Viernes, 09 Mayo 2025 07:33

Inspeccionan puente dañado en Casahuatlán

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Resultó con daños al desbordarse una barranca, en septiembre de 2024.

Amacuzac.- Este jueves, personal de dependencias estatales y municipales llevó a cabo la inspección del puente ubicado en la comunidad de Casahuatlán, el cual presenta un socavón y fracturas estructurales desde el 7 de septiembre de 2024, tras el desbordamiento de la barranca "Salada" que conecta a esta comunidad con varias colonias.

El alcalde de Amacuzac, Noé Reynoso Nava, informó que este jueves, personal de Caminos y Puentes Federales (Capufe) realizó una inspección técnica al puente, que fue severamente afectado por un deslave en su base, lo que provocó su cierre al tránsito vehicular para prevenir accidentes.

El edil señaló que serán especialistas en infraestructura quienes determinarán el grado de daño estructural, así como los trabajos necesarios para garantizar la seguridad del paso y restablecer la conectividad con las viviendas de la zona.

"Nos han informado que el puente debe reconstruirse, pero la obra es muy costosa. Estamos gestionando recursos ante el gobierno estatal y federal para que se pueda llevar a cabo, ya que este puente es fundamental para la comunicación entre la comunidad y otras colonias", explicó.

Actualmente la zona permanece acordonada y la población ha acatado las indicaciones al evitar el paso de vehículos. Como medida alternativa, los habitantes deben trasladarse por la comunidad de Coaxitlán, lo que implica recorrer mayores distancias.

Ante dicha situación, vecinos de Casahuatlán urgieron a las autoridades la pronta rehabilitación o reconstrucción del puente, al considerar que es una obra prioritaria para mantener la comunicación y el desarrollo de la región.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Ejidatarios reclaman la propiedad.

Jojutla.- La Escuela de Estudios Superiores de Jojutla (EESJ), dependiente de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, solicitó a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Yasmín Esquivel Mossa su intervención en el conflicto por la propiedad de la institución.

La ministra, que contiende también en las próximas elecciones del Poder Judicial para mantenerse en el cargo, estuvo el jueves en la institución para hablar precisamente del proceso electoral. Al terminar se reunió en privado con directivos de la EESJ. 

Al término de la breve reunión, el director interino de la EESJ, Jorge Jaime Diazleal Espinoza, explicó que le solicitaron que se revisara todo el proceso respecto del litigio que se desarrolla actualmente por la propiedad del predio que ocupa la institución y que los ejidatarios de Jojutla reclaman que se les reintegre.

La magistrada recibió el expediente y se comprometió a que lo turnaría al área correspondiente para una revisión minuciosa.

El directivo señaló que el proceso ya lleva tiempo y, de hecho, está en la etapa final, pues ambas partes (la EESJ y los ejidatarios) han aportado sus pruebas y sólo están en espera de la sentencia. “Todas las evidencias se están revisando en el Tribunal Agrario de Cuautla”.

El director interino precisó que los ejidatarios aseguran que ya venció el periodo que otorgaron de comodato y ahora deben devolver el predio (ubicado en la colonia Emiliano Zapata de Jojutla) o pagar el importe correspondiente.

“La intervención que pedimos de la ministra es para que las cosas se lleven de la manera correcta y como se debe, de acuerdo con la justicia”, dijo Diazleal Espinoza.

También detalló que, en realidad, a quien los ejidatarios demandaron es al gobierno del estado, que es el que tiene en comodato la propiedad, y la EESJ está actuando como tercera interesada.

Aseguró que ya están preparados para una situación no favorable, pero seguirán trabajando para que no pierdan sus instalaciones.

La EESJ lleva ya 32 años de labores, se instala en 12 hectáreas, con una matrícula de 630 alumnos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Ocuituco.- El alcalde de este municipio, René Jacobo Ortuño, sostuvo una reunión con Jorge Martínez Hinojosa, delegado estatal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), con el objetivo de establecer acuerdos para impulsar proyectos que transformen y optimicen los espacios públicos del municipio, en beneficio directo de sus habitantes.

La Sedatu, encargada de diseñar y ejecutar políticas públicas en materia de ordenamiento territorial y desarrollo urbano, ha implementado el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) en diversos municipios del país.

En el caso de Ocuituco, aunque no se detallaron los proyectos específicos, la reunión sugiere que se buscará financiar obras similares, como la renovación de plazas, parques o infraestructura comunitaria con el fin de fortalecer la cohesión social y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Estas iniciativas suelen priorizar zonas con altos índices de marginación, un criterio que podría aplicarse en este municipio.

