Estilo
Lectura 2 - 3 minutos
¿Sabes por qué celebramos el Día del Maestro en México el 15 de mayo?
TXT Itzel Becerril

¿Sabes por qué celebramos el Día del Maestro en México el 15 de mayo?

  • Like
  • Comentar

El 15 de mayo se estableció oficialmente como el Día del Maestro en México gracias a un decreto del entonces presidente Venustiano Carranza en 1917. Esta iniciativa fue propuesta por los diputados Benito Ramírez y Enrique Viesca, quienes consideraron importante dedicar un día para rendir homenaje a quienes se dedican a la enseñanza. La elección de esta fecha no fue casualidad: coincidía con dos hechos relevantes. Por un lado, la conmemoración de la Toma de Querétaro, ocurrida en 1867, hecho clave para el fin del Segundo Imperio Mexicano; y por el otro, la festividad de San Juan Bautista de La Salle, considerado el patrono de los educadores. Fue así como durante la Revolución Mexicana se vinculó esta jornada con ambos acontecimientos históricos.

Un año después, en 1918, se realizó por primera vez esta celebración, convirtiéndose en una tradición muy valorada por los mexicanos. La figura del maestro ha sido crucial en el crecimiento del país, al formar generaciones con conocimiento, valores y sentido de responsabilidad.

¿Cómo se celebra este día?

La educación es una herramienta esencial para el progreso de toda nación. Los docentes desempeñan una función vital en el desarrollo académico y personal de niños y jóvenes. Agradecerles por su entrega y compromiso es una forma significativa de reconocer su labor.

Si conoces a alguien que ejerce esta admirable vocación, o tú mismo lo eres, este día es ideal para expresar tu reconocimiento con palabras sinceras. Algunas frases pueden transmitir lo que muchas veces no se dice en persona.

Un ejemplo destacado en la historia educativa de México es José Vasconcelos, a quien se le otorgó el título de Doctor Honoris Causa por universidades como la UNAM, así como las de Chile y Guatemala. Fue conocido como el "Maestro de América", y en su honor se entrega cada 15 de mayo un premio que lleva su nombre. Su legado refleja la esencia de lo que implica ser un verdadero maestro: paciencia, compromiso, entrega y pasión por enseñar.

Motivos para homenajear a los maestros

La enseñanza es una de las tareas más generosas del ser humano. Transmitir conocimientos con paciencia y entusiasmo no es una tarea sencilla. Muchos docentes han sido la guía que nos impulsó a alcanzar nuestras metas.

Vocación auténtica: Hay maestros que enseñan con verdadera pasión, buscando siempre el método adecuado para cada alumno, sin importar los retos.
Empatía con los estudiantes: Aquellos que logran establecer una relación cercana y comprensiva, ofreciendo apoyo más allá del aula.
Actitud inspiradora: Su energía positiva, amabilidad y ejemplo de vida dejan huella en quienes los rodean.
Diversidad en la enseñanza: Innovan constantemente, adaptando sus métodos para facilitar el aprendizaje.
Formación con disciplina: Aunque en su momento parezcan estrictas, sus reglas y correcciones nos preparan para enfrentar la vida con responsabilidad.
Impulso constante: Las palabras de aliento que nos motivaron a seguir estudiando y superarnos son parte del legado que nos dejan.

El 15 de mayo es más que una fecha: es un reconocimiento al esfuerzo silencioso y diario de quienes han dedicado su vida a formar a otros.

Inicia sesión y comenta
Ant. El método del hielo para orquídeas: ¿cuántos cubos usar y cuándo aplicarlo?
Sig. Jamón crujiente con queso derretido: una receta fácil para disfrutar en casa

Hay 8130 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.