Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Los animales se resguardaban en el interior de una secundaria.

Jojutla.- Luego de la denuncia por el envenenamiento de ocho perros en la unidad habitacional José María Morelos y Pavón de Jojutla, donde se acusa a personal de la escuela secundaria técnica 34, el director del plantel, Antonio Real Hernández, expresó su repudio ante lo ocurrido, negando haber tenido alguna relación con este acto.  

Lo anterior, luego de que la mañana del jueves, un grupo de vecinos del lugar -con pancartas- se manifestaron afuera del plantel para exigir el castigo a las autoridades educativas por tan "atroz" acto, que terminó con la vida de ocho perros que estaban en calidad de calle, pero que eran alimentados por los propios vecinos. 

El director de la secundaria técnica 34 expresó su repudio y rechazo por el envenenamiento de los perros en el interior de las instalaciones y exigió castigo para los responsables, tanto para los que los abandonaron, como para los que los mataron. 

Y es que el también médico veterinario apuntó que los animales sólo se resguardaban en la escuela, debido a que podían meterse por fallas en la barda perimetral y salían a la calle a buscar alimento. 

Aclaró que los canes no estaban bajo la custodia de la secundaria, sólo fueron abandonados a su suerte y encontraron resguardo en el predio, por lo que pidió que se identifique a los responsables y se asuman las consecuencias. 

Reiteró que como director de dicha institución jamás hubiera permitido que les hiciera daño a los animales.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Hoy se realiza el proceso en Jojutla y en otros municipios.

Jojutla.- Con motivo de las elecciones para ayudante municipal, el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) realizará un ejercicio para determinar la confianza de la población en la urna electrónica.

Este domingo 16 se realizarán elecciones de autoridades auxiliares en varios municipios, y en varios de ellos utilizarán la urna electrónica para hacer una encuesta de confianza.

Fuentes consultadas en el Instituto Nacional Electoral (INE) dieron a conocer que el Impepac solicitó al INE unas urnas electrónicas para hacer un ejercicio no vinculatorio con la elección de ayudantes, para conocer la reacción de la población al uso de estos aparatos.

“No es la elección de los ayudantes a través de la urna electrónica, el Impepac va a llevarla para que las personas conozcan el uso de estas urnas, de cómo funcionan, y para ello usarán dos preguntas: ¿Confiarías en los resultados de la urna electrónica? y ¿Te gustaría votar con urna electrónica?, para que las personas conozcan la urna y en un futuro puedan tal vez usarla para elecciones de este tipo”.

La elección de ayudantes se realizará de manera normal, a través de planillas, como siempre se ha hecho, y de manera alterna se solicitará a los votantes que participen en la encuesta de la electrónica. De hecho, la participación es voluntaria.

En Jojutla se instalarán tres urnas electrónicas, en Vicente Aranda, Tehuixtla y Unidad Morelos. Del mismo modo, se instalarán en otros municipios.

Algunos candidatos se sorprendieron cuando se enteraron del uso de este procedimiento electrónico, ya que aseguran que no fueron notificados.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

El equipo morelense de futbol americano que competirá en la Liga Fademac, una de las más importantes a nivel nacional, entregó sus nuevos uniformes y se estrenó en partido contra los Pioneers, en Querétaro.

El equipo Wildcats Cuernavaca tuvo un fin de semana inigualable. Entregó sus nuevos uniformes para su categoría juvenil y debutó en la Liga Fademac, una de las más importantes a nivel nacional.

El equipo morelense de fútbol americano presentó su nueva piel, en el Colegio Boston de Cuernavaca, frente a los padres de familia y amigos de los 45 jugadores inscritos en la conferencia Raúl Hernández Jácome, en el Grupo 2.

Los morelenses anunciaron que su sede es la Arena Moustache, de Jiutepec, y estarán enfrentando a equipos de diferentes partes del país. Ayer, se estrenaron en Querétaro ante los Pioneers, contra quienes cayeron 2-0.

Su head coach, César García "H", aseguró que el equipo buscará pelear el campeonato desde el inicio. Y aunque su debut en la Liga Fademac es en la división juvenil, buscará en el mes de junio, integrar más categorías.

En su grupo, el Wildcats enfrentará a los Osos de Toluca, Halcones Rojos de Atizapán, Estado de México; Bengala, de Naucalpan; Colts, y Patos Salvajes de Cuautitlán Izcalli.

