Tech
Lectura 2 - 3 minutos
¿Es momento de cambiar a un auto eléctrico? Ventajas y desafíos
TXT Men's health

¿Es momento de cambiar a un auto eléctrico? Ventajas y desafíos

  • Like
  • Comentar

Con el crecimiento del mercado de autos eléctricos, cada vez más conductores se preguntan si es momento de dejar atrás los motores de combustión. Aunque la tecnología avanza y la oferta se amplía, dar el paso no está exento de retos. Tras un año manejando distintos autos eléctricos, estas son las principales lecciones.

Cargar el auto: más lento de lo esperado
Uno de los mayores desafíos es la carga en casa. Sin un cargador especial (wallbox), cargar con un enchufe doméstico puede tomar más de 20 horas si la batería está baja. Instalar un cargador rápido en casa implica una inversión de entre 15 y 20 mil pesos y, en muchos casos, solicitar una toma de corriente de 220 V a la CFE.

Solución: Instalar un cargador doméstico adecuado o planear con anticipación dónde cargar.

Autonomía: lo que promete el papel no siempre se cumple
Aunque muchos modelos aseguran una autonomía de 300 a 600 km, esto depende de factores como el clima, el número de pasajeros y la forma de conducir. En trayectos largos, como de Cuernavaca a Ciudad de México, la carga incompleta por falta de tiempo puede complicar el viaje. En más de una ocasión, fue necesario dejar el auto cargando y continuar en taxi.

Solución: Organiza tus trayectos según la disponibilidad de estaciones de carga y sal siempre con suficiente batería.

Infraestructura: en crecimiento, pero aún limitada
En ciudades grandes ya hay redes de carga rápida, pero fuera de ellas, las opciones aún son escasas. Aunque algunas estaciones permiten alcanzar el 80% de carga en 30 minutos, sigue siendo más lento que llenar un tanque de gasolina.

Solución: Usa apps como PlugShare o Electromaps para localizar estaciones de carga y verificar si están disponibles.


Mantenimiento: menos piezas, menos visitas al taller
Los autos eléctricos necesitan menos mantenimiento: no requieren cambios de aceite ni tienen tantas piezas mecánicas. Pero la batería, su componente más costoso, es su punto débil. Fuera de garantía, reemplazarla puede ser muy caro.

Solución: Seguir las recomendaciones del fabricante para cuidar la batería y prolongar su vida útil.

Experiencia de manejo: silenciosa, ágil, pero no para todos
Con torque instantáneo y sin ruido de motor, los autos eléctricos ofrecen una conducción suave y silenciosa. Sin embargo, los fanáticos del motor tradicional podrían extrañar el sonido y la “sensación” del auto a gasolina. Además, algunas funciones, como abrir la guantera solo desde la pantalla táctil, pueden resultar innecesarias o poco prácticas.

Solución: Realiza pruebas de manejo y asegúrate de que el vehículo se ajuste a tus gustos y necesidades.

¿Conviene hacer el cambio?
Si vives en una ciudad, haces trayectos cortos y buscas eficiencia y bajos costos de mantenimiento, un auto eléctrico puede ser ideal. Pero si haces viajes largos o no tienes acceso a una red de carga confiable, quizá aún no sea el momento. En ese caso, un híbrido puede ser una opción más equilibrada, combinando la eficiencia eléctrica en ciudad con la autonomía del motor de combustión en carretera.

Inicia sesión y comenta
Ant. AMD refuerza su estrategia en inteligencia artificial con recompra de acciones
Sig. WhatsApp activa funciones anti hackers: así puedes proteger tu cuenta de robos

Hay 8093 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.