Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Grandes potencias como Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia e India invierten miles de millones de dólares en mejorar sus capacidades defensivas mediante avanzados submarinos nucleares, conocidos por su capacidad para operar de manera indetectable. Sin embargo, la llegada de la inteligencia artificial (IA) podría hacer que esta ventaja quede obsoleta.

Los submarinos más modernos están diseñados para reducir su firma acústica y evitar la detección. A diferencia de los barcos convencionales, los submarinos nucleares pueden operar durante largos períodos sin necesidad de salir a la superficie, gracias a su propulsión nuclear y el uso de materiales especiales que refuerzan su sigilo. Modelos recientes, como el USS Idaho de la Armada de Estados Unidos, están recubiertos con paneles de goma anecoicos, que absorben o distorsionan las señales acústicas de los sonares.

A pesar de estos avances, los submarinos pueden ser detectados mediante tecnologías de sensores y algoritmos de análisis de datos. Se espera que, para 2050, las mejoras en estas tecnologías reduzcan significativamente su capacidad para permanecer ocultos.

La inteligencia artificial juega un papel clave en este cambio, ya que su habilidad para analizar grandes volúmenes de datos y reconocer patrones que antes pasaban desapercibidos podría hacer que los submarinos nucleares pierdan su ventaja táctica. Este desarrollo podría transformar radicalmente su rol estratégico en las fuerzas armadas en los próximos años, ya que el sigilo de estos navíos siempre ha sido crucial para las maniobras militares.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En redes sociales, especialmente en TikTok, se ha vuelto común que creadores de contenido aborden a desconocidos para preguntarles sobre distintos temas. Esta tendencia ha generado momentos virales, como el caso de una vendedora que sorprendió al revelar que gana 80 mil pesos mensuales vendiendo fundas para celulares.

Recientemente, una señora se volvió popular en redes luego de que una creadora le preguntara qué consejo le daría a su yo de 20 años. Su respuesta, basada en una experiencia personal, generó controversia.

La historia de una señora que impactó en redes

Ante la pregunta sobre qué consejo le daría a su versión más joven, la mujer respondió sin dudar: “Haría exactamente lo mismo que hice”.

Intrigada, la tiktoker quiso saber más y la señora compartió un episodio de su pasado: “Estaba comprometida, pero mi novio me dejó plantada”.

Explicó que, poco después de esa difícil situación, un hombre llegó a su casa para ofrecerle trabajo en su tienda.

“Comencé a trabajar el 1 de agosto con él. Un mes después, durante el desfile del 16 de septiembre, me puse a llorar”.

Su jefe, al verla afectada, se acercó a preguntarle qué ocurría. “Es que mi novio me dejó… siempre veíamos juntos el desfile”, recordó haberle dicho.

La respuesta de su patrón la tomó por sorpresa:

“En ese momento me abrazó y me preguntó: ‘¿Quiere casarse conmigo?’”.

Sin pensarlo demasiado, aceptó. “El 19 de noviembre ya nos estábamos casando”.

De esa decisión nacieron “cuatro hijos y 34 años de matrimonio feliz”.

Con base en su experiencia, la señora dio un consejo a las nuevas generaciones:

“No siempre tienes que estar enamorada para casarte. No sabes qué rumbo tomará la relación”.

Agregó que, aunque no sintió amor al principio, su esposo se ganó su cariño con el tiempo.

“Yo no me casé enamorada, pero aprendí a quererlo. Con el tiempo, construimos algo sólido”.

Para cerrar, compartió una reflexión sobre su vida:

“Tal vez no fue el amor de mi vida, pero fui agradecida con él hasta el final. Ya soy viuda, en poco tiempo se cumplirán 20 años de su fallecimiento”.

Lunes, 17 Marzo 2025 10:02

Deportados, mil 98 morelenses

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Nelly Campos Quiroz es nueva delegada en Morelos del Instituto Nacional de Migración.

