Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

Alrededor de 15 ayuntamientos han solicitado apoyo para remodelar mercados municipales que están en malas condiciones.

Así lo informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), Víctor Sánchez Trujillo, quien refirió que la gobernadora Margarita González Saravia instruyó que se diera prioridad a este rubro en los proyectos que apoyará el Fideicomiso para la Competitividad Morelos.

El funcionario estatal subrayó que muchos de los mercados son propiedad y de competencia de los municipios.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La reconocida agrupación musical Los Ángeles Azules fue víctima de un asalto la tarde del pasado viernes 9 de mayo, cuando un camión que transportaba sus instrumentos y equipo de audio fue interceptado por un falso retén en el kilómetro 61 de la autopista México-Puebla, con dirección a la Ciudad de México.

A través de un comunicado, el grupo informó que el vehículo regresaba de una presentación en el estado de Tabasco cuando fue atacado por presuntos delincuentes que simularon un control de seguridad.

"Queremos informar que el pasado viernes 9 de mayo, al regresar de nuestro show realizado en Tabasco, el camión que transportaba nuestros instrumentos y equipo de audio, fue asaltado por un falso retén en el kilómetro 61 de la carretera México-Puebla (dirección a CDMX)"

Aunque no se especificó si hubo personas heridas, la agrupación confirmó que ya interpuso la denuncia correspondiente ante las autoridades.

“Hacemos un llamado a las autoridades estatales y federales para que tomen medidas urgentes y se garantice el paso seguro por nuestras carreteras”, demandaron los músicos.

 

 

Sheinbaum responde: habrá seguimiento e investigación

Ante la denuncia pública, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, declaró este martes que ya ordenó a la Guardia Nacional (GN) y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dar seguimiento al caso y abrir una investigación para esclarecer el robo.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que solicitó al General Cortés establecer contacto directo con representantes del grupo musical para conocer los detalles del incidente: ubicación exacta, modus operandi y condiciones del asalto, con el fin de reforzar las medidas preventivas en la zona.

“La Guardia Nacional está a cargo de las carreteras y va a actuar para evitar que estos casos se repitan. Aunque hemos avanzado, aún hay robos en las vías del país”, reconoció la mandataria.

Sheinbaum aseguró que se trabajará en coordinación con la Fiscalía correspondiente para identificar y detener a los responsables, además de implementar acciones que garanticen mayor seguridad vial en esa región y otras de alto riesgo.

 

Música, política y críticas en redes

El asalto a Los Ángeles Azules generó reacciones encontradas en redes sociales. Aunque muchos expresaron solidaridad, otros criticaron que exijan seguridad mientras han participado en actos políticos, como el cierre de campaña de Claudia Sheinbaum en mayo de 2024 en el Zócalo.

Inseguridad en la México–Puebla

La autopista donde ocurrió el robo es conocida por su inseguridad. Recientemente, la diputada Nora Merino denunció un ataque con ponchallantas sin recibir apoyo inmediato de la Guardia Nacional. Estos casos evidencian la presencia de bandas delictivas que operan con retenes falsos y otros métodos para asaltar.
El robo a Los Ángeles Azules se suma a esta creciente lista de víctimas, y reabre el debate sobre la efectividad de las estrategias de seguridad en las vías del país, especialmente en tramos con alta incidencia delictiva.

Mientras tanto, tanto la agrupación como autoridades federales coinciden en la necesidad de actuar con rapidez para evitar que más ciudadanos caigan en este tipo de situaciones.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La pomada de árnica es un clásico en muchos hogares mexicanos por sus propiedades medicinales, especialmente para tratar golpes, moretones y dolores musculares. Pero cuando se combina con aceite de coco, sus beneficios se potencian, convirtiéndose en un remedio casero útil para aliviar molestias en la espalda y mejorar la salud de la piel.

¿Para qué sirve esta mezcla?

La combinación de pomada de árnica con aceite de coco funciona como un antiinflamatorio natural que ayuda a calmar dolores leves, especialmente en la zona lumbar. Es ideal para quienes sufren de molestias ocasionales por tensión, malas posturas o esfuerzo físico.

Además, ambos ingredientes tienen propiedades que ayudan a la piel:
El árnica reduce la hinchazón, los moretones y alivia el dolor gracias a sus efectos antiinflamatorios y analgésicos.
El aceite de coco contiene ácidos grasos como el láurico y caprílico, que son antibacterianos, humectantes y antioxidantes. También mejora la absorción de vitaminas como la E y la K.

