
Para tranquilizar la creciente inconformidad que generaba en el magisterio nacional la reforma a la Ley del ISSSTE, la presidenta Claudia Sheinbaum decidió retirar la iniciativa que envió el pasado 7 de febrero a la Cámara de Diputados.
El temor en Presidencia radicaba en que los maestros amagaban con extender la jornada de protestas, que durarían 72 horas, a un paro definitivo.
El pasado fin de semana, la mandataria federal fue abordada por integrantes de la CNTE en su visita a Chiapas; desde ese momento se pronunció abierta a reiniciar el diálogo con ellos.
A decir de los propios integrantes de la Coordinadora, en la reunión que sostuvieron ayer, la presidenta no puso mayor objeción y frente a ellos llamó por teléfono a Ricardo Monreal para pedir que “bajaran” la iniciativa, lo que minutos después formalizó con un escrito remitido por la Secretaría de Gobernación.
Aunque en Morelos no se tenía previsto adherirse al paro, sí estaban consideradas movilizaciones al norte de Cuernavaca este viernes.
Encabeza Santos Tavarez arranque de trabajos para rehabilitar línea de agua potable en calle Domingo Valtierra
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Beneficiará a cerca de 150 personas y más de 30 familias, además, se rehabilitarán tramos de tubería que presentan fugas constantes*
El presidente municipal de Emiliano Zapata, Santos Tavarez García, refrendó su compromiso de garantizar el derecho humano al agua potable al inaugurar los trabajos de rehabilitación de la línea de distribución en la calle Domingo Valtierra, de la colonia El Vigilante.
En su intervención, Santos Tavarez informó que en esta primera etapa se trabajará en 350 metros de extensión de la red, lo que beneficiará a cerca de 150 personas y más de 30 familias de dicha colonia. Además, se rehabilitarán algunos tramos de tubería que presentan fugas constantes.
"Estamos en la mejor disposición de trabajar en conjunto sociedad y gobierno; no me queda más que agradecerles y exhortarlos a que hagamos equipo, cuidando y siendo responsables con el uso adecuado del agua", expresó el edil.
En el marco del arranque de los trabajos, el director del Sistema de Conservación de Agua Potable y Saneamiento de Emiliano Zapata (Sicapez), Rogelio Félix Castañeda, detalló que la obra será de gran beneficio para las familias que, por más de 15 años, han sido desatendidas en el suministro del vital líquido.
Finalmente, Flor Vargas, vecina de la comunidad, mencionó que el alcalde Santos Tavarez es el único presidente que los ha escuchado y les está dando resultados a pocos meses del inicio de su administración.
Gobierno de Morelos garantiza abasto de agua en tierras de cultivo y fortalece la agricultura local
Reportera Tlaulli Preciado
*La mandataria estatal, Margarita González Saravia, entregó el revestimiento del canal lateral “San Juanes”, en Xochitepec*
Para el gobierno de “La tierra que nos une”, el sector agrícola es fundamental en el desarrollo económico de la entidad. Por ello, la titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, llevó a cabo la entrega del revestimiento del canal lateral “San Juanes”, que forma parte del módulo de riego Las Fuentes del Distrito de Riego 016 “Estado de Morelos”, en el municipio de Xochitepec.
En su intervención, la mandataria destacó el compromiso de los ejidatarios para trabajar la tierra, lo que contribuye a una adecuada alimentación para las y los morelenses, y desempeña un papel crucial en la conservación del campo ante la presión del crecimiento urbano.
Asimismo, enfatizó que el acceso y la gestión del agua son fundamentales para asegurar la continuidad de la producción agrícola. “Con esta agua que se está canalizando van a tener mayores facilidades para la siembra de caña o de cualquier otro cultivo, los felicito por estos deseos de seguir conservando el campo en Morelos”, refirió González Saravia, al tiempo de efectuar la apertura de una compuerta para dar por inaugurada la obra.
Por su parte, Javier Bolaños Aguilar, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), indicó que se mejoraron más de 510.5 metros del canal, junto con la instalación de 11 compuertas, con una inversión estatal de dos millones 157 mil 314 pesos.
Agregó que los trabajos realizados en este conducto, que se abastece del Arroyo Salado, riegan 19.5 hectáreas de cultivo de caña, lo que refuerza la vocación agrícola de la región y favorece la sostenibilidad de los recursos hídricos, esenciales para la producción agrícola en el sur de Morelos.
Gabriel Lara García, presidente del Comisariado Ejidal de Xochitepec Centro, agradeció a la Gobernadora su visión y compromiso para mejorar el campo: “donde se siembra esfuerzo, se cultiva esperanza y se cosecha el futuro”.
Al acto inaugural asistieron: Alan Dupré, secretario de Desarrollo Sustentable; Roberto Gonzalo Flores Zúñiga, alcalde de Xochitepec; habitantes y productores de la región.