En el último mes, fueron deportados desde Estados Unidos mil 98 morelenses a México. Así lo informó el director general de la Coordinación de las Oficinas del Instituto Nacional de Migración, Héctor Martínez Castuera. El funcionario federal estuvo en Cuernavaca, donde tomó protesta como nueva representante en Morelos, a Nelly Campos Quiroz.

En conferencia, dijo que “no ha sido una cantidad impactante”, pero del 20 de enero a la fecha hay 24 mil 320 mexicanos que han sido repatriados, de los cuales el 1.5 por ciento son de origen morelense.

Argumentó que en relación con años previos y periodos similares, el comportamiento es similar, no se ha observado un retorno masivo, como se planteó desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

Refirió que la mayoría de los connacionales que retornan son deportados, pero muchos regresan por voluntad propia, y en todos los casos se verifica que no tengan alerta migratoria, es decir, que no tengan ningún tipo de antecedentes.

Por otra parte, expuso que en la entidad no se ha registrado la permanencia de migrantes irregulares, como se observa en otras entidades del país. Dijo que en la zona de Tlaquiltenango, por ejemplo, en todo lo que va del año se tiene un reporte de cero extranjeros con ilegal estancia.

Destacó que el fenómeno de la migración ha cambiado. Expuso que en el mundo hay 101 millones de migrantes: en el continente Americano, poco más de 23 millones, y en México, por el país -durante la administración de Andrés Manuel López Obrador y lo que va de Claudia Sheinbaum- han pasado poco más de siete millones de migrantes.

Esto implica, anotó, replantear la misión del Instituto Nacional de Migración, dándole énfasis a los turistas que migran o circulan en el país, pues ellos generan una alta derrama económica para las finanzas nacionales.

Martínez Castuera destacó la trayectoria y capacidad de la nueva titular, a quien le tomó la protesta de norma y tomó posesión formal del cargo.

 

Vídeo relacionado

Modificado el Martes, 18 Marzo 2025 06:45
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Con el calor, mantener tu maquillaje intacto durante todo el día puede ser un desafío. Si te has dado cuenta de que tu base desaparece, el delineador se corre y las sombras se desvanecen al final de la jornada, no te preocupes, hay trucos para que tu look permanezca impecable, incluso en las temperaturas más altas.

1. Prepara tu piel
La base de todo maquillaje duradero es una piel bien hidratada. Usa una rutina de cuidado facial adecuada a tu tipo de piel antes de maquillarte. Y no olvides el protector solar para proteger tu piel de los daños del sol.

2. Usa primer
El primer es esencial para crear una barrera entre tu piel y el maquillaje, ayudando a que los productos se mantengan en su lugar. Asegúrate de elegir uno adecuado a tu tipo de piel y considera usar un primer específico para los párpados para que tus sombras duren más.

3. Elige productos de larga duración
Busca productos con fórmulas "long-wear" o "waterproof". Estos cosméticos están diseñados para resistir calor, humedad y largas horas de uso, garantizando que tu maquillaje se mantenga intacto.

4. Difumina bien
Aplica tu base y corrector en capas finas y difumínalos bien para lograr un acabado natural. En los labios, delinearlos antes de aplicar el labial también ayudará a que dure más tiempo.

5. Sella con polvo
Para fijar tu maquillaje, aplica una capa ligera de polvo translúcido, especialmente en la zona T y en las áreas donde más grasa produces. Esto ayudará a prolongar el efecto de tu base.

6. Usa un spray fijador
Finaliza con un spray fijador para asegurar que todo se mantenga en su lugar. Hay opciones para acabado mate, luminoso o hidratante, según el look que prefieras.

7. Lleva un kit de retoque
Para refrescar tu maquillaje durante el día, lleva contigo algunos productos básicos como papelitos absorbentes, polvo compacto y labial. Con estos, podrás hacer retoques rápidos y mantener tu look intacto.

Con estos sencillos pasos, podrás disfrutar de un maquillaje duradero sin importar el calor. ¡Así tu look se mantendrá perfecto desde la mañana hasta la noche!

