Noviembre 2025

La comediante mexicana Liliana Arriaga, mejor conocida como “La Chupitos”, sorprendió recientemente al compartir una experiencia poco conocida de su vida profesional: fue detenida por autoridades migratorias en Estados Unidos por ingresar con una visa incorrecta mientras se dirigía a cumplir compromisos laborales.

Durante una entrevista transmitida por el programa “Sale el Sol”, la actriz relató que el incidente ocurrió cuando intentaba trabajar en territorio estadounidense sin contar con una visa de trabajo. Explicó que, por consejo de un promotor, viajó únicamente con su visa de turista, sin saber que eso representaría una infracción migratoria.

“Me dijeron que no había problema. Pero al llegar al aeropuerto, me detuvieron, me esposaron y me regresaron a México”, recordó.

La intérprete de uno de los personajes más populares del humor en México confesó que en ese momento sintió mucho miedo y decidió no regresar a Estados Unidos por un tiempo, temiendo que pudiera enfrentar nuevamente una situación similar.

La comediante aseguró que actualmente ya no enfrenta problemas para entrar o trabajar en ese país, ya que es residente legal de Estados Unidos. Además, sus hijos tienen la nacionalidad estadounidense, lo que le ha dado mayor tranquilidad en lo personal y profesional.

“Soy residente, mis hijos son americanos, no tengo problema con ir a trabajar”, aclaró.

 

Liliana Arriaga ha sido una figura destacada en la televisión mexicana durante años, reconocida por su personaje de “La Chupitos”, una mujer desenfadada con un estilo cómico muy particular.

Su experiencia migratoria pone en evidencia las complicaciones que muchos artistas enfrentan al intentar trabajar en el extranjero sin la documentación adecuada, y cómo una mala asesoría puede llevar a consecuencias legales graves.

A pesar del susto y del mal momento vivido, La Chupitos aseguró que ha aprendido de esa experiencia y hoy puede continuar su carrera sin restricciones en ambos países.

*Tras resolución de la SCJN que desechó la controversia que promovió Juan Gabriel Vargas Téllez*

El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, indicó que para el Ejecutivo local "es caso juzgado" y reconoce como presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) al día de hoy a Luis Jorge Gamboa Olea.

Por otro lado, el encargado de la política interna dijo que se respetará la decisión sobre la titularidad en el TSJ tras la reforma judicial.

Hoy se dio a conocer la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que desechó la controversia que promovió Juan Gabriel Vargas Téllez, en la que se sustentaba como presidente del Poder Judicial estatal.

Al respecto, Salgado Brito declaró que la postura oficial es la misma, el representante del TSJ es el mismo magistrado y "ya no hay para donde hacerse".

Por otro lado, mencionó que hay que dar el beneficio de la duda al nuevo fiscal contra feminicidios, Héctor Miguel Ortiz Acosta, pues hasta donde tiene conocimiento cuenta con experiencia.

Miércoles, 14 Mayo 2025 12:36

En 14 municipios hay riesgo de inundaciones

Inicia la temporada de ciclones.

Por la temporada de lluvias, catorce municipios presentan zonas de riesgo por inundación y en al menos tres hay áreas identificadas con peligro de deslave.
Así lo expuso el titular de la Coordinación de Protección Civil del Estado de Morelos (CEPCM), Ubaldo González Carretes, quien indicó que los ayuntamientos tienen hasta esta semana para entregar sus programas de contingencias.


Mencionó que harán recorridos para determinar la cantidad de población en peligro, pero por el Atlas de Riesgo ya están ubicados los puntos de riesgo más importantes. La mayoría de ellos están en 14 municipios, por inundación o desbordamiento, la mayoría en la zona sur; además, hay tres con mayor peligro de deslaves: Tetela del Volcán, Jiutepec y Cuernavaca.
El coordinador destacó que hoy, 15 de mayo, entra oficialmente la temporada de ciclones.

La Princesa de Gales volvió a dar una lección de estilo en Londres durante la entrega del Premio Reina Isabel II al Diseño Británico. Para la ocasión, Kate Middleton eligió por primera vez un diseño de Victoria Beckham, apostando por la moda local con un conjunto sobrio y sofisticado que no pasó desapercibido.

El look estaba compuesto por un traje sastre verde oliva con pantalones acampanados y blazer de corte moderno, combinado con una camisa blanca con olanes, tacones clásicos y el cabello suelto con ondas naturales. Sin embargo, el detalle más significativo fueron los pendientes de perlas y diamantes que pertenecieron a la Reina Isabel II, aportando un toque de homenaje y elegancia al conjunto.

Este estilo no solo reflejó la elegancia característica de Kate, sino también su apoyo a la sostenibilidad, al entregar el premio al diseñador Patrick McDowell, reconocido por su enfoque en la moda circular.

