Fiscalía de Jalisco rechaza que haya hornos crematorios en rancho Izaguirre
TXT Raúl Torres
Luego de una una revisión realizada el jueves en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, la Fiscalía estatal informó que no se encontraron estructuras que funcionaran como hornos, pero reconoció que se hallaron huesos calcinados.
Las autoridades explicaron que los indicios encontrados sugieren que hubo exposición térmica de los cuerpos, pero sin el uso de hornos.
“Los indicios —particularmente los restos óseos— apuntan a que sí hubo calcinación [el término técnico que utilizan en la investigación es exposición térmica], pero no dentro de estructuras con función de hornos”, precisó la dependencia.
Una hipótesis dentro de la investigación plantea que los cuerpos pudieron haber sido quemados en hoyos cavados en la tierra, donde se colocaba leña antes y después de la incineración.
No obstante, en los agujeros detectados, aunque se encontraron huesos calcinados y restos de madera quemada, no hay evidencia de que el fuego haya alcanzado temperaturas lo suficientemente altas como para incinerar completamente un cuerpo.
Durante la revisión del predio, la Fiscalía confirmó la existencia de habitaciones, baños, cocina, bodegas, un área de adiestramiento táctico y otra de acondicionamiento físico.
Además, informó que se están utilizando drones multiespectrales y térmicos, así como herramientas geofísicas como georradar, análisis electromagnético y estudios de resistividad eléctrica para analizar el terreno.
En cuanto a las declaraciones de Ceci Flores, líder de las Madres Buscadoras de Sonora, quien aseguró que su colectivo había reportado el hallazgo de hornos activos en diciembre de 2024, la Fiscalía negó haber recibido dicha información.
La dependencia afirmó que solo actuó cuando el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco notificó sobre hallazgos en el rancho, el cual, se suponía, estaba asegurado.

Este fin de semana se llevará a cabo el “Campeonato Nacional de Parrilla”, que fomenta el consumo local y proyecta una importante derrama económica para la entidad.
Este 15 y 16 de marzo, Morelos será sede del “Campeonato Nacional de Parrilla”, Cuernavaca 2025, una cita que reunirá a los mejores parrilleros del país en una competencia repleta de sabor, tradición y creatividad.
Con esta actividad, se posiciona a “La tierra que nos une” como un destino gastronómico ideal para recibir a personas de diferentes puntos de la república mexicana, así como a jueces certificados de talla mundial.
En este contexto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), José Víctor Sánchez Trujillo, destacó que este evento forma parte de las iniciativas impulsadas por la gobernadora Margarita González Saravia para fortalecer la economía y el turismo en la región.
Durante los días sábado y domingo, 20 equipos de parrilleros competirán con sus mejores técnicas culinarias. El equipo vencedor representará a México en el Campeonato Intercontinental en Viña del Mar, Chile, que se celebrará a finales de noviembre de este año.
Por su parte, Verónica Morales Hernández, directora general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor), explicó que esta competencia promueve el consumo local. Por ello, los participantes incorporarán ingredientes mexicanos y morelenses.
“Lo que nosotros buscamos es posicionar a Morelos y también aspiramos a ser considerados para el evento mundial en ediciones futuras, ya que podrían participar personas provenientes de entre 80 y 120 países. En esta ocasión vamos a montar una tienda con productos locales, incluyendo frutas y verduras, y los equipos tendrán que explotar su creatividad al usar estos insumos”, comentó la servidora pública.
Por su parte, Mona Sandford, representante de la Asociación Mundial de Parrilla y Asados, resaltó el apoyo y la disposición del Gobierno del Estado para organizar la final de este campeonato.
“Todo el mundo está a la expectativa de lo que sucede aquí en Cuernavaca. Es una competencia de gran magnitud, no algo pequeño, por lo que todos quieren conocer a sus rivales para el próximo torneo y preparar sus mejores cortes”, añadió.
