Viernes, 09 Mayo 2025 06:35

Críticas por mi estilo de vida

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

¿Qué fácil es criticar a los demás, verdad? En especial si son diferentes por algo, o si destacan, o si te chocan por lo que son, o por lo que hacen. En esta columna me salgo un poco del tema de ser escritor pero vuelvo a él.

Crecí en una casa horrible, con formas de crianza, cocina, compras y vínculos terribles. Desde pequeño pensaba que debía haber otra forma de hacer, de vivir, alguna mejor. No es que pretendiera hacer mejores aquellas maneras, sino que iba a hacer algo completamente distinto. Quizás me pasé, pero es mi estilo.

Muchas cosas componen mi estilo de vida: alimentación, vivienda, trabajo, crianza, convivencia, libros. Según yo, todo tiene relación. De inicio, yo no he comprado casa nunca, así que he rentado y me he mudado de vivienda muchas veces, pero cada una la he ambientado a mi gusto.

Es fundamental estar en un sitio agradable, con las cosas en orden, limpio sin exagerar y funcional. No importa si es pequeño o amplio, hay que acomodar para que se vea armónico. Algo de esto lo aprendí con libros de feng shui y de verdad que ayuda.

No critico las casas de otros, pero sí me siento incómodo donde todo está en desorden o sucio o es impráctico o no hay libros. Los espacios de mi casa deben ser lindos y útiles, para trabajar y vivir, descansar y bailar, leer y escribir.

Luego están los horarios, que en mi caso son bastante arbitrarios, puedo hacer en la mañana lo que otros con más rutina hacen de noche y viceversa. Me gusta llegar a tiempo, ser puntual, pero eso tarde o temprano depende mucho de cómo vaya mi día y no de un horario tajante. Con todo, llevo agenda.

Vivo del arte, aunque a algunos no les guste esta denominación, y eso implica tener siempre tiempo para leer, pero también para hacer catarsis, escribir, cantar, llorar, platicar, acomodar libros y otros verbos relativos.

Muchas veces llego a los lugares cuando apenas abrieron o cuando ya van cerrando, pero eso me gusta, ir a contrarreloj, a contraflujo, a otra velocidad. Esto también fastidia a mis ex críticos, que me indicaban raudos que debo seguir las normas, llegar en horario hábil, en día laboral, y hacer la fila sin chistar, y enojarme como todos cuando se rompe el orden pulcro de los obedientes ciudadanos.

No soy anarquista, hay más de mí del lado del capitalismo (quisiera vender millones de libros), pero sí me gusta hacer las cosas con mi estilo, dejar mi sello en cada acción que realice, aunque la originalidad tenga un límite. A mi manera, como dice la canción, si no, ¿para qué hacerlo?

Comprendo poco lo que lleva a otros a juzgar sin verdadero sentido crítico, pero sé que tiene mucho que ver sus infancias tristes y sus heridas sin sanar; yo también tuve eso y fui un criticón del asco, pero ya me he curado, así que si tú eres así también podrás componerte.

En conclusión, soy raro, sí, en mi ser y mi oficio (que son lo mismo) y eso no siempre le gusta a todo el mundo. Como ahora vivo solo y más aislado, pues afecto la vida de menos personas, además de que cada día me vale menos la opinión ajena. Eso sí, no dejo de advertir ciertas miradas, cuchicheos y hasta risitas de la fauna a mi alrededor.

Cualquier estilo de vida es criticable si se mira desde los prejuicios; y toda vida es admirable si la miramos desde la hipocresía. Tal vez no hay punto medio y los humanos además de metiches y criticones somos obtusos sin remedio. ¿Criticar a lo salvaje nos resignifica como humanos?

Seguiré haciendo las cosas a mi entero placer, o lo más cercano a ello, con un estilo de vida de artista (eso suena bien), sin dar explicaciones a nadie. Y que los juzgones se metan sus palabras en su… cabeza. Me gusta ser quien soy y a veces escribir sin ton ni son. Gracias.

