Encuentran juventudes morelenses oportunidades laborales en Feria de Empleo
Reportera Tlaulli Preciado
*La gobernadora Margarita González Saravia recorrió la Feria Nacional de Empleo para las Juventudes Cuernavaca 2025, donde se ofrecieron vacantes para distintos perfiles y se concretaron contrataciones inmediatas*
La gobernadora del estado, Margarita González Saravia, realizó este mediodía un recorrido por la Feria Nacional de Empleo para las Juventudes Cuernavaca 2025, efectuada en la “Plaza de Armas General Emiliano Zapata Salazar”, donde se ofertaron múltiples vacantes dirigidas a distintos perfiles.
La actividad fue organizada por la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos, con el respaldo del Gobierno de México, como parte de las acciones para fortalecer la vinculación entre el sector productivo y quienes buscan una oportunidad laboral.
Durante su visita, la mandataria estatal destacó que en “La tierra que nos une”, se impulsa una política pública centrada en las juventudes, con iniciativas que fomentan la inclusión laboral, dinamizan la economía local y generan bienestar social.
El Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de promover más oportunidades de empleo formal para las y los jóvenes, garantizando condiciones que les permitan desarrollarse plenamente.
Cabe señalar que, esta feria permitió a las y los asistentes postularse directamente con empresas de diferentes giros e incluso concretar procesos de contratación inmediata.
Celebran 69 aniversario del Instituto Mexicano del Seguro Social en Morelos
Reportero La Redacción
*En el Centro de Investigación Biomédica del Sur, se entregaron reconocimientos a personal médico, administrativo y directivo que ha sobresalido por su compromiso, cumplimiento de metas y productividad*
*Se resaltaron avances en infraestructura, atención médica, investigación y bienestar social*
La encargada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos, médica especialista Mónica Arriaga Arroyo, explicó durante el solemne acto inaugural de los festejos por el 69° aniversario del Instituto en la entidad, que “la dedicación y profesionalismo de cada trabajadora y trabajador han convertido a esta institución en un símbolo de progreso y equidad, siendo la columna vertebral que ha sostenido la salud y la seguridad social de nuestra población durante casi siete décadas”.
En el auditorio del Centro de Investigación Biomédica del Sur (CIBIS), ubicado en el municipio de Xochitepec, la encargada del IMSS en Morelos destacó los logros institucionales a lo largo de los años, que se materializan en beneficios tangibles para la población. “Hoy el IMSS atiende a más de 800 mil derechohabientes en Morelos, respaldado por el compromiso diario de sus 8 mil 245 trabajadoras y trabajadores, quienes conforman esta gran familia”, expresó.
“La institución ha cumplido con la prestación de servicios médicos en sus tres hospitales y 24 Unidades de Medicina Familiar (UMF), en los cuales en un día típico se otorgan más de 6 mil 300 consultas de medicina familiar; alrededor de 1 mil 411 consultas de especialidades y se realizan en promedio 65 intervenciones quirúrgicas.
“Estas acciones se enmarcan en la estrategia nacional 2-30-100, impulsada por la dirección general del IMSS, orientada a ofrecer más consultas, más cirugías y oportunidad en la atención, aprovechando al máximo la infraestructura”, agregó.
Durante este acto inaugural se entregaron 10 reconocimientos a personal, unidades médicas y administrativas que han destacado por su compromiso, superando metas de productividad y contribuyendo significativamente a la satisfacción de la población derechohabiente.
En el pasado reciente se ha incrementado y mejorado la infraestructura en materia médica: como en 2023 con la apertura de la Sala de Hemodinamia en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 de Cuernavaca para procesos cardiacos de alta especialidad; en 2024 se realizaron trabajos de remodelación en el mismo nosocomio y en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 5 de Zacatepec.
Durante 2024, en la Unidad de Trasplante Renal se realizaron 16 trasplantes renales y en la Coordinación Hospitalaria de Donación se concretaron 15 donaciones de órganos y tejidos, de las cuales, cinco fueron donaciones multiorgánicas, todo ello con el noble sentido de brindar nueva vida a decenas de pacientes.
El Instituto en Morelos va más allá de la atención médica: ofrece cultura, deporte, prevención, recreación y bienestar para todas las etapas de la vida. Cuenta con 9 Centros de Seguridad Social y 2 unidades deportivas que reciben en promedio a más de 2 mil 700 usuarias y usuarios diariamente. Además, dispone de 25 guarderías de prestación indirecta y una guardería ordinaria. En materia de investigación, Morelos es un referente nacional: el CIBIS y la Unidad de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud destacan por sus aportaciones científicas, reconocidas a través de publicaciones relevantes.