El look perfecto para un día de oficina
Para recrear este estilismo sofisticado y atemporal, opta por un traje sastre en tonos neutros como verde oliva, beige o gris, idealmente con pantalones de pierna ancha.

Combínalo con una blusa blanca con detalles románticos como olanes o cuello estructurado.


Añade zapatos de tacón kitten sencillos, pendientes de perlas (reales o de imitación) y peina tu cabello en ondas suaves.


El toque final: mantén un maquillaje natural y discreto para lograr una apariencia elegante y equilibrada, perfecta para el trabajo o eventos especiales.

En: Estilo

Prepara en casa una ensalada de col cremosa y sabrosa, igual a la de KFC, con pocos ingredientes y una receta sencilla para acompañar tus platillos favoritos.

La ensalada de col, también conocida como coleslaw, es uno de los acompañamientos más populares en el menú de Kentucky Fried Chicken (KFC). Su combinación de textura crujiente, un toque dulce y cremoso, junto con un ligero sabor ácido, la convierte en una opción favorita de muchos. Lo mejor es que no tienes que ir al restaurante para disfrutarla.

Hacer esta receta en casa es más fácil de lo que parece, y puedes ajustar los ingredientes a tu preferencia. La clave está en encontrar el balance perfecto entre lo dulce y lo ácido, además de cortar finamente la col y la zanahoria para lograr la textura ideal. Utilizar una buena mayonesa y dejar reposar la ensalada en el refrigerador será crucial para obtener un sabor delicioso.

Si eres fan de esta ensalada y deseas disfrutarla como acompañante de pollo frito, hamburguesas o cualquier platillo casero, aquí te dejamos una receta que se asemeja bastante a la de KFC. Solo necesitarás ingredientes básicos y unos minutos para prepararla.

Ingredientes:

  • 4 tazas de col blanca finamente picada
  • 1/2 taza de zanahoria rallada
  • 1/4 de taza de cebolla blanca picada finamente
  • 1/2 taza de mayonesa
  • 1/4 de taza de leche entera
  • 1/4 de taza de suero de leche (o 1 cucharada de vinagre blanco + 1/4 taza de leche)
  • 1/3 de taza de azúcar
  • 2 cucharadas de vinagre blanco
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

1._ En un tazón grande, mezcla la col, la zanahoria y la cebolla.
2._ En otro recipiente, mezcla la mayonesa, la leche, el suero de leche, el azúcar y el vinagre hasta obtener una salsa uniforme.
3._ Vierte la mezcla líquida sobre las verduras y revuelve hasta que todo quede bien cubierto.
4._ Ajusta con sal y pimienta al gusto.
5._ Refrigera por lo menos 2 horas antes de servir, pero lo ideal es dejarla reposar durante toda la noche para que los sabores se integren mejor.

En: Estilo

El subsecretario de Gobierno, Miguel Ángel Peláez Gerardo, sostuvo una reunión de trabajo en la Ciudad de México con la comisionada nacional de Búsqueda, Teresa Reyes Sahagún, a fin de evaluar el subsidio federal que será aplicado a la construcción y equipamiento del Centro Regional de Identificación Humana en Morelos.

El funcionario estatal, quien estuvo acompañado de autoridades de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos, refirió que para el gobierno que encabeza Margarita González Saravia este proyecto es primordial, toda vez que coadyuvará a fortalecer las acciones de búsqueda e identificación forense de personas desaparecidas en la entidad.

En ese sentido, ratificó la apertura y disposición del Gobierno de Morelos para mantener un trabajo estrecho, coordinado e interinstitucional, a fin de garantizar una atención digna y eficiente en casos de desaparición.

En tanto, la comisionada nacional de Búsqueda expresó que desde la federación habrá un respaldo y apoyo a Morelos, para que las familias que más lo necesitan tengan verdad y justicia.

*Con paso firme, Morelos se fortalece como capital del conocimiento*

Este miércoles, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó la instalación del Consejo Consultivo Científico y Tecnológico del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), fortaleciendo así la política estatal orientada a consolidar a Morelos como la capital del conocimiento.

Durante el evento, realizado en el Salón Bicentenario del Palacio de Gobierno estatal, la titular del Poder Ejecutivo expresó: “De las cuatro vocaciones que tenemos en la entidad en materia de desarrollo, destacan la vocación agraria, industrial, turística y científica-tecnológica. Este Consejo nos va a ayudar mucho para poder hacer esas interconexiones que necesitamos”.

Por su parte, Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, señaló que, desde el inicio del mandato de González Saravia, el apoyo a la ciencia y la tecnología ha sido una instrucción constante. “No sólo será un ariete para impulsar la economía, sino también una vía para encontrar soluciones a los retos que se presenten en distintos ámbitos”, afirmó.

