El uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una parte habitual de muchos entornos laborales, pero su adopción también implica nuevos riesgos. Para proteger datos sensibles, mantener la privacidad y evitar ataques, es importante seguir buenas prácticas de seguridad. WeLiveSecurity, portal de ESET especializado en ciberseguridad, ha compartido una guía clara con los principales hábitos que se deben adoptar al usar IA en el entorno laboral.
1. Protege la información sensible
Evita compartir datos confidenciales como estrategias internas, credenciales, documentos del trabajo o información de clientes.
Revisa los archivos antes de subirlos para asegurarte de que no contienen datos personales o identificables.
Desactiva el uso de tus datos para entrenamiento, si la herramienta lo permite, para mayor control sobre la información.
Consejo: Si alguien accede a tu cuenta, también podrá ver tu historial y toda la información almacenada.
2. Usa herramientas de IA seguras
Consulta siempre las políticas de privacidad antes de usar cualquier herramienta. Es importante saber cómo se almacenan, usan y comparten tus datos.
Elige plataformas que ofrezcan opciones de privacidad configurables, como desactivar el historial o limitar el uso de datos corporativos.
Evita usar cuentas personales en el trabajo. Mantén separadas tus cuentas personales y laborales para mayor seguridad.
3. Mantente alerta ante posibles amenazas
Desconfía de sitios falsos o apps no verificadas. Algunas imitan herramientas legítimas para robar datos o instalar malware.
Verifica siempre la URL y accede solo a sitios oficiales. Si tienes dudas, consulta al área de IT.
No instales extensiones sin revisar su origen. Verifica la fuente y revisa los permisos que solicita.
4. Aplica medidas básicas de ciberseguridad
Usa contraseñas seguras y activa la autenticación en dos pasos (2FA). Esto reduce el riesgo de accesos no autorizados.
Mantén tus herramientas actualizadas. Las actualizaciones corrigen errores y vulnerabilidades que podrían ser explotadas por atacantes.
5. Promueve el uso responsable
Establece políticas internas claras sobre el uso de IA. Define qué prácticas están permitidas y cuáles deben evitarse.
Capacita a tu equipo. Comparte ejemplos reales sobre riesgos de privacidad y seguridad.
Revisa siempre la información generada por IA antes de usarla o compartirla, ya que puede contener errores o sesgos.
Adoptar estos hábitos no solo protege la información personal y corporativa, sino que también fortalece la seguridad general de tu equipo y organización. La clave está en usar la IA con responsabilidad, conciencia y criterio.