Desde el inicio del nuevo gobierno de Estados Unidos el pasado 20 de enero, México ha recibido a 38,065 connacionales deportados, informó este viernes la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante la conferencia matutina.
“A la fecha y desde el 21 de enero que se instaló este programa han llegado 38.065 personas mexicanas, pero también tenemos acuerdo con las entidades con el mayor número de mexicanas viviendo en Estados Unidos”, señaló la funcionaria.
Este proceso forma parte del programa ‘México te abraza’, cuyo objetivo principal es brindar atención y apoyo a los mexicanos repatriados, además de proteger sus derechos humanos.
“Garantizar y respetar el ejercicio de sus derechos humanos”, subrayó Rodríguez.
El Gobierno mexicano, a través de 34 dependencias federales, ha ofrecido servicios como atención médica y psicológica. Asimismo, 20,500 personas fueron afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de manera extraordinaria por razones humanitarias y en solidaridad con quienes regresan.
Además, más de 93,000 mexicanos repatriados han recibido la ‘Tarjeta Bienestar Paisano’, que incluye un apoyo de 2,000 pesos (unos 102 dólares) para cubrir sus traslados a sus lugares de origen.
La situación migratoria sigue siendo preocupante, especialmente por las deportaciones masivas prometidas por Trump, ya que los mexicanos constituyen casi la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos.
Las remesas que envían representan una fuente crucial para la economía mexicana, equivalentes a casi el 4 % del PIB, con un récord de casi 65,000 millones de dólares en 2024.
En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que los encuentros de migrantes irregulares en la frontera con Estados Unidos “están en su nivel más bajo en la historia reciente”.
Como parte de los acuerdos bilaterales, México ha desplegado a 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para combatir el tráfico de personas y drogas. Al mismo tiempo, se mantienen operativos en la frontera sur para detener a quienes intentan cruzar sin documentación.