Gobierno estatal tiene disposición de diálogo y acuerdos con SUTPEEPOCAEMOR: Salazar Acosta
Reportera Tlaulli Preciado
El secretario de Administración, Jorge Salazar Acosta, dijo desconocer la razón por la que el Sindicato Único de Trabajadores del Poder Ejecutivo, Entidades Paraestatales y Órganos Constitucionales Autónomos del Estado de Morelos (SUTPEEPOCAEMOR) decidió suspender las negociaciones, al sostener que el gobierno estatal tiene disposición de diálogo y acuerdos.
Admitió que el tema principal de divergencia es el aumento salarial y argumentó que en las mesas de trabajo se han expuesto los estudios y revisiones financieras del gasto y del presupuesto, así como los razonamientos en los que está sustentada la propuesta oficial, de hasta el 4.5 por ciento.
Lo anterior, en respuesta al mensaje del líder sindical Ramón Wong Balboa, quien expuso que la parte patronal no ha mejorado su ofrecimiento del 4.5 por ciento en cuatro mesas de trabajo y decidieron levantar la negociación para dar espacio a la administración estatal a reconsiderar.
El sindicato solicitó del 6.59 al 10 por ciento, además apoyos de 100 pesos para renta y una cantidad igual para transportes, al señalar que si se considera la inflación y la pérdida del poder adquisitivo, el indicador que plantea la contraparte es baja; asimismo recordó que en la negociación pasada el ajuste fue del cinco por ciento.
Bautizan a la hija de Lupita TikTok en medio de rumores sobre su estado de salud
TXT Brenda Moreno
En medio de la preocupación por el delicado estado de salud de la bebé Karely, hija de la influencer Lupita TikTok y su pareja Ricardo Medellín, los jóvenes padres confirmaron a través de redes sociales que su hija ya fue bautizada mientras permanece hospitalizada en Monterrey.
El acto ha sido interpretado como una señal de esperanza, aunque también ha generado inquietud entre sus seguidores.
La pequeña Karely nació el pasado 16 de abril y desde el 27 del mismo mes se encuentra internada en un hospital, donde su situación médica ha estado rodeada de versiones contradictorias.
Diversos medios locales difundieron recientemente que la bebé había fallecido o que presentaba muerte cerebral, lo que fue desmentido por sus propios padres.
Ricardo Medellín publicó en sus historias de Instagram una fotografía de un kit de bautizo, que incluía vela, rosario, biblia y una concha de bautismo, junto al mensaje: “Ya bautizada Karely”. Dicha publicación confirmó que la niña aún vive, a pesar de los rumores, y que recibió el sacramento dentro del hospital.
Un día antes, Medellín también aclaró la situación con un mensaje directo: “Mañana bautizamos a Karely. No ha fallecido, gracias”, pidiendo además a los seguidores que no crean en noticias falsas que circulan en redes y medios de comunicación.
En redes sociales circula una imagen donde se ve a lupita dentro del hospital, acompañando a su hija junto al cunero, demostrando que permanece al pendiente del estado de la bebé.
La salud de Karely sigue siendo un tema delicado y de interés público, especialmente para quienes han seguido la historia desde el nacimiento de la pequeña. Aunque no se ha dado un parte médico oficial, el bautizo ha sido interpretado por algunos como una medida espiritual en medio de una situación crítica.
Hasta ahora, los padres insisten en que la niña sigue con vida, mientras enfrentan con fe, incertidumbre y el apoyo de sus seguidores uno de los momentos más difíciles desde su llegada a la maternidad y paternidad.
Ansiedad: ¿realmente todos la experimentamos sin saberlo?
TXT Fabiola Montoya
Actualmente, existe un trastorno que muchas veces pasa desapercibido, pero que surge de forma silenciosa debido al estrés y a las exigencias del entorno: la ansiedad.
Ansiedad invisible: una experiencia más común de lo que parece
¿Podemos tener ansiedad sin darnos cuenta? La respuesta es afirmativa. Se trata de una reacción normal del organismo ante situaciones amenazantes o estresantes. Sin embargo, cuando se presenta con frecuencia y de manera silenciosa, puede confundirse con otras afecciones. Son muchas las personas que conviven con señales sutiles sin saber que tienen un desequilibrio emocional. En esta nota abordamos qué implica la ansiedad, cómo se manifiesta y por qué es vital prestarle atención, incluso cuando parece formar parte de la rutina.