En la explicación de motivos, Jaime Eugenio Arau Roffiel, director general del CCyTEM, detalló que este órgano colegiado tiene como propósito identificar necesidades estratégicas y proponer soluciones desde el conocimiento científico y técnico, con el fin de contribuir al desarrollo sostenible y equitativo del estado.

Asimismo, destacó que Morelos es la entidad con el mayor número de centros de investigación en el país, con un total de 40, además de contar con el mayor número de investigadores y estudiantes de posgrado. También señaló que Morelos es el primer estado de toda Latinoamérica en producción de artículos científicos.

Posteriormente, Margarita González Saravia tomó protesta a los integrantes del Consejo Consultivo Científico y Tecnológico, que fungirá como vínculo entre los sectores académico, científico, tecnológico, empresarial y gubernamental.

En este acto estuvieron presentes la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso; el secretario de Administración, Jorge Salazar Acosta; el diputado local Francisco Sánchez Zavala; la presidenta de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades del Estado de Morelos, Gabriela Mendizábal Bermúdez; así como rectores y directores de instituciones educativas, científicos, investigadores y empresarios.

El futuro iPhone 17 Air podría convertirse en el modelo más delgado de la historia de Apple, con un grosor estimado de apenas 5 milímetros. Sin embargo, esa característica, que busca posicionarlo como un referente de diseño minimalista, traería consigo una consecuencia importante: una autonomía limitada que no cubriría un día completo para todos los usuarios.

Según reporta The Information, Apple es consciente de esta desventaja y estaría considerando una solución sorprendente: revivir la Smart Battery Case, una funda con batería integrada que dejó de fabricarse en 2019. Esta decisión rompe con la esencia del propio dispositivo, ya que añadir una funda voluminosa contradice el objetivo del diseño ultradelgado.

¿Por qué este modelo tendría tan poca autonomía?
La delgadez extrema impide incluir una batería de gran capacidad. Apple intentó compensar esto con dos innovaciones:
1. Un nuevo módem C1, más eficiente que los de Qualcomm.
2. Una batería de alta densidad, diseñada para ofrecer más energía en menos espacio.

Pero aparentemente ninguna de estas soluciones ha sido suficiente. Las pruebas internas indican que solo entre 60% y 70% de los usuarios podrían llegar al final del día con una sola carga.

Un regreso inesperado: la Smart Battery Case
La Smart Battery Case fue lanzada en 2015 y sustituida más tarde por accesorios MagSafe. El regreso de este accesorio no solo contrasta con la filosofía estética del iPhone 17 Air, sino que podría restarle atractivo frente a otros modelos de la misma serie, más equilibrados entre potencia y autonomía.

¿Qué más sabemos del iPhone 17 Air?
Aunque no será el más potente de su generación, tendrá buenas especificaciones:
Pantalla OLED de 6,5 pulgadas con 120 Hz.
Chip A19 fabricado en 3 nanómetros.
8 GB de RAM.
Cámara principal de 48 MP, aunque sin lente gran angular.

Eso sí, el modelo carecerá del procesador A19 Pro reservado para las versiones Pro y también tendrá ciertos recortes en capacidades fotográficas.

Diseño o funcionalidad: el dilema
Todo apunta a que el iPhone 17 Air será un terminal pensado para destacar por su estética delgada y moderna, más que por su rendimiento o autonomía. Colocar una funda con batería a un teléfono cuyo punto fuerte es precisamente su delgadez parece, para muchos, una contradicción.

Por ahora, no hay confirmación oficial por parte de Apple. Con el lanzamiento previsto para dentro de cinco meses, aún podría haber cambios. Sin embargo, si los rumores se cumplen, el iPhone 17 Air deberá valorarse más por su diseño que por su duración de batería.

En: Tech

Cuando se escucha el término "masoquismo", muchas veces se asocia con contextos físicos o sexuales. Sin embargo, el masoquismo emocional es un fenómeno muy distinto y cada vez más comentado. Se refiere a una tendencia persistente a involucrarse en relaciones o situaciones que generan sufrimiento emocional, muchas veces sin ser plenamente consciente de ello.

Aunque este comportamiento no está oficialmente incluido en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM), desde los años 80 se ha debatido su reconocimiento como trastorno de personalidad masoquista o contraproducente. Hoy, se entiende más como un patrón emocional que puede estar ligado a traumas no resueltos, baja autoestima o creencias arraigadas de no merecer bienestar emocional.

10 señales que pueden indicar masoquismo emocional

1. Regresas a quien te ha lastimado: A pesar del daño sufrido, vuelves a personas que te han causado dolor, repitiendo ciclos que refuerzan el sufrimiento.

