
La relación de cercanía y colaboración que ha construido la gobernadora del estado, Margarita González Saravia, con la presidenta Claudia Sheinbaum sigue dando resultados, y poco a poco las gestiones se concretan.
Ayer, durante la presentación de los avances del Programa de Infraestructura Carretera, se observó que Morelos es considerado en varios de los proyectos que desde la Federación se diseñan en beneficio de las entidades.
La presidenta de México ha mostrado voluntad para apoyar a nuestra entidad en varios temas de infraestructura en todos los sentidos, y ojalá que esa actitud se mantenga a lo largo de su sexenio, sobre todo cuando desde la entidad se le presenten proyectos en beneficio de los morelenses.
Se mantienen activos dos incendios forestales en Morelos: SDS
Reportero La Redacción
*Corte de las 20:30 horas*
La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) informó que al corte de las 20:30 horas de miércoles se mantienen activos dos incendios forestales en el estado de Morelos.
El primero se localiza en la zona de Los Corrales, municipio de Huitzilac, con un 90 por ciento de control y 70 por ciento de liquidación, afectando una superficie estimada de 35 hectáreas. El segundo se ubica en Las Tecanoas, municipio de Tlalnepantla, donde se ha logrado un 100 por ciento de control y un 80 por ciento de liquidación, con una afectación similar de 35 hectáreas.
Adicionalmente, se dio a conocer que fue completamente extinguido el incendio registrado en La Cañada, en el municipio de Tetela del Volcán, donde se alcanzó el cien por ciento de control y liquidación. Este siniestro afectó un área aproximada de 20 hectáreas.
En las labores de combate participan brigadistas de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), autoridades municipales, bienes comunales y grupos de voluntarias y voluntarios.
Es importante destacar que, hasta el momento, ninguno de los incendios representa riesgo para las viviendas cercanas. No obstante, se mantiene una vigilancia constante en las zonas afectadas, con el fin de prevenir cualquier eventualidad que pudiera surgir.
La SDS exhortó a la población a evitar prácticas de riesgo, colaborar en la prevención de incendios forestales y reportar de inmediato cualquier columna de humo o actividad sospechosa al número 800-737-0000 o al 911.
Entrega Gobierno de Morelos obras que mejoran el abasto de agua pluvial en la comunidad de Coajomulco
Reportero La Redacción
*Se busca que sea la primera localidad indígena en contar al 100 por ciento con agua potable*
Con el objetivo de apoyar a todas y todos los morelenses, sobre todo a quienes menos tienen, la gobernadora Margarita González Saravia entregó importantes obras de infraestructura hidráulica que traerán grandes beneficios para los habitantes de la comunidad indígena de Coajomulco, perteneciente al municipio de Huitzilac.
En el evento, realizado en la ayudantía de la localidad, la titular del Poder Ejecutivo expresó: “El compromiso con ustedes es muy grande, van a contar siempre con este gobierno, que es de territorio y que los quiere mucho”.
Por su parte, Javier Bolaños Aguilar, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), manifestó que, en un esfuerzo compartido con la iniciativa privada, se entregó la primera etapa del proyecto de ampliación y sustitución de la red de agua de la localidad, así como la instalación de 16 hidrantes públicos, en beneficio de mil 500 personas.
“Se busca mejorar el servicio de agua, aumentar los volúmenes de dotación del vital líquido y que Coajomulco se convierta en la primera comunidad indígena en contar al 100 por ciento con servicio de agua en sus viviendas”, resaltó.
De igual manera, el funcionario estatal dio a conocer un programa que contempla la reparación de ollas de captación, así como la rehabilitación de una planta potabilizadora y la reposición del tanque superficial ‘Norte’, para fortalecer el servicio de agua en la comunidad.