#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas

Modificado el Viernes, 09 Mayo 2025 10:03
Viernes, 09 Mayo 2025 06:34

'Echando a perder se aprende'

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

“Echando a perder se aprende” es un dicho mexicano que significa que cuando alguien se inicia en una actividad es posible que los primeros productos que realiza no salgan en condiciones óptimas, y que poco a poco se irá mejorando. Es hasta cierto punto una justificación para los principiantes en determinados oficios o incluso profesiones.

Sin embargo, ¿qué sucede cuando el profesionista tiene bajo su responsabilidad la libertad y el patrimonio de las personas? Es el caso de la mayoría de los jueces que han ingresado durante la administración de Jorge Gamboa Olea como presidente del Tribunal Superior de Justicia.

Como Gamboa Olea era juez penal, tenía amigos y enemigos entre sus colegas, así que algunos de los segundos presentaron su petición de jubilación en cuanto se enteraron que Jorge había llegado a la presidencia. Otros, como las juezas Nancy Aguilar Tovar y Gabriela Acosta se quedaron para enfrentarlo y sufrieron prácticamente el destierro. Las mandaron a Jonacatepec y Tetecala, respectivamente, porque no encontraron otro juzgado más lejos.

Al parecer, Gamboa Olea aplicó la fórmula que muchas veces enunció el expresidente Andrés Manuel López Obrador al integrar su gabinete: 90 por ciento de honestidad y 10 por ciento de conocimientos. Pero aquí hubo un pequeño cambio: el 90 por ciento debe ser de lealtad a quien los puso en el cargo.

Son muchos los abogados litigantes que se han estado quejando de los jueces y juezas que dependen del Tribunal Superior de Justicia ya que sus resoluciones demuestran su ignorancia y falta de experiencia en la materia, y aunque después subsanan sus errores cuando llegan los veredictos de los jueces federales, ya pasaron seis meses y entonces ya no se cumple con la máxima constitucional de la justicia pronta y expedita.

Esto ocurre en todas las materias que atienden los tribunales estatales. En materia penal, las quejas se centran en un juez de control y juicios orales con sede en Atlacholoaya: Jorge Alberto Pérez Salinas, ya que niega todas las solicitudes de los litigantes para no entrar al estudio de los asuntos.

En materia laboral, de acuerdo a los abogados, el que se lleva el primer lugar en quejas se llama Guillermo Espinosa Camacho y atiende en Cuautla. Y es que Espinosa Camacho toda su vida ha sido penalista, pero fue el único que Jorge Gamboa encontró para que sustituyera a Oscar Núñez Bahena, quien por el contrario toda su vida ha sido laboralista. El detalle es que al segundo lo identifican con el grupo del expresidente del TSJ, Rubén Jasso, y le es incómodo al actual titular del Poder Judicial.

El abogado Juan Cruz Martínez, quien fuera colaborador de La Unión de Morelos, se ha convertido en uno de los férreos críticos de los tribunales laborales desde que entró en vigencia la reforma laboral, cuando las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje desaparecieron, siendo sustituidas por los tribunales laborales, dependientes del Poder Judicial del Estado.

Las juezas en materia familiar también tienen lo suyo. Próximamente expondremos casos del primer distrito judicial con sede en Cuernavaca, donde los acuerdos y resoluciones carecen de toda lógica.

Hasta ahora hemos analizado a los jueces por cuanto a su inexperiencia, pero también hay casos donde todo parece indicar que resolvieron por intereses económicos.

El pasado miércoles se llevó a cabo la conferencia de prensa en materia de seguridad pública, encabezada por el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, así como el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano, y otros funcionarios que integran la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad.

Tras dar a conocer diversas detenciones de presuntos criminales, Urrutia Lozano, se quejó de la liberación de varios generadores de violencia, pese a que fueron detenidos con armas, en posesión de autos robados y, en algunos casos, eran reincidentes.

“Ahorita estamos haciendo énfasis en que muchas personas, como ustedes vieron (en el informe de detenciones) son detenidos con armas de fuego, con vehículo robado y obtienen una firma periódica mensual (ante la UMECA), y muchos de ellos son reincidentes.

“Por eso hacemos ese énfasis, porque al día de hoy esos generadores de violencia son mucho más proclives a robarse un vehículo y atentar contra una familia”, dijo, al señalar que son estas mismas personas las que generan más daño y psicosis entre la población.