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*Más de 50 actividades reunieron a autores, editoriales y público en un espacio de diálogo y reflexión*

*Presentaciones de libros, conferencias y conciertos marcaron esta edición dedicada a la mujer indígena y la lucha social*

Luego de cinco días de actividades, la Feria del Libro Morelos 2025 llegó a su fin con una destacada participación de escritoras, escritores, académicos, lectores y editoriales, en la plaza de armas "General Emiliano Zapata Salazar"; con más de 31 mil 423 asistentes, esta edición consolidó su papel como un foro para la literatura.

Del 12 al 16 de marzo se vendieron más de cuatro mil 134 libros, lo que generó una derrama económica de 600 mil pesos, beneficiando a editoriales independientes morelenses, librerías locales y autores que participaron en en este magno evento.

Con el fin de hacer llegar los proyectos literarios a la población, se realizaron presentaciones de libros, paneles y charlas en torno a la memoria, la resistencia y la justicia social. La presencia de personalidades como Paco Ignacio Taibo II, Beatriz Gutiérrez Müller, Ethel Krauze y Kenya Cuevas generó un diálogo sobre la literatura y los movimientos sociales en México.

Uno de los momentos más significativos fue la distribución gratuita de tres mil 500 libros, en colaboración con el Fondo de Cultura Económica y las Brigadas Para Leer en Libertad. Asimismo, las actividades para público juvenil, como la charla Sobre cómic, captaron la atención de nuevas generaciones de lectores.

Además de las actividades literarias, la feria ofreció, por las noches, conciertos en vivo, creando un ambiente festivo. Asimismo, los talleres impartidos por el Centro Cultural La Vecindad tuvieron gran participación, brindando a los asistentes la oportunidad de acercarse a la escritura, la ilustración y otras actividades lúdicas.

La clausura del evento estuvo a cargo del grupo musical Juan Sant, Rap en Tutunakú; con su propuesta que fusiona el hip-hop con la lengua tutunakú, la agrupación ofreció un cierre vibrante que destacó la riqueza cultural e identidad de los pueblos originarios.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Ramiro “N” tiene cargos por presunta falsificación de documentos y portación ilegal de arma.

Un juez de control sujetó a la medida de resguardo domiciliario a Ramiro “N”, escolta del exdirector del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo prófugo, Dionicio Álvarez Anonales, por presunta falsificación de documentos y portación ilegal de arma.


La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) recordó que el hombre fue detenido el pasado 12 de marzo durante el cateo realizado en un domicilio del exdirector del FILATEQ, en la colonia Loma de Cortés de Cuernavaca, tras resistirse al aseguramiento del lugar y portar un arma de fuego.


El hombre dijo ser escolta del exservidor público y, aunque mostró dos documentos para acreditar la portación del arma, ambos presuntamente resultaron ser falsos.
Por esta razón, un juez de control determinó que el hombre deberá permanecer en resguardo domiciliario y prohibió al imputado cualquier comunicación o contacto con los involucrados en la carpeta de investigación.


El exdirector del Filateq, Dionicio Álvarez Anonales, fue declarado prófugo de la justicia y la fiscalía anticorrupción emitió una ficha de búsqueda y localización con fines de aprehensión, para ser imputado por los presuntos delitos de ejercicio ilícito del servicio público, ejercicio abusivo de funciones y peculado, ya que presuntamente autorizó el pago de 20 millones de pesos a la empresa Consorcio Digital de Administración para la organización de un evento artístico para la promoción turística del Lago de Tequesquitengo, pero el espectáculo nunca se realizó.

Modificado el Martes, 18 Marzo 2025 06:38
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El pasado 27 de febrero, tras la transferencia de 29 capos del narcotráfico de México a Estados Unidos, el celular de la presidenta Claudia Sheinbaum fue hackeado, según un reportaje publicado por el diario estadounidense The New York Times.

