Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Al buscar bajar de peso, muchas personas se enfocan en resultados rápidos. Sin embargo, no todos los métodos son recomendables, y los expertos coinciden en que lo más importante es que la reducción sea gradual, sostenible y segura.

Pérdida de peso saludable

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Clínica Mayo, lo recomendable es perder entre 0.5 y 1 kilo por semana, lo que equivale aproximadamente a 2 a 4 kilos al mes. Superar estas cifras podría significar pérdida de agua y masa muscular en lugar de grasa, con posibles consecuencias negativas a largo plazo.

Factores que influyen

La cantidad de peso que se puede perder de manera segura depende de varios aspectos:

Edad y sexo: el metabolismo suele ser más rápido en personas jóvenes y en hombres.
Peso inicial: quienes tienen un mayor índice de masa corporal (IMC) pueden notar descensos más rápidos al inicio.
Alimentación: una dieta balanceada, reduciendo azúcares y grasas saturadas, es fundamental.
Actividad física: combinar ejercicios cardiovasculares con entrenamiento de fuerza favorece la quema de grasa y preserva la masa muscular.
Sueño y estrés: dormir poco o mantener altos niveles de estrés puede dificultar la pérdida de peso.

Riesgos de perder peso demasiado rápido

Dietas “milagro” que prometen resultados espectaculares en pocas semanas pueden generar efecto rebote. Perder más de 5 kilos al mes sin supervisión médica puede provocar:

  • Desnutrición.
  • Debilidad y fatiga extrema.
  • Caída del cabello y problemas en la piel.
  • Pérdida de masa muscular.
  • Alteraciones hormonales.

Consejos para bajar de peso de forma segura

  • Mantener un déficit calórico moderado, consumiendo menos calorías de las que se gastan.
  • Incluir alimentos frescos, ricos en fibra, proteínas y grasas saludables.
  • Evitar dietas extremas o restrictivas sin guía profesional.
  • Beber suficiente agua y limitar refrescos o alcohol.
  • Realizar ejercicio al menos 150 minutos por semana.
  • Consultar a un especialista en nutrición para personalizar el plan.

En conclusión, la pérdida de peso segura se encuentra entre 2 y 4 kilos al mes, siempre acompañada de buenos hábitos alimenticios, actividad física y constancia. Más que la rapidez, lo esencial es que los resultados se mantengan a largo plazo y no comprometan la salud.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se les atribuyen presuntas irregularidades en la asignación del contrato de construcción del Museo de Arte Contemporáneo Juan Soriano.

Una sala del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) ordenó vincular a proceso a dos exfuncionarios de la Secretaría de Obras durante la administración del exgobernador Graco Ramírez, por presuntas irregularidades en la asignación del contrato de construcción del Museo de Arte Contemporáneo Juan Soriano.

La Fiscalía Especializada en Combate de la Corrupción (FECC) informó que tras apelar la no vinculación dictada por un juez de control, los magistrados integrantes de la Primera Sala del TSJ revocaron la decisión de primera instancia y ordenaron sujetar a proceso a José Gonzalo "N", exdirector general de Licitaciones y Obra Pública, y a Lucero "N", exdirectora general de Obras Públicas. 

Según la fiscalía anticorrupción, en mayo de 2017 los exfuncionarios, que formaban parte del Comité de Obra Pública, omitieron licitar la obra y aprobaron adjudicar directamente la construcción del museo a la empresa Multiservicios de Construcción Ambiental y Restauración S. A. de C. V., por un monto de 98 millones de pesos, pese a que la Ley de Obras Públicas entonces vigente establecía que las adjudicaciones directas no debían rebasar los 2.5 millones de pesos.

Por esta razón, fueron denunciados e imputados por el presunto delito de ejercicio indebido del servicio público, ya que sabían que con la adjudicación directa realizada de forma irregular podían afectar los intereses del Estado y el patrimonio público.

 

Modificado el Jueves, 28 Agosto 2025 07:39
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La actriz y conductora Verónica Castro, a sus 72 años, habló con sinceridad sobre los retos que enfrenta en la tercera edad y pidió mayor empatía hacia las personas mayores.