La relación bilateral con la Sección XIX del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) ha sido clave para fortalecer los servicios y garantizar una atención de calidad a los derechohabientes. Es importante resaltar que, gracias a las gestiones conjuntas entre el IMSS y la representación sindical, se lograron 300 nuevas plazas que fortalecen la plantilla laboral y los servicios.
El IMSS en Morelos seguirá creciendo: el pasado 7 de junio fue colocada la primera piedra del Hospital General de Zona (HGZ) de 90 camas en Yecapixtla, con el objetivo de mejorar la prestación de servicios a la población de la zona oriente del estado.
A toda esta infraestructura se suman los servicios de apoyo económico, financiero y de administración que ofrece a las y los derechohabientes morelenses y sus familias, como herramienta efectiva para garantizar el derecho a la salud, al trabajo, al desarrollo personal y al bienestar.
En esta ceremonia estuvieron presentes, el secretario de la Sección XIX del SNTS, doctor Daniel Muñoz Martínez, así como integrantes del Cuerpo de Gobierno, del Consejo Consultivo, trabajadoras, trabajadores y directivos de unidades médicas y no médicas de la Institución.


Habrá 'ley seca' parcial durante fiestas patrias en Cuernavaca
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Desde las cero horas del 15 de septiembre hasta las cero horas del 17 del mismo mes*
En Cuernavaca habrá ley seca parcial durante las fiestas patrias, desde las cero horas del 15 de septiembre hasta las cero horas del 17 del mismo mes, informó el alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado.
En entrevista, el edil capitalino explicó que este año la ley seca será parcial, es decir, sólo se permitirá la venta de bebidas alcohólicas en restaurantes y se prohibirá para tiendas de conveniencia y abarrotes.
"Vamos a tener ley seca parcial, todos los negocios que venden bebidas alcohólicas cerradas van a tener que abstenerse de vender, pero en el caso de restaurantes que vendan bebidas alcohólicas con alimentos sí tendrán la oportunidad; dado que se trata de días festivos, la gente sale y que no sea motivo para que cierrren ni dejen de tener presencia de los clientes", especificó el munícipe.
Lo anterior, para que los festejos patrios se lleven en paz y tranquilidad.
Asimismo, Urióstegui Salgado anunció que a partir del primero al 16 de septiembre arrancará un operativo especial de seguridad de manera conjunta con el estado y la federación.
Estudios muestran la sorprendente resistencia del pingüino de Galápagos
TXT EFE
Más de medio siglo de seguimiento al pingüino de Galápagos (Spheniscus mendiculus), actualmente en peligro de extinción, ha demostrado que la especie posee una resiliencia “sorprendente”, a pesar de amenazas como la crisis climática o las ratas introducidas.
La conclusión proviene de 55 años de estudios continuos, con un recorrido realizado entre el 26 y el 31 de julio por cinco islas del archipiélago: Fernandina, Isabela, Floreana, Santiago y Bartolomé.
La expedición fue organizada por el Centro de Sentinelas de los Ecosistemas de la Universidad de Washington, dirigida por su directora Dee Boersma, en colaboración con la Fundación Jocotoco, el Parque Nacional Galápagos (PNG) y con apoyo de Silversea Expeditions.
Desde hace 55 años, Dee Boersma realiza visitas regulares a las Islas Galápagos, situadas a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas, para desarrollar su investigación sobre el pingüino de Galápagos.
Según la Fundación Jocotoco, su trabajo “ha contribuido de manera significativa al conocimiento científico de esta especie, así como del pingüino de Magallanes, fortaleciendo la base de evidencia necesaria para su conservación a largo plazo”.
Durante la expedición, los equipos llevaron a cabo actividades científicas esenciales, incluyendo conteo y fotografía de los pingüinos para registrar su presencia y distribución.
“Las imágenes se utilizan para fotoidentificación, ya que cada individuo presenta marcas únicas que permiten su monitoreo a lo largo del tiempo. Durante la expedición de 2025, se contabilizaron 74 pingüinos: 73 adultos y 1 juvenil”, añadió la Fundación.
Además, se tomaron medidas biométricas como peso y talla, y se marcaron varios individuos para monitorear su salud. En total, se capturaron, midieron, pesaron y fotografiaron 36 pingüinos: 20 machos adultos, 13 hembras adultas, 2 juveniles y 1 pichón.