El alcalde René Jacobo Ortuño destacó la importancia de esta alianza con la Sedatu, subrayando que los proyectos de mejoramiento urbano no sólo embellecen el entorno, sino que también generan un impacto económico positivo al crear empleos locales durante la ejecución de las obras.

Por su parte, Jorge Martínez Hinojosa, como representante de la Sedatu, reafirmó el compromiso del gobierno federal de trabajar de la mano con los gobiernos municipales para garantizar un desarrollo equitativo y sustentable.

La reunión marca el inicio de un proceso de planeación que podría incluir la instalación de comités comunitarios, una práctica habitual de la dependencia federal para involucrar a la población en el diseño y seguimiento de las obras.

Este esfuerzo se enmarca en un contexto nacional donde la Sedatu ha consolidado 896 espacios públicos en 26 estados, beneficiando a más de cinco millones de personas hasta 2023, según datos oficiales.

En Ocuituco, la revitalización de espacios públicos podría traducirse en la creación de áreas recreativas, deportivas o culturales que fomenten la convivencia y refuercen la identidad local.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Beneficia a vecinos de Los Limones, Tecajec, Mixtlalcingo, Huexca y del estado de Puebla.

Yecapixtla.- El alcalde Heladio Rafael Sánchez Zavala, acompañado de su esposa y presidenta del Sistema DIF, Yuridia Méndez Alanís, inauguró la pavimentación de la carretera Huexca-Yecapixtla, que beneficiará a los habitantes de las comunidades de Los Limones, Tecajec, Mixtlalcingo y Huexca, así como del estado de Puebla.

La carretera fue pavimentada con concreto hidráulico y carpeta asfáltica, con un ancho de arroyo vehicular de 7.5 metros.

El presidente municipal expresó su emoción y felicidad al cumplir con un compromiso que había sido pendiente durante años. “Hoy cumplimos un compromiso más, y por fin se les hace justicia por tantos años que se había luchado”, dijo. La obra es resultado del trabajo conjunto entre los diferentes órdenes de gobierno y la comunidad.

La pavimentación de la carretera Huexca-Yecapixtla es una obra que ayudará al desarrollo de las comunidades y mejorará la vida de muchas familias.

Asimismo, el edil agradeció al Cabildo, a los diputados y a todos los que creyeron en este proyecto. “Este logro es de todos”, destacó.

La inauguración de la obra contó con la presencia de los integrantes del Cabildo, del diputado Francisco Erik Sánchez Zavala –quien desde la pasa legislatura gestiono los recursos para la obra mediante el Fondo Regional de Infraestructura Municipal–, ayudantes municipales, comisariados ejidales y vecinos de la comunidad. El presidente municipal reiteró su compromiso de seguir trabajando para construir un mejor Yecapixtla para todos.

“La pavimentación de la carretera Huexca-Yecapixtla es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto y la perseverancia pueden lograr grandes beneficios para la comunidad”, señaló el alcalde, quien dijo que junto con su equipo seguirá trabajando para mejorar la infraestructura y la calidad de vida de los habitantes de todas las comunidades de Yecapixtla.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Los trabajos serán realizados en el panteón y calles del primer cuadro, con el objetivo de mejorar la infraestructura de la ciudad.

Cuautla.- El gobierno de este municipio, presidido por el alcalde Jesús Corona Damián, dio el banderazo de inicio a dos importantes obras: la construcción de la nueva portada de acceso al panteón municipal y la restauración de las calles Valerio Trujano y Villagrán del primer cuadro de la ciudad. Estas acciones forman parte del Programa de Mejoramiento de Imagen Urbana y buscan preservar espacios históricos.

El panteón municipal, construido entre 1860 y 1870, es un lugar emblemático que albergó durante un tiempo los restos del General Emiliano Zapata Salazar y otros personajes importantes de la ciudad. La obra contempla trazo y nivelación de vialidades, demolición del muro existente y del pavimento de concreto hidráulico, entre otros trabajos complementarios, con una inversión de poco más de 205 mil pesos.

El regidor Carlos Martínez Barrón destacó el trabajo que se está llevando a cabo e hizo un llamado a los ayudantes y representantes municipales para sumarse a estas acciones.

“El alcalde está comprometido con generar un cambio en favor de la ciudadanía. Hay que sumar, no dividir”, expresó. La restauración del panteón municipal es un paso importante para preservar la historia y la identidad de Cuautla.

En paralelo, se puso en marcha la restauración de la imagen urbana en las calles Valerio Trujano y Villagrán, que incluye el reemplazo de asfalto por concreto hidráulico, rehabilitación de aceras y mejoramiento del sistema de iluminación pública.