En entrevista con el programa Hoy, la artista mexicana reconoció que el envejecimiento no es sencillo y que el cuerpo cambia con el paso del tiempo, lo que la hace necesitar más cuidados y comprensión en su vida diaria.

“Quiero echarle ganas porque me está pasando. Llegas a la tercera edad y dices: ‘necesito que alguien me cuide, que nos protejan, que en la calle se den cuenta de que no puedo caminar rápido, de que alguien te voltee a ver’”, expresó la también cantante

La intérprete, quien luce con orgullo sus canas, compartió que en un inicio las dejó crecer de manera temporal, pero luego decidió mantenerlas porque le gustó cómo se veía.

También admitió que llegar a esta etapa representa un sufrimiento tanto para hombres como para mujeres, pues “todo cuesta más trabajo”.

Aunque no está completamente retirada, Castro confesó que solo consideraría regresar a los escenarios si se tratara de un proyecto breve e interesante que no interfiera con su salud.

“Dejarla al cien por ciento (su carrera) se siente fuerte”, señaló.

Durante la charla, recordó que la pérdida de su madre Socorro, durante la pandemia, afectó su estabilidad emocional, aunque aseguró estar consciente de que la muerte es parte inevitable de la vida.

“De todas maneras nos tenemos que ir todos”, concluye la entrevista.

Verónica Castro es una de las figuras más reconocidas de la televisión mexicana, con una trayectoria que abarca telenovelas icónicas y programas de entretenimiento como Mala noche… ¡No! y Noche a noche, que marcaron época en las décadas de 1980 y 1990.

Recientemente, la artista fue homenajeada en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara por su aporte a la industria del entretenimiento. Además, su última aparición en televisión fue en un programa de TV Azteca conducido por Rocío Sánchez Azuara, que según rumores podría salir del aire por baja audiencia.

Con más de cinco décadas de trayectoria, Castro se mantiene como un referente de la televisión y el espectáculo en México, y hoy busca visibilizar con su voz la importancia de reconocer y valorar a las personas de la tercera edad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, afirmó que el Cártel de Sinaloa no ha llegado a su fin, aunque admitió que algunas de sus facciones se encuentran “mermadas”.

“No, no puede estar terminado el Cártel (de Sinaloa) porque hay varias cabezas de esto que fue en su momento el Cártel de Sinaloa", señaló el secretario.

"Pues todavía hay células y líderes importantes que tienen que ser detenidos (...) están mermadas ciertas facciones del cártel de Sinaloa”, aseguró Harfuch.

Por su parte, autoridades estadounidenses han indicado que el cártel está "decapitado" tras las últimas detenciones y esperan que Ismael "El Mayo" Zambada aporte información útil en su lucha contra el narcotráfico a cambio de beneficios carcelarios, como parte de un acuerdo de cooperación.

Zambada fue detenido en julio del año pasado tras aterrizar en el aeropuerto de Santa Teresa (Nuevo México, Estados Unidos) en una avioneta junto a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de "El Chapo". Según “El Mayo”, Guzmán López le tendió una trampa para llevarlo a Estados Unidos y entregarlo a las autoridades.

Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró importante investigar a funcionarios y políticos que supuestamente recibieron sobornos del narcotraficante, como afirmó el capo durante su juicio en Estados Unidos.

“Por supuesto, estamos en contra de cualquier soborno o acto de corrupción que tenga que ver particularmente con el tema de seguridad, entonces cualquier investigación es buena”, señaló.

“El Mayo”, cofundador y líder histórico del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable de dos cargos de narcotráfico en la Corte de Distrito Este de Nueva York y aseguró que había sobornado por más de cinco décadas a políticos y funcionarios mexicanos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El cantante español Enrique Iglesias y la extenista profesional Anna Kournikova se preparan para ampliar su familia, ya que estarían esperando a su cuarto hijo.

La exclusiva, confirmada por la revista ¡Hola! y replicada por diversos medios internacionales, señala que la exdeportista rusa se encuentra en el segundo trimestre de embarazo, por lo que el nacimiento está previsto para finales de este año.

La noticia cobró fuerza después de que Kournikova fuera fotografiada en Miami, donde reside junto a Iglesias y sus hijos. En las imágenes, se aprecia a la extenista luciendo ropa deportiva que dejaba ver su avanzado estado.