Los científicos también revisaron nidos naturales y construidos para evaluar “el éxito reproductivo”, el uso de nidos artificiales y la disponibilidad de sitios adecuados para anidar. Se inspeccionaron 28 nidos naturales y 64 construidos, encontrando 6 nidos naturales activos: 5 con uno o dos huevos y 1 con un pichón grande.

Reuters / Ueslei Marcelino.
Para garantizar la continuidad de la investigación, en 2024 la Fundación Jocotoco firmó un acuerdo con el Centro de Sentinelas de los Ecosistemas, que proporcionará apoyo técnico y logístico al proyecto en los próximos años.
Silversea Expeditions se sumó al esfuerzo, facilitando el uso de su embarcación Silver Origen como plataforma logística, demostrando “el compromiso del sector turístico con la conservación de la biodiversidad de Galápagos”, indicó Jocotoco.
“Este tipo de alianza representa un modelo de cooperación replicable, al aprovechar sinergias entre la ciencia, la conservación y el sector turístico para optimizar recursos logísticos, ampliar el alcance del monitoreo y fortalecer el vínculo entre turismo responsable y protección de la naturaleza”, subrayó.
Respecto a las amenazas que enfrenta la especie, Boersma señaló:
“A pesar de las amenazas que enfrentan los pingüinos de Galápagos, como la crisis climática, gatos ferales y ratas introducidas, la resiliencia de esta especie es sorprendente. El Parque Nacional Galápagos, ONGs y la Academia continúan trabajando coordinadamente para mitigar esta amenazas y que ellos puedan seguir prosperando”.
Eliécer Cruz, Director del Programa Galápagos de la Fundación Jocotoco, agregó que “proteger al pingüino de Galápagos es proteger también el equilibrio del ecosistema marino-costero del que depende”, resaltando que los monitoreos permiten entender mejor las amenazas y diseñar estrategias de conservación más efectivas.
Fallece Manolo Morales, fundador y líder de Los Rieleros del Norte
TXT Angelica Moreno
La música regional mexicana está de luto tras confirmarse el fallecimiento de Manolo Morales, conocido como “El Rielero Mayor” y uno de los miembros fundadores de la icónica agrupación Los Rieleros del Norte.
La noticia fue dada a conocer este martes 26 de agosto por medio de la página oficial de El Primo Manolo y sus Rieleros, grupo en el que actualmente participaba.
Aunque hasta el momento no se han revelado las causas de su muerte, la noticia generó una gran ola de reacciones en redes sociales, donde colegas, agrupaciones y seguidores expresaron su tristeza por la partida de una de las figuras más influyentes del género norteño.
En un emotivo mensaje, su grupo lo despidió como líder y guía:
“Lamentamos la pérdida de nuestro Líder, Hermano y Amigo, Fundador y Guía de nuestra agrupación, Manuel Morales ‘El Rielero Mayor’. Dejando un gran legado musical. ¡Hasta el cielo! ¡Y nomás así primo! ¡Te recordaremos siempre!”.
Posteriormente, compartieron otro comunicado en el que recordaron su trayectoria y los momentos más significativos de su carrera:
“Podemos tener miles de batallas y desacuerdos, pero en este caso, no puedes evitar mirar atrás y ver los logros, premios, récords y recuerdos que construimos. Manolo Morales fue un papá, hermano, compadre… pero sobre todo, siempre será uno de Los Rieleros Originales. No es un adiós, sino un hasta pronto”.
Un pilar de la música norteña
Los Rieleros del Norte se formaron en 1980 en Ojinaga, Chihuahua, y pronto se consolidaron como una de las agrupaciones más representativas del género.
Su estilo, marcado por el acordeón y el saxofón, dio identidad a clásicos como “Te quiero mucho”, “Amor prohibido”, “Copa sin vino” y “El columpio”, temas que trascendieron fronteras y alcanzaron popularidad en México y Estados Unidos.
Con más de cuatro décadas de trayectoria, la agrupación ha recibido numerosos reconocimientos por sus ventas y su contribución a la música regional. El papel de Morales en los inicios del grupo fue clave para definir el sonido que posteriormente inspiraría a nuevas generaciones de músicos norteños.
Un legado que perdurará
La muerte de Manolo Morales representa una pérdida irreparable para el regional mexicano. Su voz, talento y pasión dejaron una huella imborrable, consolidándolo como un referente de la tradición musical que sigue vigente a través de Los Rieleros del Norte y de quienes continúan interpretando su legado.
