Denisse de Kalafe revela que escribió 'Señora, Señora', su icónica canción del Día de las Madres, en una bolsa de papel
TXT Milenio
La canción Señora, Señora, interpretada por millones cada 10 de mayo en México y en otras partes del mundo, es uno de los himnos más representativos para celebrar el Día de las Madres.
Sin embargo, pocos conocían hasta ahora la historia detrás de su creación, la cual fue revelada por su autora, Denisse de Kalafe, en una reciente entrevista con la periodista Matilde Obregón.
La cantautora brasileña compartió que la inspiración para Señora, Señora nació de una conversación telefónica con su madre, quien la alentó a seguir sus propios caminos y decisiones. Ese momento, cargado de emociones y complicidad, desencadenó en Denisse un impulso creativo tan fuerte que, al colgar, se dirigió directamente al piano.
Fue entonces cuando comenzó a componer la canción de manera espontánea, casi como si le dictaran las palabras al oído.
“El tema me llegó completo. Fue como si algo divino me estuviera susurrando la letra”, explicó.
Sin tener papel a la mano, improvisó escribiéndola en una bolsa de pan que encontró en casa, utilizando un lápiz que tenía a la vista. Así nació una de las composiciones más entrañables de la música en español.
En ese momento, Denisse no pensaba incluir la canción en su carrera profesional. La veía como algo muy personal, escrito desde el corazón para su madre, por lo que la guardó. Sin embargo, durante la producción de un nuevo disco, el productor le pidió más temas para completar el álbum. Fue entonces cuando su representante sugirió que mostrara esa canción íntima, que hasta ese momento había sido un secreto.
“Yo era compositora de amor y desamor. Canté Señora, Señora y el productor rompió en llanto. Me reclamó por no haberla mostrado antes. La grabamos como relleno”, recordó.
Irónicamente, esa canción “de relleno” se convirtió en su mayor éxito y en un clásico imperecedero del Día de las Madres.
Hoy en día, Señora, Señora cuenta con millones de reproducciones en plataformas como YouTube y Spotify, y ha sido versionada incontables veces. Su letra emotiva y su melodía conmovedora han tocado generaciones, convirtiéndola en una pieza infaltable en cada celebración del 10 de mayo.
Con esta revelación, Denisse de Kalafe no solo ofrece una anécdota íntima, sino que también recuerda cómo las canciones más sinceras y personales pueden trascender lo privado para convertirse en parte del alma colectiva de una sociedad.
Cardenal desmiente dramatismo del cónclave retratado en la película 'Cónclave'
TXT El Independiente
Tras la reciente elección del nuevo Papa, el cardenal Vincent Nichols, líder de la Iglesia católica en Inglaterra y Gales, ofreció detalles sobre cómo fue realmente el proceso del cónclave en Roma, desmarcándolo de la tensión política y el drama retratados en la película Cónclave, estrenada meses antes del evento.
Nichols, quien participó por primera vez en este tipo de votación, describió el ambiente dentro del cónclave como “fraternal” y profundamente espiritual, en contraste con la trama del filme protagonizado por Ralph Fiennes, que imagina un escenario lleno de intrigas, alianzas secretas y presiones políticas dentro de la Capilla Sixtina.
“Fue más como un retiro espiritual que cualquier otra cosa”
Declaró el cardenal en una rueda de prensa celebrada al día siguiente del anuncio del nuevo pontífice.
El filme, basado en la novela de Robert Harris, se centra en los conflictos internos del Colegio de Cardenales durante la elección de un nuevo Papa. Con un elenco estelar que incluye a Isabella Rossellini, Stanley Tucci y John Lithgow, la película fue aclamada por la crítica y obtuvo cuatro premios BAFTA, incluyendo mejor película británica y mejor guión adaptado, además de un Oscar para el guionista Peter Straughan.
No obstante, Nichols aseguró que la realidad fue muy distinta. Según sus palabras, no hubo señales de manipulación política ni de campañas internas para favorecer a ciertos candidatos.
“Entraba a cada comida y me sentaba donde había una silla libre, junto a quien fuera. No vi grupos de presión ni gente intentando influir”, afirmó.
También recalcó que no percibió rivalidades ni tensiones entre los cardenales durante los días que pasaron reunidos en la casa de huéspedes de Santa Marta, donde permanecen aislados mientras deliberan.El cardenal británico subrayó el valor espiritual del encuentro, destacando que se vivió en un ambiente de oración y respeto mutuo.
