Ciencia
Lectura 2 - 3 minutos
El universo se desintegra más rápido de lo esperado, según nuevos cálculos
TXT Europa Press

El universo se desintegra más rápido de lo esperado, según nuevos cálculos

Fotógraf@/ pressenza
  • Like
  • Comentar

Un grupo de científicos de la Universidad Radboud de Nimega (Países Bajos) ha realizado un importante hallazgo sobre el destino del universo, sugiriendo que su desintegración ocurrirá mucho más rápido de lo que se había estimado previamente.

Según sus nuevos cálculos, el universo comenzará a desaparecer mucho antes de lo pensado, en un periodo de aproximadamente 10 elevado a 78 años, si se toma en cuenta la radiación de Hawking.

Este descubrimiento, publicado en la revista Journal of Cosmology and Astroparticle Physics, ha sido realizado por los expertos en agujeros negros Heino Falcke, el físico cuántico Michael Wondrak y el matemático Walter van Suijlekom.

Este trabajo es una continuación de una investigación que el mismo equipo había publicado en 2023, donde demostraron que no solo los agujeros negros, sino también objetos como las estrellas de neutrones, pueden "evaporarse" mediante un proceso similar a la radiación de Hawking.

En el estudio anterior, los científicos explicaron que la radiación de Hawking, una idea propuesta por Stephen Hawking en 1975, permite que partículas y radiación escapen de los agujeros negros, lo que lleva a su lenta desintegración.

Este proceso, que contradice la teoría de la relatividad de Einstein, también puede aplicarse a otros objetos celestes con fuertes campos gravitatorios, como las estrellas de neutrones.


Imagen: ESO/L. Calçada

En su nuevo artículo, los investigadores respondieron una de las preguntas más frecuentes que surgió tras su publicación anterior: ¿Cuánto tiempo tarda en desaparecer un objeto mediante la radiación de Hawking?

Su respuesta es que las estrellas enanas blancas, los cuerpos celestes más duraderos, tardan aproximadamente 10 elevado a 78 años en desintegrarse, mucho menos que los 10 elevado a 1.100 años calculados en estudios previos que no consideraban este fenómeno.

Curiosamente, los cálculos de los científicos revelaron que tanto las estrellas de neutrones como los agujeros negros estelares se evaporan en un periodo similar de 10 elevado a 67 años, a pesar de que los agujeros negros tienen un campo gravitatorio mucho más fuerte.

Esto se debe a que los agujeros negros no tienen superficie, lo que hace que parte de su propia radiación sea reabsorbida, ralentizando así su desintegración.

Heino Falcke, líder del estudio, comentó que aunque el fin del universo llega antes de lo previsto, "afortunadamente, sigue siendo dentro de un tiempo extremadamente largo".

Este descubrimiento cambia nuestra comprensión sobre el destino final del cosmos y destaca la importancia de la radiación de Hawking en la evolución de los objetos cósmicos a lo largo de billones de años.

Inicia sesión y comenta
Ant. Descubren una nueva forma de identificar Alzheimer en fases tempranas
Sig. El telescopio Webb revela las brillantes auroras de Júpiter

Hay 8346 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.