 

2. Diálogo interno negativo: Te hablas a ti mismo con dureza, sin compasión, como si reprodujeras la voz crítica de alguien del pasado.

 

3. Necesidad constante de drama: El caos emocional te resulta familiar, y cuando no lo hay, lo provocas consciente o inconscientemente.

 

4. Atracción por personas tóxicas: Tiendes a rodearte de personas conflictivas o abusivas, perpetuando entornos emocionales dañinos.

 

5. Saboteas relaciones sanas: Las relaciones estables o afectuosas pueden parecerte aburridas o incómodas, llevándote a abandonarlas.

 

6. Provocas peleas para sentir cercanía: Asociar discusiones con pasión y conexión emocional puede llevarte a buscar conflictos como una forma de validar una relación.

 

7. Buscas aprobación donde no la hay: Persigues la validación de personas que no te la ofrecen, lo que perpetúa tu sensación de rechazo.

 

8. No pones límites: Te cuesta decir “no” y permites que otros te sobrepasen, priorizando complacer a los demás aunque te lastimen.

 

9. Te sientes atraído por personas infelices: Prefieres vincularte con quienes tienen una visión negativa de la vida, lo cual refuerza tu malestar emocional.

 

10. Saboteas tu propia felicidad: Tomas decisiones que dificultan tu bienestar, repitiendo patrones de autodestrucción emocional.

¿Qué hacer si te identificas con estos patrones?

Reconocer estas señales es el primer paso para iniciar un cambio. Estos comportamientos suelen tener raíces profundas, a menudo ligadas a experiencias de la infancia, y pueden necesitar la guía de un terapeuta profesional para ser comprendidos y transformados.

La buena noticia es que romper el ciclo del masoquismo emocional es posible. Con apoyo terapéutico y un proceso de autoconocimiento, puedes empezar a construir relaciones más sanas, poner límites y reconocer que mereces bienestar emocional. No estás solo y no tienes que conformarte con el dolor como forma de vida.

En: Estilo

La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó este miércoles al Gobierno de Estados Unidos por permitir la entrada de 17 familiares de Ovidio Guzmán, presunto narcotraficante, a su territorio, a pesar de que ese país sostiene una política de no negociar con grupos que considera terroristas.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum pidió explicaciones claras por parte del gobierno estadounidense, especialmente del presidente Donald Trump, sobre este suceso.

"Si hay una política de ellos de no negociar con terroristas, ellos, en una decisión de ellos, deciden nombrar a algunas organizaciones de la delincuencia organizada como terroristas. Entonces, pues que informen si hay un acuerdo, si no hay un acuerdo", declaró.

La mandataria subrayó la importancia de que Estados Unidos explique a su propio pueblo cómo fue posible este supuesto acuerdo.

La presidenta resaltó que principalmente ese gobierno debe “explicarle al pueblo de Estados Unidos cómo es que, si están llegando a un acuerdo, cómo es que lo hacen”.

"Y a México, obviamente. Primero, son mexicanos, y segundo, uno de sus familiares fue enviado con extradición".

El comentario se refiere a la presunta “negociación” entre Ovidio Guzmán y autoridades estadounidenses, confirmada por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

Según explicó, 17 integrantes de la familia del capo, entre ellos su madre, Griselda López Pérez, se entregaron voluntariamente el pasado 9 de mayo en la frontera de Tijuana.

“El tema aquí es qué información hay y cómo explican esto. Entonces, tienen que informar”, insistió Sheinbaum.

Además, la presidenta destacó que esta situación cobra especial relevancia en el marco de una reforma constitucional recién aprobada, que busca reforzar la soberanía de México frente a presiones extranjeras.

“Lo importante aquí, y eso es para el pueblo de México, es que no se use como pretexto la definición de un grupo de la delincuencia organizada como terrorista para intervenir de alguna forma en México. Eso no", remarcó.

Sheinbaum reiteró que deben respetarse las reglas claras en la relación bilateral con Estados Unidos, particularmente el principio de “respeto a la soberanía” y una coordinación basada en acuerdos, no en imposiciones.

También criticó que el tema del narcotráfico se utilice como “argumento” para justificar posibles acciones unilaterales por parte del país vecino.

El hecho ocurre tras la extradición de Ovidio Guzmán en septiembre de 2023 y de su hermano Joaquín Guzmán López en julio de 2024, ambos acusados de narcotráfico y en proceso de negociar acuerdos judiciales con autoridades estadounidenses.

En: Nacional

Cuando el calor aprieta o se antoja algo dulce y cremoso, un milkshake de fresa es siempre una opción infalible. Este clásico batido, ideal para meriendas, desayunos especiales o como postre, combina fresas naturales, leche y helado para lograr una bebida suave, refrescante y con el punto justo de dulzura.