¿Pero qué es exactamente? Es una reacción emocional que involucra aspectos mentales, cambios fisiológicos —caracterizados por una elevada activación del sistema nervioso— y conductas observables que, a menudo, resultan desproporcionadas y poco funcionales ante los estímulos que las provocan.
Diferencias entre los tipos de ansiedad y sus consecuencias
Existen varios tipos de trastornos relacionados con la ansiedad, como las fobias, el trastorno obsesivo-compulsivo, el trastorno de pánico, la agorafobia, el trastorno por estrés postraumático, la ansiedad generalizada y la ansiedad social, entre otros.
La ansiedad puede clasificarse en adaptativa y patológica. La primera ocurre de forma ocasional, con una intensidad baja o moderada y durante periodos breves. Suele aparecer ante situaciones normales y con un impacto mínimo en la vida diaria. La patológica, en cambio, es recurrente, intensa y prolongada. Se acompaña de una sensación constante de amenaza, malestar significativo e interferencia en la funcionalidad cotidiana.
Ambas formas pueden generar angustia en quienes las padecen. En muchos casos, los síntomas provocan visitas al médico por molestias físicas sin causa aparente, ya que el origen es psicológico. Reconocer el problema y buscar ayuda profesional es el primer paso hacia la recuperación.
Consecuencias familiares y señales visibles
La ansiedad también impacta a los seres queridos del afectado, ya que vivir con alguien en este estado puede resultar complicado. Todas las personas sienten ansiedad en algún momento. Algunos la identifican claramente; otros la experimentan de manera leve sin notarla. Esto se debe, en gran medida, al estrés, uno de los principales factores que afectan la salud en el país, sumado a los conflictos cotidianos.
Sus síntomas son variados, pero los más comunes están relacionados con la activación del sistema nervioso: ritmo cardíaco acelerado, dificultad para respirar, pupilas dilatadas, sensación de asfixia, temblores, pérdida de control, sudoración, náuseas, tensión muscular, fatiga, insomnio, inquietud, dificultades para hablar y pensamientos obsesivos o negativos.
La ansiedad se manifiesta en tres planos: físico, mental y conductual. Estos niveles se relacionan entre sí: por ejemplo, los pensamientos pueden intensificar los síntomas físicos, y estos, a su vez, inducir respuestas de comportamiento. Muchos síntomas se confunden con los de enfermedades físicas, como problemas cardíacos o de azúcar, por lo que es necesario realizar una evaluación médica para descartar otras causas.
Trastorno de pánico, diagnóstico y abordaje
En los casos más severos, puede surgir un trastorno de pánico. Quienes lo sufren suelen sentir que perderán el conocimiento, morirán o enfrentarán un peligro inminente. Es frecuente que acudan a emergencias repetidamente, y solo después de varias consultas entiendan que se trata de un padecimiento mental que requiere atención especializada y el apoyo cercano del entorno familiar.
Para evaluar los síntomas, se puede utilizar la Escala de Hamilton, aunque siempre debe aplicarse luego de descartar condiciones médicas.
Síntomas según la Escala de Hamilton:
1._ Cardiovasculares: Palpitaciones, presión arterial alta o baja, arritmias, opresión torácica, palidez o rubor.
2._ Respiratorios: Dificultad para respirar, presión en el pecho, suspiros frecuentes, hiperventilación.
3._ Gastrointestinales: Náuseas, vómitos, diarrea, dolor estomacal, ardor, gases, pérdida de peso, estreñimiento.
4._ Genitourinarios: Urgencia urinaria, molestias al orinar, irregularidades menstruales, disminución del deseo sexual, disfunciones sexuales.
5._ Neurovegetativos: Boca seca, sudoración excesiva, mareos, dolores de cabeza, cambios en el color de la piel.
6._ Neurológicos: Temblores, hormigueo, sensibilidad aumentada, insomnio.
7._ Musculares: Contracturas, espasmos, tensión muscular, movimientos involuntarios, rechinar de dientes.
8._ Sensoriales: Zumbidos, visión alterada, escalofríos o sofocos, debilidad.
