Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*La gobernadora encabezó el programa de Canje de Armas y Destrucción de Armamento Asegurado*

*“Las armas no son un juguete, las armas destruyen”, Margarita González Saravia*

En el marco de la Estrategia de Pacificación en Morelos, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó en el municipio de Jiutepec el programa de Canje de Armas y Destrucción de Armamento Asegurado, con el propósito de reducir riesgos de violencia, proteger a la niñez y fortalecer el tejido social mediante la entrega voluntaria de armas de fuego y el intercambio de juguetes bélicos por juguetes didácticos.

Bajo el lema “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, este programa nacional se desarrolla en coordinación con la 24/va Zona Militar y los ayuntamientos de la entidad. Durante el evento, realizado en la Parroquia de Santiago Apóstol, inició la destrucción de 93 armas largas y 71 cortas aseguradas este año, en presencia de autoridades de los tres órdenes de gobierno y habitantes de la localidad.

En su mensaje, la titular del Poder Ejecutivo subrayó que en México “las armas están prohibidas” para la población civil, al ser de uso exclusivo del Ejército y los cuerpos de seguridad pública. Añadió que representan un gran negocio para las empresas fabricantes, por lo que deben mantenerse alejadas de la niñez, de los jóvenes y de los hogares como medida de protección.

“Nuestra principal preocupación es la seguridad de todas y todos los ciudadanos. Por eso celebro que el Ejército mexicano y las autoridades municipales realicen este ejercicio. Las armas no son un juguete, las armas destruyen”, puntualizó.

Asimismo, la mandataria reafirmó que desde la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad se trabaja diariamente para obtener resultados que fortalezcan la tranquilidad del pueblo de Morelos.

Por su parte, el General de Brigada José Luis Bucio Quiroz, comandante de la 24/a Zona Militar, convocó a la población de Jiutepec y de todo el estado a sumarse al programa de Canje de Armas, que contribuye a la paz y bienestar de las familias.

Durante la jornada, la gobernadora presenció la demostración del procedimiento de destrucción de armas, el cual se realiza frente a las personas que las entregan, a cambio de un apoyo económico.

En su intervención, el presidente municipal de Jiutepec, Eder Rodríguez Casillas, reconoció la coordinación entre los tres niveles de gobierno y las fuerzas armadas para garantizar la seguridad ciudadana.

El evento contó con la presencia del General Brigadier Raúl Meneses Castrejón, titular de la Guardia Nacional en Morelos; Miguel Ángel Urrutia Lozano, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Edgar Antonio Maldonado Ceballos, fiscal general del estado; diputadas y diputados locales y federales, integrantes del cabildo, así como estudiantes del Conalep Jiutepec y del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos plantel 02.

El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, refrenda su compromiso con la prevención de la violencia, la protección de la niñez y el fortalecimiento del bienestar social, generando entornos más seguros e inclusivos para todas y todos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En las últimas semanas, varios creadores de contenido y usuarios de YouTube han notado cambios en la calidad de sus vídeos, como si se hubieran aplicado filtros que devuelven una imagen más nítida, con sombras mejor definidas y bordes más claros.

La compañía confirmó que se trata de un experimento con inteligencia artificial, aunque no informó previamente a los responsables de los canales.

Según explicó una portavoz de Google a The Atlantic, el ajuste se aplica únicamente a ciertos YouTube Shorts y busca mejorar la experiencia visual utilizando aprendizaje automático tradicional, no inteligencia artificial generativa.

"No es GenAI, ni escalado. Estamos realizando un experimento con YouTube Shorts seleccionados que utiliza tecnología tradicional de aprendizaje automático para desenfocar, eliminar el ruido y mejorar la claridad de los videos durante el procesamiento (similar a lo que hace un smartphone moderno al grabar un video)".

El sistema se encarga de reducir el ruido, desenfocar elementos y aumentar la claridad, en un proceso similar al que realizan actualmente los smartphones al grabar vídeos.

Sin embargo, esta prueba ha generado debate entre la comunidad, tanto usuarios como creadores de contenido han expresado su inconformidad por los arreglos.

Youtubers dedicados a la música, también expresaron su preocupación, pues temen que su audiencia piense que usan inteligencia artificial para producir sus videos, lo que podría afectar su credibilidad.

 

El enlace con creadores de YouTube, Rene Ritchie, aclaró que no se trata de escalado digital ni de IA generativa, sino de un proceso automático basado en técnicas tradicionales de machine learning, diseñado exclusivamente para mejorar la nitidez durante el procesamiento de los vídeos.

