Internacional

EE. UU. e Irán reanudarán conversaciones nucleares tras negociaciones sin acuerdo en Omán

TXT France 24
Lectura 1 - 2 minutos
EE. UU. e Irán reanudarán conversaciones nucleares tras negociaciones sin acuerdo en Omán
Internacional
Lectura 1 - 2 minutos

EE. UU. e Irán reanudarán conversaciones nucleares tras negociaciones sin acuerdo en Omán

TXT France 24
<
  • Like
  • Comentar

Estados Unidos e Irán concluyeron una nueva ronda de negociaciones en Omán con el objetivo de retomar el acuerdo nuclear, en medio de crecientes tensiones por el avance del programa atómico iraní. Aunque no se logró un consenso, ambas partes acordaron mantener abierta la vía diplomática y planean una futura reunión, nuevamente con la mediación del gobierno omaní.

Las conversaciones, que se extendieron por más de tres horas, fueron calificadas como "difíciles pero útiles" por el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmaeil Baghaei, quien señaló que las discusiones ayudaron a entender mejor las posturas de cada parte. Por su parte, un alto funcionario estadounidense expresó que el diálogo fue alentador y anticipó un próximo encuentro, aún sin fecha definida.

Uno de los principales puntos de fricción sigue siendo el enriquecimiento de uranio. Washington exige el desmantelamiento de las instalaciones nucleares iraníes, incluyendo los centros en Natanz, Fordow e Isfahán, y rechaza cualquier nivel de enriquecimiento que pudiera acercarse al desarrollo de armas nucleares. Irán, en cambio, insiste en que su programa tiene fines pacíficos y se niega a renunciar a su derecho al enriquecimiento, aunque estaría dispuesto a negociar ciertas restricciones a cambio del levantamiento de sanciones.

Además, Teherán se opone a discutir su programa de misiles balísticos y exige garantías firmes de que Estados Unidos no abandonará un nuevo acuerdo, como lo hizo en 2018 bajo la administración de Donald Trump, lo que reactivó duras sanciones económicas contra el país persa.

Desde 2019, Irán ha incumplido varios compromisos del acuerdo nuclear original firmado en 2015, elevando el nivel de enriquecimiento de uranio hasta el 60 %, cerca del 90 % necesario para fabricar armamento nuclear, según el Organismo Internacional de Energía Atómica.

Aunque la diplomacia sigue siendo el camino elegido, ambas partes mantienen firmes sus condiciones, lo que complica la posibilidad de alcanzar un acuerdo a corto plazo.

Inicia sesión y comenta
Ant. Misión de paz en Ucrania: Líderes europeos instan a un alto al fuego

Hay 10944 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.