Trabajan con núcleos ejidales para evitar incendios
Reportera Tlaulli Preciado
Con técnicas como brechas cortafuego se concientiza para prevenir riesgos en quemas agrícolas: Sedagro.
La secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, informó que ya se trabaja con núcleos ejidales y comunales para prevenir incendios por uso agrícola.
Dijo que diversas instancias conforman el comité de quemas agrícolas para promover el no uso del fuego. Explicó que se ha recomendado que no utilicen este método, por los riesgos que implica.
Pero en caso de que se usen las quemas, entonces se apliquen técnicas para evitar que se salgan de control.
Dijo que la dependencia ha brindado apoyo como asesoría y personal para hacer brechas cortafuego y vigilar el proceso.
Recordó que la ley ya contempla sanciones por provocar incendios, además de que legisladores locales ya analizan endurecerlas.
Comentó que hasta la fecha sólo han reportado tres incendios que afectaron invernaderos, por lo que se ha recomendado que sigan medidas preventivas en ese sector, como retirar toda la hierba seca alrededor de sus instalaciones.
En otro tema, la secretaria dijo que no han tenido más notificaciones respecto al caso de irregularidades detectadas en la pasada administración. Dijo que la dependencia está en disposición de colaborar en lo que sea con las instancias correspondientes.
Entrega Congreso el reconocimiento al Mérito Emprendedor del Estado de Morelos 2025
Reportero La Redacción
*Galardonan a Marco Antonio Santos Trejo, Griselda Hurtado Calderón, Roberto Romero Rosales, Roberto Giuliani Albarrán Avendaño, Carla Nicolás Hinojosa, y Pedro Aranda Galván*
En sesión solemne celebrada este jueves en el Salón de Plenos del recinto legislativo, el Congreso del estado, a través de la Comisión de Desarrollo Económico que preside el diputado Gerardo Abarca Peña, entregó el reconocimiento al Mérito Emprendedor del Estado de Morelos 2025.
Los ganadores, a quienes se entregó reconocimiento, estímulo económico y medalla conmemorativa, son: Marco Antonio Santos Trejo en la categoría de Emprendedor Incluyente; Griselda Hurtado Calderón, como Mujer Emprendedora; Roberto Romero Rosales, Emprendedor Agrícola; Roberto Giuliani Albarrán Avendaño, Estudiante Emprendedor; Carla Nicolás Hinojosa, Empresario Joven y Pedro Aranda Galván, por Idea Innovadora.
En su mensaje, ante el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo, representante de la gobernadora Margarita González Saravia, el diputado presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Gerardo Abarca señaló que hoy “honramos a mujeres y hombres que, frente a la inseguridad, la falta de oportunidades, el abandono institucional y la desigualdad, decidieron no rendirse; emprender en Morelos no es fácil, emprender hoy es un acto de valentía”.
El legislador hizo un recuento de los obstáculos que enfrentan los emprendedores por inseguridad, falta de infraestructura, inexistencia de una política pública clara en materia de turismo, el rezago en educación y capacitación que sigue formando jóvenes para un mercado que ya no existe, la burocracia y corrupción; en ese contexto, “nos comprometemos a legislar con ustedes y para ustedes, porque no podemos permitir que el talento, el ingenio y el trabajo de nuestra gente se ahogue entre trámites, corrupción e indiferencia”.
A nombre de las y los integrantes de la LVI Legislatura, la diputada presidenta de la Mesa Directiva, Jazmín Solano López, dijo que “los visionarios, los pioneros y los innovadores no sólo imaginan el cambio, lo construyen y nos llevan hacia el verdadero progreso; es por ello que el día de hoy, el Congreso del estado celebra el esfuerzo, la valentía y la creatividad de mujeres y hombres que han decidido apostar por sus sueños, y en ese camino, también por el desarrollo económico y social de nuestro estado”.
Como presidenta del Congreso, indicó, “me honra decir que Morelos cuenta con personas emprendedoras que no solo generan economía, sino que construyen comunidad, que no solo crean productos o servicios, sino también esperanza y orgullo local”, por lo que el evento no únicamente es entregar un mérito, sino “visibilizar a quienes ya hacen la diferencia, motivar a quienes vienen detrás, y enviar un mensaje claro: en Morelos sí creemos en el talento, en el esfuerzo, en la gente que trabaja con honestidad y con pasión”.