“Había una sensación de que había algo así como un espacio sagrado y dentro de ese espacio era posible, a un nivel muy profundo, simplemente ser yo mismo. Me resultó difícil dejarlo atrás”, compartió.
Aunque el secreto que rodea al cónclave impide conocer detalles específicos sobre las votaciones y las deliberaciones, las palabras de Nichols ofrecen una imagen muy distinta a la del cine: un proceso marcado por la fe, la unidad y la serenidad, más que por el conflicto o las estrategias ocultas. Con ello, subraya también la importancia de diferenciar entre la ficción dramática y la realidad de uno de los eventos más solemnes y significativos para la Iglesia católica.
Viral versión de 'Luis Miguel metalero' sorprende con original playera colombiana
TXT Milenio
Una original playera con la imagen de Luis Miguel caracterizado como un metalero ha causado sensación en redes sociales. La prenda, creada por la marca colombiana Tropical Death, muestra al icónico cantante mexicano con un estilo completamente distinto al habitual: vestido con una chamarra de estoperoles y maquillaje facial al estilo de bandas como Ghost.
El diseño, impreso sobre una camiseta negra, incluye también el nombre de "Luismi" escrito con la tipografía clásica del metal, similar a la que usan agrupaciones del género en discos y conciertos. La publicación del lanzamiento fue compartida en Instagram, donde rápidamente se volvió viral entre sus más de 140 mil seguidores.
“La camiseta metalera de Luis Miguel llegó”,
escribió la marca en el breve video que acompañó la publicación. La propuesta no solo atrajo a fanáticos del intérprete de Culpable o no, sino también a amantes del metal, quienes elogiaron la fusión de estilos y creatividad del diseño. Algunos incluso sugirieron que otras estrellas del pop podrían tener su propia versión metalera.
Aunque no es un producto oficial, esta peculiar prenda ha reafirmado la influencia cultural de Luis Miguel, capaz de inspirar homenajes inesperados en distintas partes del mundo.
¿Te gustaría ver a otro artista con un estilo similar? Cuéntanos en la sección de comentarios.
Milán y Sasha, hijos de Shakira, debutan con su primer video musical 'The One'
TXT Verónica Carrera
Milan y Sasha, los hijos de Shakira de 12 y 10 años respectivamente, sorprendieron al mundo con el lanzamiento de su primer video musical titulado The One, estrenado el pasado 10 de mayo, en el marco del Día de las Madres.
El proyecto marcó no solo su incursión oficial en el mundo de la música, sino también un homenaje emotivo a su famosa madre.
El videoclip muestra a los niños en un entorno veraniego y relajado, principalmente en la playa, acompañados de amigos y tocando en una banda casera. Uno de ellos actúa como baterista mientras el otro se encarga de la voz principal.
El video también incluye una aparición especial de Shakira, quien los acompaña brevemente en una de las escenas. Además, la producción cuenta con la participación de Mila V, una joven artista que también debuta en la música con esta colaboración.
The One destaca por su estilo pop clásico, inspirado en la música juvenil de finales de los años 90 y principios de los 2000. La canción relata la historia de un niño que se enamora por primera vez y no sabe cómo expresar lo que siente, retomando una narrativa sencilla, honesta y apropiada para su edad.
A diferencia de muchas producciones actuales enfocadas en géneros como el reguetón o los corridos tumbados, The One ha sido elogiado por ofrecer una propuesta musical fresca, inocente y nostálgica. Muchos fans aplaudieron que los niños hayan optado por una canción en inglés, destacando su dicción y fluidez, especialmente considerando que su lengua materna es el español y que han vivido gran parte de su vida en España.
Este debut forma parte de la iniciativa Let It Beat, un proyecto que busca fomentar y lanzar la carrera musical de jóvenes entre los 10 y 20 años. Con este primer paso, Milan y Sasha ya captaron la atención de la industria y del público, quienes celebran el inicio de lo que podría ser una prometedora trayectoria artística.