Su ausencia en el reciente concierto que el cantante ofreció en España reforzó aún más las especulaciones, pues se presume que estaría siguiendo recomendaciones médicas de evitar vuelos largos durante la gestación.

La familia crece

La pareja, que lleva más de dos décadas junta, ya es madre y padre de tres hijos: los mellizos Nicholas y Lucy, nacidos en 2017, y Mary —conocida cariñosamente como Masha—, quien llegó en 2020.

Con la llegada de este nuevo bebé, la familia Iglesias-Kournikova crece y, además, se suma un nuevo miembro a la dinastía Iglesias-Preysler, ya que será el noveno nieto de Isabel Preysler.

Instagram

Fieles a su estilo, Enrique y Anna han sabido mantener su vida privada alejada de los reflectores, incluso en momentos tan significativos como los embarazos y nacimientos de sus hijos, los cuales revelaron únicamente después de ocurridos.

No obstante, esta vez las imágenes en la exclusiva comunidad de Indian Creek Island, en Miami, confirmaron lo que hasta hace semanas eran solo rumores.

Mientras Enrique Iglesias continúa desarrollando su carrera artística y disfrutando de la paternidad a sus 50 años, Kournikova se mantiene dedicada al cuidado de su familia desde que se vio obligada a retirarse del tenis profesional a los 21 años debido a una lesión.

La noticia del cuarto embarazo de la pareja ha generado gran expectativa entre sus seguidores alrededor del mundo, quienes esperan con entusiasmo la llegada del nuevo integrante a la familia.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Las tostadas de pata son un platillo clásico de la gastronomía mexicana, perfecto para reuniones y fiestas. Este antojito combina la riqueza de la carne de puerco cocida a fuego lento con la textura crujiente de la tostada, ofreciendo una experiencia única para el paladar.

Prepararlas en casa permite mantener viva la tradición culinaria, disfrutar de sabores auténticos y compartir momentos especiales en familia. Además, son muy versátiles: se pueden acompañar con salsas, verduras frescas y queso según el gusto de cada persona.

Aunque su preparación requiere tiempo y paciencia, el resultado vale la pena. La combinación de la pata jugosa y tierna con la tostada crujiente lo convierte en un favorito en cualquier celebración, desde fiestas patrias hasta reuniones familiares.

Ingredientes:

  • 1 kg de pata de puerco limpia y cortada en trozos
  • 2 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite vegetal
  • Tostadas de maíz
  • Cebolla, rábanos, lechuga y salsa al gusto

Preparación:

1._ Coloca la pata de puerco en una olla grande con agua, ajo, hoja de laurel y sal. Cocina a fuego medio hasta que la carne esté suave y se desprenda fácilmente del hueso, aproximadamente 2 a 3 horas.
2._ Retira la pata del agua, deshébrala y reserva un poco del caldo de cocción.
3._ Calienta un poco de aceite en un sartén y sofríe la carne deshebrada junto con cebolla picada, agregando un poco del caldo reservado para mantenerla jugosa. Ajusta la sal y pimienta al gusto.
4._ Sirve la carne sobre las tostadas de maíz y acompaña con lechuga, rábanos, cebolla y la salsa de tu preferencia.

Este platillo no solo es un deleite para el paladar, sino también una manera de celebrar la riqueza de la cocina mexicana en cualquier festividad.

Miércoles, 27 Agosto 2025 12:07

Empresas, interesadas en terrenos de Nissan

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Gobierno estatal intercede por los trabajadores ante la empresa: Sánchez Trujillo.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo, convocó a la empresa Nissan a dar mayor información precisa con el propósito de dar certeza a trabajadores en el proceso de cierre de la planta de Civac.

Indicó que hoy continuarán las reuniones con el sindicato y confían en despejar dudas, pues en toda negociación es fundamental la confianza y claridad.

Explicó que este miércoles se reunió con la representación sindical y ésta les dejó ver que se necesita mayor precisión en cuanto a tiempos, programación y condiciones, con mensajes claros, pues tienen incertidumbre con respecto a los plazos y demás aspectos primordiales.

