Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se llevó a cabo en el marco del Día Internacional de las Desapariciones Forzadas.

Puente de Ixtla.- La Dirección de Búsqueda de Personas y Atención a Víctimas de este municipio llevó a cabo un conversatorio con colectivos de víctimas con el propósito de generar un espacio de diálogo y expresión en el que se compartieron experiencias, necesidades y propuestas para fortalecer las acciones institucionales de acompañamiento, atención integral y acceso a la justicia.

Durante el encuentro, las autoridades municipales reafirmaron su compromiso de trabajar de manera cercana y coordinada con la sociedad civil, con el objetivo de avanzar hacia una comunidad más justa, incluyente y solidaria.

En esta actividad participaron integrantes del Colectivo Buscadoras del Sur de Morelos, quienes expusieron propuestas orientadas a mejorar el acompañamiento institucional en la búsqueda de personas desaparecidas.

El conversatorio se realizó en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que se conmemora cada 30 de agosto, fecha establecida en 2010 por la Asamblea General de las Naciones Unidas para recordar a quienes han sido víctimas de desaparición forzada y sensibilizar a la sociedad acerca de esta problemática a nivel mundial.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se llevará a cabo en los municipios de Zacatepec y Tlaltizapán.

Zona sur.- Luego de que este lunes el Instituto del Deporte anunció que 15 municipios del estado –entre ellos Zacatepec y Tlaltizapán– realizarán una carrera atlética con motivo de los festejos patrios, los dos municipios mencionados ya lanzaron las convocatorias a toda la población a participar en esta competencia. En ambos se correrán cinco y siete kilómetros, el domingo 7 de septiembre.

En Zacatepec, el costo de inscripción es de 150 pesos e incluye un kit con playera, número y medalla. Será en las categorías varonil y femenil y habrá una categoría especial para personas con discapacidad, sin costo de inscripción.

Se invita no sólo a competir, sino a participar, caminando o rodando.

Las inscripciones están abiertas al 734 159 1425. La carrera arrancará a las 08:00 horas de la plaza Zapata.

Por su parte, el Ayuntamiento de Tlaltizapán también emitió la convocatoria para esta competencia. La salida también será a las ocho de la mañana, en la explanada del centro de la cabecera municipal rumbo al río Dulce y regreso al punto de inicio.

La inscripción es igualmente de 150 pesos, con kit incluido, y las categorías son libre, femenil y varonil.

En este municipio no hay categoría especial y el cupo es limitado a 150 personas.

En ninguna de las dos convocatorias se mencionan premios.

Para mayores informes, comunicarse al 735 106 6948.

Miércoles, 27 Agosto 2025 07:10

Proyectan instalar albergue de 72 horas en Jojutla

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Recibirá a personas vulnerables violentadas.

Zona sur.- En la pasada reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y Seguridad Regional Jojutla del Estado de Morelos Pasemun (Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres), realizada el lunes pasado, se acordó la creación de un albergue transitorio de 72 horas para personas vulnerables violentadas, como niños, adolescentes o adultos en Jojutla, además de mayores partidas presupuestarias a las procuradurías municipales, informó el Ayuntamiento de Zacatepec, mediante en un comunicado.


En la reunión, en la que estuvieron los representantes de los tres niveles de gobierno, la Fiscalía Especializada de Personas Desaparecidas pidió que el albergue sea regional y pueda instalarse con la suma de esfuerzos de los tres niveles de gobierno.


Será la propia Procuraduría del DIF Morelos la que presente el proyecto respectivo en la próxima reunión de Pasemun.
A la Mesa de trabajo, efectuada en el auditorio Ágora La Perseverancia en Jojutla, asistieron representantes de los municipios de Jojutla, Zacatepec, Tlaltizapán, Puente de Ixtla; además del director de Atención a Municipios del gobierno del estado, Manuel Valentín Juárez Policarpo, y la secretaria técnica de la mesa de trabajo, Erika Yulyett Álvarez García.

