Las ballenas: gigantes que alimentan el océano con nutrientes vitales
TXT EFE
Las ballenas no solo son impresionantes por su tamaño, sino también por su papel esencial en la salud de los océanos.
Un nuevo estudio ha revelado que estos gigantes marinos ayudan a transportar nutrientes vitales a través de su orina, piel, heces y otros desechos orgánicos, beneficiando la vida marina y el ecosistema oceánico.
El estudio, publicado en la revista Nature Communications, destaca que las ballenas, al migrar entre zonas de alimentación en aguas frías y las áreas de reproducción en las costas tropicales, aportan toneladas de nutrientes, como nitrógeno, a regiones que carecen de ellos. Cada año, las ballenas transportan aproximadamente 4.000 toneladas de nitrógeno y más de 45.000 toneladas de biomasa a zonas costeras, contribuyendo al crecimiento del fitoplancton y al ecosistema marino en general.
El biólogo Joe Roman, de la Universidad de Vermont, explicó que estos nutrientes, liberados principalmente a través de la orina, favorecen el desarrollo de algas microscópicas que, a su vez, sirven de alimento a diversos animales marinos.
Este aporte se conoce como la "gran cinta transportadora de ballenas", un proceso que destaca la importancia de estos animales en la salud del océano.
Además de la orina, las ballenas también enriquecen el ecosistema con su piel, cadáveres y heces. Antes de que la caza masiva redujera las poblaciones, estos aportes eran mucho más abundantes, lo que subraya el impacto de la actividad humana en el equilibrio ecológico marino.
En las zonas de reproducción, como el Santuario Marino Nacional de Ballenas Jorobadas en Hawai, los nutrientes que las ballenas aportan duplican la cantidad que las fuerzas físicas locales transportan.
"Lo llamamos la 'gran cinta transportadora de ballenas'", o también "puede verse como un embudo porque las ballenas se alimentan en grandes áreas, pero necesitan estar en un espacio relativamente confinado para encontrar pareja, reproducirse y dar a luz porque las crías no tienen la energía para recorrer largas distancias como pueden hacer las madres", apunta Roman.
El estudio también subraya la migración extraordinaria de las ballenas, como las jorobadas, que viajan más de 8.000 kilómetros desde la Antártida hasta Costa Rica, o las ballenas grises, que recorren casi 11.200 kilómetros entre Rusia y Baja California, siempre llevando consigo nutrientes que benefician al océano.
Este hallazgo reafirma la importancia de proteger a las ballenas, no solo por su majestuosidad, sino por su contribución invaluable al mantenimiento de un océano saludable.
t2ó México Presenta su Informe sobre Tendencias Digitales y de Consumo 2025
TXT Merca 2.0
t2ó México, agencia especializada en marketing, ha lanzado su informe anual sobre las Tendencias Digitales y de Consumo 2025, ofreciendo un análisis detallado de los cambios que marcarán la industria publicitaria y el comportamiento del consumidor en el país.
El informe destaca cómo el 2024 estuvo influenciado por retos económicos y políticos, incluyendo una alta inflación y tensiones internacionales. En el ámbito tecnológico, la inteligencia artificial generativa transformó sectores como el marketing y la educación, abriendo nuevas oportunidades y también desafíos éticos. Además, el cambio climático y las políticas de sostenibilidad continúan siendo temas clave en el debate global.
El equipo de Research & Innovation de t2ó México ha identificado las principales tendencias emergentes en el ecosistema digital, que impactarán la vida diaria de los mexicanos. Algunas de las más destacadas incluyen:
- La competencia entre Google y ChatGPT
- El auge de las apuestas online
- El estado de las plataformas de video en streaming
- La evolución de las redes sociales
- Reconfiguración del mercado de viviendas de lujo
- ¿El fin de la era woke?
- Ciberdating y el regreso a las relaciones reales
- La Revolución de la Movilidad Eléctrica
- El impacto de la IA generativa en la creatividad y el mercado laboral
Daniel Valle, COO de t2ó México, señala que
“el mundo digital y el comportamiento del consumidor evolucionan rápidamente, y este análisis proporciona información clave para tomar decisiones estratégicas fundamentadas. ¡Es el momento de actuar!”
La metodología del informe se basa en el análisis exhaustivo de la actividad de los usuarios en línea, aprovechando más de 15 años de experiencia en marketing digital. t2ó México ha utilizado datos de búsquedas, visitas, compras, consumo de contenido y resultados de acciones digitales para proyectar con precisión las tendencias que dominarán el 2025.