Urrutia Lozano destacó que llamaron la atención las recurrentes liberaciones de presuntos criminales detenidos, porque “cada vez que nosotros hacemos esta presentación de conferencia cada 15 días, al menos cuatro o cinco detenciones relevantes se han ‘caído’ porque muchos jueces dan por ilegal la detención” y los generadores de violencia son liberados.

Ese tema debe ser analizado con mucho cuidado. Por un lado, tiene razón el jefe policiaco al quejarse de que los elementos arriesgan sus vidas en los operativos para detener a los maleantes, sin embargo, tampoco puede culparse a los jueces por declarar “ilegales” sus detenciones. No hay que perder de vista que el trabajo de los abogados es precisamente buscar los errores de las corporaciones para obtener la libertad de sus clientes.

Tampoco se puede descartar que los jueces (y agentes del Ministerio Público) reciban una gratificación por hacer o dejar de hacer. La corrupción está presente en todos los niveles.

Por otro lado, la queja de Urrutia significa entonces que fue un fracaso el curso que les dieron los jueces a los elementos policiacos como resultado de aquella primera reunión de los magistrados del TSJ con la gobernadora Margarita González Saravia.

Por cierto, todo indica que Jorge Gamboa Olea se salió con la suya y convenció a la gobernadora de que le otorgue una salida digna después de que rinda su tercer informe de labores y lo acompañe en su evento el próximo 17 de mayo, aunque no será propiamente una sesión de Pleno porque aún no alcanza los 15 votos para tener el ansiado Quorum.

HASTA EL LUNES.

Viernes, 09 Mayo 2025 06:13

'LEY TERE'

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La denominada “Ley Tere” que ayer propuso expedir en Morelos la diputada Ruth Cleotilde Rodríguez, ante la solicitud de la Sección 19 del SNTE, es ya motivo de debate en diversas entidades del país y escaló a nivel nacional.

Los promoventes buscan -de manera legítima- proteger a un gremio que ciertamente cada vez está más expuesto a los propios vicios que la sociedad ha desarrollado, pero al mismo tiempo abre la sospecha de que podría otorgar una especie de inmunidad hacia algunas personas específicas.

Hace unos días, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se subió al debate en una de las charlas que sostiene a través de internet, al señalar que plantear la expedición de una ley de estas características es un error, pues el origen del problema es la mala impartición de justicia, que no está apegada a derecho, y consideró que la legislación actual ya establece sanciones para quien presente una acusación falsa, aun cuando reconoció que en la realidad hay casos impunes. 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La participación comprometida de las y los jóvenes coadyuva a la transformación de Morelos, afirmó la gobernadora Margarita González Saravia durante el Primer Informe de Actividades de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), encabezada por su presidenta, Adriana Guadarrama Salgado.

Durante el evento, realizado en la máxima casa de estudios, la mandataria estatal expresó: “desde el Gobierno de Morelos, 'La tierra que nos une', reafirmamos nuestro respaldo total a la comunidad universitaria. Somos una administración de territorio, al igual que ustedes son una federación de territorio, y eso nos une con identidad y compromiso. Hoy, con mujeres liderando en todos los niveles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, su servidora en el estado, la rectora Viridiana Aydeé León Hernández y Adriana en la FEUM, la cooperación, el cariño y el humanismo con los que trabajamos nos fortalecen”.

La mandataria estatal acompañada por Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura; felicitó a las y los integrantes de la FEUM, al tiempo que les reafirmó el compromiso de continuar trabajando en unidad.