“No hay cosa peor en una negociación, en mi opinión, que estar imaginándose cosas que quizá no son, que no ser claros en los planteamientos, y yo siento que ojalá esta reunión el día de mañana ayude a dirimir esas inquietudes que podrían tener los compañeros trabajadores”, expresó el secretario, al referir que hay elementos que los trabajadores quisieran tener por parte de la empresa. Anotó que Nissan seguramente tiene una planeación muy clara para los próximos meses y, por lo tanto, dijo confiar en que se brinde la información clara y precisa en lo que importa a los trabajadores.

Destacó que el asunto legal laboral se lleva a cabo en instancias federales dada la característica del sindicato y del contrato. El gobierno estatal busca mediar, acompañar y apoyar una solución positiva para los trabajadores.

“Fue una reunión informativa, ellos nos dicen que los proceso dentro de la planta se realizan de manera normal, incluso, nos comparten que la actividad continúa —incluso— con una dinámica que ha implicado horas extras de trabajo, que la empresa está en fabricación de unidades de nuevos modelos, es decir, que el hecho de estar en un proceso programado de cierre no implica un cierre inmediato”, explicó.

Sánchez Trujillo mencionó que la empresa ha pedido al gobierno del estado estar en el acompañamiento para atender el proceso del uso de las instalaciones (40 hectáreas) de lo que dejará de ser Nissan en Civac, y otras 10 hectáreas donde tienen el parque vehicular en La Joya. “Es natural que el interés es que esos terrenos estén en la mira de algunas otras inversiones, ha habido acercamientos de algunas empresas”, desde armadoras hasta farmacéuticas y de desarrollos comerciales.

Modificado el Jueves, 28 Agosto 2025 07:21
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El actor estadounidense Mark Ruffalo, reconocido por su papel como Hulk y por su activismo social, lanzó un fuerte mensaje contra los líderes mundiales al denunciar la crisis humanitaria en Gaza.

En un video difundido en redes sociales, el intérprete calificó la hambruna que amenaza a más de 640 mil personas como una “catástrofe creada por el hombre” y un “acto criminal”, responsabilizando directamente a Israel y a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

Las declaraciones se produjeron poco después de que la ONU confirmara que la población civil en Gaza enfrenta un riesgo inminente de morir de inanición. Ruffalo, visiblemente indignado, contrastó la abundancia de alimentos en un lado del muro con la desesperación en el otro, donde miles luchan por sobrevivir, también dirigió un llamado urgente a líderes internacionales, entre ellos al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como a gobiernos de Europa y Reino Unido.

“Esto no es una catástrofe natural, no es una sequía. Es un crimen provocado deliberadamente para matar a la población civil”, afirmó. "Hagan algo. ¿Vamos a quedarnos mirando cómo sucede esto? Es desgarrador”, insistió.

 

El mensaje de Ruffalo fue difundido también por Artists4Ceasefire, colectivo artístico que exige un alto al fuego en Gaza.

El actor se ha posicionado como una de las voces más firmes de Hollywood en defensa de la causa palestina, criticando desde hace años las políticas del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, a las que ha descrito como un genocidio.

Su activismo ha estado presente en múltiples escenarios: llevó un pin del colectivo durante los Oscar 2024, firmó una carta junto con más de 350 artistas en el Festival de Cannes 2025 y ha respaldado diversas campañas para visibilizar la crisis, sumándose a figuras como Madonna, quien pidió la intervención del Papa.

La postura de Ruffalo también evidencia la polarización en Hollywood frente al conflicto en Medio Oriente. Mientras algunos actores alzan la voz, otros prefieren el silencio, lo que ha generado críticas dentro de la industria.

A pesar de ello, el protagonista de Hulk reafirma que no está dispuesto a callar y que seguirá presionando a los líderes mundiales para frenar la hambruna y el sufrimiento en Gaza.

Miércoles, 27 Agosto 2025 11:57

Firman TSJ y TEEM convenio de colaboración

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ), a través de la Escuela Judicial, y el Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM), llevaron a cabo la firma de un convenio general de colaboración con el objetivo de establecer las bases de preparación para la elección de juezas y jueces en 2027.
 