Aunque se puede encontrar en muchas cafeterías, nada se compara con esta versión casera, fácil de preparar y con un sabor mucho más auténtico.

Ingredientes para 2 personas:

500 g de fresas frescas
300 ml de leche
4 bolas de helado de cheesecake de fresa
1 cucharada de azúcar
1 cucharadita de esencia de vainilla
Nata montada para decorar

Preparación (5 minutos):

1. Lava bien las fresas, quítales el rabito y córtalas por la mitad.
2. Colócalas en un recipiente con el azúcar y la vainilla, mezcla bien y congélalas durante 1 hora.
3. Una vez congeladas, tritura las fresas con la leche hasta obtener una mezcla homogénea.
4. Añade el helado y vuelve a triturar hasta que quede un batido cremoso.
5. Sirve de inmediato y decora con nata montada y una fresa cortada por la mitad.

Con esta receta sencilla y rápida, podrás disfrutar en casa de un milkshake de fresa, ideal para cualquier momento del día.

En: Estilo

El telescopio espacial James Webb ha revelado nuevas imágenes de las auroras de Júpiter, mostrando luces deslumbrantes que son cientos de veces más brillantes que las de la Tierra.

Este fenómeno ocurre cuando partículas de alta energía provenientes del espacio colisionan con los átomos de gas en la atmósfera de Júpiter, cerca de sus polos magnéticos, generando auroras similares a las que ocurren en los polos terrestres.

Sin embargo, las auroras de Júpiter son mucho más intensas. Un equipo internacional de científicos analizó las imágenes tomadas por el Webb en Navidad de 2023 y confirmó la impresionante luminosidad de este fenómeno.

Te podría interesar: El telescopio James Webb de la NASA develó impresionantes secretos de Júpiter

Este descubrimiento resalta la magnitud de las auroras en el gigante gaseoso, que superan en brillo a las vistas en nuestro planeta.

Cabe destacar que el telescopio Webb también logró capturar las auroras de Neptuno con un nivel de detalle sin precedentes.

Este logro se produce varias décadas después de que las auroras de este lejano planeta fueran detectadas por primera vez en 1989, durante el sobrevuelo de la nave espacial Voyager 2.

En: Ciencia

*No se puede comprometer un incremento al gasto muy elevado y no presupuestado: JSA*

El secretario de Administración, Jorge Salazar Acosta, sostuvo que es inviable financieramente atender la exigencia del Sindicato Único de Trabajadores del Poder Ejecutivo, Entidades Paraestatales y Órganos Constitucionales Autónomos del Estado de Morelos (SUTPEEPOCAEMOR), pues no se puede comprometer un incremento al gasto muy elevado y no presupuestado.

Expuso que la organización sindical no cede en sus peticiones de aumento del 6.5 al 10 por ciento al salario, más la reactivación de cientos de plazas.

Salazar Acosta dijo que la parte oficial está dispuesta al diálogo y ha mostrado voluntad; destacó que el Ejecutivo ya está listo para aplicar un pago retroactivo a enero, con un ajuste estimado, pero incluso está abierto a la negociación.

El 14 de mayo se celebra el Día de la Manicurista, una fecha que reconoce a las profesionales dedicadas al cuidado y embellecimiento de las uñas. Aunque no es una fecha oficialmente conmemorativa en México, ha ganado popularidad principalmente en la comunidad de manicuristas y en el sector de la belleza.

¿Por qué es importante hacerse la manicura?

Las manos son una de las partes del cuerpo que más utilizamos y, por lo tanto, están más expuestas al desgaste diario. Desde saludar con la mano hasta usar el teléfono o realizar tareas cotidianas, nuestras manos están siempre en acción. Por eso, cuidarlas adecuadamente no solo es una cuestión estética, sino también de salud y bienestar.

Cuidado integral de las uñas y la piel

Una de las principales razones para hacerse la manicura es el cuidado que reciben tanto las uñas como la piel de las manos. Las uñas pueden debilitarse por factores como la exposición a productos químicos, la falta de hidratación o malos hábitos como morderlas. Una manicura profesional incluye:

Limpieza profunda: Elimina residuos acumulados bajo las uñas, previniendo infecciones.
Corte y limado adecuado: No solo mejora la estética, sino que también previene que las uñas se rompan o astillen de manera dolorosa.
Cuidado de las cutículas: Las cutículas protegen las uñas, y un buen tratamiento ayuda a evitar inflamaciones o infecciones.
Hidratación de la piel: La piel de las manos tiende a resecarse, y los masajes y cremas hidratantes restauran su suavidad y elasticidad.

