La presidenta Claudia Sheinbaum firmó este jueves un decreto que devuelve 5 mil 956 hectáreas a la comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan, como parte del Plan de Justicia del Pueblo Wixárika.
La ceremonia se realizó en la comunidad serrana de Mesa de Huanacaxtle, en el municipio de La Yesca, Nayarit, donde asistieron representantes de pueblos indígenas de Nayarit, Durango, Jalisco y Zacatecas.
A su llegada, la mandataria fue recibida por habitantes de la comunidad, quienes le realizaron un ritual de protección inspirado en la cosmovisión ancestral. También le entregaron el bastón de mando y una silla wixárika como símbolo de respeto y autoridad.
Este decreto representa un paso significativo para el pueblo wixárika, que ha luchado durante décadas por la restitución de sus tierras.
Con esta acción, se les devuelve casi el 57 por ciento del total de hectáreas que han reclamado históricamente.
Al momento de la firma, los asistentes aplaudieron. En su intervención, Sheinbaum señaló: “¿Cómo damos esa justicia social que se fue arrebatando poco a poco durante este periodo neoliberal? En el caso de los pueblos originarios, el presidente Andrés Manuel López Obrador diseñó los planes de justicia, los cuales tienen una característica: devolverle a los pueblos sus tierras.
Vengo con ustedes, con algo en nuestra mano y corazón: le regresamos 5 mil hectáreas al pueblo. Esto viene desde la Colonia, desde la invasión española y después de muchos gobiernos que no reconocieron la importancia de los pueblos".
Además, se comprometió a continuar con el proceso de reconocimiento de todos los lugares sagrados de estas comunidades.
Sheinbaum destacó que los programas sociales impulsados por el gobierno federal ya forman parte de una política institucional que no depende únicamente del presidente en turno, y que están enfocados en garantizar el bienestar de todos los mexicanos.