Un grupo de niños de Yucatán y Quintana Roo está captando la atención en redes sociales por promover con orgullo la lengua maya, compartiendo videos donde cantan, narran su vida diaria o conversan en su idioma materno. Estas grabaciones, espontáneas y conmovedoras, están ayudando a dar visibilidad a una lengua ancestral que ha ido perdiendo fuerza entre las nuevas generaciones.
Una de las protagonistas es Ariani Cobá, una niña de cinco años de Hoctún, Yucatán, que se volvió viral al cantar el Himno Nacional Mexicano en maya desde el patio de su casa. Inspirada por la respuesta positiva, ha motivado a otros niños a crear contenido similar y ha comenzado a usar su plataforma para ayudar a familias de su comunidad.
Desde el sur de Yucatán, Angelito, conocido como "El Niño Mayero", muestra con ternura su vida diaria en el pueblo de Tahdziú. Con apenas cuatro años, comparte en maya lo que come, cómo juega o cómo construyen su hogar, lo que ha generado una conexión especial con su audiencia y fomentado el uso del idioma en su entorno.
En Quintana Roo, las hermanas Guadalupe y Yaabilaj Che, originarias de Felipe Carrillo Puerto, también crean videos en lengua maya. A través de sus publicaciones, demuestran que el idioma sigue vivo en sus comunidades y escuelas, aunque reconocen que cada vez más niños prefieren hablar español.
Estos jóvenes creadores de contenido están logrando algo muy valioso: fortalecer el uso del maya entre niños y niñas, al tiempo que demuestran que las redes sociales también pueden ser herramientas para preservar y valorar el patrimonio cultural.