carga en 30 minutos, sigue siendo más lento que llenar un tanque de gasolina.
Solución: Usa apps como PlugShare o Electromaps para localizar estaciones de carga y verificar si están disponibles.
Mantenimiento: menos piezas, menos visitas al taller
Los autos eléctricos necesitan menos mantenimiento: no requieren cambios de aceite ni tienen tantas piezas mecánicas. Pero la batería, su componente más costoso, es su punto débil. Fuera de garantía, reemplazarla puede ser muy caro.
Solución: Seguir las recomendaciones del fabricante para cuidar la batería y prolongar su vida útil.
Experiencia de manejo: silenciosa, ágil, pero no para todos
Con torque instantáneo y sin ruido de motor, los autos eléctricos ofrecen una conducción suave y silenciosa. Sin embargo, los fanáticos del motor tradicional podrían extrañar el sonido y la “sensación” del auto a gasolina. Además, algunas funciones, como abrir la guantera solo desde la pantalla táctil, pueden resultar innecesarias o poco prácticas.
Solución: Realiza pruebas de manejo y asegúrate de que el vehículo se ajuste a tus gustos y necesidades.
¿Conviene hacer el cambio?
Si vives en una ciudad, haces trayectos cortos y buscas eficiencia y bajos costos de mantenimiento, un auto eléctrico puede ser ideal. Pero si haces viajes largos o no tienes acceso a una red de carga confiable, quizá aún no sea el momento. En ese caso, un híbrido puede ser una opción más equilibrada, combinando la eficiencia eléctrica en ciudad con la autonomía del motor de combustión en carretera.
¿Cuánta proteína necesitas al día? Esto dicen los expertos
En medio de tantas recomendaciones sobre cuánta proteína se debe consumir, es fácil sentirse confundido. Por eso, consultamos a expertos en nutrición para aclarar el panorama.
La proteína es fundamental para mantener el cuerpo funcionando correctamente. Contribuye a la reparación muscular, producción de hormonas, transporte de nutrientes y refuerzo del sistema inmunológico. Sin embargo, la cantidad diaria ideal varía según la edad, actividad física y objetivos personales.
¿Cuál es el mínimo recomendado?
Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) recomiendan 0.36 gramos de proteína por libra de peso corporal al día, lo que equivale a unos 65 gramos diarios para un hombre promedio de 180 libras. Esta cifra se basa en estudios antiguos y representa solo el mínimo necesario para evitar la pérdida muscular, no para mejorar la salud o el rendimiento.
¿Y si haces ejercicio o buscas mejorar tu composición corporal?
Especialistas como Donald Layman, Ph.D., y Layne Norton, Ph.D., coinciden en que entre 0.6 y 1 gramo por libra de peso corporal es un rango adecuado. Si haces ejercicio con regularidad o tienes más de 60 años, lo ideal es apuntar al extremo superior del rango para mantener o aumentar masa muscular.
Según Norton, 1 gramo por libra de peso corporal es suficiente para obtener el 95% de los beneficios de este nutriente. Consumir más puede ofrecer mejoras leves, pero no significativas, especialmente si no se acompaña de entrenamiento de fuerza.
¿Y si sigues una dieta vegetal?
Las proteínas vegetales son menos eficientes que las animales, por lo que los expertos recomiendan aumentar el consumo total en un 30% a 40% si llevas una dieta basada en plantas. Esto compensa su menor calidad y biodisponibilidad.
¿Importa más el peso total o la masa magra?
Aunque calcular proteína en función de la masa corporal magra puede ser más preciso, usar el peso corporal deseado también es una forma práctica y efectiva para la mayoría de las personas, especialmente si el objetivo es perder grasa o ganar músculo.
Conclusión
Consumir 1 gramo de proteína por libra de peso corporal al día es una guía práctica y efectiva para la mayoría de las personas. No solo cubre las necesidades básicas, sino que también apoya el mantenimiento muscular, la salud metabólica y el bienestar general, sin necesidad de cálculos complicados.
Se manifiesta MMB; exige derogación de Ley del ISSSTE 2007
*Así como la eliminación de cuentas individuales y del uso de UMAs, además de la desaparición de Usicamm*
En el marco del Día del Maestro, integrantes del Movimiento Magisterial de Bases (MMB) exigieron la derogación de la Ley del ISSSTE 2007, así como la eliminación de cuentas individuales y del uso de UMAs.
En conferencia de prensa, con el apoyo de organizaciones del Pacto por la Soberanía Alimentaria, Energética y los Derechos Humanos de las y los Trabajadores, se manifestaron este jueves.
De igual manera, demandaron la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), al sostener que no se han respetado los derechos de los trabajadores.
Congresistas republicanos proponen impuesto del 5% sobre remesas en Estados Unidos
Legisladores republicanos del Congreso de Estados Unidos presentaron este martes un amplio proyecto de ley fiscal respaldado por el presidente Donald Trump, con el objetivo de extender y ampliar los recortes tributarios implementados durante su primer mandato.
La iniciativa, apodada por Trump como el “gran y hermoso proyecto de ley”, contempla nuevas exenciones fiscales, pero también ha generado polémica dentro y fuera de su propio partido.
La propuesta incluye beneficios como la eliminación de impuestos sobre propinas, pagos por horas extra, préstamos para comprar autos fabricados en Estados Unidos y beneficios de la Seguridad Social.
También plantea mayores deducciones fiscales para adultos mayores y familias con hijos, así como un aumento en las deducciones estatales y locales de 10.000 a 30.000 dólares anuales.
Sin embargo, el plan contempla medidas controvertidas para compensar la caída en los ingresos, como posibles recortes al programa de salud Medicaid, que atiende a más de 70 millones de personas con bajos recursos, y al programa SNAP de asistencia alimentaria. Estas propuestas han generado tensiones entre los sectores moderados y conservadores del Partido Republicano.
Otro punto que ha generado críticas es la inclusión de un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos, que afectaría especialmente a migrantes que ayudan económicamente a sus familias en el extranjero. La medida ha sido rechazada por diversos sectores por su impacto social.
Además, el proyecto propone un aumento del impuesto sobre las dotaciones universitarias, afectando principalmente a instituciones como las de la Ivy League, y la eliminación de beneficios fiscales a organizaciones que, según la administración Trump, tienen vínculos con grupos extremistas. También se contempla el fin de los subsidios a energías limpias establecidos por la administración Biden.
Aunque inicialmente se discutió un posible aumento de impuestos para quienes ganan más de 5 millones de dólares al año, esta medida fue descartada por falta de apoyo dentro del propio partido.
El costo estimado del plan ronda los 3.9 billones de dólares, según informó el presidente de la Comisión de Recursos y Arbitrios, Jason Smith, quien aseguró que Trump está "muy satisfecho" con el avance del proyecto. Se espera que en los próximos días se presente un borrador final en la Comisión de Presupuesto.
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, aspira a que la ley sea aprobada antes del Día de los Caídos (26 de mayo) y firmada por Trump antes del Día de la Independencia (4 de julio). No obstante, se anticipan modificaciones durante el debate legislativo en los próximos meses.