BYD Revoluciona la Carga de Vehículos Eléctricos con un Sistema de 5 Minutos
TXT El financiero
BYD, el fabricante chino de autos eléctricos, ha presentado un innovador sistema de carga que promete cargar un vehículo eléctrico en tan solo 5 minutos, un tiempo comparable al que tarda un automóvil convencional en llenar su tanque de gasolina. Esta nueva tecnología permitirá que los autos eléctricos, como el modelo Han L de la marca, alcancen hasta 470 kilómetros de autonomía tras solo 5 minutos de carga, según las pruebas realizadas.
El presidente de BYD, Wang Chuanfu, destacó que este avance puede ser un factor decisivo para muchos conductores que, hasta ahora, se han mostrado reacios a cambiarse a vehículos eléctricos debido a los tiempos de recarga largos. "El futuro es hoy", comentó Chuanfu, resaltando que este sistema podría ayudar a que más personas opten por autos eléctricos sin la preocupación de las paradas prolongadas.
Este avance coloca a BYD en una posición competitiva frente a gigantes como Tesla, al continuar con su crecimiento en el mercado global de vehículos eléctricos. Las acciones de BYD han visto un aumento del 45% este año, reflejando el impacto positivo de este tipo de innovaciones.
Además, en el ámbito de la movilidad futura, empresas automotrices chinas, incluidas BYD, están apostando por avances como autos voladores y vehículos autónomos, posicionando a China como líder global en el futuro del transporte.
La Antártida sin hielo: un nuevo mapa muestra su paisaje oculto
TXT Europa Press
Un equipo internacional de investigadores, liderado por el British Antarctic Survey (BAS), ha elaborado el mapa más detallado hasta la fecha del paisaje bajo la capa de hielo de la Antártida.
Conocido como Bedmap3, este mapa se basa en más de seis décadas de datos obtenidos de aviones, satélites, barcos y trineos tirados por perros. Los resultados de este estudio fueron publicados en la revista Scientific Data.
Bedmap3 revela, de manera sorprendente, cómo se vería el continente si desapareciera todo el hielo que cubre sus 27 millones de kilómetros cúbicos.
En este escenario, se destapan montañas ocultas y cañones profundos, mientras que el nivel del mar aumentaría en 58 metros a nivel global. El grosor promedio del hielo en la Antártida es de casi dos kilómetros.
Mapa Bedmap3 que muestra cómo sería la Antártida sin hielo.
Una de las grandes novedades de este mapa es la ubicación de la capa de hielo más gruesa, previamente identificada en la Cuenca del Astrolabio en la Tierra de Adelia.
Sin embargo, al revisar los datos, los científicos han descubierto que el lugar exacto es un cañón no identificado en la Tierra de Wilkes, con un espesor de hielo de 4.757 metros.
Además, el mapa ha permitido llenar importantes vacíos de conocimiento sobre diversas regiones de la Antártida, incluyendo el Polo Sur, la Península Antártica, la Antártida Occidental y las Montañas Transantárticas. También ofrece una representación más precisa de los valles profundos y las áreas donde las montañas rocosas sobresalen del hielo.
Los avances en la tecnología satelital han permitido medir con mayor precisión la altura y la forma de la capa de hielo, así como el grosor de las plataformas flotantes de hielo en los bordes del continente. Esta información también incluye la interacción entre el hielo y el océano, particularmente en los puntos donde el hielo comienza a flotar.
El mapa ha sido posible gracias a técnicas avanzadas como el radar, la reflexión sísmica y las mediciones de gravedad, que han permitido detectar con gran detalle el lecho rocoso bajo el hielo. Esto ha proporcionado valiosos datos sobre la topografía de la región.
Peter Fretwell, especialista en cartografía y coautor del BAS, comentó: "En general, ha quedado claro que la capa de hielo antártica es más gruesa de lo que pensábamos originalmente y tiene un mayor volumen de hielo asentado sobre un lecho rocoso situado por debajo del nivel del mar. Esto aumenta el riesgo de derretimiento del hielo debido a la incursión de agua oceánica cálida en los márgenes del continente".
Con Bedmap3, los científicos tienen una herramienta más precisa para estudiar el comportamiento del hielo antártico y sus posibles impactos en el cambio climático global.