En representación de los galardonados hizo uso de la palabra Marco Antonio Santos Trejo, ganador en la categoría de Emprendedor Incluyente, quien habló de la motivación y los alcances del proyecto Resiliente, que ha permitido a muchas personas con discapacidad obtener un ingreso que les estaba vedado y ahora les permite acceder a productos y servicios resultado de su propio esfuerzo; destacó los retos que enfrentan los emprendedores y pidió “que todos nuestros talentos estén al servicio de la gente y no del dinero”.
El evento, que incluyó entrega de un reconocimiento a todos los inscritos como aspirantes al galardón, inició con honores a la Bandera Nacional y entonación del Himno Nacional, y al final la marcha “Morelenses”; se dio lectura del Decreto número 913 publicado en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” de fecha 10 de mayo del 2023, por el que se instituye el “Mérito Emprendedor del Estado de Morelos”, así como al acta de la Comisión de Desarrollo Económico, relativa a la elección de los galardonados, de fecha 30 de abril de 2025.
Protesta ANUEE con bloqueo en avenida Morelos; exige a Profeco atender quejas
Reportera Silvia Lozano Venegas
Cerca del mediodía de este jueves, integrantes de la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE) se manifiestan en la avenida Morelos, en el centro de Cuernavaca.
Exigen a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) que atienda sus quejas por altos cobros de energía eléctrica por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Los inconformes llevaron a cabo un bloqueo en la avenida Morelos, a la altura de las oficinas de Profeco, el cual retiraron poco antes de las 12:30 horas.
¿Cómo preparar pan francés fácil y delicioso para el 10 de mayo?
TXT Alfredo Fragoso
Sorprende a mamá con un desayuno especial hecho en casa, con esta receta sencilla y llena de sabor.
Si buscas una forma práctica y sabrosa de comenzar el día, especialmente para consentir en fechas especiales como el Día de las Madres, el pan francés es una excelente elección. Este platillo, también conocido como French toast, se ha vuelto un favorito en muchas mesas por su textura tierna en el interior y una ligera costra dorada por fuera.
Prepararlo no requiere experiencia en la cocina, y es ideal para reutilizar pan que haya quedado del día anterior. La combinación de ingredientes básicos como huevo, leche y vainilla da como resultado un desayuno reconfortante que puedes adaptar al gusto con distintos acompañamientos dulces.
Su versatilidad es parte de su encanto: puedes decorarlo con frutas frescas, rociarlo con miel o jarabe de maple, e incluso espolvorear azúcar glass. Esto lo convierte en un platillo atractivo para todas las edades, perfecto para compartir en familia.
Si alguna vez has querido replicar el sabor del pan francés que sirven en hoteles o cafeterías, esta receta te ayudará a lograrlo fácilmente y sin salir de casa. Con pasos simples y productos que ya tienes en la despensa, lograrás un desayuno de calidad y sin complicaciones.
Ingredientes:
- 4 rebanadas gruesas de pan (preferentemente de un día antes)
- 2 huevos
- ½ taza de leche
- 1 cucharadita de vainilla
- ½ cucharadita de canela molida
- 1 cucharada de azúcar (opcional)
- Mantequilla para cocinar
- Frutas, miel, jarabe o azúcar glass para acompañar
Paso a paso:
1._ En un tazón hondo, mezcla los huevos con la leche, la vainilla, la canela y el azúcar hasta que se incorporen bien.
2._ Remoja cada rebanada de pan en la mezcla por ambos lados, solo unos segundos, para evitar que se deshaga.
3._ Calienta una sartén a fuego medio, añade mantequilla y coloca las rebanadas para dorar de 2 a 3 minutos por lado.
4._ Sirve de inmediato. Añade los ingredientes que prefieras: frutas, un poco de miel, jarabe de maple o una pizca de azúcar glass. También puedes incluir yogurt o nueces para hacerlo más completo.

En el segundo día del cónclave, el Colegio Cardenalicio eligió como Papa al estadounidense Robert Francis Prevost.
En el segundo día de cónclave y en la cuarta ronda de votaciones, el Colegio Cardenalicio eligió al nuevo papa, se trata del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien eligió el nombre de León XIV para ejercer su pontificado.
El humo blanco en la chimenea de la Capilla Sixtina emergió a las 18:07 horas (hora de Roma) de ayer 8 de mayo de 2025, anunciando que los 133 cardenales reunidos desde el pasado 7 de mayo habían logrado elegir al sucesor de Francisco.
