Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Bajo las olas, más allá del alcance de la vista humana, operan silenciosamente unos dispositivos que parecen salidos de una película de ciencia ficción. Se llaman infinitiTE, y aunque pocos los conocen, podrían ser clave en la lucha contra el cambio climático. Estos robots autónomos surcan el fondo del mar recopilando datos esenciales sobre el océano… y no necesitan intervención humana para hacerlo.

Tecnología inspirada en la naturaleza

Desarrollado por Yi Chao, un exinvestigador de la NASA y fundador de la empresa Seatrec, el infinitiTE es un robot flotador capaz de operar durante meses sin recarga eléctrica externa. ¿Cómo lo consigue? Utiliza los cambios de temperatura entre la superficie y las profundidades del mar para generar energía. Su motor, llamado SL1, funciona con cera de parafina que se derrite y solidifica con las variaciones térmicas, creando movimiento. Ese movimiento se transforma en electricidad mediante un generador interno, alimentando su sistema sin necesidad de baterías tradicionales.

Exploradores incansables del fondo marino

Cada seis horas, los infinitiTE descienden a más de mil metros de profundidad cerca de las costas de Hawái. En cada inmersión recopilan información sobre la presión oceánica, la actividad geológica submarina, los sonidos de criaturas abisales y posibles patrones que podrían influir en fenómenos extremos como huracanes.

Gracias a esta tecnología, los científicos obtienen datos cruciales para entender mejor el funcionamiento del océano, un ecosistema que aún guarda muchos misterios y cuya salud es vital para el equilibrio climático global.

Una misión silenciosa… pero urgente

 

Lo más sorprendente es que estos robots trabajan sin que casi nadie lo note. No emiten ruido, no necesitan control remoto, y no hacen alarde de su labor. Pero lo que registran puede marcar la diferencia para prevenir desastres naturales, proteger especies marinas y anticipar los efectos del calentamiento global.

Si alguna vez te topas con uno en la playa o navegando, no lo toques: está trabajando por todos. Son los nuevos guardianes del planeta, vigilando desde las profundidades lo que ocurre en el corazón azul de la Tierra.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una parte habitual de muchos entornos laborales, pero su adopción también implica nuevos riesgos. Para proteger datos sensibles, mantener la privacidad y evitar ataques, es importante seguir buenas prácticas de seguridad. WeLiveSecurity, portal de ESET especializado en ciberseguridad, ha compartido una guía clara con los principales hábitos que se deben adoptar al usar IA en el entorno laboral.

1. Protege la información sensible
Evita compartir datos confidenciales como estrategias internas, credenciales, documentos del trabajo o información de clientes.
Revisa los archivos antes de subirlos para asegurarte de que no contienen datos personales o identificables.
Desactiva el uso de tus datos para entrenamiento, si la herramienta lo permite, para mayor control sobre la información.
Consejo: Si alguien accede a tu cuenta, también podrá ver tu historial y toda la información almacenada.

2. Usa herramientas de IA seguras
Consulta siempre las políticas de privacidad antes de usar cualquier herramienta. Es importante saber cómo se almacenan, usan y comparten tus datos.
Elige plataformas que ofrezcan opciones de privacidad configurables, como desactivar el historial o limitar el uso de datos corporativos.
Evita usar cuentas personales en el trabajo. Mantén separadas tus cuentas personales y laborales para mayor seguridad.

3. Mantente alerta ante posibles amenazas
Desconfía de sitios falsos o apps no verificadas. Algunas imitan herramientas legítimas para robar datos o instalar malware.
Verifica siempre la URL y accede solo a sitios oficiales. Si tienes dudas, consulta al área de IT.
No instales extensiones sin revisar su origen. Verifica la fuente y revisa los permisos que solicita.

4. Aplica medidas básicas de ciberseguridad
Usa contraseñas seguras y activa la autenticación en dos pasos (2FA). Esto reduce el riesgo de accesos no autorizados.
Mantén tus herramientas actualizadas. Las actualizaciones corrigen errores y vulnerabilidades que podrían ser explotadas por atacantes.

5. Promueve el uso responsable
Establece políticas internas claras sobre el uso de IA. Define qué prácticas están permitidas y cuáles deben evitarse.
Capacita a tu equipo. Comparte ejemplos reales sobre riesgos de privacidad y seguridad.
Revisa siempre la información generada por IA antes de usarla o compartirla, ya que puede contener errores o sesgos.