Estas acciones buscan ofrecer mayor seguridad y funcionalidad en la zona y forman parte de la estrategia del gobierno municipal para mejorar la infraestructura urbana de Cuautla.

Asimismo, se destacó que el gobierno municipal reafirma su compromiso con la preservación de espacios históricos y la mejora de la infraestructura urbana, trabajando para ofrecer una mejor calidad de vida a los ciudadanos y preservar la identidad y la historia de la ciudad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La ministra de la SCJN, acusada de plagiar su tesis, participará en el proceso electoral.

Jojutla.- La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Yasmín Esquivel Mossa, que se hizo popular cuando se denunció que plagió su tesis de licenciatura, dijo confiar en que la elección de un nuevo Poder Judicial permitirá acabar con la corrupción, el nepotismo y la impunidad.

De visita en esta ciudad, la mañana del jueves, donde se presentó en la Escuela de Estudios Superiores de Jojutla (EESJ), de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, la ministra –quien busca ser electa en las próximas elecciones para la nueva etapa de la SCJN– habló precisamente de la reforma al Poder Judicial y aprovechó para promocionarse.

“Platicamos con los vecinos acerca de la reforma, cómo se va a llevar a cabo y cómo conocer a los candidatos”, señaló.

“La gente ya sabe que va a haber elecciones, pero preguntan cómo puede conocer a los candidatos. El INE puso la plataforma ‘Conoce a tu candidato’ para que sepan cuáles son y revisar sus antecedentes”.

Aseguró que el mayor reto de la elección es acabar con la corrupción, el influyentismo, el nepotismo, “que tanto daño le ha hecho a la comunidad, a la institución y a México”.

Interrogada acerca de en qué tiempo se acabaría la corrupción, respondió que esta reforma apenas empieza, pero abre el camino para lograr un Poder Judicial en el que no haya corrupción.

Precisó que en esta elección se renovará la totalidad de ministras y ministros, pero sólo la mitad de jueces y magistrados federales. Además se creará un tribunal de disciplina nuevo, que se integrará, por primera vez, por cinco personas que van a ser electas. “Este tribunal recibirá las quejas contra jueces y magistrados; es un tribunal que va a poner orden porque va a revisar aquellas quejas que tengan pruebas en contra de jueces y magistrados”. 

En cuanto a los candidatos al Poder Judicial que se han detectado como inelegibles, opinó que “las personas que están en lo boleta y no deberían estar, su mayor castigo será que la población no vote por ellos, que los excluya”.

Acerca de si no ha sido cuestionada en alguna universidad por los señalamientos que recibió por haber plagiado sus tesis (como se le acusó hace dos años y que ella promovió que no se difundiera más el asunto), respondió que ése es "un tema concluido".

“Es un tema que tanto la Universidad (Nacional Autónoma de México) como su servidora, después de las resoluciones que se han emitido, ha dejado cerrado, concluido. Lo importante de venir a las universidades es que aquí se da una educación universal, en donde se escuchan diferentes expresiones de los jóvenes”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La CEM convoca a los mexicanos a alegrarse por el inicio del pontificado del nuevo Papa.

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) se pronunció sobre la elección del nuevo Papa León XIV, tras el fallecimiento del Papa Francisco.

En un comunicado de prensa, el presidente de la CEM, Ramón Castro Castro, destacó que el Espíritu Santo guio la elección, y “en ella reconocemos la voluntad de Jesucristo que en la persona y ministerio del Papa nos seguirá guiando para cumplir con fidelidad la misión que la Iglesia y el mundo necesitan en este momento de la historia”.

Ramón Castro invitó a todo el pueblo que peregrina en México a elevar oraciones por el Santo Padre y se alegre por el inicio de su Pontificado.

"El Concilio Vaticano II nos recuerda que Jesucristo, Pastor eterno, edificó la santa Iglesia enviando a sus Apóstoles lo mismo que Él fue enviado por el Padre, y quiso que los sucesores de aquéllos, los Obispos, fuesen los pastores en su Iglesia hasta la consumación de los siglos".

Agregó que para que el mismo colegio apostólico fuese uno solo e indiviso, puso al frente de los demás apóstoles a Pedro.

“Como obispos de la Iglesia que peregrina en México nos adherimos en obediencia filial al sucesor del Apóstol Pedro y agradecemos su generoso Sí al aceptar esta misión con fe y esperanza”, continuó.  

“Que Santa María de Guadalupe le acompañe y fortalezca en esta misión que Nuestro Señor Jesucristo le confía al frente de su Iglesia, para que podamos caminar juntos, en comunión y sinodalidad, tras las huellas de Cristo Buen Pastor", concluyó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Confirma delegado integración de denuncias.