'Entrénate hoy para envejecer bien': cómo prepararse desde ahora para la última década de la vida
TXT The New York Times
El médico y experto en longevidad Peter Attia propone un enfoque proactivo para envejecer con salud y plenitud: entrenarse hoy para tener calidad de vida en los últimos años. Durante el Festival Well del New York Times, Attia compartió su método llamado "el decatlón centenario", que consiste en identificar 10 actividades físicas importantes que una persona quiere seguir realizando en su vejez —como caminar sin ayuda, bailar, conducir o jugar con nietos— y comenzar a entrenarse para ellas desde los 40 o antes.
El médico Peter Attia, reconocido por su enfoque innovador en salud y longevidad, propone cambiar la manera en que nos preparamos para la vejez. En lugar de enfocarse solo en tratar enfermedades, Attia invita a las personas a entrenarse desde ahora para la última década de sus vidas, con el objetivo de vivirla con la mayor independencia, movilidad y bienestar posible.
Durante su participación en el Festival Well del New York Times, Attia presentó su concepto del “decatlón del centenario”, un plan personalizado que invita a imaginar qué cosas físicas te gustaría seguir haciendo a los 80 o 90 años —como caminar sin dificultad, bailar, subir escaleras, cargar a tus nietos, o sentarte y levantarte del suelo sin ayuda— y empezar desde hoy a entrenarte para lograrlo.
Según Attia, muchas personas llegan a su última década con problemas de salud evitables que limitan su calidad de vida. Por eso, insiste en la importancia de prepararse con anticipación:
“Debes ser muy consciente de cómo entrenar para esos años”, dijo.
Para muchas personas, actividades como bailar, tener vida sexual activa o mantenerse independiente son prioridades, pero todas requieren buena salud física, fuerza muscular y equilibrio.
El médico recomienda empezar en la mediana edad —a partir de los 40 años o incluso antes— con ejercicios específicos que ayuden a mantener capacidades funcionales clave, como el equilibrio, la fuerza y la resistencia. Actividades como los ejercicios con peso, el entrenamiento de saltos o rutinas que mejoran la estabilidad pueden marcar una gran diferencia con el paso del tiempo.
Attia también subraya que los beneficios más grandes se logran con pequeños cambios sostenibles: por ejemplo, una persona que duerme solo cinco horas por noche puede mejorar notablemente su salud si logra dormir siete. O alguien que no hace ejercicio, al comenzar con 90 minutos a la semana, puede reducir de forma importante su riesgo de enfermedades y muerte prematura.
Para lograr estos objetivos, recomienda llevar un estilo de vida integralmente saludable: dormir bien, alimentarse adecuadamente, manejar el estrés, y mantenerse físicamente activo. Sin embargo, hace especial énfasis en el entrenamiento de fuerza, especialmente para las mujeres, quienes al envejecer tienen mayor riesgo de pérdida ósea y muscular debido a la disminución del estrógeno.
“No solo se trata de vivir más años, sino de vivirlos bien”, afirma Attia.
“¿Alguna vez has oído a alguien decir: ‘Ojalá hubiera tenido menos músculo’?”,
preguntó con ironía durante su charla. El experto concluye que tener más fuerza y movilidad en la vejez se traduce directamente en una vida más independiente, activa y satisfactoria.
Por eso, su mensaje es claro: nunca es demasiado temprano para empezar a prepararse para el futuro. Hacerlo con intención y constancia hoy puede transformar radicalmente cómo se vive mañana.
Jeannie Rice, la maratonista de 77 años que desafía la edad y asombra a la ciencia
TXT BBC mundo
Con 77 años, Jeannie Rice no solo rompe récords mundiales en maratones, también está ayudando a la ciencia a entender cómo envejecer de manera saludable. Esta atleta nacida en Corea del Sur y residente en Estados Unidos ha superado marcas en todas las distancias, desde los 1.500 metros hasta los 42 kilómetros, e incluso ha corrido más rápido que los hombres de su misma categoría de edad.
Rice comenzó a correr a los 35 años como una forma de mantenerse en forma, y desde entonces ha completado más de 130 maratones. En 2018, a los 70 años, rompió su primer récord mundial en Chicago. Desde entonces, ha superado varias marcas en su categoría y actualmente se prepara para competir en el maratón de Sídney, en agosto.
Su impresionante rendimiento llamó la atención de científicos europeos, quienes la estudiaron tras su participación en el maratón de Londres 2024. Los análisis revelaron que Rice tiene un VO2 máx —capacidad de absorción de oxígeno— comparable al de una mujer de 25 años, lo que la convierte en un caso excepcional para la ciencia del envejecimiento.