El cardenal Dominique Mamberti fue el encargado de dar el anuncio en latín desde el balcón central de la basílica de San Pedro: "Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam!" (“¡Les anuncio una gran alegría: tenemos un papa!”). Se trata del papa número 267 de la Iglesia católica y el primer estadounidense en la historia en esa posición.
Robert Francis Prevost, de 69 años de edad, nació en Chicago, Estados Unidos, el 14 de septiembre de 1955. Pertenece a la Orden de San Agustín, a la que ingresó en 1977; es licenciado en matemáticas y filosofía; cuenta con maestría en divinidad, con énfasis en misión Intercultural en la Unión Teológica Católica de Chicago; además, es doctor en derecho canónico. Fue ordenado como sacerdote el 19 de junio de 1982, en Roma.
Por 40 años fue obispo de Chiclayo, Perú, y en 2015 decidió nacionalizarse como peruano. Antes de su elección como papa fue prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
Tres impartir su primera bendición Urbi et orbi (a la ciudad y al mundo), León XIV impartió sus primeras palabras, en las que agradeció al papa Francisco y a los cardenales que lo eligieron como el sucesor de Pedro.
“Todavía conservamos en nuestros oídos esa voz débil pero siempre valiente del Papa Francisco que bendecía a Roma. El Papa que bendecía a Roma daba su bendición al mundo, al mundo entero, esa mañana del día de Pascua. Permítanme dar continuidad a esa misma bendición: Dios nos quiere, Dios los ama a todos y el mal no prevalecerá, estamos todos en las manos de Dios”, pronunció.
Aseguró que buscará una “Iglesia unida, buscando siempre la paz y la justicia”.
“Debemos buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes de diálogo, siempre abierta a recibir, como esta plaza, con los brazos abiertos a todos, a todos aquellos que necesitan nuestra caridad, nuestra presencia, el diálogo y el amor”, comentó.
En español, mandó saludos a la Diócesis de Chiclayo, en Perú:
“Y si me permiten también una palabra, un saludo a todos aquellos… En modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo”, exclamó.
Finalmente, expresó: “queremos ser una Iglesia sinodal, una Iglesia que camina, una Iglesia que busca siempre la paz, busca siempre la caridad, busca siempre ser cercana, especialmente a quienes sufren”.
Líderes de todo el mundo expresaron su beneplácito por la designación del nuevo jerarca católico, a quien el propio Vaticano describe como “un papa misionero comprometido con la paz”.
Skin fasting: la tendencia que apuesta por menos productos y más salud para tu piel
TXT InStyle
En un mundo donde las rutinas de cuidado facial incluyen cada vez más pasos y productos, una nueva propuesta gana fuerza: el skin fasting, o "ayuno de la piel". Esta práctica invita a reducir el uso de cosméticos para darle un descanso a la piel y permitirle recuperar su equilibrio natural.
El skin fasting no significa descuidar el rostro, sino simplificar la rutina a lo esencial: un limpiador suave, una hidratante ligera y protector solar. Al dejar de lado sérums, exfoliantes y otros activos, se busca que la piel se autoregule, fortalezca su barrera protectora y disminuya su sensibilidad.
Entre sus posibles beneficios destacan la reducción de irritaciones, una mejor retención de humedad y mayor claridad sobre qué productos realmente necesita cada persona. Es una forma de reconectar con la piel sin saturarla.
Sin embargo, esta tendencia no es apta para todos. Personas con condiciones específicas como acné severo o piel muy seca deben consultar antes de modificar sus tratamientos. Y si se decide retomar la rutina habitual tras el ayuno, lo ideal es hacerlo de forma gradual para evitar reacciones.
En resumen, el skin fasting puede ser una herramienta útil para quienes sienten que su piel está sobrecargada o necesitan un reinicio suave en su cuidado facial.
Piden respaldo a propuesta para resolver deuda de SAPAC
TXT José Antonio Guerrero
La iniciativa fue presentada ayer ante el Pleno del Congreso.
La propuesta de convenio entre el Ayuntamiento de Cuernavaca y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para resolver la deuda del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) continúa sin avanzar en el Congreso de Morelos debido a la falta de acuerdos entre los legisladores.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el planteamiento fue presentado ante el Pleno, pero sólo avanzó en primera lectura y fue turnado a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública para su revisión.