¿Cómo se prepara?

Ingredientes:
3 cucharadas de pomada de árnica
3 cucharadas de aceite de árnica
3 cucharadas de aceite de coco
1 frasco limpio

Preparación:
Mezcla todos los ingredientes en un frasco hasta que obtengas una consistencia uniforme.
Si es necesario, calienta ligeramente la mezcla para facilitar la unión de los componentes.
Deja reposar por 30 minutos antes de usar.
Aplica en la zona de la espalda con masajes suaves.

Recomendaciones

Este remedio puede ser útil para aliviar dolores leves de espalda, pero no sustituye un diagnóstico médico. Si el dolor persiste o se relaciona con enfermedades como hernias, artritis o fracturas, es indispensable consultar a un especialista.
La pomada de árnica con aceite de coco es un remedio casero efectivo para dolores musculares leves y para cuidar la piel. Su uso es seguro, siempre y cuando no reemplace tratamientos médicos en casos más complejos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Cada 13 de mayo se celebra el Día Mundial del Entrenador de Fútbol, una fecha que reconoce el papel esencial de quienes lideran, organizan y motivan a los equipos dentro y fuera del campo. Esta efeméride rinde tributo a los entrenadores, figuras clave en el éxito deportivo de los clubes y selecciones.

La elección del 13 de mayo no es casual. Fue establecida en honor a Alexander Chapman Ferguson, considerado el entrenador más exitoso de todos los tiempos, cuya última aparición como director técnico ocurrió justamente ese día en 2013.

Sir Alex Ferguson: legado eterno en el fútbol

Alexander Ferguson, nacido en Govan, Escocia, el 31 de diciembre de 1941, es conocido mundialmente como “Sir Alex”. Su paso por el Manchester United, desde 1986 hasta 2013, dejó una huella imborrable en la historia del fútbol. En 27 temporadas, conquistó 38 títulos y transformó al club en una referencia global.

Además de su impresionante palmarés, Ferguson se destacó por su talento para identificar futuros ídolos como Eric Cantona, Cristiano Ronaldo y Wayne Rooney. Antes de ser técnico, fue delantero en clubes como Queen’s Park y Rangers. Más adelante, inició su carrera como entrenador en equipos como East Stirling y Saint Mirren, para luego romper con la hegemonía del fútbol escocés al frente del Aberdeen en 1978.

Su célebre frase “squeaky-bum time”, usada para describir los momentos más tensos de un campeonato, se integró incluso en diccionarios reconocidos del idioma inglés. En su honor, una estatua de bronce fue inaugurada en Old Trafford en 2012, y una calle cercana al estadio fue renombrada como Sir Alex Ferguson Way.

El rol del entrenador: más que estrategia

Un director técnico no solo diseña jugadas o elige alineaciones. También planifica la temporada, dirige sesiones de entrenamiento, analiza a los rivales, gestiona las altas y bajas del equipo, y establece las reglas internas de convivencia.

Debe estar preparado para tomar decisiones bajo presión, liderar con firmeza y ser un referente de respeto. Sus funciones incluyen explicar las rutinas de entrenamiento, marcar objetivos, coordinar tácticas y actuar ante situaciones inesperadas durante los partidos.

Cualidades de un entrenador ejemplar

Un buen entrenador debe dominar el aspecto técnico del deporte, saber comunicar sus ideas con claridad, ser empático con sus jugadoresdetectar sus necesidades emocionales y deportivas. Evaluar el desempeño individual y colectivo, motivar continuamente y transmitir disciplina son rasgos indispensables para inspirar al equipo.

Técnicos que marcaron una época

Junto a Ferguson, otros entrenadores se han ganado un lugar en la historia por sus logros y estilo de liderazgo. Entre ellos destacan:

  • Pep Guardiola (Manchester City)
  • Zinedine Zidane (Real Madrid)
  • Diego Simeone (Atlético de Madrid)
  • Jurgen Klopp (Liverpool)
  • Didier Deschamps (Francia)
  • Massimiliano Allegri (Juventus)
  • José Mourinho (Manchester United)
  • Mauricio Pochettino (Tottenham)
  • Maurizio Sarri (Chelsea)
  • Julian Nagelsmann (Hoffenheim)
  • Ernesto Valverde (Barcelona)
  • Tite (selección de Brasil)
  • Niko Kovac (Bayern Múnich)
  • Bruno Genesio (Lyon)

Todos ellos han contribuido al desarrollo y modernización del fútbol mundial, mostrando que ser entrenador implica mucho más que estar en la línea de banda. El Día Mundial del Entrenador de Fútbol es, sin duda, un merecido reconocimiento a su influencia y legado en este deporte.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un corte de electricidad inesperado en Londres este lunes causó el cierre de cuatro líneas de metro y generó retrasos y suspensiones en otras cinco, según reportó Transportes de Londres (TfL).