Estuvieron presentes las y los titulares de distintas dependencias estatales: Mirna Zavala Zuñiga, secretaria de Hacienda; Jorge Salazar Acosta, secretario de Administración; Alan Dupré Ramírez, secretario de Desarrollo Sustentable; Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo; Samuel Rivera Muciño, director de la Agencia de Transformación Digital y Rodrigo Heredia del Orbe, director general del Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes (Impajoven), además de la diputada local Brenda Espinoza López y José Luis Urióstegui Salgado, presidente municipal de Cuernavaca, así como alumnas y alumnos de la universidad, entre otros invitados.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*La titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia afirmó que su administración trabaja por el pueblo y por quienes más lo necesitan*

*Se entregó la techumbre de la cancha de usos múltiples, lo que impulsa la reconstrucción del tejido social*

Durante una gira de trabajo en el municipio de Jiutepec, la gobernadora Margarita González Saravia entregó la obra de construcción de la techumbre en la cancha de usos múltiples de la colonia La Laja, la cual beneficiará a cientos de personas de la localidad al proporcionar un espacio adecuado para la recreación.

Esta acción fue realizada en coordinación entre las secretarías de Bienestar e Infraestructura, con una inversión superior a los dos millones 400 mil pesos, provenientes del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) del ejercicio fiscal 2024.

En este sentido, la mandataria estatal señaló que una de las prioridades de su administración es fortalecer el tejido social a través del impulso a la comunidad y el apoyo a quienes más lo necesitan, por lo que, destacó que este nuevo espacio se convertirá en un punto de encuentro y convivencia para las y los habitantes de la zona.

“Nuestra visión es la misma que la de la presidenta Claudia Sheinbaum: lograr que los gobiernos realmente sirvan al pueblo y, en especial, a quienes más lo requieren. Aquí todos seguimos la misma línea de apoyo al pueblo, porque la gente es primero. Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, afirmó Margarita González Saravia.

Por su parte, Silvia Salazar Hernández resaltó que estos espacios contribuyen a la integración familiar y comunitaria, por lo que convocó a la población a apropiarse del territorio. Asimismo, anunció que desde el Poder Ejecutivo se promoverán capacitaciones, talleres y actividades deportivas y culturales en beneficio de la población.

A su vez, Adolfo Barragán Cena informó que la intervención consistió en la colocación de una techumbre exclusivamente sobre el área de juego, la cual abarca aproximadamente 450 metros cuadrados. Los trabajos incluyeron nivelación con equipo topográfico, cimentación con zapatas aisladas, concreto reforzado, estructuras metálicas, acabados con pintura esmalte, encamisado de columnas, limpieza general del área y remozamiento de bardas colindantes para mejorar el entorno visual.

En tanto, el presidente municipal, Eder Rodríguez Casillas, y Fortino Sotelo Adán, presidente del comité de participación social de la colonia La Laja, quien vigiló la obra hasta su conclusión, coincidieron en que el rescate de espacios públicos mejora significativamente la calidad de vida de la ciudadanía, al contar con la infraestructura necesaria para la práctica deportiva y la realización de diversas actividades.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El Ayuntamiento de Cuernavaca hizo entrega de vales para lentes, por un monto de 700 pesos, a trabajadores de los cinco sindicatos de la comuna capitalina.

Al respecto, el alcalde José Luis Urióstegui Salgado dijo que con esta acción el ayuntamiento cumple con la base trabajadora, a mil 200 beneficiarios, con un costo de 900 mil pesos.

Anunció que también trabajan en la entrega de uniformes, eficientando al gasto, y destacó que salieron de un "bache financiero" al saldar varias deudas heredadas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Microsoft anunció que dejará de ofrecer el gestor de contraseñas dentro de la app Authenticator, y si tenés tus claves almacenadas ahí, es muy importante que las exportes antes de agosto de 2025. A partir de julio de este año, ya no funcionará la opción de autocompletar, y más adelante no se podrá acceder a las contraseñas guardadas.

Seguí estos pasos para proteger tus contraseñas y evitar perder el acceso a tus cuentas:

Paso 1: Abre Microsoft Authenticator
Ingresa a la app desde tu celular, como lo haces normalmente.
Paso 2: Despliega el menú lateral
Toca las tres rayitas en la esquina superior izquierda o desliza hacia la derecha desde el borde de la pantalla para abrir el menú.
Paso 3: Ve a “Configuración”
Dentro del menú, selecciona la opción “Configuración”.
Paso 4: Da clic en “Exportar contraseñas”
Busca la opción “Exportar contraseñas” dentro del menú de configuración.
Paso 5: Elige dónde guardar el archivo
Selecciona si quieres guardar tus contraseñas en un archivo o moverlas a otro administrador de contraseñas. Asegúrate de elegir un lugar seguro, como tu correo, una app confiable o almacenamiento en la nube protegido.