La jefa de la oficina del periódico en Ciudad de México, Natalie Kitroeff, detalló que "poco después de la entrega, el celular de Sheinbaum fue hackeado, según varias personas familiarizadas con el asunto", aunque un portavoz de la presidencia mexicana declinó hacer comentarios.

Este movimiento fue una de las medidas más audaces de México para demostrar su compromiso en la lucha contra el narcotráfico, señala el diario.

Entre los narcotraficantes entregados se encuentra Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, quien es acusado del asesinato en 1985 del agente de la DEA, Enrique "Kiki" Camarena. Caro Quintero, de 72 años, se declaró no culpable ante la corte de Brooklyn, en Nueva York, el 28 de febrero, y enfrenta la posibilidad de la pena de muerte, aunque esta no sería aplicable bajo el tratado de extradición entre ambos países.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió a Sheinbaum en una llamada telefónica ocurrida el mes pasado, calificándola de “dura”. Según Kitroeff, esta conversación fue confirmada por cuatro personas cercanas al intercambio, y se llevó a cabo antes de que Trump anunciara la exención de un 25% de aranceles a los productos mexicanos dentro del T-MEC, medida válida hasta el 2 de abril.

La presidenta mexicana, conocida por su “presencia serena”, ha ganado respeto en la Administración de Trump, especialmente por su enfoque en el control migratorio y la lucha contra el tráfico de fentanilo. El subdirector del Gabinete de Políticas de la Casa Blanca, Stephen Miller, la ha elogiado por su desempeño.

En la llamada del 6 de marzo, Sheinbaum expuso, durante cinco minutos, las acciones emprendidas por el gobierno mexicano contra la migración indocumentada y el tráfico de drogas.

En respuesta, le dijo a Trump que los aranceles "solo le harían más difícil explicar este nivel de cooperación a sus ciudadanos". Trump, tras un largo silencio, elogió a Sheinbaum antes de atacar a Canadá.

Al final, ofreció la exención de los aranceles, como muestra de respeto a la mandataria mexicana, y lo anunció públicamente en su cuenta de Truth Social, diciendo: "¡Gracias, presidenta Sheinbaum, por su arduo trabajo y cooperación!"

A pesar de que algunos miembros de su equipo inicial eran escépticos hacia Sheinbaum, considerándola una política de izquierda, su capacidad para comunicarse en inglés y su estilo tranquilo le han ganado puntos ante los funcionarios estadounidenses.

Kitroeff destaca que Sheinbaum se prepara meticulosamente para sus intercambios con Trump, estudiando sus discursos y vídeos para comprender mejor su estilo de comunicación.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Este domingo, una serie de ataques simultáneos en los límites de Jalisco y Michoacán dejó un saldo de nueve muertos y siete heridos, en hechos atribuidos al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Entre las víctimas se encuentran cuatro soldados y dos elementos de la Guardia Nacional (GN), además de tres presuntos agresores abatidos.

El primer ataque ocurrió alrededor de las 18:00 horas en San Antonio de Rivas, municipio de La Barca, Jalisco, donde un grupo armado emboscó a elementos de la GN que patrullaban la zona.

El enfrentamiento se extendió hacia Michoacán, dejando como saldo inicial tres agentes federales muertos, tres presuntos delincuentes abatidos y siete uniformados heridos.

Más tarde, en la carretera Zamora-Carapan, sujetos armados arrojaron estrellas ponchallantas, lo que obligó a un camión del Ejército a detenerse.

Mientras los soldados intentaban cambiar las llantas, fueron atacados por individuos ocultos a la orilla de la vía, provocando la muerte de tres militares y dejando al menos dos heridos.

En otro hecho violento, un convoy de la Guardia Nacional fue emboscado en el mismo tramo carretero, a la altura de Chilchota, por un comando que utilizó al menos 10 camionetas para disparar contra los agentes, dejando cuatro muertos y varios heridos. En redes sociales circuló un video que presuntamente muestra el ataque.