9._ Psicofísicos: Cansancio, llanto fácil, impaciencia, rostro tenso, dificultades al hablar.
10._ Intelectuales y cognitivos: Problemas de concentración, pensamientos acelerados o confusos, dificultades de memoria.
11._ Mentales y emocionales: Preocupación constante, temores intensos, pensamientos anticipatorios, inseguridad, irritabilidad, baja autoestima, indecisión, desinterés, incapacidad para disfrutar, cambios de ánimo, percepción distorsionada, tristeza profunda.
Este listado permite reconocer posibles síntomas y su frecuencia. Es importante actuar antes de que se agraven. Si las señales son persistentes, lo mejor es acudir a terapia psicológica y, en casos más serios, consultar con un psiquiatra para comenzar un tratamiento.
Aunque no lo parezca, la ansiedad puede convertirse en una afección muy dolorosa. Afecta profundamente a quien la padece y limita su desarrollo personal, alterando también la dinámica familiar y social. Es un problema que debe atenderse a tiempo para prevenir consecuencias mayores.
'¡Ya bájenle!': José Ramiro López Obrador arremete contra medios por preguntas sobre violencia
TXT Gil Núñez
El secretario de Gobierno de Tabasco, José Ramiro López Obrador, mostró molestia al ser interrogado por reporteros sobre la ola de violencia que dejó al menos 10 muertos el pasado miércoles en la entidad.
Visiblemente alterado, el hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador respondió con un claro “ya bájenle, ya bájenle” y acusó a los medios de comunicación de “andar como buitres buscando dónde hay un muerto”.
"¡Ya bájenle!"
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) May 8, 2025
"Andan como buitres"
"¿Por qué no dan otras noticias?"
José Ramiro López Obrador, secretario de Gobierno de Tabasco, estalla cuando le preguntan por la violencia en el estado. pic.twitter.com/sJtLojGkT6
Al evitar responder sobre la jornada violenta que afectó al estado con 10 homicidios, José Ramiro López Obrador instó a los periodistas a centrarse en “noticias buenas de Tabasco”.
Esta actitud generó críticas, ya que, lejos de calmar las inquietudes ciudadanas, evidenció la creciente tensión entre el gobierno estatal y los medios, que buscan respuestas ante la creciente inseguridad en la región.
Invita Gobierno de Morelos a regalar '¡Flores para mamá!'
Reportero La Redacción
*A través de la Sedagro se puso en marcha una campaña que promueve la compra-venta de plantas ornamentales*
Con el propósito de promover la compra-venta de flores ornamentales y fortalecer la economía de las y los productores morelenses, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) puso en marcha la campaña promocional "¡Flores para mamá!".
La dependencia estatal informó que este 10 de mayo, fecha en que se celebra el Día de las Madres en México, las plantas ornamentales son una gran opción para realizar un regalo lleno de vida, además, son cultivadas con esmero por las y los productores locales.
Cabe señalar que Morelos es líder nacional en la producción de este tipo de plantas y el catálogo que ofrece es muy amplio: orquídeas, rosas, gerberas de intensa paleta, girasoles y crisantemos.
En este sentido, Jessica Salinas Canseco, productora de rosas del poblado de Tetela del Monte, en el municipio de Cuernavaca, invitó a todas las personas “para que este 10 de mayo visiten nuestros viveros y adquieran las flores de su preferencia”.
Con este llamado, la campaña refuerza el vínculo entre productores y público, destacando que, al regalar flores de Morelos, se celebra a las mamás con fragancia y color, y se apoya la economía de cientos de familias floricultoras.
México ha recibido 38 mil deportados desde enero, informa Gobernación
TXT EFE
Desde el inicio del nuevo gobierno de Estados Unidos el pasado 20 de enero, México ha recibido a 38,065 connacionales deportados, informó este viernes la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante la conferencia matutina.
“A la fecha y desde el 21 de enero que se instaló este programa han llegado 38.065 personas mexicanas, pero también tenemos acuerdo con las entidades con el mayor número de mexicanas viviendo en Estados Unidos”, señaló la funcionaria.
Este proceso forma parte del programa ‘México te abraza’, cuyo objetivo principal es brindar atención y apoyo a los mexicanos repatriados, además de proteger sus derechos humanos.