Toma en cuenta lo siguiente
A partir de julio de 2025, ya no podrás acceder a tus contraseñas desde Microsoft Authenticator.
Las passkeys o claves de acceso sí seguirán funcionando para autenticación.
La información de pago guardada también será eliminada después de esa fecha.
Si sincronizaste tus contraseñas con tu cuenta de Microsoft, podrás verlas desde el navegador Microsoft Edge.

Recomendación final
No lo dejes para después. Exporta tus contraseñas lo antes posible y considera cambiarlas a un gestor confiable como Bitwarden, 1Password, Google Password Manager o Apple iCloud Keychain, según el sistema que uses.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

*Esta iniciativa pretende establecer condiciones mínimas de objetividad, legalidad y respeto a los derechos humanos dentro de los procedimientos institucionales, señaló*

Al considerar que en el contexto actual del sistema educativo mexicano, el personal docente enfrenta múltiples desafíos tanto en su función académica como en su relación con la comunidad escolar, y que entre estos retos se encuentra el incremento de denuncias infundadas o maliciosas, que afectan gravemente su estabilidad laboral, reputación profesional e integridad personal, la diputada Ruth Cleotilde Rodríguez López propuso expedir la Ley para la Protección de la Integridad y Derechos de las y los Trabajadores de la Educación en el Estado de Morelos.

La presidenta de la Comisión de Educación y Cultura en el Congreso local, dijo que su iniciativa deriva de una solicitud de la directiva de la Sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el estado, ante la necesidad de establecer un marco jurídico que brinde certeza, respaldo institucional y protección integral a las y los trabajadores de la educación que enfrenten este tipo de situaciones, sin menoscabo del derecho legítimo de las personas a denunciar conductas indebidas o posibles delitos.

Agregó que, también nace del reconocimiento al caso de la maestra “Tere” en el estado de Querétaro, cuya experiencia evidenció las graves consecuencias personales, laborales y sociales que pueden derivarse de una denuncia falsa en contra del personal docente. “Este caso generó un debate público sobre la necesidad de contar con mecanismos institucionales de protección, y se convirtió en un llamado legítimo de justicia por parte del magisterio y de la sociedad civil”.

Ante la presencia de autoridades, integrantes, así como de trabajadoras y trabajadores de la Sección 19 del SNTE, que se dieron cita durante la sesión ordinaria de este día, la diputada Ruth Cleotilde dijo que la también llamada “Ley Protem”, representa una respuesta normativa que busca prevenir situaciones similares, garantizar el debido proceso y salvaguardar la dignidad de quienes ejercen la docencia y el apoyo a la misma en el estado de Morelos.

“La ley que se propone no pretende sustituir los procedimientos penales ni limitar el acceso a la justicia, sino establecer condiciones mínimas de objetividad, legalidad y respeto a los derechos humanos dentro de los procedimientos institucionales, evitando que las y los trabajadores de la educación sean revictimizados injustamente por denuncias sin sustento”, resaltó la coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido Nueva Alianza.

Añadió que la propuesta tampoco pretende ir en contra de las madres y padres de familia, quienes son el soporte de la educación en México, ni contra el derecho consagrado en la Constitución de una educación obligatoria para niñas, niños, adolescentes y jóvenes, sino a una protección a las y los trabajadores de la educación por el desarrollo de su función en los espacios áulicos y en los centros de trabajo.

“Esta ley no defenderá lo indefendible, lo repito, esta ley nunca deberá defender a lo indefendible”, reiteró la diputada al puntualizar que se busca garantizar la presunción de inocencia y el debido proceso; establecer la evaluación preliminar de denuncias por autoridades educativas; obligar a emitir un protocolo estatal en un plazo de 180 días; sancionar la denuncia falsa con medidas penales, civiles y administrativas; proteger la salud mental, reputación y carrera del personal docente; y promover la concientización institucional sobre los efectos de acusaciones sin sustento.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Amazon continúa con su calendario mensual de regalos para suscriptores de Prime Gaming, ofreciendo cuatro nuevos juegos gratuitos para PC y uno adicional para Xbox que se pueden reclamar desde este 8 de mayo. Todos los usuarios con una cuenta activa de Amazon Prime pueden obtenerlos sin costo y conservarlos para siempre, incluso si en el futuro cancelan la suscripción.