Gracias a ello se proyecta una derrama económica superior a los cuatro millones de pesos. En este sentido, Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo, recordó que el evento se llevará a cabo durante el fin de semana largo, lo que contribuirá a aumentar el número de visitantes y el consumo en los distintos prestadores de servicios.
Cabe señalar que la sede del “Campeonato Nacional de Parrilla” estará ubicada en la avenida Domingo Diez, casi esquina con Paseo del Conquistador, en el municipio de Cuernavaca. Además contará con exposiciones de productos locales y alebrijes de Jantetelco, lo que fortalecerá la visibilidad de la cultura, las tradiciones y los recursos de Morelos.
A la presentación del evento ante los medios de comunicación también asistieron Mario Chávez Ortega, director general del Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo; Avril Jaqueline García Ávila, embajadora de WBBQ y Asada en Morelos; Julio César Hidalgo Sánchez, presidente nacional de la Asociación Mexicana de BBQ y Asados, así como los jueces certificados internacionales Nicolás Meléndez Tirapegui, Jason Miranda, Gerald Marín Segura y Álvaro Gabriel Pérez García.

En el Día Mundial del Sueño, destacan especialistas importancia de dormir bien para un buen funcionamiento del organismo.
El 30 por ciento de la población en México padece algún trastorno de sueño, alertaron especialistas. Este 20 de marzo se realizará la segunda edición de la "Siesta Masiva: échate un coyotito" en universidades de todo el país.
Dormir bien es indispensable para el buen funcionamiento de nuestro organismo y fundamental para nuestra salud mental, por lo que, con motivo del Día Mundial del Sueño, que se conmemoró ayer, 14 de marzo, la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño (SOMIMS) invitó a la población a “hacer del sueño una prioridad”.
El presidente de la SOMIMS, Óscar Sánchez Escandón, explicó que con un sueño de calidad conseguimos desarrollar nuestras capacidades intelectuales y físicas, así como la regulación metabólica.
Además, resaltó que tener un sueño saludable beneficia los procesos de crecimiento y desarrollo en los niños, y apoya en el mantenimiento y equilibro de nuestras funciones cerebrales, cardiovasculares y musculares.
“Se supone que el slogan sea ‘Hacer del sueño una prioridad’ para mejorar las condiciones que tenemos en nuestra vida cotidiana, pues no dormir bien afecta nuestras funciones cognitivas, nuestra memoria e incrementa el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas como el Alzheimer, además de que se relaciona con obesidad y diabetes y potencia el crecimiento de tumoraciones o cáncer”, indicó.
Sánchez Escandón, neurólogo y especialista en medicina de sueño, señaló que el 30% de los mexicanos padece algún trastorno de sueño, cifra que incrementa a 40% en personas mayores de 60 años.
El Día Mundial del Sueño se conmemora a nivel global para difundir la importancia de este proceso fisiológico entre la población, pero también para integrar a su estudio e investigación a estudiantes y profesionales de la salud de distintas ramas.
El neurólogo informó que este año la SOMIMS realizará una Jornada de Sueño en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), en la que participarán especialistas de todo el mundo. Y el 20 de marzo se llevará a cabo el Primer Encuentro Universitario de Especialidades de Sueño en la Facultad de Medicina de la UANL, a partir de las 09:00 horas. A las 15:30 horas, en la explanada de dicha unidad académica se llevará a cabo la segunda edición de la "Siesta Masiva: échate un coyotito", que será replicada de forma simultánea en distintas universidades de la república mexicana, entre ellas la de Morelos.
La siesta surge como una protesta pacífica por el derecho a dormir; se compartirán estrategias de relajación y meditación para facilitar el descanso y la siesta.
El 21 y 22 de marzo se realizarán el Sexto Curso internacional de Medicina Integral de Sueño y el 16º Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño, en los que se abordarán temas de suma relevancia como "Sueño y Otorrinolaringología", "Sueño y Neurología", "Sueño y Wellness", "Sueño y Metabolismo", "Insomnio", "Sueño y Pediatría", así como "Sueño y Salud Mental".