Este acuerdo busca saldar una deuda histórica que mantiene el SAPAC con la CFE, la cual ha afectado la prestación de servicios como el alumbrado público.
El Cabildo autorizó aplicar el 50% de este monto para el pago del adeudo histórico que mantiene el SAPAC con la paraestatal, que asciende a 298 millones de pesos.
El diputado panista Daniel Martínez Terrazas llamó a respaldar la iniciativa cuando vuelva al Pleno, al considerar que su aprobación beneficiaría directamente a la ciudadanía. “Este tema viene desde semana santa y ya está todo listo, sólo falta que pase al Pleno”, señaló.
Vídeo relacionado

Con la llegada del Día de la Madre, elegir un regalo significativo puede ser un desafío. Una fragancia especial es siempre una opción acertada: es un detalle elegante, emotivo y duradero que acompaña a mamá en su día a día. Desde aromas frescos y cítricos hasta composiciones florales y amaderadas, existe un perfume ideal para cada estilo.
A continuación, una selección de los mejores perfumes femeninos para sorprender a mamá:
Chance de Chanel: una fragancia floral sofisticada con notas de frambuesa, geranio rosa, iris empolvado, cedro y almizcle blanco. Inspirada en la filosofía de Coco Chanel, representa elegancia y optimismo.
eLVes de Louis Vuitton: un perfume que celebra la fuerza y belleza femenina con una mezcla profunda de rosa y ámbar, ideal para mujeres seguras y decididas.
Guilty de Gucci: con corazón de lila, pachulí y mandora, esta fragancia floral y moderna es perfecta para madres auténticas que expresan su personalidad sin miedo.
Dylan Purple de Versace: destaca por su mezcla de bergamota italiana, fresia púrpura y cedro de Virginia, pensada para mujeres con estilo y carácter.
Cherry Smoke de Tom Ford: seductora y audaz, combina cereza negra, azafrán y madera ahumada. Ideal para mamás que disfrutan lo sofisticado y lo inesperado.
Idôle Aura de Lancôme: una propuesta luminosa y floral con rosas, jazmín blanco, bergamota y vainilla, que deja una impresión suave y duradera.
Cada una de estas fragancias ha sido seleccionada por su calidad, estilo y capacidad de crear recuerdos inolvidables. Un perfume no es solo un regalo, es una forma de decirle a mamá cuánto significa.
Promueven identidad gastronómica de la zona sur con la 'Feria de la Cecina Ixtleca'
Reportero La Redacción
*Reúne talentos locales, productores, académicos y autoridades para posicionar al municipio como destino gastronómico de tradición*
*La cecina, platillo emblemático de Morelos, será impulsada como insumo identitario en foros nacionales e internacionales*
El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Turismo, acompañó la presentación oficial de la Feria de la Cecina Ixtleca, evento que reconoce a este platillo como una de las expresiones culinarias más representativas de la región sur, y que fortalece la identidad, la economía y la proyección turística de Puente de Ixtla.
En colaboración con el Ayuntamiento de Puente de Ixtla, la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM), chefs locales y representantes del sector cárnico, se anunció la realización de esta feria gastronómica, que reunirá saberes tradicionales, formación académica, talento joven y cocina de alto nivel, como parte de una estrategia integral para impulsar el turismo en la zona sur. En ese marco, se reiteró que la gastronomía es hoy el eje conductor de la promoción turística en el estado.
Al respecto, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, señaló: “La cecina de Puente es un orgullo de Morelos y un platillo que ha alcanzado fama internacional. Esta feria es un espacio para honrar a quienes la producen y promueven, desde los tablajeros hasta la academia y los cocineros tradicionales”.
Asimismo, reconoció el liderazgo de la presidenta municipal, Claudia Mazari Torres, así como la destacada labor del rector de la UTSEM, Celso Nieto Estrada, y del presidente de Fundadores del Festival de la Cecina Ixtleca, Rubén Morales Ozaeta, impulsores clave de esta iniciativa.
Como parte del programa, la feria contará con una amplia cartelera de actividades culturales y gastronómicas los días 17 y 18 de mayo, que incluirán una conferencia sobre la cecina como tradición morelense, el Primer Encuentro de Tablajeros, presentaciones de chinelos, banda filarmónica, ballet folclórico y teatro urbano, concursos de innovación culinaria y competencias de comensales, además de espectáculos musicales para toda la familia.