Aunque la prueba aún no se aplica de manera general, el hecho de que se haya implementado sin previo aviso ha encendido la discusión sobre la transparencia de YouTube con los creadores, quienes consideran necesario ser informados antes de que la plataforma modifique la estética de sus producciones.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El coordinador del grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso de Morelos, Rafael Reyes Reyes, informó que el propio titular de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF) ha solicitado a las y los diputados de diferentes fracciones parlamentarias realizar cambios en las titularidades de diversas direcciones.

Al respecto, el legislador destacó que estos ajustes permitirán que las auditorías continúen avanzando y que la sociedad tenga mayor claridad sobre los procesos de revisión a las entidades públicas.

“Que haya rendición de cuentas, no solamente transparencia, que además es lo que la gente exige y pide”, expresó.

Reyes Reyes subrayó que los acuerdos se están llevando a cabo “sin pausa, pero tampoco sin prisa”, con el propósito de revisar el perfil de cada persona que pueda ocupar dichos cargos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El programa se extenderá a comunidades alejadas del estado: Molina Romero.

El programa “Jóvenes construyendo el futuro” aplicará la focalización, dando prioridad a las comunidades alejadas. Por esta razón, muchos de los registrados en zonas urbanas no han logrado incorporarse.

Así lo informó la directora en Morelos, Denisse Molina Romero, quien añadió que en octubre nuevamente se abre el plazo para la vinculación; “que todos estén súper atentos porque habrá módulos de vinculación”, anotó.

Explicó que actualmente en el estado hay 12 mil 500 jóvenes vinculados y están por iniciar mil 700 la capacitación en septiembre. Refirió que con el aumento de la beca creció la demanda.

Refirió que en la vinculación pasada abrieron tres mil 500 espacios, pero se vincularon sólo mil 800.

Refirió que la plataforma algunas ocasiones “no jala” porque es de acceso nacional, pero se trabaja en el aspecto técnico para que los jóvenes puedan registrarse.

La funcionaria expuso que hay un convenio con el Registro Nacional de Población, con el ISSSTE, el IMSS y con la SEP para cruzar la información, para que la plataforma los detecte y dé de baja a quienes trabajan o estudian.

Además, destacó que los solicitantes deben pasar primero un mes de capacitación, por lo que algunos de éstos ya no alcanzan a cobrar el primer apoyo o beca.

Adicionalmente, hay una supervisión para corroborar que cumplen con el perfil. En Morelos, desde que arrancó el programa, suman 125 mil jóvenes vinculados.

Modificado el Miércoles, 27 Agosto 2025 10:12
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La reconocida cantante y compositora coahuilense Vivir Quintana sorprendió a sus seguidores al anunciar su boda y compartir en redes sociales una serie de fotografías en blanco y negro de la ceremonia.

En las imágenes se aprecia a la artista con un elegante traje negro de tres piezas y botas, mientras que su pareja luce un vestido blanco con delicados bordados.

El enlace se llevó a cabo en un ambiente íntimo y lleno de amor. Quintana acompañó las imágenes con la frase: “Qué bendición es sentirse enamorada”, lo que generó una ola de felicitaciones y mensajes de cariño.

Un detalle que llamó la atención fue que la cantante decidió mantener en discreción la identidad de su esposa, mostrando solo parcialmente su rostro. “Quiero celebrar con ustedes este sentimiento”, escribió la artista.

 

¿Quién es Vivir Quintana?

Viviana Montserrat Quintana Rodríguez, o mejor conocida como Vivir Quintana es una cantante coahuilense del regional mexicano.

Su propuesta musical combina géneros como el folk, el regional mexicano y la ranchera, con letras que hablan de libertad, amor y resistencia.

Aunque ya tenía una trayectoria consolidada, Vivir Quintana alcanzó proyección internacional con su tema “Canción sin miedo”, convertido en un himno contra los feminicidios y adoptado como consigna en las marchas feministas del 8M en distintos países.

Su primer álbum, Te mereces un amor, disponible en plataformas digitales, reafirma su compromiso con la música como medio de expresión social.

 

A lo largo de su carrera, ha colaborado con artistas de renombre como Mon Laferte, Aterciopelados, Caifanes, Silvio Rodríguez y La Santa Cecilia, además de participar en producciones cinematográficas y televisivas como Black Panther: Wakanda Forever (2022), Noche de fuego (2021), Las tres muertes de Marisela Escobedo (2020) y Mujeres Asesinas (2024).

 

Su talento y activismo la han llevado a ser reconocida por Forbes México como una de las 100 personas más creativas del país, embajadora EQUAL de Spotify en 2023 e imagen de The Dior Cruise 2024. También ha recibido premios como el Éxito SACM 2021 a mejor canción independiente.