Uñas Amarillo Plátano: Diseños Elegantes para la lucir esta Primavera 2025
TXT Glamour
Las uñas amarillo plátano se imponen como una de las principales tendencias para la primavera 2025, gracias a su tono vibrante que aporta frescura y alegría a cualquier look. Este color apastelado, similar al amarillo mantequilla, es ideal para quienes buscan una opción moderna pero discreta. Como señala la manicurista Jin Soon Choi, es una excelente alternativa a los tonos nude y fácil de llevar.
El amarillo plátano no solo ilumina las manos, sino que está asociado con la calidez de la estación y el sol. A continuación, te dejamos algunas ideas de diseño para que te inspires y lleves esta tendencia al siguiente nivel:
Efecto Degradado: El degradado sigue siendo un must esta temporada, también puedes combinarlo con un detalle a mano alzada de flor.
Diseño Cuadrado: Las uñas cuadradas también estilizan las manos y combinan perfectamente con este color.
Diseño de Cerezas: Las uñas afrutadas, con cerezas o fresas, siguen siendo un hit en el nail art.
Acabado Glowy: El efecto lip gloss, con tonos platinados, está arrasando en el street style.
Con Pedrería: Si buscas deslumbrar, agrega piedras y cristales para un toque extra de glamour.
Abejas y Flores: Un diseño ideal para dar la bienvenida a la primavera, lleno de detalles frescos.
Estilo Francés: Las puntas francesas en amarillo plátano son una opción moderna y elegante.
Margaritas: Detalles femeninos con margaritas para una manicura llena de frescura.
Efecto Cromado: Un acabado cromado dará un toque chic y brillante a tus uñas amarillo plátano.
¡No dudes en probar esta vibrante tendencia y llevar la primavera en tus manos! 🌼🍌✨
Presenta diputada Jazmín Solano iniciativa para que ayuntamientos incluyan en su presupuesto estudio actuarial de pensiones
Reportero La Redacción
*La reforma al artículo 38 de la Ley Orgánica Municipal del estado pretende que el análisis financiero se actualice cada tres años*
La diputada integrante del grupo parlamentario del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Jazmín Solano López, presentó una iniciativa con proyecto de decreto cuyo objetivo es que los ayuntamientos incluyan en su Presupuesto de Egresos Anual, el estudio actuarial de las pensiones de sus trabajadores.
En su exposición de motivos, la legisladora explicó que “en materia de finanzas públicas y disciplina financiera en la administración pública, nuestro país arribó a una reforma integral que se contiene en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios”, promulgada el 27 de abril de 2016 y cuyo objetivo es “promover finanzas públicas locales sostenibles, a través de reglas de disciplina financiera, uso responsable de la deuda pública, así como el fortalecimiento de la transparencia, entre otras medidas”.
En este mismo sentido, argumentó que, durante el proceso de análisis y discusión del Paquete Económico 2025, las y los diputados “revisamos la conveniencia de establecer un Registro Estatal de Pensiones, con el propósito de unificar la información que sobre esta materia poseen los tres poderes del estado y el resto de los entes públicos, pues a la fecha ni se realizan los estudios actuariales y también se carece de información unificada y verificada sobre el número de personas pensionadas en Morelos”.
La propuesta legislativa de Solano López, por la que se reforma el artículo 38 de la Ley Orgánica Municipal del estado de Morelos, pretende además que dicho análisis financiero se actualice cada tres años y deberá incluir, además, la población afiliada, la edad promedio, las características de las prestaciones otorgadas por la ley aplicable, el monto de reservas de pensiones, así como el periodo de suficiencia y el balance actuarial en valor presente.
Asimismo se establece que para la realización del estudio los municipios “optarán preferentemente por encargar el trabajo al personal adscrito al mismo, siempre y cuando en su plantilla cuenten con profesionistas capacitados, calificados y certificados para su realización”; de lo contrario, harán la previsión presupuestal correspondiente para el ejercicio fiscal 2026 y licitarán el servicio de actuaria para este fin, en términos de lo que disponga la ley.
Daniel Suárez Logra un Segundo Lugar en la Nascar Cup 2025 en Las Vegas
TXT Sopitas
El piloto mexicano Daniel Suárez brilló en la quinta carrera de la Nascar Cup 2025 en Las Vegas, logrando su primer podio de la temporada al conseguir el segundo lugar tras una impresionante remontada. A pesar de partir desde la posición 23, Suárez logró escalar hasta los primeros lugares, mostrando una gran destreza y estrategia.