El apagón, que ocurrió alrededor de la 1:30 de la tarde en el suroeste de Londres, fue un "problema de National Grid" (la red eléctrica británica), según indicó un portavoz de TfL.

El corte fue resuelto rápidamente, en "cuestión de minutos", pero dejó fuera de servicio las líneas Bakerloo, Waterloo & City, Weaver y Suffragette (estas dos últimas pertenecientes al metro terrestre o Overground), sin una estimación de cuándo volverán a operar.

Además, la línea Jubilee mantiene suspendido el trayecto entre London Bridge y Finchley Road, mientras que la línea Northern experimenta retrasos. La línea Elisabeth también sufrió severos retrasos y cierres parciales entre Paddington y Abbey Wood, con estaciones como Tottenham Court Road, en pleno centro de Londres, fuera de servicio.

La línea Piccadilly, que conecta el centro de Londres con el aeropuerto de Heathrow, ha sufrido retrasos menores, mientras que la Mildmay mantiene suspendido el servicio entre Highbury & Islington y Stratford, en el este de la ciudad.

Un portavoz de TfL mencionó que "algunas de las personas (que viajaban) puede que queden paradas en el túnel durante un tiempo", aunque aclaró que los trenes y estaciones cuentan con sistemas de electricidad de emergencia. Sin embargo, algunas estaciones sin ese sistema fueron evacuadas por seguridad.

Por último, el sitio web de TfL, que proporciona información actualizada sobre los cortes y retrasos, también experimentó dificultades debido al incidente.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La relación entre Microsoft y OpenAI, dos de los actores más influyentes en el desarrollo de inteligencia artificial, atraviesa un momento delicado. OpenAI planea una reestructura interna que transformaría su división comercial en una empresa con fines de lucro de beneficio público, pero desea mantener bajo control a su junta directiva, algo que ha generado tensiones con su principal socio e inversionista.

Microsoft ha invertido más de 13 mil millones de dólares en OpenAI, lo que la convierte en su mayor aliado estratégico. Sin embargo, según reportes del Financial Times, las negociaciones actuales se han complicado debido a desacuerdos sobre la cantidad de acciones que Microsoft recibiría en esta nueva entidad.

El conflicto va más allá de lo financiero. A medida que OpenAI fortalece su área empresarial y desarrolla proyectos como Stargate, una ambiciosa infraestructura de IA, la colaboración entre ambas empresas comienza a adoptar un tono más competitivo.

Actualmente también se negocia un acuerdo de mayor alcance que definiría el acceso de Microsoft a los avances tecnológicos de OpenAI más allá del año 2030. Si se logra un equilibrio que beneficie a ambas partes, Microsoft podría aceptar reducir parte de su participación para facilitar la transformación de OpenAI.

Lo que está en juego es más que una alianza comercial: se trata del control y la dirección futura de la inteligencia artificial, un sector clave para el rumbo tecnológico y económico global en las próximas décadas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Este lunes 12 de mayo, agentes de la Unidad Antisecuestro de la Fiscalía General de la República (FGR) fueron atacados a balazos mientras realizaban labores de inteligencia en la colonia Rigo, en el municipio de Boca del Río, Veracruz. El ataque ocurrió alrededor de las 2:30 de la tarde y derivó en un enfrentamiento armado.

Los agentes de la Agencia de Investigación Criminal, pertenecientes a la Unidad Antisecuestro, conformaban un grupo de nueve elementos que repelieron la agresión de los sicarios.

Durante la balacera, dos de los agentes, identificados como Maya “O” y Alfonso “R”, perdieron la vida. Otro agente más, Emmanuel “F”, resultó herido y fue trasladado a un hospital para recibir atención médica.

En el lugar del enfrentamiento, uno de los presuntos agresores falleció, mientras que los demás lograron escapar.