Los títulos de esta semana incluyen una mezcla de acción, terror, puzles y nostalgia digital. El más destacado es Wolfenstein II: The New Colossus – Digital Deluxe Edition, disponible tanto para PC como Xbox a través de Microsoft Store.

Le siguen Amnesia: Rebirth, una aterradora experiencia narrativa disponible en Epic Games Store, Hypnospace Outlaw a través de GOG, y el juego de rompecabezas Doors: Paradox, también mediante Epic Games Store.

Como ya es costumbre, los juegos se liberan cada jueves y están disponibles en distintas plataformas de distribución digital como Amazon Games App, Epic y GOG. Una vez reclamados, se agregan de forma permanente a la biblioteca del usuario.

Además de estos juegos descargables, los suscriptores de Amazon Prime tienen acceso a Amazon Luna, el servicio de juegos en la nube que permite jugar sin necesidad de descargar en dispositivos como Fire TV, navegadores o móviles. Entre los títulos destacados en Luna+ este mes se encuentran STAR WARS Jedi: Fallen Order, Death Stranding Director's Cut, LEGO Star Wars: The Complete Saga, Haven, RiMS Racing, entre otros.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

 

El cine mexicano vuelve a brillar en el Festival de Cannes con el regreso de Amores Perros, la ópera prima de Alejandro González Iñárritu, que será proyectada en una función especial para conmemorar los 25 años de su estreno internacional.

Esta celebración no solo recuerda un momento clave del cine nacional, sino también el inicio de la destacada carrera internacional del director mexicano.

El festival francés calificó la película como un "momento innovador del cine mexicano de principios de los 2000", y proyectará una versión restaurada en 4K supervisada por el propio Iñárritu y el cinefotógrafo Rodrigo Prieto.

La restauración fue realizada en 2020 por Criterion Collection, Estudio México Films y Altavista Films, e incluyó el escaneo del negativo original en 35 mm y una nueva mezcla de sonido, manteniendo la intensidad visual y sensorial que definió el estilo del cineasta desde sus inicios.

Estrenada en el año 2000, Amores Perros entrelaza tres historias dramáticas unidas por un accidente automovilístico en la Ciudad de México. Con un elenco encabezado por Gael García Bernal, Vanessa Bauche, Goya Toledo, Álvaro Guerrero y el fallecido Emilio Echevarría, la cinta ofreció un retrato crudo y realista del país, donde la violencia urbana convive con el amor, la redención y la desesperanza.

 

La película fue un parteaguas en la historia del cine mexicano. Ganó 11 premios Ariel, incluidos Mejor Película y Mejor Director, se llevó el Gran Premio de la Semana de la Crítica en Cannes y obtuvo una nominación al Óscar como Mejor Película Extranjera, la primera para una producción mexicana en 25 años.

La proyección de aniversario también servirá como homenaje póstumo a Emilio Echevarría, quien dio vida al icónico personaje de El Chivo y falleció en enero de este año a los 80 años.

Amores Perros fue el inicio de la llamada “Trilogía de la Muerte” de Iñárritu, que continuó con 21 Gramos (2003) y Babel (2006), con la que consolidó su carrera en Hollywood.

Desde entonces, el director ha sido reconocido mundialmente por su estilo narrativo complejo, su sensibilidad visual y su exploración profunda de los personajes, obteniendo múltiples premios, incluidos varios premios Óscar.

A 25 años de su estreno, Amores Perros no solo regresa al lugar que impulsó su proyección internacional, sino que confirma su vigencia como una obra esencial del cine contemporáneo mexicano, capaz de seguir conmoviendo tanto a las nuevas generaciones como a quienes la descubrieron por primera vez en el año 2000.

Publish modules to the "offcanvas" position.