También se realizarán talleres sobre diagnóstico, terapias y manejo de dispositivos de apoyo para tratamiento de trastornos del sueño.
Para finalizar la Jornada de Sueño, el 23 de marzo se realizará en la pista del Circuito Universitario la carrera "Corre por tus Sueños".
Las actividades contarán con exponentes internacionales, como la Sociedad Europea para la Investigación del Sueño, la Sociedad Latinoamericana de Sociedades de Sueño, la Sociedad Americana de Sueño y la misma Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño.
Organiza ISSSTE Morelos actividades en el Día Mundial del Riñón
Reportero La Redacción
Con motivo del Día Mundial del Riñón, el ISSSTE Morelos –a través de la Clínica de Medicina Familiar con Especialidades de Cuernavaca– llevó a cabo una jornada de salud con diversas acciones para promover el bienestar renal entre personas derechohabientes y no derechohabientes.
Durante el evento se realizó activación física que fomentó la importancia del ejercicio como un hábito saludable para la prevención de enfermedades renales; se ofreció la plática "Salud Renal para Todos", impartida por Teresa de Jesús Leana Cobos, en la que se compartieron valiosos conocimientos sobre cómo cuidar nuestros riñones y los factores de riesgo asociados.
Posteriormente se aplicaron vacunas a los asistentes, se ofreció el servicio de toma de presión arterial y glucemias, atención en nutrición y salud dental, proporcionando orientación para mejorar los hábitos alimenticios y cuidados orales, esenciales para prevenir enfermedades que puedan afectar la función renal.
Con estas actividades, el ISSSTE Morelos sigue impulsando la mística del director general, Martí Batres Guadarrama, en el cuidado preventivo y el bienestar de las personas, brindando apoyo para adoptar hábitos saludables y garantizar una mejor calidad de vida.
Detectan más irregularidades en administración de Graco Ramírez
Reportera Tlaulli Preciado
Se trata de anomalías en aplicación de recursos en proyecto de la ciclovía de Cuernavaca: Altafi Valladares.
El secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, informó que ya se dio cuenta a la Contraloría del estado sobre presuntas irregularidades en el proyecto de la ciclovía de Cuernavaca, en la administración del exgobernador Graco Ramírez Garrido Abreu.
En entrevista, el funcionario estatal comentó que al hacer una revisión, se encontraron algunos indicios de irregularidades en la aplicación de recursos en esa obra, pero serán las instancias correspondientes las que deberán investigar y deslindar responsabilidades.
Altafi Valladares también comentó que están pendientes otras denuncias formuladas por el gobierno anterior acerca de algunos pagos presuntamente anómalos por conciertos realizados durante la gestión 2012-2018.
Argumentó que como secretario de Turismo se dio cuenta y corresponde a otras instancias indagar y dar a conocer más detalles –por ejemplo– respecto de los montos.
Por otro lado, dijo que el estado está listo para el equinoccio de primavera.
Para ello –detalló– ya se dispuso de un plan de seguridad para este puente vacacional largo y para las ceremonias relacionadas con la llegada de la primavera en zonas arqueológicas.
Se esperan para este fin de semana poco más de 70 mil visitantes y una derrama económica superior a los 87.5 millones de pesos.
Aprobaría Congreso crédito para saldar deuda de SAPAC con CFE
Reportero La Redacción
Ya hay diálogo entre diputados para concretar proyecto de pago: Martínez Terrazas.
El Congreso de Morelos podría aprobar una nueva deuda para el Ayuntamiento de Cuernavaca con el objetivo de liquidar el adeudo histórico del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Daniel Martínez Terrazas, presidente de la Junta Política y de Gobierno en el Congreso, informó que se realizan los consensos necesarios para concretar un proyecto de pago, a través de un convenio con la CFE.
Dicho convenio requerirá el aval del Poder Legislativo, y en los próximos días se darán a conocer los detalles sobre cómo se llevaría a cabo el proceso.
Adelantó que el convenio implicaría que la CFE dispondría de 200 millones de pesos y 200 millones el Ayuntamiento para cubrir la deuda total.