Rating
(2 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Este 18 de marzo se conmemora un año más de la famosa Expropiación Petrolera en México, ¿pero en qué radicó su importancia para el país durante gran parte del siglo XX y de lo que llevamos de este siglo para la economía mexicana, que se tambalea en estos tiempos de Trump?

Quizás, con el tiempo, la fecha del 18 de marzo ha ido pasando al olvido, sin embargo, la Expropiación Petrolera representó un hecho histórico, político, económico y jurídico de gran trascendencia para el país, tanto que no podría explicarse el México postrevolucionario sin dicho acontecimiento.

A finales del siglo XIX, la industria petrolera estaba en manos de empresas extranjeras, principalmente estadounidenses e inglesas, recordando que eran tiempos del Porfiriato donde hubo un crecimiento económico importante, así como una estabilidad política; sin embargo, no hubo desarrollo social y los recursos naturales eran explotados por el extranjero. En 1910 estalló la Revolución Mexicana, y en 1917 se configuró una nueva Constitución Política donde se insertaron derechos sociales y consignas nacionalistas. De tal manera que se estableció a nivel constitucional en los artículos 27 y 28 la propiedad originaria de la nación y que le correspondía el dominio directo del petróleo y todos los hidrocarburos, pero la realidad era otra, ya que la explotación petrolífera continuó en manos de particulares extranjeros con los gobiernos de Venustiano Carranza, Álvaro Obregón y el maximato de Plutarco Elías Calles, aunque éste último intentó echar atrás los derechos adquiridos de los particulares extranjeros, pero no fructiferó. El petróleo mexicano servía para abastecer al mercado estadounidense y europeo, y no así para el desarrollo interno del país.

Tuvo que llegar el gobierno de Lázaro Cárdenas para cambiar las cosas, pero ¿cómo se dio la nacionalización del petróleo? No se trató tampoco de la noche a la mañana, sino que acontecieron factores internacionales para que el Estado mexicano tuviera la oportunidad de ello: la Primera y Segunda Guerra Mundial, el surgimiento del bloque socialista y el Plan Quinquenal de la URSS, la Gran Depresión de 1929 y el New Deal. Por su parte, en el plano nacional, Cárdenas reconfiguró al Partido Nacional Revolucionario, por el Partido de la Revolución Mexicana (hoy PRI), instituyendo el corporativismo en México y con ello el sindicalismo con la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM). En 1936 se conforma el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana y se publicó la Ley de Expropiación.

El sindicato en comento demandó la celebración de un contrato colectivo con las empresas petroleras, pero no se llegó a ningún acuerdo, yéndose a huelga los trabajadores en 1937. El conflicto lo atendió la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, emitiendo un laudo a favor de los trabajadores donde las empresas debían pagar un incremento salarial de hasta 26 millones de pesos. La parte patronal extranjera interpuso un juicio de amparo en contra del laudo, negando la Suprema Corte de Justicia el amparo y, por ende, confirmó el laudo, pero las empresas no acataron el resolutivo.

Ante este panorama conflictivo, Lázaro Cárdenas vio la oportunidad de hacer valer el principio constitucional de que la nación mexicana ejerciera el dominio del hidrocarburo. Por lo que el 18 de marzo de 1938 emitió el decreto para expropiar los bienes de la industria petrolera, pero aún seguía latente que regresaran las compañías a revertir la situación, por ello, antes que terminara el mandato de Cárdenas, se reformó en 1940 el sexto párrafo del artículo 27 constitucional para que tratándose del petróleo y de los hidrocarburos sólidos, líquidos y gaseosos, no se otorgarían concesiones, y el Estado mexicano tendría la facultad exclusiva de la explotación y exploración del petróleo, siendo dicha industria de utilidad pública.

Con ello, el proyecto nacional fue que se abasteciera el combustible a muy bajos costos para el mercado interno y así desarrollar la industria, dejando en un segundo plano la exportación. Cabe mencionar que con la entrada de Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial, México abasteció el mercado estadounidense, consolidándose poco a poco en la venta internacional. Es así como se fue impulsando la industrialización nacional. Además, con el paso del tiempo, los ingresos generados por la explotación del petróleo y su venta a mercados foráneos le generó al gobierno mexicano millonarios ingresos, que permitieron financiar proyectos públicos. El país iba creciendo económicamente de manera agigantada, tanto que destacó en el plano internacional, teniendo así eventos deportivos de talla internacional que solo podían albergar países desarrollados, como la Olimpiada de 1968 y el Mundial de Futbol de 1970. Se llegó a hablar del milagro mexicano.