Con este nuevo capítulo en su vida personal, Vivir Quintana no solo reafirma su papel como una de las voces más poderosas de su generación, sino también como un referente de inspiración para quienes buscan vivir el amor y la libertad plenamente, sin miedo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El evento fomenta el deporte, contribuye a la prevención del delito e impulsa la derrama económica en el estado, destaca la gobernadora Margarita González Saravia.

La gobernadora Margarita González Saravia anunció que Morelos será sede del Campeonato Nacional de Béisbol U15-16, lo que suma a la consolidación del estado como sede de eventos de talla nacional e internacional y fortalece la formación de jóvenes, así como el impulso a la economía.

Este martes, la mandataria ofreció una conferencia de prensa en el estadio de béisbol Miguel Alemán, donde se detalló que el encuentro se llevará a cabo en cuatro municipios del estado, del 6 al 13 de septiembre, con la participación de 600 jóvenes y 24 equipos.

La mandataria destacó que de esta manera se impulsa el deporte en diversas disciplinas. Enfatizó que se ha buscado que Morelos sea sede de dichas justas deportivas nacionales e internacionales porque —a la par de incentivar el deporte entre la población morelense— se reactivan el turismo y la economía.

Destacó que el deporte siempre será una llave para encauzar a la infancia y las juventudes y alejarlas de la delincuencia, que es tema prioritario en su gobierno.

Enrique Mayorga Betancourt, presidente de la Federación Mexicana de Béisbol, agradeció el apoyo de las autoridades locales, así como de Héctor Parra, representante en la entidad, por la convocatoria y organización del campeonato. Mencionó que México ocupa el quinto lugar en el ranking mundial y el sexto en femenil. Mencionó que se realizan 25 campeonatos nacionales en el año en diferentes categorías o edades.

Las sedes de dicho campeonato serán Cuernavaca, Jonacatepec, Yecapixtla y el Instituto Tecnológico de Zacatepec, con seis equipos en cada una.

Las delegaciones confirmadas provienen de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán, además de Morelos.

 

Vídeo relacionado

Modificado el Miércoles, 27 Agosto 2025 10:07
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Una mujer sorprendió a peatones y conductores al desplazarse por las calles de Ciudad de México en un vehículo poco habitual: un dinosaurio eléctrico. El video que captó el momento se volvió viral en redes, generando cientos de comentarios y reacciones.

La grabación, compartida en la red social X, muestra a una mujer de aproximadamente 40 años conduciendo el aparato con la figura de un dinosaurio, acompañada de un menor de edad. La escena ocurrió el lunes 25 de agosto y fue registrada por varios automovilistas y transeúntes que no pudieron ocultar su asombro.

¿De dónde proviene este singular vehículo?

Varios internautas se preguntaron sobre la procedencia del transporte, ya que normalmente se encuentra solo en centros comerciales y es raro verlo en la vía pública.

Este tipo de vehículos eléctricos ha llamado la atención en otras ocasiones por su presencia en espacios abiertos de la ciudad. Algunos usuarios bromearon, comparando la escena con una versión de Jurassic Park en la capital, lo que aumentó la difusión del video.

Entre las reacciones destacan comentarios con humor y escepticismo:

“Hay que ver si no hay denuncia de robo en alguna plaza comercial. No he visto que los vendan en algún sitio”.
“Ando buscando una minimoto con forma de dinosaurio placas T-REX20, si la ven favor de informar”.

Estos mensajes reflejan la curiosidad y expectativa generadas por la inusual aparición del vehículo en la vía pública.

¿Es legal transitar con este tipo de transporte en la capital?

El episodio también desató un debate sobre la circulación de medios no convencionales y la ausencia de regulaciones específicas para estos vehículos. Algunos usuarios expresaron preocupación por la falta de medidas de seguridad durante el trayecto.

En la Ciudad de México, la normativa para vehículos eléctricos depende de sus características técnicas y velocidad, sin importar la apariencia externa. Un vehículo con forma de dinosaurio está sujeto a las mismas reglas que otros similares: si supera 25 km/h o tiene potencia mayor a 1 kW, se considera motocicleta y requiere licencia, placas, tarjeta de circulación y uso obligatorio de casco. Además, no puede circular por banquetas, ciclovías ni carriles exclusivos del transporte público. Quien utilice este tipo de transporte debe cumplir la regulación vigente para circular legalmente.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Este martes, Norma Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presentó su informe final al frente del máximo tribunal del país. Esto ocurre tras la aprobación de la reforma judicial que determinó el cese de todos los ministros en funciones.

El próximo domingo 31 de agosto será el último día en funciones de siete de los 10 ministros que integran actualmente la Corte.