Además, se anunció que la cecina morelense estará presente en el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana 2025, a celebrarse en Cuernavaca, como parte de los insumos identitarios que la entidad presentará ante chefs, académicos, cocineras tradicionales y especialistas nacionales e internacionales.
La Feria de la Cecina Ixtleca busca consolidarse como una plataforma de promoción, orgullo comunitario y atracción de visitantes, generando derrama económica local y reforzando la vocación turística de Puente de Ixtla, en sintonía con el modelo de desarrollo que impulsa el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”.
“Visitar Puente de Ixtla es descubrir una cocina auténtica, generosa y profundamente morelense. Eventos como esta feria gastronómica reafirman que ‘Morelos, la primavera de México’ es un destino que celebra su identidad con sabor, historia y hospitalidad”, concluyó Altafi Valladares.
¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja el 8 de mayo?
TXT Itzel Becerril
Una fecha que honra la visión humanitaria de Henry Dunant y la labor global de ayuda de esta red internacional.
El origen del Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja
Cada 8 de mayo se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, en conmemoración del nacimiento de su fundador, Henry Dunant, nacido en 1828. La primera celebración oficial tuvo lugar en 1948. A lo largo de los años, la fecha cambió de nombre hasta adoptar, en 1984, su denominación actual.
Henry Dunant: la visión que dio origen al movimiento humanitario
La idea de la Cruz Roja nació tras una experiencia profundamente impactante. El 24 de junio de 1859, Henry Dunant fue testigo de la sangrienta batalla de Solferino, en Italia, entre los ejércitos de Francia y Austria. A raíz de esa vivencia, escribió el libro Recuerdos de Solferino, en el que propuso la creación de sociedades de socorro con personal capacitado para atender a los heridos en tiempos de guerra.
Dunant también sugirió que estos voluntarios fueran protegidos por un acuerdo internacional. Como resultado, en 1863 se fundó el "Comité Internacional de Socorro a los Militares Heridos", que posteriormente se convirtió en el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
¿Qué es la Cruz Roja y la Media Luna Roja?
La Cruz Roja y la Media Luna Roja forman la red humanitaria más grande del mundo. Sus voluntarios y trabajadores están presentes en comunidades de todos los continentes, brindando apoyo a personas en situación de vulnerabilidad: desde víctimas de desastres naturales y conflictos armados hasta personas desplazadas, refugiadas o afectadas por crisis sanitarias y económicas.
El emblema de la cruz roja sobre fondo blanco, al igual que la media luna roja en otros contextos culturales, es un símbolo internacionalmente reconocido de ayuda humanitaria. Su uso está protegido por el derecho internacional humanitario, lo que permite a sus miembros operar incluso en zonas de conflicto.
Este movimiento se rige por siete principios fundamentales:
- Humanidad
- Imparcialidad
- Neutralidad
- Independencia
- Voluntariado
- Unidad
- Universalidad
Su misión principal es prevenir y aliviar el sufrimiento humano en todas partes, sin ningún tipo de discriminación, y proteger la dignidad de cada persona.
La Cruz Roja en México
México se unió formalmente al movimiento internacional el 2 de agosto de 1907, cuando el presidente Porfirio Díaz firmó el decreto que adhiere al país a la Convención de Ginebra, orientada a mejorar la atención de heridos y enfermos en conflictos armados.
El 5 de junio de 1909 se conformó la primera mesa directiva provisional de la Cruz Roja Mexicana. Hoy en día, esta institución cuenta con 449 delegaciones en todo el país, desempeñando un papel clave en la atención de emergencias, servicios médicos y formación de voluntarios.
México y el Comité Internacional de la Cruz Roja
Desde junio de 2002, México alberga una de las cinco Delegaciones Regionales del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en América Latina. Esta delegación trabaja para incorporar el Derecho Internacional Humanitario (DIH) en la legislación, los protocolos operativos y los programas educativos de las fuerzas armadas e instituciones académicas.
Además, en esta sede opera el Servicio de Asesoramiento en Derecho Internacional Humanitario para América Latina, que brinda apoyo jurídico a otras delegaciones en la región y colabora estrechamente con organismos interamericanos como la Organización de los Estados Americanos (OEA) para fortalecer el respeto y la aplicación del DIH.