En su intervención, Alan Dupré, secretario de Desarrollo Sustentable, indicó que, con una inversión estatal de 585 mil 940 pesos, se rehabilitó la olla ‘Gemela 01’, que tiene una capacidad de siete mil metros cúbicos para la captación y almacenamiento de agua de lluvia, en apoyo de dos mil 452 habitantes.
En el acto estuvieron presentes: Adelaida Marcelino Mateos, titular del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos; Jesús Antonio Ojeda Ruiz, director de Obras Públicas, en representación del secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena; Agustín Alonso Gutiérrez, diputado federal; César Dávila Díaz, alcalde de Huitzilac; Anastasio Balderas Castillo, presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Coajomulco y Aurelio Félix Orihuela Díaz, ayudante municipal.
Construyen Poder Ejecutivo y FGE modelo de justicia social con sentido humano
Reportera Tlaulli Preciado
*La gobernadora Margarita González Saravia y el fiscal general Edgar Maldonado inauguraron las instalaciones de la Unidad de Atención Temprana para brindar respuestas inmediatas, empáticas y eficientes a la ciudadanía*
*Además, se firmó un convenio de colaboración para fortalecer la coordinación institucional*
En un acto que refrenda el compromiso con el fortalecimiento del Estado de Derecho y la atención con calidad humana, la gobernadora, Margarita González Saravia, y el fiscal general del estado, Edgar Maldonado, inauguraron la nueva Unidad de Atención Temprana (UAT), ubicada en avenida Emiliano Zapata, colonia Bellavista, en Cuernavaca.
Estas nuevas instalaciones tendrán la capacidad de atender hasta a 10 mil personas al año, brindando una respuesta inmediata, empática y eficiente; además, permitirán gestionar más de tres mil actas especiales o de extravío, con el acompañamiento de agentes y auxiliares del Ministerio Público, así como personal del Centro de Justicia Alternativa (CJA), a fin de ofrecer mecanismos de conciliación, mediación y negociación que impulsen la solución pacífica de conflictos en materia penal.
Como parte de esta jornada institucional, la mandataria, quien estuvo acompañada por el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, firmó un convenio de colaboración con el fiscal general para reforzar la coordinación entre el Poder Ejecutivo y la Fiscalía, con el propósito de promover la prevención del delito, el intercambio de conocimientos y la profesionalización de ambas instituciones.
Cabe mencionar que dicho acuerdo también, tiene alcance para hacer uso de las antenas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ya que desde hace siete años que la FGE es un organismo autónomo, la Agencia de Investigación Criminal (AIC) no cuenta con radios de comunicación, lo que ponía en riesgo a las y los elementos durante los operativos.
En tal sentido, la gobernadora puntualizó: “Desde hace 12 años teníamos una división institucional, pero ahora, en esta nueva era en la que estamos trabajando queremos dignificar a las instituciones, y desde que el maestro Edgar Maldonado Ceballos asumió esta gran responsabilidad hemos logrado una coordinación efectiva”.
Por su parte, el fiscal indicó que “hoy se inicia una nueva etapa dentro de los ejes marcados en esta gestión de la Fiscalía, que es tener cercanía y atención a la ciudadanía, además de poner al centro a las víctimas, con esto damos un paso importante para un trato digno a cada una de las personas que asisten a presentar una denuncia”.
Este esfuerzo conjunto refleja una visión de gobierno basada en la justicia cercana a la gente, que entiende la seguridad como la construcción de un entorno de paz, legalidad y equidad.
Al evento asistieron funcionarios del gabinete legal y ampliado, directores y personal de la FGE, integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad; legisladores locales y federales; José Luis Urióstegui Salgado, presidente municipal de Cuernavaca; miembros de colegios, asociaciones y barras de profesionales del Derecho y organismos defensores de derechos humanos.
Vídeo relacionado

Margarita González Saravia resalta la coordinación entre Ejecutivo y Fiscalía para alcanzar un Morelos más seguro.