México petrolizó su economía, y esto ocasionaría que dependiera en gran parte de los ingresos por la renta petrolera, pero los tiempos iban cambiando y, además, las presiones internacionales para que empresas trasnacionales se beneficiaran del oro negro mexicano estaban siempre latentes. El México que hoy conocemos en cuanto a su industrialización, su desarrollo urbanístico y su fuerza económica es gracias -en mucha medida- al ser un país productor de petróleo, sin embargo, su política económica debe ir viendo nuevos horizontes y no depender tanto de uno, dos o tres rubros para su sostenimiento, es decir, no estar a expensas tanto del petróleo, que es un recurso no renovable, ni tampoco de las remesas de los mexicanos en Estados Unidos, y menos ahora del vecino del norte como principal socio comercial, pues la política actual de Donald Trump pone a tambalear a la mexicana. Tan es así que el Banco de México pronóstico un crecimiento del PIB de 0.6% para este 2025, entonces, sin crecimiento económico no puede haber política de bienestar, pues ésta no solo se traduce en discursos y programas sociales a diestra y siniestra. México tiene capacidad para crecer en muchos aspectos, solo son necesarias políticas públicas bien sustentadas y no ocurrencias partidistas.

Facebook: Juan Carlos Jaimes

X: @jcarlosjaimes

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

*La gobernadora Margarita González Saravia inauguró el Campeonato Nacional de Parrilla, evento que espera recibir a más de tres mil asistentes y generar una derrama económica superior a los cuatro millones 500 mil pesos*

En un ambiente festivo, lleno de aromas y sabores, la titular del Ejecutivo estatal, Margarita González Saravia inauguró el Campeonato Nacional de Parrilla, como parte de las estrategias de su administración para fortalecer la gastronomía y el turismo en la entidad.

Tras realizar un recorrido en el que saludó y deseó éxito a los equipos participantes, la mandataria destacó que este certamen es resultado de un esfuerzo conjunto entre la Jefatura de la Oficina de la Gubernatura, encabezada por Javier García Chávez, y las secretarías de Desarrollo Económico y del Trabajo, Turismo y Desarrollo Agropecuario, en coordinación con el municipio de Cuernavaca y el sector privado.

Acompañada por el alcalde de la capital morelense, José Luis Urióstegui Salgado; miembros de su gabinete; y representantes de los ámbitos federal y estatal, González Saravia subrayó que Morelos posee una oferta culinaria excepcional, instituciones especializadas en el arte gastronómico y restaurantes de prestigio que destacan por sus exquisitos platillos, en los que la carne es el ingrediente principal, lo que representa un atractivo clave para los visitantes.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo, afirmó que la instrucción de la Gobernadora es fortalecer el trabajo conjunto entre los distintos niveles de gobierno y la iniciativa privada, con el propósito de fomentar la unidad familiar bajo el lema Morelos, “La tierra que nos une”.

En su intervención, Verónica Morales Hernández, directora general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor), informó que en la competencia participan tres equipos que recibieron formación en parrilla dentro de la institución, quienes demostrarán sus habilidades para enaltecer el nombre de Morelos.

Asimismo, Mona Standford, embajadora de la Asociación WBBQ y Asado, anunció que el equipo triunfador representará a México en el Campeonato Intercontinental, que se llevará a cabo en Viña del Mar, Chile, en noviembre.

A su vez, Julio César Hidalgo Sánchez, presidente de la Asociación Mexicana de Parrilla y Asados, agradeció al Gobierno estatal por su respaldo en la realización de este evento, al que calificó como de talla internacional.

El Campeonato Nacional de Parrilla se desarrolla este fin de semana en la avenida Domingo Diez, casi esquina con Paseo del Conquistador, en Cuernavaca. Se estima la llegada de aproximadamente tres mil personas, con un gasto promedio de mil 500 pesos por asistente, lo que generará una derrama económica cercana a los cuatro millones 500 mil pesos.