Asimismo, el legislador dijo que ya inició el diálogo con los diputados para generar los consensos necesarios y lograr la mayoría para aprobar tal proyecto en los próximos días.
Estrechan coordinación gobierno estatal y ayuntamientos para gobernabilidad en Morelos
Reportero La Redacción
El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, se reunió con los secretarios de los 36 municipios.
El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, sostuvo una reunión de trabajo con los secretarios de los 36 municipios, a quienes convocó a cerrar filas desde su trinchera para mantener la gobernabilidad en Morelos, a través de la estabilidad política y tranquilidad social.
Acompañado por el subsecretario de Operación de Policía y Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ángel González Ramírez, el encargado de la política interna planteó la necesidad de mantener el trabajo articulado, principalmente en las Jornadas de Elección de Autoridades Auxiliares Municipales.
En ese sentido, refirió que las secretarías de Gobierno y de Seguridad Pública y Protección Ciudadana y el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) están trabajando en dos mesas: una en materia de seguridad y la otra en política y gobierno, a fin de dar seguimiento puntual al proceso de elección de autoridades auxiliares, además de identificar focos rojos en caso de que existan, para atender y dar solución en tiempo y forma.
“La paz de los municipios es la paz del estado”, destacó Juan Salgado, al tiempo de ratificar que el gobierno que encabeza Margarita González Saravia es y será de puertas abiertas, y que a través del diálogo se encuentren las mejores coincidencias para la gobernabilidad en Morelos.
Durante el encuentro de diálogo y acuerdos, los titulares del Instituto de Servicios Registrales y Catastrales del Estado de Morelos (ISRyC), de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SE-SIPINNA), de la Coordinación Estatal de Protección Civil, así como el subsecretario de Gobierno, Miguel Ángel Peláez, expusieron los distintos programas que llevan a cabo y la necesidad de sumar a los ayuntamientos para beneficio de las familias morelenses.
Por su parte, Ángel González informó que durante el inicio de las Jornadas de Elección de Autoridades Auxiliares Municipales, este domingo 16 de marzo en nueve municipios de la entidad se mantendrá una coordinación permanente, así como del Impepac, para coordinar los despliegues operativos interinstitucionales de vigilancia y seguridad.
“Trabajaremos en conjunto con el Ejército mexicano y Guardia Nacional dentro de las atribuciones que les permite la ley para la vigilancia, monitoreo, comportamiento, movilidad, desarrollo y conclusión del proceso de elección”, abundó el subsecretario de Operación Policía y Seguridad Pública de la SSPC.
Los municipios donde habrá elecciones de autoridades auxiliares son Amacuzac, Atlatlahucan, Ayala, Emiliano Zapata, Jojutla, Tetecala, Tepalcingo, Yautepec y Huitzilac.
Finalmente, los secretarios de los ayuntamientos expresaron la voluntad política de fortalecer los canales de comunicación y coordinación en los distintos temas, en beneficio de la ciudadanía.
Plantea Jazmín Solano iniciativa para garantizar tradiciones y costumbres de comunidades afromexicanas
Reportero La Redacción
La diputada considera que el colectivo tiene derecho a la protección y promoción de sus conocimientos y patrimonio cultural, artístico, material e inmaterial.
La diputada Jazmín Solano López presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reconoce la presencia de pueblos y comunidades afromexicanas, y busca garantizar que la riqueza de sus costumbres y tradiciones; territorio, lengua, derechos históricos, patrimonio, medicina tradicional y acceso a recursos naturales, así como autonomía, libre determinación, sistemas normativos y acceso a la consulta, sean preservados y reconocidos a través de la ley respectiva.
Además, en su proyecto que adiciona un Artículo 2 quater a la Constitución Política para el estado Libre y Soberano de Morelos, la diputada establece que “las personas afrodescendientes tienen derecho a la protección y promoción de sus conocimientos tradicionales y su patrimonio cultural, artístico, material e inmaterial”.