La gobernadora Margarita González Saravia firmó un convenio de colaboración con la Fiscalía General del Estado (FGE), con el fin de agilizar y mejorar la atención a víctimas, y destacó que en esta gestión habrá mayor coordinación entre ambas instituciones para alcanzar un estado más seguro.
En su intervención, la mandataria afirmó que desde que Édgar Maldonado Ceballos asumió la titularidad de la FGE se ha logrado mayor coordinación y comienza a haber resultados favorables para el pueblo.
Hizo notar que desde que llegó al gobierno, el principal reto fue hacerse cargo de la seguridad, y después de doce años de división entre las instituciones encargadas de procurar la justicia, finalmente se alcanza el trabajo conjunto, pues esa escisión causó mucho daño, al priorizar los intereses de grupo en contra de los sociales. Resaltó que en esta nueva era se busca dignificar esas instituciones. González Saravia llamó a las barras, asociaciones y demás organizaciones de abogados a apoyar y “cobijar” al fiscal en la difícil tarea que tiene, la cual requiere el consenso y la ayuda de todos los ciudadanos e implica riesgos propios. Además, reconoció la labor de alto impacto del fiscal.
Al participar en la inauguración de la Unidad de Atención Temprana, la gobernadora celebró esta acción, al destacar que es fundamental que la gente que acuda a la FGE encuentre una atención con calidad humana, con eficiencia y eso cambiará la perspectiva de la institución.
Édgar Maldonado consideró que este convenio marca un parámetro, un punto de partida para esta nueva gestión, ya que refleja la voluntad de coordinación con el reto de alcanzar un estado más seguro y justo.
En el documento se plantean ejes para materializar acciones en materia de seguridad; procuración de justicia con inteligencia y legalidad; la coordinación de operativos y acciones de investigación respetando el debido proceso; generación de instrumentos jurídicos para ampliar dicha coordinación entre el gobierno del estado y la FGE, e impulsar la profesionalización del servicio público de los trabajadores de ese organismo.
En este rubro, destacó que después de siete años, los agentes de la Agencia de investigación Criminal no cuentan con radios operativos, se tienen que comunicar mediante teléfono o mensajería, lo que impide comunicación efectiva y segura. Con esta firma, ejemplificó, en próximos días tendrán radios de comunicación especiales para operativos de dicha instancia.
Además, el fiscal presentó la nueva imagen de la FGE y anotó que dichos elementos darán personalidad y muestran los valores y ejes de esta gestión.
Vídeo relacionado
Niños se vuelven virales al rescatar la lengua maya con videos en redes sociales
TXT Uno TV
Un grupo de niños de Yucatán y Quintana Roo está captando la atención en redes sociales por promover con orgullo la lengua maya, compartiendo videos donde cantan, narran su vida diaria o conversan en su idioma materno. Estas grabaciones, espontáneas y conmovedoras, están ayudando a dar visibilidad a una lengua ancestral que ha ido perdiendo fuerza entre las nuevas generaciones.
Una de las protagonistas es Ariani Cobá, una niña de cinco años de Hoctún, Yucatán, que se volvió viral al cantar el Himno Nacional Mexicano en maya desde el patio de su casa. Inspirada por la respuesta positiva, ha motivado a otros niños a crear contenido similar y ha comenzado a usar su plataforma para ayudar a familias de su comunidad.
Desde el sur de Yucatán, Angelito, conocido como "El Niño Mayero", muestra con ternura su vida diaria en el pueblo de Tahdziú. Con apenas cuatro años, comparte en maya lo que come, cómo juega o cómo construyen su hogar, lo que ha generado una conexión especial con su audiencia y fomentado el uso del idioma en su entorno.
En Quintana Roo, las hermanas Guadalupe y Yaabilaj Che, originarias de Felipe Carrillo Puerto, también crean videos en lengua maya. A través de sus publicaciones, demuestran que el idioma sigue vivo en sus comunidades y escuelas, aunque reconocen que cada vez más niños prefieren hablar español.