También se acordó que cada municipio lleve a cabo un diagnóstico con estadísticas de denuncias o casos de violencia contra estos grupos vulnerables para que se exponga en la siguiente mesa de trabajo, además de que se agreguen al directorio a más autoridades de la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas, así como a los titulares de las Unidades de Búsqueda de Personas de los 12 municipios de la región surponiente, entre otros temas abordados.

Miércoles, 27 Agosto 2025 07:07

Les dan oportunidad

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Las morelenses Libni Carmona y Shaddai Núñez se encuentran concentradas con la Selección Mexicana de Futbol Femenil Sub-17; buscan ganarse un lugar para el Mundial de este año.

Una nueva oportunidad de probarse en la Selección Nacional de Futbol Femenil Sub-17 están teniendo las futbolistas morelenses Libni Carmona y Shaddai Núñez.

Ambas tlahuicas fueron convocadas por el entrenador Miguel Gamero, de cara a la preparación del Tri Femenil rumbo al Mundial de la categoría, que se celebrará en Marruecos en este año.

Tanto Libni como Shaddai no fueron incluidas en la convocatoria pasada, por lo que se vislumbra que el estratega nacional está probando a jugadoras con cualidades que puedan ganarse un lugar en la justa mundialista.

Libni pertenece al América Femenil Sub-19. Con las Águilas, la arquera morelense de 15 años disputó tres juegos en el Clausura 2025. En el Apertura 2024 llegó incluso a jugar nueve encuentros, pese a su edad.

Shaddai, por su parte, ha llevado un proceso con la Selección; sin embargo, no fue contemplada hace unas semanas. Ella es jugadora del Toluca Femenil Sub-19 y también tiene 15 años.

Es titular indiscutible con las Diablas durante el actual Torneo Apertura 2025. En el Clausura 2025 disputó 10 encuentros, la misma cantidad que en el Torneo Apertura 2024.

La concentración con el Tri Femenil comenzó el pasado 24 de agosto en el Centro de Alto Rendimiento de la Ciudad de México y culminará este viernes 29 de agosto.

México formará parte del Grupo B en el Mundial, junto a Corea del Norte, Camerún y Países Bajos. Debutará el sábado 18 de octubre ante las coreanas; posteriormente se medirá el martes 21 de octubre a Países Bajos y cerrará la primera fase contra Camerún el viernes 24 de octubre.

Libni Carmona pertenece al América Femenil Sub-19, donde disputó tres juegos en el Clausura 2025 y nueve encuentros en el Apertura 2024.

Shaddai Núñez es titular indiscutible con las Diablas del Toluca en el actual Torneo Apertura 2025 y ya ha sido convocada para la Selección Mexicana.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Fortalecer la respuesta de la comunidad ante una emergencia, entre los objetivos.

Hueyapan.- Con el propósito de preparar a los habitantes para enfrentar situaciones de emergencia y brindar atención básica a personas heridas, se llevó a cabo la primera clase del Curso Básico de Primeros Auxilios, en la sede del Consejo Municipal.

Esta iniciativa busca capacitar a los participantes en técnicas y habilidades esenciales para proporcionar atención médica oportuna en casos de emergencia, fortaleciendo la respuesta comunitaria ante incidentes críticos.

Durante la sesión, los participantes adquirieron conocimientos teóricos y prácticos que les permitirán apoyar a los ciudadanos en situaciones de crisis.

Asimismo, se destacó que las prácticas realizadas están diseñadas para fomentar una cultura de autoprotección, promoviendo habilidades que contribuyan directamente al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del municipio.

El Consejo Municipal reafirma su compromiso de ofrecer oportunidades de capacitación y desarrollo a la comunidad, con el objetivo de consolidar un entorno seguro y resiliente.

Este curso representa un paso significativo hacia la preparación de los ciudadanos para actuar de manera efectiva y responsable frente a emergencias.

Asimismo, no sólo se busca salvar vidas, sino también empoderar a la población de este municipio indígena para enfrentar desafíos con mayor seguridad y confianza.