Prevención de problemas comunes

La manicura regular no solo mejora la apariencia, sino que también ayuda a prevenir problemas como:

Uñas encarnadas: Un corte adecuado evita que las uñas crezcan hacia dentro, lo que puede causar dolor e infecciones.
Uñas quebradizas: Con el cuidado apropiado y productos fortalecedores, las uñas se vuelven más resistentes.
Hongos o infecciones: La correcta limpieza y desinfección de las herramientas garantiza un tratamiento seguro.

Un momento de relajación y autocuidado

En la vida tan acelerada de hoy, tomarse un tiempo para cuidar de uno mismo es esencial. Hacerse la manicura no solo es un acto de cuidado personal, sino también una oportunidad para desconectar y relajarse. Durante el tratamiento, puedes disfrutar de un espacio solo para ti, lo que tiene un impacto positivo en tu bienestar y estado de ánimo.

Mejora de la apariencia personal

Las uñas bien cuidadas y las manos suaves dicen mucho sobre una persona. Ya sea en un entorno profesional o social, unas manos arregladas proyectan cuidado y atención al detalle. Además, los colores y diseños de las uñas pueden ser una forma de expresar tu estilo personal, lo que te permite sentirte confiada en cualquier situación.

Impacto emocional positivo

Cuidar de tus manos y uñas no solo tiene beneficios físicos, sino también emocionales. Ver tus manos bien arregladas puede mejorar tu autoestima y hacer que te sientas más segura. Este pequeño gesto de autocuidado influye positivamente en cómo te percibes y cómo interactúas con los demás.

En: Estilo

Google ha presentado Material 3 Expressive, su nuevo lenguaje de diseño visual para Android, que promete transformar la apariencia del sistema operativo y sus aplicaciones de forma profunda y dinámica. Este nuevo estilo debutará con Android 16 en la segunda mitad de 2025, comenzando por los dispositivos Pixel y expandiéndose gradualmente al resto, según lo decidan los fabricantes.

¿Qué es Material 3 Expressive?

Material 3 Expressive es una evolución del lenguaje de diseño de Google, sucesor de Material Design (2014) y Material You (2022). Se trata de un conjunto de reglas visuales que definen cómo deben verse los elementos en el sistema operativo y en las aplicaciones: desde tipografías, colores e íconos, hasta botones y menús. El objetivo es lograr una experiencia visual coherente, moderna y adaptable en todo el ecosistema Android.

A diferencia de sus versiones anteriores, esta nueva etapa apuesta por un estilo más expresivo, visual y personalizable, con formas redondeadas, animaciones más dinámicas, transparencias y un fuerte uso del color dinámico.

Principales novedades de Material 3 Expressive

1. Más personalización visual: Nuevas paletas de colores, íconos tematizados y elementos visuales que se adaptan al fondo o al estilo del usuario.

 

2. Rediseño de widgets y menús: Los widgets ahora presentan un estilo más moderno y funcional, mientras que los menús adoptan colores más vibrantes y accesibles.

 

3. Animaciones más fluidas: Cambios notables en las transiciones, los botones y los ajustes rápidos, con interacciones más intuitivas.

 

4. Actividades en vivo: Funciones similares a las de iPhone, que permiten mostrar información en tiempo real, como el seguimiento de un pedido o un vuelo directamente en la pantalla.

 

5. Apps nativas rediseñadas: Google renovará el aspecto de sus aplicaciones para integrar por completo el nuevo diseño.

 

6. Expansión del ecosistema: Material 3 Expressive también llegará a WearOS, Android XR y parcialmente a Android Auto, unificando la experiencia visual en todos los dispositivos con Android.

Adopción gradual según fabricante

Aunque Android 16 incluirá este diseño de forma predeterminada, su llegada a todos los dispositivos dependerá de cada marca. Fabricantes como Samsung o Xiaomi, que usan capas de personalización propias, podrían modificar o adaptar el estilo según sus criterios.

En resumen, Material 3 Expressive representa una renovación completa de la estética Android, que busca ofrecer una experiencia visual más rica, fluida y coherente en todos los dispositivos del ecosistema. Su implementación comenzará con Android 16 en los próximos meses, marcando un antes y un después en la forma de interactuar con nuestros móviles.

En: Tech

Alexa Hoffman, hija menor del actor Héctor Parra y Ginny Hoffman, presentó una nueva denuncia, esta vez en contra de su media hermana, Daniela Parra.

La acusación formal, interpuesta por violencia familiar, surge luego de que Alexa expresara sentirse revictimizada por la actitud pública de Daniela, quien ha defendido a su padre desde el inicio del caso judicial por abuso sexual y corrupción de menores.

La joven, que en 2021 denunció a su padre por agresiones sexuales, difundió un video en redes sociales donde explicó las razones detrás de su nueva acción legal. En sus declaraciones, Alexa afirmó que Daniela ha utilizado su historia de abuso como un medio para obtener atención y beneficios personales.