Al menos media docena de denuncias contra presidentes municipales han sido recientemente presentadas ante la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR), la cuales están todavía en integración.


El delegado de la FGR, Hugo Bello Ocampo, indicó que por los menos seis alcaldes están bajo investigación, sin embargo, fue totalmente hermético sobre de quiénes se trata y de las presuntas conductas ilícitas del fuero federal que se les atribuyen.


Con esta cifra dada a conocer por el funcionario federal, se confirma que al menos ocho ediles morelenses están bajo lupa, dos de ellos son los alcaldes de Cuautla y Atlatlahucan, Jesús Corona Damián y Agustín Toledano Amaro, cuya investigación se inició oficiosamente a partir de la difusión de un video en redes sociales donde los servidores públicos sostuvieron una reunión con Júpiter Araujo Bernard, alias “El Barbas”, presunto líder criminal del Cártel de Sinaloa que opera en la zona oriente de Morelos.


Indicó que las indagatorias sobre estos dos presidentes municipales están a cargo de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) de la FGR, donde todas las diligencias, por la naturaleza de los asuntos, son totalmente reservadas.


Por cuanto al resto de las denuncias, señaló que están a cargo de la delegación federal, pero insistió en que por razones de secrecía no podía dar detalles.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Sala Regional revocó sentencia de tribunal electoral local.

La Sala Regional Ciudad de México del Tribunal del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la pérdida de registro como partido local de Redes Sociales Progresistas (RSP), al resolver varias impugnaciones promovidas por varios partidos, entre ellos, el propio Acción Nacional (PAN), quien fuera su aliado en las últimas elecciones.


Por unanimidad, la sala resolvió los juicios de revisión constitucional SCM-JRC-13/2025, SCM-JRC-14/2025 y SCM-JRC-15/2025, promovidos por los partidos Morena, PAN y PRD contra la sentencia del pasado 25 de marzo del Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM), que ordenó al Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) regresar el registro a RSP con el argumento de que con los votos obtenidos en la elección de ayuntamientos, alcanzaba poco más del 3% de la votación para mantener el registro.


En su determinación, la sala revocó la sentencia del tribunal local y confirmó el acuerdo del Impepac, mediante el cual se declaró la pérdida de registro del partido, al no haber alcanzado el porcentaje mínimo de la votación válida emitida en la elección de gubernatura o diputaciones locales, conforme lo exige la legislación electoral.


Concluyó que el TEEM interpretó de forma incorrecta los requisitos legales para conservar el registro como partido político, al considerar únicamente la votación obtenida en elecciones municipales, lo cual resulta insuficiente frente a los parámetros constitucionales y legales aplicables.


Con esta determinación, la Sala Regional validó la pérdida de registro de RSP y dejó sin efectos la orden para restituirle sus derechos y prerrogativas como partido político local en Morelos. Esta sentencia podría ser recurrida ante la Sala Superior del TEPJF.

Viernes, 09 Mayo 2025 06:39

Va por nueva hazaña

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El piloto mexicano Ricardo Escotto disputará hoy y mañana carreras en el circuito de Indianápolis, como parte del campeonato INDY NXT.

Buscando repetir la hazaña del primer lugar en el circuito de Indianápolis como parte del campeonato INDY NXT, competirá hoy y mañana el piloto mexicano Ricardo Escotto, con la escudería Andretti Cape.

El piloto, originario de la Ciudad de México, ganó en 2023 en este circuito y hoy y mañana buscará repetir ese resultado, motivado por estar en el top 10 del campeonato.

"Estamos muy motivados para este fin de semana, donde tendremos dos carreras. Es un circuito que conozco bien y realmente esperamos estar peleando en los primeros lugares. Hace dos años gané aquí y, aunque no será fácil, ¡vamos con todo para repetir ese resultado!", dijo en entrevista.

En la segunda fecha del campeonato, disputada en el exigente circuito de Alabama, Escotto protagonizó una sólida actuación al remontar desde la posición 15 para finalizar en noveno lugar, sumando puntos clave que lo consolidaron en el top 10 del campeonato, con un total de 42 puntos. Actualmente, Ricardo se ubica en el octavo lugar del campeonato de pilotos.

El trazado de Indianápolis, de 2.439 millas y 14 curvas, combina secciones del circuito interno con partes del famoso óvalo, incluyendo las curvas 1 y 2, así como la recta principal del legendario Indianapolis Motor Speedway.

Publish modules to the "offcanvas" position.