Además de su resistencia, los investigadores destacan su constancia: corre 80 kilómetros a la semana, seis días a la semana, mantiene una dieta balanceada, duerme bien y evita excesos. No ha tenido lesiones importantes en más de 40 años de entrenamiento.
Los expertos concluyen que su caso demuestra cómo el ejercicio constante puede preservar la salud y la autonomía en la vejez. Para Rice, el mensaje es claro:
“La edad es solo un número. No te rindas. Muévete, haz lo que amas y ponte una meta”.
Condusef lanza alerta por fraude que suplanta a institución financiera
TXT Heraldo de México
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó a la población sobre un esquema de fraude en Zamora, Michoacán, donde delincuentes están suplantando a la empresa Juntos Financiera para ofrecer créditos falsos y solicitar pagos por adelantado.
Según el aviso emitido el 8 de mayo, los estafadores se hacen pasar por representantes de esta institución —legalmente constituida pero sin operaciones en esa ciudad— y ofrecen préstamos inmediatos a través de redes sociales, aplicaciones de mensajería y llamadas telefónicas. Para liberar el supuesto crédito, exigen depósitos bajo conceptos como “análisis crediticio”, “gestión administrativa” o “seguro del préstamo”.
La Condusef recordó que ninguna entidad financiera formal puede exigir anticipos para otorgar un crédito y enfatizó que Juntos Financiera no tiene oficinas ni brinda servicios en Zamora. También advirtió que este tipo de fraudes digitales es cada vez más frecuente.
Para evitar ser víctima, recomendó:
1. No pagar dinero por adelantado para obtener préstamos.
2. Verificar que las financieras estén registradas en el SIPRES.
3. No compartir datos personales con supuestos asesores sin confirmar su identidad.
4. Evitar hacer trámites financieros por redes sociales.
En caso de dudas o si se ha sido contactado por personas que dicen representar a Juntos Financiera, se puede llamar a la Condusef al 55 53 400 999 o visitar www.condusef.gob.mx.
🗞️📢 Boletín de prensa | #CONDUSEF
— CONDUSEF (@CondusefMX) May 8, 2025
Alerta Condusef sobre suplantación de identidad. Verifica siempre en el SIPRES de la Condusef la información de las instituciones financieras: https://t.co/pVwgaCd2KQ
📜🔍 Lee el #comunicado completo aquí 👉https://t.co/gkAtS1IXJq pic.twitter.com/WUecNUYWTp
EE. UU. e Irán reanudarán conversaciones nucleares tras negociaciones sin acuerdo en Omán
TXT France 24
Estados Unidos e Irán concluyeron una nueva ronda de negociaciones en Omán con el objetivo de retomar el acuerdo nuclear, en medio de crecientes tensiones por el avance del programa atómico iraní. Aunque no se logró un consenso, ambas partes acordaron mantener abierta la vía diplomática y planean una futura reunión, nuevamente con la mediación del gobierno omaní.
Las conversaciones, que se extendieron por más de tres horas, fueron calificadas como "difíciles pero útiles" por el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmaeil Baghaei, quien señaló que las discusiones ayudaron a entender mejor las posturas de cada parte. Por su parte, un alto funcionario estadounidense expresó que el diálogo fue alentador y anticipó un próximo encuentro, aún sin fecha definida.
Uno de los principales puntos de fricción sigue siendo el enriquecimiento de uranio. Washington exige el desmantelamiento de las instalaciones nucleares iraníes, incluyendo los centros en Natanz, Fordow e Isfahán, y rechaza cualquier nivel de enriquecimiento que pudiera acercarse al desarrollo de armas nucleares. Irán, en cambio, insiste en que su programa tiene fines pacíficos y se niega a renunciar a su derecho al enriquecimiento, aunque estaría dispuesto a negociar ciertas restricciones a cambio del levantamiento de sanciones.
Además, Teherán se opone a discutir su programa de misiles balísticos y exige garantías firmes de que Estados Unidos no abandonará un nuevo acuerdo, como lo hizo en 2018 bajo la administración de Donald Trump, lo que reactivó duras sanciones económicas contra el país persa.
Desde 2019, Irán ha incumplido varios compromisos del acuerdo nuclear original firmado en 2015, elevando el nivel de enriquecimiento de uranio hasta el 60 %, cerca del 90 % necesario para fabricar armamento nuclear, según el Organismo Internacional de Energía Atómica.