La victoria fue para Josh Berry del equipo Wood Brothers, pero el resultado es un gran impulso para Suárez, quien venía de una racha complicada en las últimas carreras. En su carrera hacia el podio, el mexicano peleó fuertemente por el primer lugar en las últimas vueltas, pero finalmente se quedó con el segundo sitio, a pesar de un esfuerzo sólido de su equipo.
“Estoy un poco decepcionado por el final, pero el equipo hizo un gran trabajo, las paradas en pits fueron perfectas. Estoy orgulloso de lo que logramos”, comentó Suárez tras la carrera.
Con este resultado, el piloto de Trackhouse Racing se coloca en una mejor posición en la clasificación general, mostrando que su esfuerzo y perseverancia están dando frutos.
Volvo Fabricará Autobuses Eléctricos 100% en México para el Transporte Urbano
TXT El financiero
Volvo Buses ha anunciado la fabricación en México de su nuevo autobús eléctrico 100% Volvo 7800 Electric, diseñado específicamente para los sistemas de Autobuses de Tránsito Rápido (BRT) en las ciudades. Este modelo, disponible en versiones articulada y biarticulada, busca ofrecer una solución sostenible para el transporte urbano, reduciendo emisiones y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.
Rafael Kisel, presidente de Volvo Group México, destacó que la armadora apuesta por soluciones de electromovilidad con el fin de impulsar un sistema de transporte más eficiente y limpio en las ciudades mexicanas.
"Este autobús no solo beneficiará a los operadores y pasajeros, sino también contribuirá al desarrollo local y a la generación de empleos formales", afirmó Kisel.
El Volvo 7800 Electric, que se fabricará en la planta de Tultitlán, Estado de México, se caracteriza por su robusto tren motriz y una autonomía de hasta 300 km por carga. Además, ofrece tiempos de recarga reducidos en un 60%. En su versión biarticulada, el autobús tiene una longitud de 25.6 metros y puede transportar hasta 300 pasajeros, mientras que el modelo articulado tiene capacidad para 191 personas.
Este modelo se distingue por su diseño moderno, sistemas avanzados de seguridad activa, como el VASP 3, y un sistema de seguridad de baterías más eficiente. Además, Volvo ofrecerá un contrato de mantenimiento completo que incluye almacenamiento de energía para garantizar la autonomía necesaria.
Se espera que las primeras unidades del Volvo 7800 Electric lleguen a las calles mexicanas en 2026, marcando un paso importante hacia la electromovilidad y el transporte sostenible en el país.
Seis millones rechazan ser funcionarios de casilla para elección judicial
TXT OC
A días de que finalice la primera etapa para reclutar a los funcionarios de casilla para la elección judicial, 6.1 millones de ciudadanos han decidido no participar en este proceso.
El Instituto Nacional Electoral (INE) requiere 1.5 millones de personas para formar parte de las más de 84,000 casillas seccionales que se instalarán, una cifra significativamente menor a las 170,000 casillas de la elección presidencial de 2024.
De los 13 millones de ciudadanos seleccionados por sorteo, que fueron elegidos según el mes de su nacimiento (febrero y mayo) y la primera letra de su apellido (A), la mayoría ha optado por no participar.
Este rechazo se debe principalmente a la falta de remuneración económica, ya que solo se les proporciona alimentación, además de la carga de trabajo por un día completo.
Hasta el 13 de marzo, se registraron 6 millones 172,574 rechazos, siendo la principal causa la imposibilidad de los capacitadores para localizar a las personas en sus domicilios, con un total de 2.9 millones de casos.
Otros motivos comunes son compromisos laborales o sociales (1.4 millones), razones de salud (675,000) y, en menor medida, impedimentos legales o normativos, y discapacidad.
La primera fase, que comenzó el 9 de febrero y finalizará el 31 de marzo de 2025, consiste en localizar, notificar y capacitar a los ciudadanos sorteados.
De los 13 millones seleccionados, 12.5 millones (el 95%) ya fueron visitados por los capacitadores, quienes también han entregado notificaciones a 5 millones de personas, de las cuales 1.4 millones ya están recibiendo capacitación para ser funcionarios.
Aunque aún faltan alrededor de 71,000 personas para alcanzar la meta de funcionarios necesarios, el INE espera superar esta cifra debido a posibles bajas en las próximas semanas por diversas razones.