Adoptar estos hábitos no solo protege la información personal y corporativa, sino que también fortalece la seguridad general de tu equipo y organización. La clave está en usar la IA con responsabilidad, conciencia y criterio.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

El municipio de Nezahualcóyotl está de fiesta y lo celebrará a lo grande con un evento musical gratuito que reunirá a algunas de las bandas más emblemáticas del ska en México y Latinoamérica. Como parte del 62 aniversario de Neza, el próximo 31 de mayo se llevará a cabo el Festival Cultural de Ska en el Deportivo Ciudad Jardín, donde se presentarán 13 agrupaciones que harán vibrar a miles de asistentes con sus sonidos festivos, combativos y llenos de energía.

Este evento forma parte del Festival Cultural Nezatitlán 2025, que durante varias semanas ha ofrecido actividades artísticas y culturales para toda la comunidad. Sin embargo, el concierto de ska ha captado una atención especial entre jóvenes y adultos, tanto del Estado de México como de la Ciudad de México, quienes se preparan para una jornada intensa de música, baile y slam.

El acceso al festival será completamente gratuito y con entrada libre, por lo que se recomienda llegar con anticipación, ya que se espera una gran afluencia desde tempranas horas. El espectáculo comenzará a partir de las 14:00 horas.

Cartel oficial del Festival Cultural de Ska en Neza:

Estas son las bandas confirmadas que pondrán a bailar al público con sus clásicos del ska, punk y fusión:

  • Fermín Muguruza

  • El Gran Silencio

  • La Calzones

  • Espécimen

  • Banda Bassotti

  • Tijuana No

  • Sekta Core

  • 8 Kalacas

  • Cabrito Vudú

  • Nana Pancha

  • Sonora Skandalera

  • Maskatesta

  • Rude Boys

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Un equipo de científicos del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, la Universidad Pablo de Olavide y la VU University Amsterdam (Países Bajos) ha identificado un nuevo mecanismo que podría explicar los cambios tempranos en el cerebro asociados al Alzheimer, incluso antes de que aparezcan los síntomas clásicos de la enfermedad.

El descubrimiento, publicado en la revista Cell Reports, ofrece nuevas pistas para una posible detección y tratamiento en fases iniciales.

El estudio señala que los astrocitos, un tipo de célula glial del cerebro, tienen un papel “clave” en el inicio del Alzheimer al producir de forma “excesiva” la proteína SFRP1.

Esta proteína regula normalmente la comunicación celular durante el desarrollo del cerebro, pero su acumulación en el cerebro adulto puede tener efectos perjudiciales.

En concreto, impide el funcionamiento de la proteína ADAM10, que es fundamental para el buen estado de las conexiones neuronales y diversas funciones cerebrales.

Este bloqueo provoca un desequilibrio que deteriora la plasticidad sináptica, un proceso “esencial” para la formación y consolidación de recuerdos.

Además, el exceso de SFRP1 interfiere directamente con la potenciación sináptica a largo plazo, un proceso “fundamental” para el aprendizaje y la memoria.

Los investigadores observaron que estas alteraciones estructurales en las sinapsis neuronales aparecen antes que la pérdida de memoria y la acumulación de placas amiloides, tradicionalmente asociadas al Alzheimer. De hecho, se ha comprobado que estas alteraciones se relacionan “mucho más” con el deterioro cognitivo que las propias placas.

Guadalupe Pereyra, autora del estudio, explicó: "El aumento de SFRP1 en etapas tempranas parece actuar como un motor activo de la patología, no como un simple acompañante de otros procesos degenerativos".

El trabajo también reveló que la proteína SFRP1 afecta “profundamente” al ciclo de vesículas presinápticas, fundamental para la comunicación entre neuronas, y aumenta la presencia de proteínas como la neurexina, relacionadas con la adhesión sináptica. Este tipo de disrupción compromete la plasticidad neuronal y la consolidación de recuerdos.

Este hallazgo permite pensar en posibles intervenciones durante una “etapa silenciosa pero crítica” de la enfermedad, cuando las neuronas aún podrían recuperarse.