Estos jóvenes creadores de contenido están logrando algo muy valioso: fortalecer el uso del maya entre niños y niñas, al tiempo que demuestran que las redes sociales también pueden ser herramientas para preservar y valorar el patrimonio cultural.
Estudio revela vínculo entre meteorito en Escocia y primeros microbios terrestres
TXT José Ferrada
Un nuevo estudio revela que un meteorito que impactó el noroeste de Escocia hace 1.000 millones de años ocurrió 200 millones de años más tarde de lo que se pensaba, coincidiendo con la aparición de algunos de los fósiles microbianos terrestres más antiguos conocidos.
La investigación, publicada en la revista Geology, analizó minerales encontrados en la Unidad Stac Fada, una formación geológica afectada por el impacto, y sugiere que estos eventos cósmicos no solo fueron destructivos, sino que también pudieron favorecer el desarrollo temprano de la vida.
Los científicos detectaron la presencia de reidita y circón granular, dos minerales que solo se forman bajo presiones extremas, lo que permitió fechar con precisión el evento. Estos minerales actúan como relojes naturales y conservan huellas tanto del impacto como de la vida que existía antes y después de este.
Según los autores del estudio, este impacto coincidió con el momento en que organismos eucariotas —células con núcleo definido— comenzaban a habitar lagos y ríos en la región.
Aunque violentos, los meteoritos provocaron cambios beneficiosos: fracturaron la corteza terrestre, generaron sistemas hidrotermales y concentraron nutrientes esenciales como el fósforo, lo que pudo facilitar la recolonización por parte de formas de vida simples.
Los investigadores destacan que este caso refuerza la teoría de que los cráteres de impacto pueden actuar como "incubadoras naturales" al ofrecer condiciones químicas y físicas favorables para la vida.
Además, estos hallazgos ayudan a entender cómo los organismos primitivos respondieron a desastres globales, proporcionando pistas valiosas frente a desafíos actuales como el cambio climático.

Una turista estadounidense se volvió viral en redes sociales tras denunciar comentarios racistas de otros viajeros de su país luego de un viaje a Cancún. Nikki Wilson, quien celebraba su aniversario de bodas en México, compartió su experiencia a través de TikTok, donde criticó duramente la actitud de algunos compatriotas simpatizantes de Donald Trump.
Según relató en su video, grabado en el aeropuerto de Houston, escuchó a una pareja hacer comentarios xenófobos mientras esperaban en la fila de aduanas.
“Eran blancos, con acento texano, y decían cosas indignantes”, afirmó Wilson, visiblemente molesta.
En su mensaje, agradeció a los mexicanos por su hospitalidad, pero también fue clara al condenar la hipocresía de quienes critican a los inmigrantes y, al mismo tiempo, vacacionan en países como México:
“Si votaste por Trump para sacar a los ‘ilegales’ de EE.UU., no mereces venir a Cancún. Quédate en tu casa con tu sombrero vaquero”, expresó.
Su video generó un intenso debate en plataformas como TikTok y X (antes Twitter). Muchos usuarios aplaudieron su valentía, mientras otros la acusaron de generalizar. Además, reavivó la conversación sobre el creciente descontento en México por el comportamiento de algunos extranjeros y la falta de regulación ante la gentrificación y desigualdad que impacta a comunidades locales.
El testimonio de Nikki no solo denuncia una experiencia personal, sino que refleja una problemática más amplia sobre el respeto cultural, el racismo y las tensiones entre turistas y residentes en destinos populares como Cancún.
@nikkisviews1 How can white Americans who voted for Trump be allowed to travel to Mexico?🇲🇽 Racism towards MX people??? Stay out of MX! #awareness #fascism #racism #impeach #fdt ♬ original sound - NikkisViews1💙
¿Cuáles son los signos de una sobredosis por fentanilo y cómo responder rápidamente?