“Garantizar y respetar el ejercicio de sus derechos humanos”, subrayó Rodríguez.
El Gobierno mexicano, a través de 34 dependencias federales, ha ofrecido servicios como atención médica y psicológica. Asimismo, 20,500 personas fueron afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de manera extraordinaria por razones humanitarias y en solidaridad con quienes regresan.
Además, más de 93,000 mexicanos repatriados han recibido la ‘Tarjeta Bienestar Paisano’, que incluye un apoyo de 2,000 pesos (unos 102 dólares) para cubrir sus traslados a sus lugares de origen.
La situación migratoria sigue siendo preocupante, especialmente por las deportaciones masivas prometidas por Trump, ya que los mexicanos constituyen casi la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos.
Las remesas que envían representan una fuente crucial para la economía mexicana, equivalentes a casi el 4 % del PIB, con un récord de casi 65,000 millones de dólares en 2024.
En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que los encuentros de migrantes irregulares en la frontera con Estados Unidos “están en su nivel más bajo en la historia reciente”.
Como parte de los acuerdos bilaterales, México ha desplegado a 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para combatir el tráfico de personas y drogas. Al mismo tiempo, se mantienen operativos en la frontera sur para detener a quienes intentan cruzar sin documentación.
Se espera fin de semana con altas temperaturas y lluvias vespertinas en Morelos
Reportera Tlaulli Preciado
*Autoridades exhortan a evitar la exposición solar prolongada y a conducir con precaución ante posibles tormentas*
La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) informó que del viernes nueve al domingo 11 de mayo se esperan condiciones meteorológicas extremas en el estado, con temperaturas de hasta 42°C en la región sur, así como lluvias vespertinas acompañadas de tormentas eléctricas.
Se recomienda a la población tomar precauciones ante el calor, mantenerse hidratada, evitar actividades al aire libre entre las 12:00 y 16:00 horas, y estar atenta a los avisos oficiales ante posibles lluvias intensas, además de que se sugiere elaborar un plan familiar de protección civil.
En este sentido, la dependencia precisó que, para este viernes, se prevé cielo mayormente despejado por la mañana, con temperaturas frescas al amanecer y ambiente sumamente caluroso, de hasta 42°C durante el día. Por la tarde, se incrementará la nubosidad con probabilidad de chubascos moderados (5.1 a 25 mm) y tormentas eléctricas.
El sábado, el frente frío número 42 provocará un ligero descenso en la temperatura, sin embargo, se mantendrá el ambiente cálido, con máximas de entre 35 y 38°C en el sur. Durante la tarde y noche, se pronostican lluvias fuertes (25.1 a 50 mm), acompañadas de descargas eléctricas.
Para el domingo continuará la inestabilidad atmosférica. Se prevé cielo despejado en la mañana, pero en la tarde podrían registrarse nuevamente lluvias fuertes con tormentas eléctricas. Las temperaturas máximas oscilarán entre 35 y 38°C, con mañanas frescas y noches templadas.
La Ceagua reiteró que este boletín ofrece una perspectiva general del clima para los próximos días, por lo que se invita a consultar los pronósticos actualizados diariamente a través de los canales oficiales del gobierno del estado y la propia comisión.
Exámenes de control de confianza para alcaldes, pérdida de tiempo y gasto innecesario: Urióstegui
Reportera Silvia Lozano Venegas
El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, afirmó que no es factible que los ediles se sometan a exámenes de control de confianza, porque es pérdida de tiempo y un gasto innecesario; también señaló que todas las personas que desempeñan un cargo público están sujetas a ser investigadas, para diluir sospechas o confirmarlas y en su caso proceder.
Lo anterior luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) reveló que al menos seis alcaldes son investigados por presuntos nexos con la delincuencia organizada.
Sobre este tema se le preguntó al munícipe capitalino, si como un acto de transparencia no sería necesario que se sometan a exámenes de control de confianza, pero enfatizó que es pérdida de tiempo.
Anotó que existe la presunción de inocencia y mientras no haya elementos suficientes no se deben emitir declaraciones, porque afectan la integridad de las personas, además de aseverar que "todos somos sujetos de una investigación al ejercer un cargo público, con mayor razón las personas que desempeñamos el cargo de alcaldesa o alcalde porque de nosotros dependen las corporaciones policiales".