Los expertos subrayan que el papel de las células glía, como los astrocitos, en el desarrollo del Alzheimer es uno de los aspectos “menos estudiados”, sobre todo en lo que respecta a los primeros cambios detectables en el cerebro antes de la degeneración neuronal.

Durante el estudio, los investigadores crearon un modelo en ratones con sobreexpresión de SFRP1 específicamente en astrocitos.

Esta manipulación fue “suficiente” para provocar una pérdida progresiva de espinas sinápticas en el hipocampo y rigidez en las conexiones neuronales, lo que limita la capacidad del cerebro para adaptarse a nuevas experiencias.

Por todo lo anterior, los autores del estudio destacan que la proteína SFRP1 representa una diana terapéutica “emergente” que podría permitir tratamientos en fases tempranas del Alzheimer, antes de que el daño sea irreversible.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

El popular presentador mexicano dejó a todos boquiabiertos al reaccionar a una frase de la película ‘Megamente’ que un admirador le gritó durante una charla pública.

Marco Antonio Regil, una de las figuras más carismáticas de la televisión nacional, no solo se ha ganado el cariño del público por su trabajo como conductor, sino también por su participación en el doblaje de películas animadas. En una reciente conferencia, un momento inesperado captó la atención de todos los presentes y rápidamente se viralizó en redes sociales.

Durante su participación en el evento, uno de los asistentes alzó la voz y le gritó una conocida frase de la cinta animada ‘Megamente’, en la que Regil interpretó a Metro Man, el superhéroe que se enfrenta al carismático villano del filme. El gesto del fan tomó por sorpresa al conductor, quien no dudó en contestarle con una línea icónica del personaje que dobló en español.

"Y yo a ti, ciudadano promedio", fue la respuesta inmediata de Regil, haciendo alusión directa a una escena reconocida del largometraje.

El intercambio fue grabado por el usuario de TikTok @dannleon9, quien compartió el video que rápidamente se volvió tendencia en la plataforma.

Pese al espontáneo momento, Marco Antonio continuó con la conferencia sin perder el ritmo, pero dejó una huella en los asistentes que reaccionaron entre risas y asombro. Muchos de los presentes no sabían que él había sido quien dio voz al emblemático personaje animado que marcó a una generación.

Este episodio desató una oleada de comentarios en redes sociales, donde cientos de usuarios expresaron su sorpresa al descubrir que Regil había participado en el doblaje de la cinta producida por DreamWorks. La revelación resultó ser un dato completamente nuevo para muchos internautas.

Entre las respuestas más frecuentes en la publicación se leyeron mensajes como:

"¿Él hace la voz de Metro Man?", "No tenía idea hasta hoy", "Qué gran interpretación", "Eres el mejor, Metro Man", y "¿Marco Antonio es Metro Man?". Algunos incluso replicaron la frase de Regil: "Y yo a ti, ciudadano promedio".

Generando una divertida cadena de reacciones en los comentarios.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*Este domingo 18 de mayo se realizará la “Feria de la Familia 2025”, en la plaza de armas "General Emiliano Zapata Salazar" de Cuernavaca*

*A través del SEDIF se organizó una jornada con activación física general, clase de matrogimnasia, juegos y otras actividades, en las que participarán autoridades municipales*

Esta mañana, en la conferencia de prensa semanal encabezada por la gobernadora Margarita González Saravia, se anunció que el domingo 18 de mayo se llevará a cabo la “Feria de la Familia 2025”, un evento en el que se desarrollarán diferentes actividades que promueven la unión familiar.

Durante el encuentro con medios de comunicación, llevado a cabo en el Museo Centro Cultural del municipio de Ocuituco, se destacó que dicha actividad es coordinada por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a cargo de Jorge Erik Alquicira Cedillo, en el marco del Día Internacional de la Familia, que se conmemora el 15 de mayo, promulgado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993.

En tal sentido, Lydia Patricia Romero Brindis, directora de Desarrollo y Fortalecimiento Familiar del SEDIF, quien coordina esta feria, detalló que será en la plaza de armas "General Emiliano Zapata Salazar" de Cuernavaca, a partir de las 09:00 horas.

Se contará con la participación de la orquesta de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), habrá una activación física general, niñas y niños del Centro de Atención de Desarrollo Infantil (CADI) presentarán una clase de matrogimnasia; además, habrá juegos y otras actividades. Asimismo, se ha convocado a las autoridades municipales.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La organización Rutas Unidas también solicita la ampliación del plazo para el trámite, para evitar la tenencia; se quejan de fallas en la plataforma digital.