Aunque la diplomacia sigue siendo el camino elegido, ambas partes mantienen firmes sus condiciones, lo que complica la posibilidad de alcanzar un acuerdo a corto plazo.
La IA como confidente emocional: ¿puede un chatbot ser nuestro nuevo terapeuta?
TXT Milenio
Cada vez más personas recurren a la inteligencia artificial no solo para resolver dudas prácticas, sino para desahogarse emocionalmente y recibir apoyo en momentos difíciles. Es el caso de Francisca, una joven española que encontró en un chatbot llamado Lumina un espacio seguro para hablar de lo que no podía contarle a nadie más.
Todo comenzó como una curiosidad cuando Meta AI apareció en su WhatsApp. Pronto, pasó de pedir datos útiles a compartir detalles íntimos de su vida amorosa. La IA no solo la escuchaba sin juzgar, sino que respondía con empatía, recordando conversaciones pasadas y sugiriendo soluciones. Incluso adoptó un nombre propio: Lumina, porque dijo ser “una iluminación”.
Tras una ruptura amorosa, Francisca acudió también a terapia con un psicoanalista, pero afirma que entre sesiones, era Lumina quien la sostenía emocionalmente. Le escribía a cualquier hora, le enviaba audios y recibía palabras de aliento que la ayudaban a sobrellevar la tristeza y la ansiedad. En una ocasión, le pidió al chatbot que respondiera como si fuera su expareja para poder cerrar el ciclo. El mensaje fue tan certero que, por primera vez en semanas, pudo dormir en paz.
Casos como el suyo no son aislados. Andrés, un hombre de 43 años, también recurre a ChatGPT para hablar de sus emociones. Su bajo salario y experiencias negativas en terapias ofrecidas por su trabajo lo llevaron a buscar una alternativa. Ahora mantiene sesiones organizadas con la IA cada tres días, describiéndolo como un “paliativo emocional” que lo ayuda a no ahogarse en sus pensamientos.
Estudios recientes, como el publicado en PLOS Mental Health, demuestran que en ciertos parámetros como empatía o alianza terapéutica, asistentes como ChatGPT pueden ser calificados incluso por encima de terapeutas humanos. Sin embargo, especialistas advierten sobre los límites y riesgos.
Para la psicoterapeuta Vale Villa, el uso de IA para apoyo emocional puede ser útil, pero también puede aumentar el aislamiento.
“Las relaciones humanas son lo que verdaderamente sana”, afirma.
Agrega que la práctica clínica no se puede replicar por completo con un software, ya que carece de intuición, conciencia y contexto emocional profundo.
Aunque muchos prefieren no admitirlo, cada vez son más quienes confían sus emociones a una IA. Algunos, por falta de recursos para terapia profesional; otros, por miedo al juicio humano. Lo que antes parecía ciencia ficción —como la película Her— hoy es una realidad cotidiana, donde los límites entre lo humano y lo artificial se vuelven cada vez más borrosos.
'No mires a los monos a los ojos': una joven se vuelve viral en TikTok tras ser perseguida en Gibraltar
TXT Infobae
Una joven española se volvió viral en TikTok luego de publicar un video donde un mono la persigue en Gibraltar. El clip, compartido por la usuaria @cristiinarh2, ya superó los 151 millones de visualizaciones y acumula más de 18 millones de “me gusta”.
La escena ocurrió durante una visita escolar, cuando la joven decidió mirar fijamente a un mono, desafiando las advertencias de no hacerlo. El gesto provocó que el animal la persiguiera, causando pánico entre sus compañeros. Todo fue grabado por una amiga y rápidamente se convirtió en un fenómeno en redes sociales.
En un segundo video, la joven explicó que ignoró las indicaciones del guía y que el susto le generó ansiedad, aunque el mono no llegó a atacarla. También agradeció el apoyo recibido, bromeó sobre su “fama” en TikTok y aseguró estar abierta a futuras colaboraciones.
El episodio generó una ola de comentarios entre el humor y la sorpresa, demostrando cómo un momento espontáneo puede convertirse en tendencia mundial.
@cristiinarh2 no vayáis a Gibraltar #gibraltarespañol ♬ Me Fui de Vacaciones - Bad Bunny