Finalmente, Solano López puntualiza que “queda prohibida toda discriminación que, por origen étnico o cualquier otro motivo, atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas, así como su desarrollo comunitario”.
Entre los propósitos de la presente iniciativa en Morelos se destacan, entre otros: El reconocimiento de los pueblos afromexicanos; que se les considere sujetos de derecho público; que se les incluya en las políticas públicas; que se les respete su cultura, tradiciones y costumbres; que se les proteja su patrimonio cultural; que se les permita participar en la vida pública, social, económica y cultural del país y que se les permita elegir a sus autoridades.
Cabe precisar que entre las entidades federativas con mayor porcentaje de población afrodescendiente respecto al total de población por entidad fueron: Guerrero (9.5 %); Morelos (4.9 %); Colima (3.9 %); Quintana Roo (3.9%) y Oaxaca (3.6 %).

El alcalde de Jiutepec estuvo acompañado de Leandro Vique Salazar, titular del IEBEM.
Jiutepec.- La mañana del viernes, el municipio se vistió de gala para la inauguración de la cancha de futbol de la Escuela Secundaria Número 6 “Prof. Óscar Sánchez Sánchez”, que se ubica en el poblado de Atlacomulco.
El alcalde Éder Rodríguez Casillas recibió a Leandro Vique Salazar, titular del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), y a diferentes autoridades estatales para dar el puntapié inicial.
Además se dio por inaugurada la cancha de usos múltiples, el alumbrado con lámparas led y el estacionamiento del plantel educativo.
Asimismo, autoridades de la secundaria agradecieron el apoyo del Ayuntamiento para llevar a cabo la poda de árboles y el retiro de escombro.
Con estas obras, el Ayuntamiento de Jiutepec 2025-2027 refrenda su compromiso de trabajar en coordinación con el gobierno del estado para seguir trabajando en beneficio de las familias y para fortalecer la educación en todos los niveles del municipio.
Esta inauguración es un paso más hacia la mejora de la infraestructura educativa y deportiva Jiutepec.
Entrega José Luis Urióstegui 46 constancias a candidatos a ayudantes
Reportero La Redacción
Los aspirantes a las ayudantías podrán realizar proselitismo hasta el 21 de marzo; la jornada electoral será el domingo 23.
El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui, entregó 46 constancias de registro a candidatos a ayudantes municipales que participarán en los comicios del próximo 23 de marzo.
Acompañado por autoridades del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), el alcalde destacó la importancia de este proceso democrático para fortalecer la participación ciudadana y la gobernanza local.
En el evento, el alcalde indicó que en cada planilla aparecen personas identificadas con sus comunidades y que quieren servir, por lo que los convocó en esta segunda etapa “a hacer una campaña de mucha cercanía con sus vecinas y vecinos, con varias propuestas y, sobre todo, que sea constructora de paz y fortalecimiento de sus comunidades. Además, que quien gane, reciba el apoyo de todas y todos los demás, porque –finalmente- el trabajo que van a hacer quienes tengan la oportunidad de recibir el cargo es para representar a su comunidad ante el Ayuntamiento y gestionar todos los servicios que se requieran”.
Tras el proceso de registro llevado a cabo recientemente, la Junta Electoral Municipal revisó y verificó que las planillas registradas cumplieran con la documentación y normativas exigidas por la ley.
Con la entrega de las constancias, los candidatos a ayudantes municipales podrán iniciar la etapa de promoción o proselitismo en sus respectivas colonias hasta el 21 de marzo. La jornada electoral será el domingo 23 de marzo, de 09:00 a 16:00 horas, cuando los habitantes de Cuernavaca podrán emitir su voto popular directo en urnas transparentes, en un proceso limpio y transparente, según lo destacó el edil capitalino.
Finalmente, el presidente municipal felicitó a los candidatos, al tiempo que reconoció su esfuerzo por cumplir con todos los trámites y requisitos establecidos, “lo cual es una muestra de organización, orden y el deseo de servir a la comunidad”.