Los enfrentamientos se extendieron a los municipios michoacanos de Vista Hermosa, Tanhuato y Yurécuaro, mientras que en Guadalupe del Lerma, Jalisco, dos oficiales de la división de seguridad en carreteras de la GN fueron asesinados a bordo de su patrulla.

Además, los agresores tomaron por la fuerza cinco vehículos, los incendiaron y los usaron para bloquear caminos entre Michoacán y Jalisco, afectando vialidades en Zamora, La Piedad, Ixtlán de los Hervores, Churintzio, Ecuandureo, Tangamandapio y Jacona.

De acuerdo con las primeras investigaciones, los ataques fueron coordinados por Heraclio Guerrero Martínez, alias ‘El Tío Laco’, identificado como un lugarteniente del CJNG en Michoacán y cercano a Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’.

Ante la situación, la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán desplegó un operativo en Zamora, La Piedad y Jiquilpan para dar con los responsables y liberar las vialidades. “Se refuerza la seguridad en la región para garantizar el orden y el libre tránsito”, informó la dependencia.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Los bots maliciosos, que simulan comportamientos humanos en internet, representan hasta el 50 % del tráfico en línea y son responsables de fraudes publicitarios, la creación de cuentas falsas y ataques a sistemas de seguridad. Detectarlos se ha vuelto cada vez más complejo, ya que los sistemas tradicionales como CAPTCHAs, análisis de tráfico y autenticación multifactor tienen vulnerabilidades que los bots avanzados logran sortear utilizando inteligencia artificial para imitar comportamientos humanos.

Un desafío adicional es que los bots ahora imitan movimientos del ratón, la forma de escribir o tocar en pantallas, lo que dificulta aún más su distinción. Para combatir esta amenaza, se están desarrollando nuevas soluciones de seguridad, entre ellas, las biometrías conductuales.

Las biometrías conductuales analizan patrones únicos de comportamiento al interactuar con dispositivos, como el timbre del movimiento humano, que refleja imperfecciones naturales en los procesos biomecánicos y neuromotores. Estas características son extremadamente difíciles de replicar para los bots, lo que las convierte en un indicador confiable para su detección.

En este contexto, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha lanzado el proyecto bioTIMBRE, que utiliza un enfoque innovador llamado ciclo SAED (sintetizar, atacar, evaluar, detectar). Este ciclo tiene dos objetivos principales: crear bots más realistas al incorporar el timbre del movimiento humano y mejorar los sistemas de detección de bots. A través de la síntesis avanzada de movimientos humanos, los bots generados son utilizados para evaluar y reforzar la eficacia de los detectores actuales.

El proyecto promete no solo mejorar la seguridad en la ciberseguridad, sino también abrir nuevas posibilidades en áreas como la salud, al monitorear movimientos en pacientes con enfermedades neurodegenerativas, y en la educación, evaluando el desarrollo motriz en niños. Así, el análisis del timbre ofrece una nueva frontera para proteger nuestra identidad digital y optimizar la interacción entre humanos y máquinas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Un hombre de 46 años, buscado por las autoridades por haber incendiado a su esposa en un tranvía de la ciudad de Gera, Alemania, se entregó este lunes en una comisaría, según informó la Policía del estado de Turingia.

El ataque ocurrió el domingo, cuando el agresor roció a la víctima con una sustancia inflamable y le prendió fuego mientras viajaban en el tranvía.

La mujer, también de 46 años y de origen georgiano, sufrió heridas graves y fue trasladada de urgencia en helicóptero al hospital.

Desde el momento del incidente, la Policía inició una intensa búsqueda del sospechoso, a quien había identificado y descrito como un hombre de 1,80 metros de altura, vestido con una chaqueta negra con inscripciones azules y una gorra negra.

Tras su entrega, el detenido quedó bajo custodia mientras las investigaciones continúan. Las autoridades han solicitado la colaboración de testigos que estuvieran en el tranvía o sus alrededores para esclarecer los hechos.

Publish modules to the "offcanvas" position.