Latinoamérica se coloca a la vanguardia del transporte marítimo sostenible con la puesta en marcha del China Zorrilla, el ferry 100% eléctrico más grande del mundo, construido para unir Buenos Aires y Colonia del Sacramento. Con 130 metros de largo y capacidad para 2.100 pasajeros y 225 vehículos, esta embarcación representa un hito tecnológico y ambiental.
Encargado por la empresa Buquebus, el ferry fue botado recientemente en un astillero de Hobart, Australia. Su imponente sistema de propulsión se alimenta de una batería de 40 MWh, la más grande jamás instalada en un barco, equivalente a la capacidad energética de unos 550 vehículos eléctricos Tesla Model Y.
El China Zorrilla cubrirá tres veces al día el trayecto de 55 kilómetros entre ambas ciudades, con un sistema de carga ultrarrápida de hasta 15 MW que permite recargar del 20% al 80% en solo 40 minutos, aprovechando los momentos de embarque y desembarque. Además, en Uruguay se prevé que gran parte de la carga nocturna provenga de fuentes renovables.
Este ferry no solo elimina emisiones de carbono, sino que también reduce significativamente el ruido submarino y los costos de mantenimiento, marcando un paso decisivo hacia la electrificación del transporte marítimo en la región. El nombre del barco rinde homenaje a la reconocida actriz uruguaya China Zorrilla.