El tono Mocha Mousse ha sido elegido como el color del año 2025 por el Pantone Color Institute, marcando una nueva tendencia en diseño, moda y arquitectura. Este tono, identificado como Pantone 17-1230, destaca por su calidez y profundidad, evocando la riqueza de la tierra y una conexión natural con el entorno.
Su tono neutro, cálido y terroso, que evoca la serenidad y la conexión con la naturaleza, es protagonista en los diseños de muchos interioristas a nivel mundial, como fue el caso de la segunda edición de Madrid Inside Art & Design (MIAD), donde se presentaron las propuestas más innovadoras del interiorismo español e internacional.
El auge de los tonos tierra y las texturas orgánicas
Este color, presente tanto en su versión original como en tonalidades más oscuras, aportó profundidad cromática a muchos de los espacios del evento. Se integró a la perfección con la tendencia de los colores tierra —como el terracota, beige y verdes profundos— que se mantienen en alza desde hace varias temporadas. En combinación con materiales naturales como piedras, maderas sin tratar, tejidos con texturas marcadas y cerámicas artesanales, los diseñadores crearon ambientes acogedores, sofisticados y conectados con lo esencial.
Ejemplos destacados fueron las propuestas de David Pastor con Kvadrat y Rabadan, y el espacio de Interioristas en Acción titulado “DANA: Reconstrucción y Esperanza”, donde estos elementos orgánicos se combinaron con un fuerte mensaje emocional y visual.
Sorrento Stone Terre: diseño contemporáneo inspirado en Mocha Mousse
Inspirado directamente en el color del año, Firenze Porcelanato Arquitectónico presentó su porcelanato Sorrento Stone en color Terre, una pieza de gran formato con acabado tipo piedra, ideal para interiores y exteriores. Este material destacó por su versatilidad y textura natural, integrándose armónicamente en proyectos donde la estética y la funcionalidad van de la mano.
Durante Millesime, Firenze intervino el espacio YERMO junto al arquitecto Pedro Ávila y Dúo Design Studio, creando una instalación que representaba un ecosistema donde agua, tierra, aire y fuego se entrelazan. Esta intervención reforzó la conexión entre diseño, naturaleza y tecnología.
Artesanía, innovación y sostenibilidad
Uno de los enfoques más visibles en MIAD 2025 fue la fusión entre técnicas artesanales y procesos tecnológicos, que permitió explorar nuevos formatos y acabados sin perder el valor de los materiales nobles. A esto se sumó el compromiso con la sostenibilidad, reflejado en el uso de materiales reciclados, eficiencia energética y producción responsable.
Espacios versátiles y el nuevo protagonismo de cocinas y baños
El diseño contemporáneo apuesta cada vez más por espacios flexibles y multifuncionales. En MIAD, estudios como Porcelanosa by Nothing Studio y Natuzzi by Disak Studio presentaron propuestas con mobiliario modular y soluciones inteligentes que permiten transformar un ambiente según las necesidades del momento.
Las cocinas, más allá de su función culinaria, se consolidan como el corazón del hogar, fomentando la convivencia y la interacción social. Por su parte, los cuartos de baño evolucionan hacia espacios de bienestar, con bañeras exentas, duchas amplias y materiales naturales que crean verdaderos refugios de relajación.
La unión del color Mocha Mousse con las propuestas vistas en MIAD 2025 refleja un cambio claro en la manera de concebir los espacios: más humanos, conectados con la naturaleza, sostenibles y diseñados para adaptarse a los estilos de vida actuales sin renunciar a la belleza.