Se estrenará un sistema para el voto de personas con discapacidad.
El Instituto Nacional Electoral (INE) Morelos realizó una simulación de las próximas votaciones del 1 de junio, cuando se elegirá a integrantes del Poder Judicial, con especial énfasis en las características especiales para personas con discapacidad. Además, este jueves se puso en operación la página de internet para ubicar las casillas.
El presidente del Consejo Local, Dagoberto Santos Trigo, sostuvo que todo está listo y se cumplen los criterios de legalidad en el proceso. Resaltó que todo se ha dispuesto para respetar los derechos de los ciudadanos en las mil 164 casillas, con elementos y disposiciones específicas para las diferentes discapacidades.
Recordó que la lista Nominal está conformada por un millón 576 mil 940 personas.
En este proceso se registraron 98 personas para voto anticipado de personas con discapacidad que no pueden acudir a las casillas, de las cuales, 38 son cuidadoras primarias.
Este jueves, en conferencia de prensa con transmisión en vivo digital, se mostró cómo será el flujo de votación en cada casilla y el protocolo especial para recibir el voto de quienes tienen capacidades diferentes.
Por primera vez entrará en vigor un nuevo esquema para facilitar el voto para personas con discapacidad que viajan en automóvil, pero que no descienden de los vehículos por su condición. Su acompañante debe notificar al presidente de casilla y éste acude con el material de apoyo (mampara portátil, marcador y boletas) hasta la ventanilla del vehículo y recibe las boletas, que luego el mismo funcionario de casilla deposita en la urna, en tanto que un escrutador marca el dedo y devuelve la credencial al votante.
Además, se dio a conocer la forma de votar en esta elección extraordinaria. Cada ciudadano acudirá como es habitual; recibirá seis boletas y en cada una de ellas deberá observar los listados y marcará en la parte superior el color y número del aspirante de su elección, en cada cargo. Deberá marcar su decisión por mujeres y de lado derecho por hombres.
La ciudadanía puede consultar por internet los perfiles de aspirantes.
En el marco de dicho evento, denominado: “Demostración de votación en Casilla Seccional, con enfoque a las medidas de accesibilidad para Personas con Discapacidad”, el presidente del consejo expresó que quienes argumentan que esta contienda va a politizar a los órganos jurisdiccionales, “no tienen sustento. Son mitos inadmisibles”. Por ende, la independencia judicial está garantizada con la participación cívica.
En ese sentido, conminó a los morelenses a acudir a las urnas a depositar “su voluntad soberana” sin presiones, puesto que el primer domingo de junio “es el punto culminante de un gran esfuerzo de sistematización que el INE ha hecho…”
Ante medios masivos de información y consejeros electorales del órgano colegiado local, expuso que el árbitro está preparado. Prueba de ello es que para Morelos se han dispuesto mil 164 casillas seccionales y hay nueve millones 386 mil 214 boletas resguardadas en las juntas distritales ejecutivas. La Lista Nominal asciende a un millón 576, 940 personas: 832,172 son mujeres (52.82 por ciento), y 744,767, hombres (47.18 por ciento).
Enseguida, la vocal de Organización Electoral, Cynthia Esquivel Monreal, dio una explicación sobre la estrategia institucional: “Conóceles, Practica y Ubica”, mediante la cual -a partir de hoy- además de conocer a las personas candidatas y practicar el voto, se puede ubicar la casilla seccional. La liga es: https://ine.mx/conoceles-practica-y-ubica/
Finalmente, Santos Trigo insistió en que sufragar es “un acto relevante para la construcción democrática y la consolidación de la transparencia en los tres órdenes de gobierno”.
Por otro lado, más tarde, este mismo jueves, el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral en Morelos aprobó a 585 observadores electorales en sesión extraordinaria. El universo de estas figuras asciende a mil 703, entre universitarios, empresarios, integrantes de grupos vulnerables y demás personas de la sociedad civil que ya se encuentran divisando (en distintos puntos del estado) el desarrollo de las etapas previas de la jornada comicial del 1 de junio, en que se habrán de designar diversos cargos del Poder Judicial de la Federación a través del sufragio.