Estilo
Lectura 1 - 2 minutos
¿Compras ropa de segunda mano? Así debes lavarla para evitar infecciones como el molusco contagioso
TXT Su médico

¿Compras ropa de segunda mano? Así debes lavarla para evitar infecciones como el molusco contagioso

  • Like
  • Comentar

La ropa de segunda mano puede ser una alternativa económica y sostenible, pero si no se desinfecta correctamente antes de usarse, puede representar un riesgo para la salud. Recientemente, un joven en Tailandia se volvió viral tras compartir en TikTok que contrajo molusco contagioso por usar ropa usada sin lavar.

¿Qué es el molusco contagioso?
Es una infección viral de la piel, causada por un virus de la familia de los Poxvirus, que genera protuberancias redondas, firmes y generalmente sin dolor, con un punto central. Suelen aparecer en el rostro, cuello, torso o piernas y pueden durar de seis meses a dos años sin tratamiento. Se contagia fácilmente por contacto directo con la piel o con objetos contaminados, como ropa o toallas.

¿Qué riesgos tiene usar ropa de segunda mano sin desinfectar?

Además del molusco contagioso, especialistas advierten que la ropa usada puede portar bacterias, hongos, parásitos o virus, y en algunos casos, puede provenir de entornos altamente contaminados, como basureros o incluso morgues, según el IMSS.

Entre las enfermedades posibles están:
Tiña y foliculitis (por hongos y bacterias)
Sarna (por ácaros)
Irritaciones o alergias cutáneas

¿Cómo lavar correctamente la ropa de segunda mano?

Para evitar riesgos, sigue estos pasos:
1. Lava por separado: No mezcles la ropa usada con otras prendas hasta que esté completamente limpia.
2. Agua caliente: Usa agua a mínimo 60 °C y detergente para eliminar microorganismos.
3. Desinfecta con vinagre: Añade un chorro de vinagre blanco a la lavadora o remoja las prendas antes de lavarlas.
4. Secado al sol: La luz solar ayuda a eliminar bacterias y hongos restantes.
5. Evita ropa íntima usada: Por su contacto directo con zonas sensibles, no se recomienda comprar ropa interior de segunda mano.

¿Qué hacer si aparecen síntomas?

Si notas enrojecimiento, picazón o protuberancias después de usar ropa de segunda mano:

- Deja de usar la prenda inmediatamente.
- Consulta a un dermatólogo para diagnóstico y tratamiento.
- Informa a personas cercanas si el padecimiento es contagioso.

Prevención

Para evitar infecciones cutáneas:
Lava toda prenda usada antes de usarla
Evita compartir objetos personales (toallas, ropa, cepillos)
Practica buena higiene, como lavarte las manos con frecuencia
Evita el contacto directo con piel infectada

Lavar bien la ropa de segunda mano es clave para disfrutar de sus beneficios sin poner en riesgo tu salud.

Inicia sesión y comenta
Ant. Cannes impone nuevas reglas de vestimenta: ¿protección a la decencia o censura disfrazada?
Sig. Cacao, té y manzanas: aliados naturales para cuidar la presión arterial y el corazón

Hay 7988 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.