Originalmente, antes de la reforma aprobada en septiembre pasado, se esperaba que la ministra Piña Hernández rindiera su informe final hasta diciembre de 2026.

La ministra asumió la presidencia de la SCJN en enero de 2022, en sustitución de Arturo Zaldívar, tras ser elegida entre las candidaturas del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y la ministra Yasmín Esquivel Mossa, cuya postulación estuvo marcada por controversias sobre un posible plagio en su tesis.

Durante su gestión, la Corte resolvió asuntos de gran relevancia. Entre ellos destacó la decisión de no transferir el mando de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional y la invalidación de un decreto presidencial que reservaba información sobre obras prioritarias por motivos de seguridad nacional.

También señaló que el Senado incurrió en desacato al no elegir a los comisionados faltantes del extinto Instituto Nacional de Transparencia (INAI).

A partir del 1 de septiembre, asumirá la presidencia de la Suprema Corte el ministro electo Hugo Aguilar Ortiz, quien obtuvo la mayor cantidad de votos en la elección judicial celebrada en junio.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, celebró este lunes la declaración de culpabilidad de Ismael "El Mayo" Zambada y aseguró que permanecerá en prisión por el resto de sus días.

Bondi destacó la estrecha relación entre Joaquín "El Chapo" Guzmán y "El Mayo" Zambada en la creación del Cártel de Sinaloa.

'"El Mayo' fue uno de los narcotraficantes más prolíficos y poderosos del mundo, su socio era 'El Chapo'. Fueron cofundadores del Cártel de Sinaloa. Asesinaron brutalmente a varias personas e inundaron nuestro país de drogas. Su reinado de terror terminó. Nunca volverá a andar libre", señaló.

La fiscal también subrayó la violencia extrema empleada por el cártel para proteger sus operaciones, mediante asesinatos, secuestros y otros crímenes atroces.

"'El Mayo' pasará el resto de su vida tras las rejas. Morirá en una prisión federal estadounidense, donde le corresponde", añadió.

Además, Bondi recordó la impunidad con la que operó Zambada gracias a sobornos a funcionarios que facilitaron el tráfico de drogas en la frontera.

"(Zambada) controlaba a funcionarios corruptos que protegían a sus trabajadores y los cargamentos de droga que ingresaban desde México a nuestro país", dijo.

El líder histórico del Cártel de Sinaloa se declaró culpable en una corte de Nueva York este lunes, tras 13 meses de haber sido entregado a Estados Unidos, aparentemente por Joaquín Guzmán López, hijo de "El Chapo" Guzmán.

La conferencia de Pam Bondi se realizó tres horas después de la declaración de culpabilidad de Zambada.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Google anunció este martes una actualización histórica de Google Translate, con la que busca entrar de lleno en el terreno del aprendizaje de idiomas, un campo en el que hasta ahora ha dominado Duolingo.

La aplicación no solo servirá para traducir, sino también para practicar y mejorar habilidades lingüísticas mediante ejercicios personalizados.

La nueva función está pensada tanto para principiantes como para usuarios avanzados, y ofrece sesiones interactivas de comprensión auditiva y expresión oral, que se ajustan al nivel y objetivos de cada persona.

Para acceder, basta con seleccionar la opción “Práctica” en la app, establecer el nivel de habilidad y dejar que la plataforma genere escenarios de conversación adaptados. Además, se podrán realizar ejercicios de habla y seguimiento de progreso diario.

La experiencia, que arranca en fase beta, ya está disponible en Android e iOS para angloparlantes que aprenden español o francés, y para hablantes de español, francés y portugués que practican inglés.

 

Otra de las grandes novedades es la mejora en la traducción en vivo, que ahora permitirá mantener conversaciones fluidas en más de 70 idiomas —incluyendo árabe, hindi, coreano, español y tamil— con audio y transcripción en pantalla en tiempo real. La aplicación reconocerá pausas, acentos y entonaciones, ofreciendo interacciones más naturales incluso en lugares ruidosos como restaurantes o aeropuertos.

Estas capacidades ya están disponibles en Estados Unidos, India y México, y aprovechan los últimos avances en IA y aprendizaje automático. Google explicó que, gracias a la integración de sus modelos Gemini, la app ha mejorado notablemente la calidad de las traducciones, el soporte multimodal y las funciones de texto a voz.

Con estas actualizaciones, Google Translate se transforma en una herramienta más completa, que no solo rompe barreras de comunicación en tiempo real, sino que también busca consolidarse como un aliado en el aprendizaje de idiomas a nivel global.

Publish modules to the "offcanvas" position.