Para la ejecución del evento se contó con una inversión total de un millón 200 mil pesos, de los cuales 980 mil fueron aportados por el Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp), 62 mil 500 por los organizadores; y 158 mil patrocinadores.

Además, participan productores locales de queso, mezcal, rompope, nopal, plantas, peces, arroz, cerveza artesanal, cortes de carne y salsas, así como alfareros y emprendedores de Orgullo Morelos, promoviendo así el consumo de artículos regionales y fortaleciendo el sector artesanal y gastronómico. Estos expositores también figuran entre los patrocinadores del certamen.

Al acto inaugural asistieron los titulares de diversas secretarías, entre ellos Margarita Galeana Torres (Sedagro) y Daniel Altafi Valladares (Turismo); el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Jorge Gamboa Olea; así como los diputados federales Meggie Salgado Ponce y Juan Ángel Flores Bustamante, entre otros invitados.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La gobernadora Margarita González Saravia inauguró el Campeonato Nacional de Parrilla, en la avenida Domingo Diez en Cuernavaca, este sábado.

El objetivo es detonar el desarrollo económico y el turismo durante este fin de semana largo.

González Saravia anunció que este tipo de eventos se llevarán a cabo cada año en el estado de Morelos.

Asimismo destacó que participan alumnos de diversos bachilleratos de la entidad morelense, a fin de que apliquen sus conocimientos, y empresas morelenses.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*Rogelio Fernández Güell. Recuperación, recopilación y estudio crítico*

*En el marco de la Feria del Libro Morelos 2025, la mandataria estatal indicó que durante los próximos seis años se llevarán a cabo este tipo de eventos en “La tierra que nos une”*

La gobernadora Margarita González Saravia participó en la presentación del libro “Poesía Reunida”. Rogelio Fernández Güell. Recuperación, recopilación y estudio crítico de Beatriz Gutiérrez Müller, en el marco de la Feria del Libro Morelos 2025: Un homenaje a la mujer indígena y la lucha social, realizada en la Plaza de Armas “General Emiliano Zapata Salazar” de Cuernavaca.

Durante su intervención, la titular del Poder Ejecutivo estatal destacó que para su administración es fundamental que en Morelos, “La tierra que nos une”, se realicen este tipo de eventos culturales.

“Este año lo estamos haciendo en Cuernavaca, pero el objetivo es que, durante los seis años de este gobierno, tengamos la Feria del Libro tanto en la capital como en otros municipios del estado. Es importante que los niños y jóvenes lean libros, más allá de pasar tiempo en internet”, señaló.

Por su parte, Beatriz Gutiérrez Müller destacó que las plazas públicas son los centros neurálgicos de los estados y la nación, por lo que es fundamental que se conviertan en espacios de reflexión y conocimiento, como sucede cuando se habla de libros.

“Si estamos en una plaza pública hablando de libros, creo que es un país que ha crecido muchísimo. Los zócalos son los centros neurálgicos de los estados y de la nación”, indicó.

Cabe señalar que la Feria del Libro Morelos 2025 comenzó el pasado miércoles 12 de marzo y concluirá este domingo 16 de marzo. Durante este evento se llevarán a cabo presentaciones de libros como Casa de las Muñecas, La insólita búsqueda de Zully Linares, La rapsodia del abismo, así como una charla sobre poesía, la presentación del grupo musical Juan Sant y el evento Rap en Tutunakú, entre otros.

En este evento participaron: la doctora Gabriela Pulido Llano y Hugo Lara, director y guionista; además, por parte del Poder Ejecutivo, Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura; así como las secretarias Montserrat Orellana Colmenares y Clarisa Gómez Manrique, de Cultura y Mujeres, respectivamente.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*La titular del Poder Ejecutivo estatal, Margarita González Saravia, inauguró el 31º Torneo Nuevos Valores Curso Corto en el CAEZA*

Como parte de las acciones para descubrir nuevos talentos deportivos y apoyarlos a cumplir sus metas, la gobernadora Margarita González Saravia inauguró el 31º Torneo Nuevos Valores Curso Corto en el Complejo Acuático Emiliano Zapata (CAEZA), ubicado en el poblado de Tezoyuca. Este evento coordinado por la acuática "Nelson Vargas" contó con el apoyo del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos.