El acto estuvo encabezado por el magistrado presidente del TSJ, Juan Emilio Elizalde Figueroa; la magistrada presidenta del TEEM, Ixel Mendoza Aragón; la magistrada representante comisionada de la Escuela Judicial, Anahí Bahena López; el magistrado titular de la Ponencia Uno del TEEM, Alfredo Javier Arias Casas y la magistrada titular de la Ponencia Dos, Mariel Guadalupe Rodríguez Castañeda.
 
En el salón Presidentes del TSJ, el magistrado presidente resaltó la trascendencia de la capacitación de cara a los retos del proceso electoral judicial: “Este esfuerzo nos da la certeza de que, quienes habrán de resolver, lo harán apegados a derecho, priorizando la normatividad, la administración de justicia y los derechos humanos, que resultan fundamentales”.
 
Por su parte, la magistrada presidenta del TEEM, Ixel Mendoza Aragón, refrendó el compromiso institucional con las personas justiciables; “el personal de ambas instituciones, así como la ciudadanía en general, podrá acceder a cursos, talleres, conferencias y diversas actividades académicas que fortalecerán el conocimiento y la experiencia en nuestra labor, especialmente frente a la reforma judicial”, apuntó.
 
Durante su intervención, la magistrada Anahí Bahena López agradeció la disposición del TEEM y destacó la importancia del convenio; “no podemos hacer a un lado la reforma judicial que está próxima a llevarse a cabo en el estado. Debemos establecer las bases para estar preparados para esa elección”, anotó.
 
El convenio establece las bases para que, de manera conjunta y en el ámbito de sus competencias, ambos tribunales realicen acciones de formación académica, capacitación profesional, desarrollo científico y divulgación del conocimiento, mediante actividades coordinadas que fortalezcan sus funciones en beneficio de la sociedad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Ambulantaje no garantiza calidad de productos y es una competencia desleal, señala la Canaco; piden a compradores acudir a negocios establecidos.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco servytur) de Cuernavaca, David Ricardo López Jiménez, advirtió que el comercio establecido enfrenta pérdidas de hasta 50% en sus ventas debido a la creciente presencia de vendedores ambulantes, especialmente durante la temporada de regreso a clases.

El líder empresarial señaló que la falta de regulación del ambulantaje no sólo genera problemas de competencia desleal, sino también de tránsito e imagen urbana.
“Mientras un ambulante no paga nómina, renta, ni permisos, el comercio formal tiene que cumplir con compromisos ineludibles: sueldos, seguridad social, impuestos y arrendamiento. Eso nos coloca en una desventaja tremenda”, subrayó.

De acuerdo con López Jiménez, los comerciantes establecidos han reportado menores ingresos, tickets de compra más bajos y un consumo disperso. Al realizar recorridos en papelerías y negocios formales, detectó que al menos la mitad presenta afectaciones significativas en sus ventas.

El dirigente alertó que los padres de familia recurren al comercio informal por los precios más bajos, pero sin garantías de calidad ni seguridad en los productos.
“Se han lanzado alertas sobre útiles escolares que podrían ser tóxicos para los niños, como plastilinas, pinturas o sellos que no cuentan con registro sanitario. Si compras en la calle, no hay forma de reclamar si salen defectuosos o dañinos”, explicó.

López Jiménez reconoció que el bajo poder adquisitivo lleva a muchas familias a optar por mercancías más baratas, en su mayoría de origen asiático, pero insistió en que la seguridad y garantía solo se obtienen en el comercio formal.
“El que compra barato, compra a cada rato. Invitamos a la ciudadanía a reflexionar mejor dónde hace sus compras”, puntualizó.

Respecto a las ventas actuales, indicó que el sector apenas registra un repunte máximo del 5%, lo que consideró insuficiente para equilibrar los gastos operativos. 

“Estamos tratando de ampliar las estrategias de ventas. Queremos que las ofertas en fechas clave realmente impulsen el consumo en los negocios formales”, agregó.

Finalmente, llamó a las autoridades a reforzar los operativos de regulación del ambulantaje y a la ciudadanía a consumir en el comercio establecido, donde hay garantías y seguridad en los productos adquiridos.

Modificado el Jueves, 28 Agosto 2025 07:35

Publish modules to the "offcanvas" position.