La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó este miércoles al Gobierno de Estados Unidos por permitir la entrada de 17 familiares de Ovidio Guzmán, presunto narcotraficante, a su territorio, a pesar de que ese país sostiene una política de no negociar con grupos que considera terroristas.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum pidió explicaciones claras por parte del gobierno estadounidense, especialmente del presidente Donald Trump, sobre este suceso.
"Si hay una política de ellos de no negociar con terroristas, ellos, en una decisión de ellos, deciden nombrar a algunas organizaciones de la delincuencia organizada como terroristas. Entonces, pues que informen si hay un acuerdo, si no hay un acuerdo", declaró.
La mandataria subrayó la importancia de que Estados Unidos explique a su propio pueblo cómo fue posible este supuesto acuerdo.
La presidenta resaltó que principalmente ese gobierno debe “explicarle al pueblo de Estados Unidos cómo es que, si están llegando a un acuerdo, cómo es que lo hacen”.
"Y a México, obviamente. Primero, son mexicanos, y segundo, uno de sus familiares fue enviado con extradición".
“Tienen que dar la información primero por qué entraron... si hay una política de ellos de no negociar con terroristas” dice @Claudiashein sobre el ingreso de familiares de ‘El Chapo’ a #EU pic.twitter.com/jfu2N4Sl8s
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) May 14, 2025
El comentario se refiere a la presunta “negociación” entre Ovidio Guzmán y autoridades estadounidenses, confirmada por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Según explicó, 17 integrantes de la familia del capo, entre ellos su madre, Griselda López Pérez, se entregaron voluntariamente el pasado 9 de mayo en la frontera de Tijuana.
“El tema aquí es qué información hay y cómo explican esto. Entonces, tienen que informar”, insistió Sheinbaum.
Además, la presidenta destacó que esta situación cobra especial relevancia en el marco de una reforma constitucional recién aprobada, que busca reforzar la soberanía de México frente a presiones extranjeras.
“Lo importante aquí, y eso es para el pueblo de México, es que no se use como pretexto la definición de un grupo de la delincuencia organizada como terrorista para intervenir de alguna forma en México. Eso no", remarcó.
Sheinbaum reiteró que deben respetarse las reglas claras en la relación bilateral con Estados Unidos, particularmente el principio de “respeto a la soberanía” y una coordinación basada en acuerdos, no en imposiciones.
También criticó que el tema del narcotráfico se utilice como “argumento” para justificar posibles acciones unilaterales por parte del país vecino.
El hecho ocurre tras la extradición de Ovidio Guzmán en septiembre de 2023 y de su hermano Joaquín Guzmán López en julio de 2024, ambos acusados de narcotráfico y en proceso de negociar acuerdos judiciales con autoridades estadounidenses.