El 7 de abril se llevará a cabo la designación oficial de los funcionarios, basándose en su escolaridad.
Las mesas de casilla estarán conformadas por un presidente, dos secretarios, tres escrutadores y tres suplentes generales.
La segunda etapa de capacitación, que va del 9 de abril al 31 de mayo, incluirá simulacros y prácticas para los funcionarios de casilla, quienes, en esta elección, no contarán los votos ni colocarán los resultados en las sábanas, como se hacía en procesos anteriores. En lugar de eso, deberán clasificar los votos por color y enviarlos a las juntas distritales para el cómputo.
Guadalupe Taddei, presidenta del INE, estima que la participación electoral para la renovación del Poder Judicial será de entre el 8% y el 15%, cifra mucho menor a la registrada en las elecciones presidenciales de 2024, donde la participación alcanzó el 61%.
Por otro lado, el INE ha tenido que reducir el número de supervisores y capacitadores electorales debido a un recorte presupuestal aprobado por la Cámara de Diputados. Para esta elección, se requerirán 24,913 supervisores y capacitadores, quienes ya están casi todos contratados (99%).
En cuanto a las bajas, el INE ha registrado 1,288 renuncias de capacitadores y 57 de supervisores, lo que representa un 6% y un 1.6% respectivamente, cifras inferiores a las de procesos anteriores.
Niños defienden a su madre tras comentario de su padre y dan una lección de respeto
TXT Infobae
El amor y la empatía de dos niños hacia su madre han conmovido a miles de usuarios en redes sociales. Un video viral muestra cómo los pequeños enfrentan a su padre luego de que este llamara "fea" a su esposa, dejando una valiosa enseñanza sobre el respeto.
La reacción de los pequeños que conmovió a todos
En el video se ve a una familia dentro de un automóvil, aparentemente a punto de salir. La madre ingresa al vehículo y el padre, con un tono crítico, le cuestiona su vestimenta y le pregunta si planea salir así. Ella, tranquila, responde que sí.
El hombre insiste y le pide que se cambie porque "se ve fea". De inmediato, el hijo mayor, de unos 6 o 7 años, muestra una expresión de confusión e indignación. Mientras tanto, la madre finge irse a cambiar, pero lo que sucede dentro del auto emociona a los espectadores.
El niño, con firmeza, le dice a su padre: “Papá, eso no está bien. Con lo que se ponga, se ve hermosa. Debes disculparte con ella”. A lo que el hombre responde: “Tienes razón”. Su hermano menor también reacciona y repite: “Eso no se hace”. Finalmente, el mayor añade: “Puedes lastimar su corazón”.
Una valiosa lección de respeto
Cuando la madre regresa, el hijo más pequeño le dice que se ve muy linda, mientras que el mayor, con determinación, le señala al padre: “Tienes algo que decirle”. Acto seguido, el hombre se disculpa por su comentario.
Tras la situación, los padres explican que todo fue una broma para ver cómo reaccionarían los niños ante una falta de respeto hacia su madre. Orgullosos, les reconocen su actitud. “¿Viste que no me cambié?”, dice la madre, y el padre refuerza:
“Jamás le diría algo así a mamá. Me encanta que la protejan y que siempre respeten a las mujeres. Buen trabajo por defenderla”.
Reacciones en redes sociales
El video ha generado miles de comentarios de personas que elogiaron la forma en que los niños defendieron a su madre y la educación que han recibido. Incluso personalidades como la cantante Majo Aguilar reaccionaron a la publicación:
"La seguridad con la que habló tu hijo es increíble. No dudó y fue muy respetuoso. Qué belleza de niños, felicidades por su crianza. Lloré un poco jajaja".
“Están criando a unos caballeros”.
“Nunca había visto a un niño decirle con la mirada ‘qué le dijiste’ a su padre”.
"Me encantó, la firmeza con la que dijo: ‘Papá tiene algo que decirte’".
“Tienen más inteligencia emocional que muchos adultos. No se alteraron, actuaron con calma y respeto. Fue increíble”.
Sin duda, este video no solo ha emocionado a los internautas, sino que ha servido como un recordatorio de la importancia del respeto y la empatía desde una edad temprana.@_sharonvivian Tan inteligentes y amorosos 😩❤️🩹🙏🏻
♬ sonido original - S H A R O N 🌻