Concesionarios del transporte público colectivo solicitaron a la gobernadora Margarita González Saravia la ampliación del plazo para el pago del refrendo vehicular 2025, al señalar que a la fecha únicamente el 10 por ciento de las 28 mil unidades del transporte público que circulan en el estado ha cumplido con este trámite.

El presidente de Rutas Unidas, Aurelio Carmona Sandoval, pidió flexibilidad por parte de las autoridades, pues aseguró que actualmente no existen condiciones para agilizar los procesos ante la Coordinación General de Movilidad y Transporte.

De acuerdo con el líder transportista, para poder pagar el refrendo deben reunir hasta ocho requisitos, y la plataforma digital de la Secretaría de Hacienda presenta fallas constantemente.

En este contexto, Carmona Sandoval afirmó que los transportistas rechazan el pago de la tenencia que entrará en vigor el 1 de junio.

Indicó que mientras persistan los problemas administrativos y tecnológicos no hay condiciones para su aplicación.

"Los presidentes de las Rutas que ya tienen la liga de la página oficial nos dicen que hay muchas fallas, por eso pedimos que se resuelva para no estar batallando al momento de hacer un trámite", expresó Carmona Sandoval.

Modificado el Martes, 13 Mayo 2025 06:38
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Las altas temperaturas pueden arruinar tu descanso nocturno, hacerte sudar y provocar que despiertes agotado. Si no tienes aire acondicionado o prefieres evitarlo, hay formas simples, prácticas y económicas para mantenerte fresco mientras duermes. Aquí te compartimos cinco estrategias efectivas para combatir el calor desde la primera noche.

1. Optimiza tu espacio y postura para dormir más fresco
Dormir en una habitación mal ventilada o con objetos que retienen calor puede dificultar el sueño. Además, la postura influye en cómo el cuerpo regula su temperatura.

Recomendaciones:
Evita bases sólidas para tu colchón; las de varillas permiten mejor ventilación.
Duerme en posición extendida, como “estrella de mar”, para liberar más calor corporal.
Coloca una toalla húmeda en zonas clave como el abdomen o los pies.
Si duermes en pareja, considera mantener cierta distancia cuando haga mucho calor.

2. Considera un colchón con tecnología de enfriamiento
Los colchones tradicionales suelen acumular calor. En cambio, los que incorporan materiales refrescantes o de gel permiten una mejor regulación térmica, favoreciendo el descanso en climas cálidos.

3. Adopta hábitos nocturnos que favorezcan el descanso
Ciertos comportamientos antes de dormir pueden aumentar tu temperatura corporal sin que te des cuenta.

Consejos útiles:
Toma una ducha tibia antes de acostarte para ayudar a regular tu temperatura interna.
Evita comidas pesadas o bebidas alcohólicas por la noche.
Apaga luces y dispositivos electrónicos que generen calor en la habitación.

4. Usa un ventilador correctamente para evitar resequedad
Aunque el ventilador es un gran aliado, mal orientado puede generar molestias. La clave está en su ubicación y funcionamiento.

Tips de uso:
Coloca el ventilador en una esquina, apuntando hacia arriba en diagonal.
Usa modelos con oscilación para mover el aire por toda la habitación.
Evita que el aire fluya directamente sobre tu rostro o cuerpo.

5. Elige sábanas frescas de lino o algodón
Las fibras sintéticas como el poliéster retienen el calor. Las sábanas de lino y algodón, en cambio, son transpirables, frescas al tacto y ayudan a regular la temperatura corporal durante la noche.

Beneficios:
Permiten el paso del aire y disipan mejor el calor.
Ideales para climas cálidos y resistentes a lavados frecuentes.
Disponibles en varias medidas y colores.

Dormir bien es esencial para tu salud física y mental. Con estos ajustes, puedes decirle adiós al bochorno nocturno sin depender del aire acondicionado.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un estudio publicado en la revista Nature revela que la capacidad de activar genes desde regiones lejanas del ADN —una forma compleja de regulación genética surgió hace entre 650 y 700 millones de años, mucho antes de lo que se creía.

El hallazgo fue realizado por investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) y del Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG), ambos en Barcelona.