Las detonaciones fueron escuchadas por los vecinos de la zona, quienes grabaron los hechos y compartieron los videos en redes sociales. Además, varios residentes llamaron al 911 para solicitar ayuda.

Minutos después del ataque, llegaron al lugar efectivos de las fuerzas federales y la policía estatal, quienes acordonaron la zona e iniciaron un operativo en busca de los responsables.

Hasta el momento, las autoridades no han informado sobre detenciones ni sobre la identificación de la organización criminal detrás de este ataque. Las investigaciones continúan en curso.

Modificado el Martes, 13 Mayo 2025 10:58
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Si alguna vez has notado una letra “N” en la parte superior de la pantalla de tu celular Android y no sabes qué es, probablemente estés desaprovechando una función útil de tu dispositivo. Esta letra representa la tecnología NFC (Near Field Communication) o Comunicación de Campo Cercano, una herramienta que permite el intercambio de datos entre dispositivos cercanos de forma inalámbrica.

¿Para qué sirve la tecnología NFC?

El NFC es una función que facilita acciones como:

1. Pagos sin contacto con el celular en terminales compatibles.
2. Transferencia de archivos rápida entre dispositivos cercanos.
3. Acceso a servicios de transporte como el Metro o Metrobús (en ciudades como la CDMX).
4. Conexión automática con otros dispositivos (audífonos, bocinas, etc.).

Es una herramienta segura y rápida para realizar pequeñas tareas sin necesidad de cables o conexiones complicadas.

¿Debes dejarla activada o desactivarla?
Expertos en tecnología indican que mantener la NFC activada no representa un riesgo importante, ya que solo funciona si el dispositivo está muy cerca del lector. Sin embargo, algunos recomiendan apagarla cuando no se use como medida adicional de seguridad, especialmente para evitar accesos no autorizados en espacios públicos.

¿Cómo quitar la “N” del celular?
Si decides apagar la función, es muy fácil:

Ve a Configuración o Ajustes de tu celular.
Selecciona la opción Conexiones.
Entra a NFC y pagos sin contacto.
Activa o desactiva la función según prefieras.

Nota: En los dispositivos iPhone, el NFC está siempre activo de forma interna y no aparece como icono en la pantalla.


La “N” en tu celular Android indica que tienes activado el NFC, una herramienta útil para pagos y transferencias rápidas. Puedes dejarla encendida si la usas con frecuencia, pero también es válido apagarla por seguridad si no la necesitas todo el tiempo. La decisión depende de tus hábitos y necesidades.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un estudio reciente de la Universidad de Guadalajara (UdeG) reveló un preocupante incremento en las desapariciones de jóvenes en Jalisco durante los primeros cuatro meses de 2025.

Según el informe, entre enero y abril de este año se reportaron 122 desapariciones de personas con edades promedio entre los 15 y 19 años, un aumento respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 117 casos, pero con un promedio de edad más alto, entre 25 y 29 años.

El estudio advierte que este cambio en el perfil de las víctimas podría estar relacionado con el reclutamiento forzado por parte del crimen organizado, que estaría buscando fortalecer sus estructuras ante conflictos con grupos rivales.

A pesar de operativos de seguridad en terminales de autobuses, campañas de prevención para evitar engaños laborales y recientes operativos que descubrieron centros clandestinos de entrenamiento en Teuchitlán, los casos no han disminuido.

De enero a abril de 2025, un total de 1,123 personas fueron reportadas como desaparecidas, de las cuales 507 fueron localizadas, pero 615 aún continúan sin ser encontradas.

El número mensual de menores no localizados entre 15 y 19 años ha mostrado un alarmante aumento en los últimos años: en 2023 el promedio fue de 9.8 casos por mes, en 2024 subió a 11.8 y en 2025 alcanzó los 25.3 casos mensuales.

En cuanto al género, del total de desaparecidos en ese rango de edad, 97 son hombres y 25 mujeres.

Los municipios con más casos son Zapopan y Guadalajara, con 21 desapariciones cada uno; Tlajomulco de Zúñiga y Tlaquepaque con 13; Tonalá y El Salto con 8 cada uno; Ixtlahuacán de los Membrillos con 6; Lagos de Moreno y Ocotlán con 4; Encarnación de Díaz con 3; y Tala con 2. Otros 16 municipios registraron un caso cada uno.