“Convertiste mi sufrimiento en un show que te da dinero”, señaló, acusando a su hermana de lucrar con su dolor.

De acuerdo con Alexa, ambas fueron víctimas de su padre, y lamentó que en lugar de encontrar apoyo familiar, ha tenido que enfrentarse a una exposición pública que la ha afectado emocionalmente.

“Además de ser víctima de abuso y corrupción de menores, soy víctima de revictimización por parte de mi propia hermana, que se ha convertido en un tentáculo de nuestro depredador”, expresó en el video.

 

A diferencia de otros procesos legales, Alexa no está buscando una indemnización económica, sino una disculpa pública como forma de reparación simbólica. Su demanda busca visibilizar la revictimización que, según afirma, ha sufrido en medios y redes sociales debido al respaldo que Daniela ha dado a su padre, actualmente preso.

Daniela parra por su parte ha reaccionado a la denuncia de su hermana, comentando que "No le importa", aconsejando a su hermana que "Tiene mucho tiempo libre, que mejor se ponga a trabajar por que tiene mucho tiempo libre", asegurando que ella no tiene tiempo para prestar atención a las denuncias de su hermana y que ella sigue enfocada en su negocio. 

 

Cabe recordar que el caso de Héctor Parra ha generado una profunda división pública. Originalmente condenado a más de 10 años de prisión por delitos cometidos contra Alexa, la sentencia fue reducida tras una revisión legal.

No obstante, el actor continúa cumpliendo su condena, mientras su hija menor insiste en que la justicia ha sido insuficiente y que su entorno cercano —incluso dentro de su propia familia— ha contribuido a su dolor.

Un grupo de científicos de la Universidad Radboud de Nimega (Países Bajos) ha realizado un importante hallazgo sobre el destino del universo, sugiriendo que su desintegración ocurrirá mucho más rápido de lo que se había estimado previamente.

Según sus nuevos cálculos, el universo comenzará a desaparecer mucho antes de lo pensado, en un periodo de aproximadamente 10 elevado a 78 años, si se toma en cuenta la radiación de Hawking.

Este descubrimiento, publicado en la revista Journal of Cosmology and Astroparticle Physics, ha sido realizado por los expertos en agujeros negros Heino Falcke, el físico cuántico Michael Wondrak y el matemático Walter van Suijlekom.

Este trabajo es una continuación de una investigación que el mismo equipo había publicado en 2023, donde demostraron que no solo los agujeros negros, sino también objetos como las estrellas de neutrones, pueden "evaporarse" mediante un proceso similar a la radiación de Hawking.

En el estudio anterior, los científicos explicaron que la radiación de Hawking, una idea propuesta por Stephen Hawking en 1975, permite que partículas y radiación escapen de los agujeros negros, lo que lleva a su lenta desintegración.

Este proceso, que contradice la teoría de la relatividad de Einstein, también puede aplicarse a otros objetos celestes con fuertes campos gravitatorios, como las estrellas de neutrones.


Imagen: ESO/L. Calçada

En su nuevo artículo, los investigadores respondieron una de las preguntas más frecuentes que surgió tras su publicación anterior: ¿Cuánto tiempo tarda en desaparecer un objeto mediante la radiación de Hawking?

Su respuesta es que las estrellas enanas blancas, los cuerpos celestes más duraderos, tardan aproximadamente 10 elevado a 78 años en desintegrarse, mucho menos que los 10 elevado a 1.100 años calculados en estudios previos que no consideraban este fenómeno.

Curiosamente, los cálculos de los científicos revelaron que tanto las estrellas de neutrones como los agujeros negros estelares se evaporan en un periodo similar de 10 elevado a 67 años, a pesar de que los agujeros negros tienen un campo gravitatorio mucho más fuerte.

Esto se debe a que los agujeros negros no tienen superficie, lo que hace que parte de su propia radiación sea reabsorbida, ralentizando así su desintegración.

Heino Falcke, líder del estudio, comentó que aunque el fin del universo llega antes de lo previsto, "afortunadamente, sigue siendo dentro de un tiempo extremadamente largo".

Este descubrimiento cambia nuestra comprensión sobre el destino final del cosmos y destaca la importancia de la radiación de Hawking en la evolución de los objetos cósmicos a lo largo de billones de años.

En: Ciencia

Un avión de la Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón se estrelló este miércoles poco después de despegar desde la Base Aérea de Komaki, ubicada en el centro del país, según informó el principal portavoz del gobierno japonés.

El secretario jefe del gabinete, Yoshimasa Hayashi, confirmó el accidente en conferencia de prensa, aunque sin dar mayores detalles hasta el momento.

"Entiendo que un avión de entrenamiento T-4 de la Fuerza Aérea de Autodefensa se estrelló poco después de despegar y estamos confirmando los detalles", dijo Hayashi.