TXT Excelsior
Cuando una persona respira con dificultad o deja de hacerlo, pierde la conciencia y sus pupilas se reducen al tamaño de un punto, podría estar frente a una situación crítica relacionada con el consumo de fentanilo.
Detectar a tiempo puede salvar vidas
Aunque en México el consumo de esta sustancia no ha alcanzado niveles alarmantes, es fundamental reconocer los indicios de alerta. Actuar de inmediato puede marcar la diferencia entre salvar una vida o perderla.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advierte sobre síntomas que no deben ignorarse: dificultad respiratoria, desmayo, pupilas extremadamente pequeñas, coloración azulada en labios o uñas, y estado de inconsciencia profunda. Estos signos podrían indicar una sobredosis y requieren atención médica urgente.
Intervenir sin demora es clave para evitar desenlaces trágicos. La atención oportuna puede impedir daños severos o incluso la muerte.
Un opioide con efectos devastadores
“El fentanilo es un analgésico sintético muy fuerte, incluso más que la heroína o la morfina”, explicó el Dr. Joaquín Castillo Joo, coordinador de programas médicos en salud mental y adicciones del IMSS.
Este opioide puede provocar vómito, estreñimiento, presión baja, y en casos graves, paro respiratorio, coma o lesiones cerebrales en minutos.
El riesgo aumenta al mezclarlo con otras sustancias como cocaína o heroína. En muchos casos, quien lo consume no es consciente de haberlo hecho, señaló el especialista.
Respuesta médica inmediata y programas de apoyo
Las clínicas del IMSS están preparadas para tratar estos casos como emergencias. El protocolo incluye estabilizar al paciente, asegurar la respiración y manejar los síntomas graves.
Para quienes enfrentan una adicción, el IMSS ofrece tratamientos que incluyen desintoxicación, atención psicológica y apoyo emocional desde la primera consulta en su Unidad de Medicina Familiar.
El objetivo es lograr una recuperación completa, brindando apoyo desde el primer momento hasta el seguimiento continuo.
Prevención y ayuda disponible
Como parte de la estrategia nacional impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum, el IMSS fortalece su programa PrevenIMSS, que promueve información preventiva, revisiones médicas y apoyo social para evitar el consumo de sustancias.
Para asesoría, se puede llamar al 800 2222 668, opción 4, en horario de 8:00 a 20:00 horas todos los días. Una llamada puede ser el primer paso para salvar una vida.

Serán distribuidas en las siete delegaciones de Movilidad de la entidad; con celeridad comenzó el canje de láminas pendientes en el recinto ferial de Acapantzingo.
El Coordinador General de Movilidad y Transporte, Jorge Alberto Barrera Toledo, informó que ayer llegaron 60 mil placas vehiculares que corresponden a una asignación nueva de la actual administración y serán distribuidas en las siete delegaciones de Morelos.
Aclaró que este nuevo lote no forma parte del rezago, sino que se trata de la dotación que debe tener la Coordinación para empezar a entregarlas a los automovilistas.
Ayer, la Coordinación de Movilidad y Transporte comenzó con la entrega de láminas pendientes y la meta es completar la primera entrega el próximo 21 de mayo, para lo cual se habilitó el recinto ferial de Acapantzingo, en Cuernavaca.
En este lugar se abrieron 20 carriles para agilizar el proceso, lo que ayudó a que los automovilistas con cita previa realizaran el trámite en menos de cinco minutos.
Al respecto, Jorge Alberto Barrera Toledo informó que se entregarán entre dos mil y dos mil 500 juegos de placas vehiculares, junto con la tarjeta de circulación, por día, y el servicio de entrega será también en fin de semana.
El canje de las 48 mil placas rezagadas será del 7 al 21 de mayo, en un horario de 8:30 a 17:30 horas, y únicamente a quienes hicieron su cita previa.
Las oficinas centrales y los módulos foráneos también cuentan con placas disponibles para quienes realizan trámites de alta vehicular.