Ante esta grave situación, colectivos de búsqueda, organizaciones civiles y la UdeG exigieron al gobierno de Jalisco que emita una alerta especial por la desaparición de jóvenes, específicamente relacionada con posibles casos de reclutamiento forzado por parte del crimen organizado.

Modificado el Martes, 13 Mayo 2025 11:25
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

El té matcha se ha vuelto una bebida favorita entre quienes buscan mejorar su salud de forma natural. Este polvo verde intenso, elaborado a partir de hojas de té verde molidas, destaca por su alto contenido de nutrientes, antioxidantes y propiedades beneficiosas para distintos sistemas del cuerpo. 

Antes debemos aclarar: ¿a qué se refiere exactamente “té matcha”?
Cuando se habla de "té matcha", se está haciendo referencia al polvo verde fino hecho a partir de hojas jóvenes de té verde molidas, que es la base de todas las presentaciones de bebida con matcha (como el matcha latte, el té tradicional, smoothies, etc.). Los beneficios mencionados en la nota están asociados directamente al polvo de matcha en sí, no a una preparación específica.

¿Qué ocurre realmente si lo consumes a diario?

1. Energía estable y mayor concentración
Una taza de matcha contiene unos 70 mg de cafeína, similar a un espresso, pero su efecto es más duradero y suave. Gracias a la L-teanina —un aminoácido exclusivo del matcha— la energía se libera lentamente, generando un estado de alerta relajada que puede durar hasta seis horas, sin causar taquicardia ni bajones. Esto lo hace ideal para estudiantes, profesionales o quienes practican meditación o actividades que requieren enfoque.

2. Antioxidante potente contra el envejecimiento
El matcha aporta una gran cantidad de EGCG (epigalocatequina galato), uno de los antioxidantes más potentes conocidos. Al consumir la hoja completa en polvo, se aprovechan todos los nutrientes, a diferencia del té verde tradicional. Este antioxidante ayuda a combatir el estrés oxidativo, que está relacionado con el envejecimiento celular y enfermedades crónicas.

3. Estimula el metabolismo y quema grasa
Estudios muestran que tomar matcha con regularidad puede aumentar la quema de calorías de un 8% hasta un 43%. Además, sus compuestos ayudan a prevenir la formación de nuevas células grasas, especialmente en la zona abdominal. Tomarlo 30 minutos antes del ejercicio puede potenciar la quema de grasa durante la actividad física hasta en un 25%.

4. Desintoxica el hígado y mejora su funcionamiento
La clorofila presente en el matcha ayuda a eliminar toxinas y metales pesados del cuerpo. Investigaciones realizadas en Japón encontraron que personas con hígado graso no alcohólico mostraron mejoras en su salud hepática tras consumir 2 gramos de matcha al día durante 12 semanas.

5. Refuerza el sistema inmunológico
Gracias a sus polifenoles, el matcha puede fortalecer el sistema inmunológico al aumentar la producción de células T reguladoras, fundamentales para defender al organismo. Algunos estudios incluso han señalado su potencial antiviral al bloquear la replicación de ciertos virus respiratorios.

¿Entonces los beneficios aplican a cualquier bebida con matcha?

En realidad depende de cómo se prepare. 

Sí aplican si...
La bebida usa matcha puro (sin azúcar ni aditivos artificiales).
Se usa una cantidad adecuada (usualmente entre 1 y 2 gramos por porción).
No se acompaña de ingredientes que anulen sus propiedades (como grasas saturadas o excesos de azúcares).

Podrían reducirse si...
Tomas matcha latte con mucha azúcar o jarabes saborizados (como los comerciales).
Se mezcla con leche entera o crema, lo que puede dificultar la absorción de algunos antioxidantes.
La cantidad de matcha usada es muy baja (algunos productos llevan más colorante que matcha real).


Tomar té matcha todos los días puede tener múltiples beneficios para la salud pues mejora la concentración, acelera el metabolismo, protege el hígado, refuerza las defensas y combate el envejecimiento celular. Si tomas té matcha tradicional (solo agua caliente y polvo) o preparaciones saludables como matcha latte sin azúcar y con leche vegetal o baja en grasa, esos efectos positivos siguen vigentes. Si quieres obtener todos los beneficios, lo mejor es preparar el matcha en casa o revisar bien los ingredientes de lo que compras.

Publish modules to the "offcanvas" position.