El Consejo Municipal continuará promoviendo programas que refuercen la seguridad y el bienestar de todos los habitantes, se informó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se actualizaron los protocolos para la recepción y seguimiento de solicitudes ciudadanas.

Yecapixtla.- En el marco de la transparencia y el acceso a la información pública, el personal del Ayuntamiento de este lugar, que preside el alcalde Heladio Rafael Sánchez Zavala, participó en el taller de capacitación “Gestión de la Información y Atención a Solicitudes de Transparencia”.

El curso fue organizado por el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE), en colaboración con el Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos (Idefomm), instituciones comprometidas con mejorar las prácticas de gobierno abierto en el estado.

El objetivo principal de esta jornada formativa fue capacitar a los responsables de las unidades de transparencia del municipio en los procesos relacionados con la recepción, gestión y respuesta a las solicitudes de información pública.

Durante la sesión, los participantes adquirieron herramientas y conocimientos clave para garantizar que las peticiones ciudadanas sean atendidas de manera eficiente, oportuna y conforme a la normativa vigente, fortaleciendo así la confianza de la población en las instituciones públicas.

Entre los temas abordados en la capacitación se incluyeron el uso de herramientas tecnológicas para la gestión de solicitudes, los procedimientos de recepción, canalización y respuesta a las peticiones, así como el registro y seguimiento adecuado de éstas.

Además, se compartieron mejores prácticas para optimizar la atención a los ciudadanos, promoviendo una comunicación clara y accesible que facilite el ejercicio del derecho al acceso a la información.

La capacitación busca no sólo cumplir con las obligaciones legales, sino también fomentar una cultura de apertura que permita a la ciudadanía estar mejor informada y participar activamente en los asuntos públicos.

El gobierno municipal de Yecapixtla reafirmó su compromiso de trabajar en beneficio de la comunidad, garantizando que el personal esté preparado para responder a las demandas de información de manera ágil y profesional.

Este esfuerzo, respaldado por el IMIPE y el Idefomm, posiciona al municipio como un referente en la implementación de prácticas de gobierno abierto en Morelos.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El documento permite que visiten a familiares hospitalizados en Estados Unidos.

Cuautla.- Con el propósito de que puedan viajar a los Estados Unidos y visitar a un familiar que se encuentra hospitalizado, el Ayuntamiento de este municipio –a través de la Subdirección de Asuntos Migratorios– brinda apoyo a adultos mayores para el trámite de visa por razón humanitaria.

El gobierno municipal, encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián, ha implementado acciones para apoyar a adultos mayores en la gestión de visas por razón humanitaria con el objetivo de que puedan viajar a los Estados Unidos para visitar a familiares hospitalizados.

Esta iniciativa, coordinada por la Subdirección de Asuntos Migratorios, a cargo de Jesús Ávila Ávila, busca facilitar los trámites migratorios en situaciones de gran relevancia familiar, mostrando el compromiso del gobierno municipal con la ciudadanía en momentos sensibles.

La Subdirección de Asuntos Migratorios se ha convertido en un pilar fundamental para los cuautlenses que requieren apoyo en procesos migratorios para reunificar a las familias separadas por la migración.

En este caso particular, el acompañamiento para la obtención de visas humanitarias permite a los adultos mayores reunirse con sus seres queridos en circunstancias excepcionales, como la hospitalización de un familiar en el extranjero.

Además de las visas por razón humanitaria, la Subdirección ofrece asesoría y apoyo en diversos trámites migratorios, incluyendo visas de turismo, pasaportes estadounidenses, actas de nacimiento de Estados Unidos, apostille de actas de nacimiento y la gestión de la residencia nacional de migración.

Estas acciones aseguran que los ciudadanos tengan acceso a servicios integrales que les permitan resolver sus necesidades migratorias de manera eficiente y confiable.

La Subdirección de Asuntos Migratorios exhortó a la población a acercarse a sus oficinas, ubicadas en calle Unión #43 de la colonia Centro, donde brindan atención personalizada y orientación en los diferentes procesos migratorios.