Exhortan autoridades sanitarias a reforzar medidas preventivas contra el dengue
Reportera Tlaulli Preciado
*Hasta la semana epidemiológica 33 de 2025 se han notificado 101 casos y dos defunciones, una reducción del 97% respecto al mismo periodo de 2024*
*Más de 617 mil viviendas visitadas y 1.4 millones de criaderos eliminados en lo que va del año*
En el marco del Día Internacional contra el Dengue, el Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Salud y Servicios de Salud de Morelos (SSM), hizo un llamado a la ciudadanía a mantener y reforzar las medidas de prevención para evitar la proliferación del mosquito transmisor.
En este sentido, Luis Humberto González Ramírez, encargado de despacho del Departamento de Epidemiología de SSM, explicó que acciones sencillas como lavar, tapar y voltear recipientes son clave para reducir la formación de criaderos que propician la transmisión de dengue, zika y chikungunya.
“Mantenemos acciones permanentes de control de criaderos, fumigación en entornos de riesgo, promoción de la salud y jornadas comunitarias. Invitamos a la población a sumarse eliminando recipientes con agua estancada, manteniendo patios limpios y permitiendo el acceso de las brigadas a sus hogares”, subrayó el especialista.
Hasta la semana epidemiológica 33 de 2025, Morelos ha notificado 101 casos y dos defunciones, lo que representa una disminución del 97% en comparación con 2024, cuando se registraron 3,315 casos y 23 decesos.
En este marco, el Programa Dengue reporta que brigadistas de Control Larvario de las tres Jurisdicciones Sanitarias han visitado 617 mil 600 viviendas y trabajado en 399 mil 949 domicilios; además, se han controlado cuatro millones 283 mil 854 depósitos y eliminado un millón 496 mil 115 criaderos. Asimismo, se atendió el 63.8% de las viviendas con casos probables mediante rociado residual o termonebulización, beneficiando a 987 mil 187 habitantes.
Durante 2025 se han realizado dos Jornadas Nacionales de Lucha contra el dengue, que intensificaron acciones de sanidad, promoción de la salud y participación comunitaria, fortaleciendo la prevención y la detección temprana de síntomas.
Finalmente, González Ramírez exhortó a la población a estar atenta a signos de alarma como fiebre elevada, dolor articular o dolor retroocular, y destacó la importancia de evitar la automedicación y acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con la salud y la seguridad de las y los morelenses, recordando que en “La tierra que nos une” la prevención es tarea de todas y todos.
México brilla en la 82ª edición del Festival de Cine de Venecia
TXT Alia Lira Hartmann, Corresponsal
El cine mexicano tendrá una destacada presencia en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, que se celebrará del 27 de agosto al 6 de septiembre de 2025 en la icónica isla del Lido.
Esta participación reafirma el talento de creadores consolidados y nuevas voces, además de abrir espacios de diálogo e intercambio creativo con la industria internacional.
Entre las participaciones más esperadas destaca Guillermo del Toro, quien compite por el León de Oro con su versión de Frankenstein, la clásica obra de Mary Shelley publicada en 1818.
La producción, realizada junto a Netflix, ha despertado gran expectativa al ser parte de las 21 cintas seleccionadas en la sección principal del festival. El elenco está encabezado por Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth, Christoph Waltz, Charles Dance y David Bradley. Cabe recordar que Del Toro presidió el jurado en la edición 75 del festival en 2018.
El talento nacional también se hace presente en otras secciones:
- La sección de Orizzonti, dedicada a propuestas narrativas innovadoras, contará con En el Camino de David Pablos, que retrata la relación romántica entre dos traileros, además del cortometraje The Ivy (Hiedra), codirigido por Ana Cristina Barragán en coproducción con México, Ecuador, Francia y España.
- La sección de 'Giornate degli Autori' (Días de los Autores) presentará Vainilla, ópera prima de la actriz Mayra Hermosillo.
- Venice Spotlight se proyectará It Would Be Night in Caracas (Aún es de noche en Caracas), de la directora mexicana Mariana Rondón, en coproducción con Venezuela.
A estas se suman otras coproducciones con participación mexicana como Nuestra Tierra, documental de Lucrecia Martel junto a Argentina, Francia y Estados Unidos, y Sermon to the Void, un drama en alianza con Turquía y Azerbaiyán.

La presencia mexicana en Venecia confirma la solidez y proyección internacional de la cinematografía nacional, que en años anteriores ha dejado huella con títulos históricos como Roma, de Alfonso Cuarón, ganadora del León de Oro en 2018 y posteriormente reconocida en los Premios Óscar.
