El cine mexicano vuelve a brillar en el Festival de Cannes con el regreso de Amores Perros, la ópera prima de Alejandro González Iñárritu, que será proyectada en una función especial para conmemorar los 25 años de su estreno internacional.
Esta celebración no solo recuerda un momento clave del cine nacional, sino también el inicio de la destacada carrera internacional del director mexicano.
El festival francés calificó la película como un "momento innovador del cine mexicano de principios de los 2000", y proyectará una versión restaurada en 4K supervisada por el propio Iñárritu y el cinefotógrafo Rodrigo Prieto.
La restauración fue realizada en 2020 por Criterion Collection, Estudio México Films y Altavista Films, e incluyó el escaneo del negativo original en 35 mm y una nueva mezcla de sonido, manteniendo la intensidad visual y sensorial que definió el estilo del cineasta desde sus inicios.
Estrenada en el año 2000, Amores Perros entrelaza tres historias dramáticas unidas por un accidente automovilístico en la Ciudad de México. Con un elenco encabezado por Gael García Bernal, Vanessa Bauche, Goya Toledo, Álvaro Guerrero y el fallecido Emilio Echevarría, la cinta ofreció un retrato crudo y realista del país, donde la violencia urbana convive con el amor, la redención y la desesperanza.
La película fue un parteaguas en la historia del cine mexicano. Ganó 11 premios Ariel, incluidos Mejor Película y Mejor Director, se llevó el Gran Premio de la Semana de la Crítica en Cannes y obtuvo una nominación al Óscar como Mejor Película Extranjera, la primera para una producción mexicana en 25 años.
La proyección de aniversario también servirá como homenaje póstumo a Emilio Echevarría, quien dio vida al icónico personaje de El Chivo y falleció en enero de este año a los 80 años.
Amores Perros fue el inicio de la llamada “Trilogía de la Muerte” de Iñárritu, que continuó con 21 Gramos (2003) y Babel (2006), con la que consolidó su carrera en Hollywood.
Desde entonces, el director ha sido reconocido mundialmente por su estilo narrativo complejo, su sensibilidad visual y su exploración profunda de los personajes, obteniendo múltiples premios, incluidos varios premios Óscar.
A 25 años de su estreno, Amores Perros no solo regresa al lugar que impulsó su proyección internacional, sino que confirma su vigencia como una obra esencial del cine contemporáneo mexicano, capaz de seguir conmoviendo tanto a las nuevas generaciones como a quienes la descubrieron por primera vez en el año 2000.