Este espacio se ha consolidado como un recurso para quienes buscan resolver trámites relacionados con la migración, garantizando un servicio accesible y de calidad para todos los cuautlenses.

Modificado el Miércoles, 27 Agosto 2025 09:50
Rating
(2 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

Dra. Vareska Lucero Zárate Córdova

Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero

Cuando hablamos de cultivos básicos en México, generalmente pensamos en el maíz, el frijol o el arroz. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cuántos otros cultivos podríamos estar dejando de lado?

México es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, gracias a la variedad de sus regiones —selvas, bosques, montañas y zonas tropicales— y a sus microclimas. Esta riqueza natural ha permitido el desarrollo de numerosos cultivos de los cuales varios han sido parte de la dieta tradicional mexicana. Sin embargo, la industrialización, la globalización y la pérdida de saberes tradicionales han provocado que solo unos pocos alimentos dominen nuestra dieta diaria. Esto no solo empobrece la alimentación, sino que también representa una pérdida cultural y ecológica.

Recientemente, se ha publicado la revisión científica "Exploring Underused Starchy Food Crops to Extend Their Consumption: Mexico as Case of Study", [1] donde se revisan estudios sobre diversos cultivos ricos en almidón que crecen en diversas regiones del país y que, a pesar de sus beneficios, son poco utilizados. La propuesta es clara: ampliar la variedad de alimentos que consumimos, revalorando aquellos cultivos que forman parte de nuestra historia y cultura. Los investigadores de la revisión científica destacan que muchos de estos alimentos poseen propiedades funcionales, es decir, beneficios para la salud que van más allá de su valor nutricional. Contienen fibra dietética y compuestos bioactivos con gran potencial para prevenir enfermedades, además de ofrecer posibilidades de uso tanto en la cocina tradicional como en el desarrollo de nuevos productos alimentarios. Por ejemplo, algunos de estos cultivos pueden emplearse para desarrollar alimentos con propiedades antioxidantes, antidiabéticas o incluso antimicrobianas, lo que los convierte en opciones ideales para una alimentación saludable

El almidón es una fuente de energía esencial para el cuerpo humano y está presente en alimentos como el maíz, la papa, el plátano o el arroz. Pero más allá de estos productos populares, existen otros cultivos menos conocidos que también contienen almidón y que crecen en nuestro territorio. Estos incluyen plantas como el maíz pigmentado, el amaranto, el ayocote, las habas, la yuca, el camote, la jícama, el chayote, entre otros. Aunque en algunas comunidades siguen siendo consumidos en platillos tradicionales, en la mayor parte del país son prácticamente desconocidos.

En el caso de Morelos, especialmente durante los fines de semana, es común encontrar puestos de comida en tianguis y en la vía pública que ofrecen tortillas de maíz azul con barbacoa o carnitas, así como otros antojitos tradicionales como dobladas, tlacoyos, sopes y quesadillas. También entre los platillos típicos destaca el uso de frijoles ayocotes que son preparados de manera tradicional y que acompañan a diversos platillos en fiestas y celebraciones locales. En los municipios de Morelos cercanos al Estado de México y Puebla se cultiva el amaranto, un grano de gran valor nutricional utilizado desde la época prehispánica. Su producción disminuyó significativamente tras la colonización, debido a la introducción de cultivos europeos como el trigo. No obstante, el amaranto es uno de los granos con alto contenido de proteínas y aminoácidos esenciales, lo que lo convierte en un alimento estratégico para combatir la desnutrición en las comunidades rurales. Además, investigaciones recientes han identificado en su composición la presencia de péptidos bioactivos, que son pequeñas proteínas que han mostrado efectos benéficos en la regulación de la presión arterial, reforzando su potencial como alimento funcional.