"La investigación debe hacerse de manera responsable y no anticipar resultados que pudieran no consolidarse", concluyó.
Sheinbaum firma decreto y devuelve tierras al pueblo Wixárika
TXT Myriam Navarro
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó este jueves un decreto que devuelve 5 mil 956 hectáreas a la comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan, como parte del Plan de Justicia del Pueblo Wixárika.
La ceremonia se realizó en la comunidad serrana de Mesa de Huanacaxtle, en el municipio de La Yesca, Nayarit, donde asistieron representantes de pueblos indígenas de Nayarit, Durango, Jalisco y Zacatecas.
A su llegada, la mandataria fue recibida por habitantes de la comunidad, quienes le realizaron un ritual de protección inspirado en la cosmovisión ancestral. También le entregaron el bastón de mando y una silla wixárika como símbolo de respeto y autoridad.
Este decreto representa un paso significativo para el pueblo wixárika, que ha luchado durante décadas por la restitución de sus tierras.
Con esta acción, se les devuelve casi el 57 por ciento del total de hectáreas que han reclamado históricamente.
Al momento de la firma, los asistentes aplaudieron. En su intervención, Sheinbaum señaló: “¿Cómo damos esa justicia social que se fue arrebatando poco a poco durante este periodo neoliberal? En el caso de los pueblos originarios, el presidente Andrés Manuel López Obrador diseñó los planes de justicia, los cuales tienen una característica: devolverle a los pueblos sus tierras.
Vengo con ustedes, con algo en nuestra mano y corazón: le regresamos 5 mil hectáreas al pueblo. Esto viene desde la Colonia, desde la invasión española y después de muchos gobiernos que no reconocieron la importancia de los pueblos".
Además, se comprometió a continuar con el proceso de reconocimiento de todos los lugares sagrados de estas comunidades.
Sheinbaum destacó que los programas sociales impulsados por el gobierno federal ya forman parte de una política institucional que no depende únicamente del presidente en turno, y que están enfocados en garantizar el bienestar de todos los mexicanos.
VIDEO: Niño confunde una rata con un capibara ahora es tendencia
TXT Excelsior
La reacción de un niño que confundió a una rata con un capibara se volvió viral en TikTok, desatando una oleada de ternura, risas y comentarios en plataformas digitales.
Lo que parecía un paseo común terminó convirtiéndose en una escena viral cuando un pequeño, con una gran imaginación y emoción genuina, señaló una rata y la identificó como un capibara. El momento quedó grabado en video y fue publicado en TikTok, donde rápidamente se ganó el cariño de miles de personas que celebraron su inocencia.
En el video, compartido por la cuenta @memon_pinguin, se escucha al niño gritar entusiasmado:
“¡Tía, mira, un capibaya!”, al tiempo que señala a un roedor que asoma desde un hoyo en la banqueta.
Junto a él, una mujer ríe mientras intenta corregirlo:
“Eso es una rata grande”, pero el niño insiste con seguridad: “¡Un capibaya!”
Aunque el animal era, en efecto, una rata de tamaño considerable, el niño lo asoció con uno de los animales más queridos de internet: el capibara, el roedor más grande del planeta. La confusión, por su apariencia similar, fue vista por muchos como adorable y lógica.
Reacciones en redes sociales
El clip provocó una avalancha de reacciones llenas de humor y cariño.
“Si él dice que es un capibaya, entonces es un capibaya”, escribió una usuaria.
“La rata: yo ya me siento capibara”.
“El niño lo dijo con tanto amor, que para mí también es un CAPIBAYA”.
“Ese es un capibarita en prácticas”.
Varios usuarios incluso inventaron apodos como “capirratón” o “capiguaren”, celebrando la divertida combinación entre la mirada infantil y la fauna citadina.
Curiosamente, en otra zona del país, también se viralizó un caso donde varios adultos confundieron una rata con un capibara. Ambas anécdotas han generado sonrisas y recordado a muchos que ver el mundo con ojos de niño puede alegrar cualquier día.
Y aunque científicamente no sea correcto, miles en internet coinciden: ese niño vio lo que quiso ver… y está bien que así sea.
@memon_pinguin Los capibayas en sesión.
♬ sonido original - Memón Pingüin