Hasta ahora, se pensaba que esta capacidadconocida como regulación distal había aparecido hace unos 500 millones de años con los primeros animales bilaterales.

Sin embargo, el nuevo estudio demuestra que ya existía en especies marinas muy antiguas, como las medusas peine, los placozoos y los cnidarios, mucho antes en la evolución animal.

Este tipo de control genético ocurre gracias al plegamiento del ADN en bucles tridimensionales, lo que permite que partes muy alejadas en la secuencia de ADN entren en contacto y regulen la actividad de los genes.

Esta complejidad permitió a los primeros animales multicelulares crear células y tejidos especializados sin necesidad de desarrollar nuevos genes.

Los científicos estudiaron el ADN de 11 especies, incluidos organismos marinos primitivos y parientes unicelulares de los animales. Usaron una técnica llamada Micro-C para observar cómo se organizaba el genoma en 3D dentro de las células.

En la medusa peine Mnemiopsis leidyi, por ejemplo, encontraron más de 4.000 bucles genéticos, a pesar de que su genoma es mucho más pequeño que el humano.

Otro hallazgo importante fue que, a diferencia de los vertebrados modernos, estos animales primitivos no utilizan la proteína CTCF para formar los bucles de ADN.

En su lugar, emplean otra proteína de la misma familia estructural, lo que demuestra que la evolución encontró diferentes formas de resolver el mismo problema biológico.

Este descubrimiento cambia la comprensión sobre cuándo y cómo surgieron los mecanismos avanzados de regulación genética.

También ofrece nuevas pistas sobre cómo se originaron los sistemas celulares actuales, cómo funcionan y qué puede fallar en enfermedades relacionadas con errores en la regulación de genes.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El término glow up se ha vuelto viral en redes sociales como sinónimo de cambio físico positivo, pero en realidad va mucho más allá de lo estético. Se trata de una transformación integral que mejora tu salud, bienestar emocional y fortaleza mental, y que se construye con hábitos sostenibles y conscientes.

Según la Harvard Medical School, los cambios duraderos comienzan desde adentro. Aquí te explicamos cómo lograr un glow up real y saludable, paso a paso.

1. Glow up físico: cuidar el cuerpo

 

Alimentación equilibrada: prioriza frutas, verduras, proteínas magras y cereales integrales. Una dieta saludable mejora tu energía y el funcionamiento general del organismo.
Ejercicio regular: 150 minutos a la semana de actividad física fortalecen el cuerpo, elevan el ánimo y cuidan el corazón.
Dormir bien: entre 7 y 9 horas diarias permiten que el cuerpo se recupere, mejore la memoria y mantenga el equilibrio hormonal.
Cuidado de la piel: hidratar, limpiar y proteger del sol te ayuda a lucir una piel sana.
Higiene y postura: pequeños detalles como caminar erguido o mantener la limpieza personal elevan tu presencia y autoestima.

2. Glow up emocional: mejorar el interior

 

Terapia o acompañamiento emocional: ayuda a reconocer patrones dañinos y fortalece la resiliencia.
Diálogo interno positivo: reemplaza la autocrítica por palabras de apoyo y aceptación.
Gestión del estrés: técnicas como la meditación, respiración profunda o mindfulness reducen la ansiedad y mejoran el estado de ánimo.
Relaciones saludables: rodearte de personas que suman influye directamente en tu bienestar emocional.

3. Glow up mental: fortalecer la mente

 

Lectura y aprendizaje constante: estimula la mente y refuerza la confianza personal.
Metas claras: definir objetivos pequeños y alcanzables te da dirección y motivación.
Salir de la rutina: asumir nuevos retos promueve el crecimiento y la adaptabilidad.
Menos redes sociales: limitar su uso mejora la concentración y la autoestima.

4. Mantener el glow up a largo plazo

 

Consistencia, no perfección: lo importante es mantener hábitos saludables de forma constante.
Revisar tus avances: evalúa tu progreso y ajusta tus metas regularmente.
Reconoce tus logros: celebrar cada paso refuerza tu compromiso y autoestima.

En definitiva, un glow up real no es solo verse mejor, sino sentirse mejor, con más energía, seguridad y equilibrio. Es un cambio profundo que comienza en la mente y se refleja en todo lo demás. ¿Te animas a empezar el tuyo?

Publish modules to the "offcanvas" position.