Reintroducir los cultivos tradicionales ricos en almidón en la dieta mexicana podría traer grandes beneficios como mejorar la salud pública, al diversificar la alimentación, conservar la biodiversidad agrícola, fortalecer la economía local apoyando a pequeños productores y promover la soberanía alimentaria del país. Debido a lo cual, se invita a reflexionar sobre lo que comemos, por qué lo comemos y qué dejamos fuera de nuestro plato. Los cultivos subutilizados no son solo una curiosidad científica: son parte del patrimonio natural y cultural de México. Volver a mirar al campo, a los saberes tradicionales y a los alimentos que alguna vez nutrieron generaciones, puede ser una de las claves para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

 

Referencias:

[1] Agama-Acevedo E, Santana-Galeana RS, Rosell CM, Bello-Pérez LA. Exploring Underused Starchy Food Crops to Extend Their Consumption: Mexico as Case of Study. Plant Foods Hum Nutr. 2025 Apr 26;80(2):113. doi: 10.1007/s11130-025-01347-2. PMID: 40286002.

Miércoles, 27 Agosto 2025 06:51

¿Imagen o efectividad?

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

A José Luis Urióstegui lo criticaron por andar de viaje en una ciudad de Estados Unidos mientras Cuernavaca era literalmente arrastrada por la corriente generada por las lluvias más intensas de las que se tenga memoria. La pregunta es: ¿Si el alcalde de Cuernavaca hubiese estado en su ciudad no habría llovido con tanta intensidad?

Por supuesto que no. Los fenómenos climatológicos pueden ser prevenidos pero nunca se puede saber con cuanta fuerza se van a producir. Si así fuera no habría víctimas en ningún desastre natural en ninguna parte del mundo. 

Sin embargo, siempre habrá gente que recurra a la crítica simplona de “Cuernavaca presa de la inseguridad mientras su alcalde se pasea en Estados Unidos”. Afortunadamente con los últimos escándalos de los paseos de miembros del partido en el poder (Morena), es muy poco lo que pueden criticar, máxime si el viaje de Urióstegui y su esposa sí fue hecho recursos propios.

También hemos escuchado algunas críticas en el sentido de que “no se ha visto a la gobernadora recorrer las zonas afectadas por las lluvias”. Desde nuestro particular punto de vista, el visitar las zonas de desastre por parte de los gobernantes no tiene ninguna utilidad, más bien entorpece las labores que están realizando las instituciones por atender al presidente o gobernador que realice la visita.

Así pensaba el expresidente Andrés Manuel López Obrador, de quien incluso se publicaron fotografías comparando imágenes de los presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto empapados y con los zapatos enlodados, mientras que a AMLO lo ponían en su oficina de Palacio Nacional sosteniendo un teléfono.

Consideramos que ayuda más quien coordina desde su oficina las labores de ayuda efectiva, que aquel que pide una pala para hacer como que limpia y que la foto aparezca en todos los diarios al otro día. Esos tiempos ya pasaron a la historia.

Hay una fotografía muy representativa que se difundió en su momento en el estado de Guerrero. Aparece el entonces Gobernador Ángel Aguirre y un reportero de Televisa con su respectivo micrófono. Ambos están cubiertos de agua hasta el abdomen en lo que se supone es una calle inundada tras un torrencial aguacero.

¿Eso es lo que quiere la gente o sólo quienes se empecinan en hacer quedar mal a los funcionarios en turno?

Desde nuestro particular punto de vista, tanto la gobernadora Margarita González Saravia como el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, actuaron correctamente al disponer (aunque fuera a distancia) que las diferentes dependencias gubernamentales actuaran en lo que cada una corresponde.

A nivel estatal, la Coordinación de Protección Civil realizó un excelente trabajo monitoreando las zonas afectadas y advirtiendo a la población que debían estar alertas. Por su parte, el DIF estatal se encargó de enviar alimentos a las familias afectadas sin importar que los Ayuntamientos no fueran del mismo partido.

A nivel municipal, protección civil, Bomberos y SAPAC, trabajaron intensamente para ayudar en las colonias que resultaron perjudicadas por las trombas que se registraron en días pasados. La Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, a cargo de Demetrio Chavira, trabajó a marchas forzadas para habilitar las carpetas asfálticas que cedieron ante la fuerza de la corriente pluvial.