Organizado por La Biennale di Venezia y dirigido por Alberto Barbera, el festival mantiene su prestigio como una de las citas más importantes del séptimo arte, avalado por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF).
Sida felino: qué es, cómo se contagia y si afecta a humanos
TXT El Informador
El llamado “sida felino”, conocido científicamente como Virus de la Inmunodeficiencia Felina (VIF o FIV, por sus siglas en inglés), es una enfermedad que afecta al sistema inmunológico de los gatos. Aunque comparte similitudes con el VIH en humanos, es importante aclarar que no se transmite a las personas ni a otras especies.

¿Qué es el VIF?
Se trata de un retrovirus que debilita las defensas naturales de los felinos, haciéndolos más vulnerables a infecciones, enfermedades crónicas y algunos tipos de cáncer. El apodo de “sida felino” se debe a que provoca un cuadro de inmunodeficiencia, aunque se trata de virus distintos y específicos de cada especie.
Formas de transmisión entre gatos
La principal vía de contagio son las mordeduras profundas, lo que hace más propensos a los gatos callejeros o a los que suelen pelear. También puede transmitirse de madre a cría durante la gestación o la lactancia. En cambio, no se transmite por compartir agua, comida o arenero.
Síntomas más comunes

El avance de la enfermedad suele ser lento y, en muchos casos, pasa inadvertida durante meses o incluso años. Algunos de los signos que pueden aparecer son:
- Pérdida de peso sin causa aparente.
- Fiebre recurrente.
- Inflamación en encías y boca.
- Infecciones respiratorias o en la piel.
- Diarrea crónica.
- Tumores o enfermedades secundarias.
¿Puede contagiarse a los humanos?
La respuesta es no. El VIF afecta exclusivamente a los gatos y no representa peligro para las personas ni para otras mascotas como perros, aves o conejos. Cada especie tiene su propio virus de inmunodeficiencia, que no es transmisible entre ellas.

Cuidados para gatos con VIF
Aunque no existe una cura definitiva, sí es posible garantizarles calidad de vida con cuidados específicos:
- Esterilización para reducir el riesgo de peleas.
- Evitar que salgan a la calle.
- Revisiones veterinarias frecuentes.
- Dieta equilibrada que fortalezca el sistema inmune.
- Vacunas y desparasitaciones al día.
El sida felino es una enfermedad seria, pero exclusiva de los gatos. Con prevención, control veterinario y un entorno seguro, un felino con VIF puede vivir de forma prolongada y relativamente saludable.
Ministra Lenia Batres deja mayoría de asuntos pendientes en la Corte
TXT Julio Astorga
El ministro Javier Laynez Potisek, presidente de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presentó el informe final de labores de esta instancia antes de su desaparición, destacando que la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama concentra el mayor número de casos pendientes.
Durante los ocho meses de su gestión, la Sala recibió 767 asuntos, de los cuales se resolvieron 720. Quedaron pendientes 47: cinco corresponden al ministro Alberto Pérez Dayán, cuatro al propio Laynez, dos a la ministra Yasmín Esquivel Mossa y 36 a la ministra Batres.
Laynez explicó que el trabajo se dificultó debido a la integración de cuatro ministros tras la salida de Luis María Aguilar, lo que provocó empates frecuentes en las votaciones o la falta de quórum por la ausencia de un solo integrante.
En varias ocasiones, sesiones de la Segunda Sala tuvieron que levantarse por la ausencia de la ministra Batres. Entre ellas, la votación en la que se resolvió un impedimento para que ella conociera de un caso relacionado con el empresario Ricardo Salinas Pliego. En otra ocasión, se ausentó para evitar la discusión de asuntos fiscales con los que no estaba de acuerdo.
Laynez, quien asumió la presidencia en enero en sustitución de Pérez Dayán, fue el último titular de esta Sala en los meses previos a su extinción.
Firman UAEM e IMRyT convenio interinstitucional
Reportero Salvador Rivera
En el auditorio "General Emiliano Zapata" del campus Chamilpa de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) se realiza la firma de convenio interinstitucional entre la máxima casa de estudios y el Instituto Morelense de Radio y Televisión (IMRyT) del gobierno estatal.
Este convenio permitirá a los estudiantes de la Facultad de Diseño realizar prácticas profesionales en el ámbito del diseño audiovisual, en donde tendrán oportunidad de acercarse a las actividades de sonido, imagen, producción y postproducción de programas de radio y de televisión.
Por parte de la UAEM firmó el convenio la rectora Viridiana León Hernández; del IMRyT, su coordinadora Alejandra Flores Espinoza.