El aparato, un modelo T-4 de entrenamiento utilizado por las Fuerzas de Autodefensa japonesas para preparar a pilotos y otros tripulantes, había partido con dos personas a bordo. Este tipo de aeronave cuenta con dos motores y es capaz de volar hasta mil 300 kilómetros.

De acuerdo con la televisora NHK, el avión desapareció del radar mientras sobrevolaba la ciudad de Inuyama, y se reportaron avistamientos de lo que parecía ser una aeronave impactando en un estanque cercano.

El incidente ocurrió poco después de las 3:00 de la tarde (hora local). Equipos de emergencia están realizando labores de rescate para localizar a los dos tripulantes y se ha iniciado una investigación para determinar la causa del accidente.

Miércoles, 14 Mayo 2025 10:26

Mega puente en escuelas de Morelos

—Fotonota—

La secretaria de Educación en Morelos, Karla Aline Herrera Alonso, confirmó que no habrá clases mañana ni el viernes; este jueves se celebra el Día del Maestro y el 16 de mayo se suspenden labores por gestión sindical.

El tono Mocha Mousse ha sido elegido como el color del año 2025 por el Pantone Color Institute, marcando una nueva tendencia en diseño, moda y arquitectura. Este tono, identificado como Pantone 17-1230, destaca por su calidez y profundidad, evocando la riqueza de la tierra y una conexión natural con el entorno.

Su tono neutro, cálido y terroso, que evoca la serenidad y la conexión con la naturaleza, es protagonista en los diseños de muchos interioristas a nivel mundial, como fue el caso de la segunda edición de Madrid Inside Art & Design (MIAD), donde se presentaron las propuestas más innovadoras del interiorismo español e internacional.

El auge de los tonos tierra y las texturas orgánicas

Este color, presente tanto en su versión original como en tonalidades más oscuras, aportó profundidad cromática a muchos de los espacios del evento. Se integró a la perfección con la tendencia de los colores tierra —como el terracota, beige y verdes profundos— que se mantienen en alza desde hace varias temporadas. En combinación con materiales naturales como piedras, maderas sin tratar, tejidos con texturas marcadas y cerámicas artesanales, los diseñadores crearon ambientes acogedores, sofisticados y conectados con lo esencial.

Ejemplos destacados fueron las propuestas de David Pastor con Kvadrat y Rabadan, y el espacio de Interioristas en Acción titulado “DANA: Reconstrucción y Esperanza”, donde estos elementos orgánicos se combinaron con un fuerte mensaje emocional y visual.

Sorrento Stone Terre: diseño contemporáneo inspirado en Mocha Mousse

Inspirado directamente en el color del año, Firenze Porcelanato Arquitectónico presentó su porcelanato Sorrento Stone en color Terre, una pieza de gran formato con acabado tipo piedra, ideal para interiores y exteriores. Este material destacó por su versatilidad y textura natural, integrándose armónicamente en proyectos donde la estética y la funcionalidad van de la mano.

Durante Millesime, Firenze intervino el espacio YERMO junto al arquitecto Pedro Ávila y Dúo Design Studio, creando una instalación que representaba un ecosistema donde agua, tierra, aire y fuego se entrelazan. Esta intervención reforzó la conexión entre diseño, naturaleza y tecnología.

Artesanía, innovación y sostenibilidad

Uno de los enfoques más visibles en MIAD 2025 fue la fusión entre técnicas artesanales y procesos tecnológicos, que permitió explorar nuevos formatos y acabados sin perder el valor de los materiales nobles. A esto se sumó el compromiso con la sostenibilidad, reflejado en el uso de materiales reciclados, eficiencia energética y producción responsable.

Espacios versátiles y el nuevo protagonismo de cocinas y baños

El diseño contemporáneo apuesta cada vez más por espacios flexibles y multifuncionales. En MIAD, estudios como Porcelanosa by Nothing Studio y Natuzzi by Disak Studio presentaron propuestas con mobiliario modular y soluciones inteligentes que permiten transformar un ambiente según las necesidades del momento.

Las cocinas, más allá de su función culinaria, se consolidan como el corazón del hogar, fomentando la convivencia y la interacción social. Por su parte, los cuartos de baño evolucionan hacia espacios de bienestar, con bañeras exentas, duchas amplias y materiales naturales que crean verdaderos refugios de relajación.

La unión del color Mocha Mousse con las propuestas vistas en MIAD 2025 refleja un cambio claro en la manera de concebir los espacios: más humanos, conectados con la naturaleza, sostenibles y diseñados para adaptarse a los estilos de vida actuales sin renunciar a la belleza.

 

En: Estilo

Publish modules to the "offcanvas" position.