Sin embargo, no hay que perder de vista que en todos lados hay grillas y gente que trata de resaltar lo negativo. Es lo que la gobernadora llama “politiquerías”.

 

EL INFORME DE LABORES DE MEGGIE SALGADO. – Gran capacidad de convocatoria demostró la diputada federal Meggie Salgado en su primer informe realizado ayer por la tarde en el Centro Cultural Teopanzolco, ya que —sin acarreos— logró la presencia de más de 500 invitados, todos representativos de las diferentes esferas sociales.

La presidenta de la Fundación “Mi ciudad” presentó un video para dar cuenta de su participación en el Congreso Federal en los últimos 12 meses, en el que prácticamente hizo un resumen de las iniciativas presidenciales que fueron aprobadas por la bancada morenista de la que Meggie forma parte.

Lo único en lo que no estuvo de acuerdo con sus compañeros de partido fue con la defensa del exgobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, pues ella apoyaba la opción de que el futbolista pidiera licencia al cargo para enfrentar sin fuero las acusaciones que le hace una mujer que trabajó en su administración, lo que fue impedido por una turba de mujeres que se subió a la tribuna a gritar el clásico “no está solo”.

Luego del video Meggie dio un discurso en el que estableció cuáles son “sus causas” por las que seguirá trabajando:

“Aquí están las mujeres por las que he alzado la voz y con quienes he trabajado herramientas para su desarrollo y sus emprendimientos; aquí están las niñas y los niños a quienes con amor hemos trabajado en la reconstrucción del tejido social, pensando en su presente pero también en su futuro; aquí están las juventudes a quienes admiramos porque a pesar de las adversidades de este su tiempo, no se rinden y buscan cada día nuevas oportunidades”, dijo.

Agregó que otra de las causas por las que seguirá trabajando son los árboles. “Hoy, ratifico mi palabra con ustedes porque no he llegado hasta aquí para ser indiferente o cómplice de lo que tanto nos ha dolido, de lo que tanto nos ha dañado como sociedad”.

Presentes, la ex secretaria de Economía a nivel federal, Tatiana Clouthier; el diputado federal Alfonso Ramírez Cuellar (principales padrinos de Meggie a nivel nacional); la rectora de la UAEM, Viridiana León Hernández y —por supuesto— su padre, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, así como una gran cantidad de representantes de los diversos sectores sociales de Cuernavaca.

Muchos interpretaron este evento como el inicio de la campaña de Meggie Salgado por la presidencia municipal de Cuernavaca para el 2027. Voluntaria o involuntariamente así fue, lo que podría tener como consecuencia que le empiecen a aplicar “fuego amigo”. Al tiempo.

HASTA MAÑANA.

Miércoles, 27 Agosto 2025 06:41

VIOLENCIA DOMÉSTICA

Reportero
Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

La revelación hecha ayer por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana sobre el alto porcentaje de llamadas de emergencia que reciben los fines de semana para atender temas de violencia intrafamiliar es alarmante, y lo es más si tomamos en cuenta dos factores adicionales: lo que motiva esta violencia doméstica —que está relacionada con el consumo de alcohol y drogas— y lo que cuesta que la autoridad deba desatender sus labores para tratar de brindar seguridad en el espacio público.

Desde meses atrás, la gobernadora del estado ya lo había advertido, pues en una de sus conferencias declaró que en todas las reuniones de seguridad preguntaba cuántos homicidios eran atribuidos al crimen organizado y cuántos más tenían que ver con situaciones familiares. La estadística, desde entonces, mostraba una tendencia hacia los segundos.

Si bien los temas de seguridad recaen en gran medida en las autoridades, también es pertinente entender que como ciudadanos tenemos responsabilidad en el tema, pues no es posible delegar de manera permanente aspectos como la carencia de valores y las conductas antisociales a la ausencia de la autoridad.

Publish modules to the "offcanvas" position.