Al hacer uso de la palabra, la mandataria morelense dio la bienvenida a los 804 niños y niñas de entre siete y 17 años, provenientes de Aguascalientes, Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Nayarit, Puebla, Ciudad de México y Morelos, quienes, desde este sábado 15 hasta el próximo lunes 17 de marzo, participarán en el fogueo y desarrollo de los atletas.

Asimismo, agradeció el apoyo de las madres y padres de familia, quienes permiten que sus hijos e hijas puedan ser deportistas de alto rendimiento y llevar una vida sana, ya que son el presente y el futuro de Morelos y México.

Juan Felipe Domínguez Robles, titular del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), afirmó que estas acciones cumplen con la instrucción de la Gobernadora, enfocada en establecer alianzas con la federación, los municipios y la iniciativa privada, con el objetivo de impulsar el deporte entre las juventudes.

Por su parte, Luis Arturo Rivera Morales, director de Alto Rendimiento de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y representante del titular de la dependencia del Gobierno de México, Rommel Pacheco Marrufo, destacó que existe un trabajo coordinado con Indem en beneficio de los deportistas y sus familias.

Nelson Vargas Basáñez, presidente del Consejo de Administración de la Acuática “Nelson Vargas”, celebró que en Morelos se realice el 31º Torneo Nuevos Valores Curso Corto y que la entidad cuente con espacios idóneos para competiciones deportivas de este nivel.

El 31º Torneo Nuevos Valores Curso Corto contribuye al crecimiento del deporte en “La tierra que nos une” y refuerza la preparación de las y los atletas locales para futuras competencias nacionales. Al mismo tiempo, fomenta la formación de nuevos talentos en la disciplina de natación y reafirma el compromiso del Poder Ejecutivo con el deporte y el desarrollo de jóvenes atletas.

Cabe señalar que el Indem cuenta con dos escuelas formativas en natación: la Unidad Deportiva “Centenario” y el Complejo Acuático Emiliano Zapata (CAEZA). A través del Programa Semilleros Deportivos, se forman niños y niñas para que puedan participar en eventos nacionales e internacionales en diversas disciplinas.

Por otro lado, Margarita González Saravia realizó el corte de listón en la Villa de Concentración del Indem, la cual fue rehabilitada y servirá para concentrar a las selecciones estatales.

En la apertura de la Villa estuvieron presentes seleccionados de ciclismo, ajedrez y lucha olímpica quienes participarán en los macroregionales que se celebrarán en el estado de Jalisco y que forman parte del camino hacia los Nacionales Conade.

En el acto inaugural estuvieron presentes: el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez; Santos Tavares García, presidente municipal de Emiliano Zapata; Iván Elizondo Cortina, coordinador de Desarrollo Económico; Óscar Soto Carrillo, subdirector de Cultura de la Conade; y Ricardo Vargas, multimedallista en los Juegos Centroamericanos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

—Fotonota—

Beatriz Gutiérrez Müller llevó a cabo la presentación de su obra “Poesía Reunida: Rogelio Fernández Güell. Recuperación, recopilación y estudio crítico" en la Feria del Libro Morelos 2025, en Cuernavaca, en la cual le acompañó la gobernadora Margarita González Saravia.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presentó en la Feria del Libro en Cuernavaca su obra literaria "Mamá, en tu ausencia, ¿quién por mí?, en la que abordó dos temas de feminicidios ocurridos en el país, en los que se reconoce a los hijos como víctimas indirectas y se efectuó la reparación del daño.

Con la presencia de magistradas, aspirantes a magistrados y jueces, la ministra anotó que en su obra pone en realidad la violencia feminicida que deja cientos de niños huérfanos, sin el reconocimiento social, y los pone en el centro para la reparación del daño y que se les garantice el apoyo hasta que cumplan la mayoría de edad.

"La investigación no sólo denuncia sino también propone soluciones, como la creación de un sistema de registro del número de víctimas indirectas porque no existe, además de cambios en los códigos penales y un modelo de tutela donde los menores hijos de las víctimas de feminicidio reciban apoyo psicológico y educativo", comentó.

Además, se busca visibilizar las fallas de un sistema de justicia debido a que en el país se registran más de 10 feminicidios diarios.

Modificado el Sábado, 15 Marzo 2025 16:19

Publish modules to the "offcanvas" position.