Sheinbaum refuerza la 'esencia' de la expropiación petrolera con nuevas leyes
TXT EFE
La presidenta Claudia Sheinbaum publicó “todas las leyes” que recuperan “la esencia” de la expropiación petrolera, cuyo 87 aniversario se conmemora este martes, y dan “preponderancia” a las empresas del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Pemex y CFE no deben ser consideradas como monopolio, eso significa que Pemex y CFE tienen preponderancia en la producción de petróleo y la refinación, y en la producción de electricidad, la esencia de la expropiación petrolera de 1938″, declaró la mandataria en un acto conmemorativo en la Torre de Petróleos de la capital.
La gobernante mexicana promulgó las nuevas leyes de la Empresa Pública del Estado de CFE y Pemex, las leyes del Sector Eléctrico y del Sector Hidrocarburos, y las leyes de Planeación y Transición Energética, de Biocombustibles, de Geotermia, y de la Comisión Nacional de Energía.
Con ello, consideró que ya están “todas las leyes secundarias asociadas a la recuperación de Pemex y la CFE”, un proceso que comenzó en 2024, según ella, con la reforma constitucional del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) que las catalogó como “empresas públicas” en lugar de “productivas”.
Con estas modificaciones, Pemex y CFE retoman la preponderancia del sector sin competir en las mismas condiciones que las particulares, como establecía la reforma energética del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), quien abrió el sector a la inversión privada y extranjera, algo cuestionado por Sheinbaum.
"(Promulgar las nueves leyes) es la reversión de la reforma de 2013 y la recuperación de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad como empresas del pueblo de México".
Las reformas legales también reconocen por primera vez la “justicia energética”, además de “normar” la inversión privada en energía y eliminar las empresas subsidiarias de Pemex para hacer una “integración vertical” de la petrolera.
El plan se anuncia tras reportarse en febrero que Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, perdió 620.605 millones de pesos (unos 30.620 millones de dólares) en 2024 frente a las ganancias de 8.152 millones de pesos (402,17 millones de dólares) de 2023.
Además, la deuda financiera total de Pemex subió un 8,6% anual hasta los 92.482 millones de dólares.
Pero el director general de la petrolera, Víctor Rodríguez, defendió los resultados de la compañía, que en febrero anunció una inversión de casi 1,85 billones de pesos mexicanos (más de 90.000 millones de dólares) para exploración, producción, fertilizantes y petroquímica en el sexenio de Sheinbaum.
“Con orgullo y responsabilidad, podemos afirmar que Pemex está en la ruta correcta, consolidando un futuro de soberanía y bienestar para el pueblo de México”, aseveró Rodríguez.
La mandataria también reivindicó que estas legislaciones encaminan a México hacia la “soberanía energética”, derivada, según ella, del logro de López Obrador de elevar a 1,8 millones de barriles diarios la producción petrolera.
“Mexicanos y mexicanos, trabajadoras y trabajadores petroleros, amigos y amigas, aquí estamos, por voluntad del pueblo de México y la nación, recuperando soberanía y dignidad, esperanza y porvenir", concluyó la presidenta.
“Báñense, por favor” La curiosa petición de Doyoung de NCT 127 durante un concierto
TXT Infobae
Durante la gira “NEO CITY – THE MOMENTUM” en Estados Unidos, NCT 127 sigue impresionando a sus seguidores, pero un inesperado comentario de Doyoung, miembro de la famosa banda de K-Pop, generó gran revuelo en las redes sociales. En pleno concierto en Newark, Nueva Jersey, el cantante interrumpió el show para hacer una solicitud peculiar:
“Báñense, por favor… Prometanlo”.
Su petición rápidamente se hizo viral, provocando reacciones mixtas entre los fanáticos.
Aunque la solicitud de Doyoung parecía ser una expresión de preocupación por la higiene personal de sus seguidores, muchos fans se sorprendieron y algunos la consideraron innecesaria o vergonzosa. Las largas colas previas a los conciertos, en las que los fanáticos acampan por días, a veces dan lugar a situaciones incómodas relacionadas con la higiene, lo que parece haber motivado el comentario del cantante.
Las reacciones en redes sociales fueron variadas. Mientras algunos se sintieron incómodos, otros defendieron la solicitud, interpretándola como un acto de cariño y preocupación por el bienestar de los fans. “Que embarazoso” y “No me quiero imaginar el olor…” fueron algunos de los comentarios de los usuarios, mientras que otros usaron el video de Doyoung para criticar a aquellos que acampan sin preocuparse por su higiene antes de los conciertos.
Este incidente se suma a otros momentos controversiales en la gira del grupo, como el relacionado con el olor a marihuana en uno de sus conciertos, lo que ha abierto un debate sobre el ambiente y la seguridad en eventos masivos, especialmente cuando hay menores de edad presentes.
Doyoung nos dice que le prometamos que nos ducharemos. Oh, Dios mío, esto es muy vergonzoso. pic.twitter.com/bxGLiqjpx2
— miel Riize is 7!! (@sirenrenjun2) March 3, 2025
¡Adiós, Estadio Azteca! Los mejores memes tras el cambio de nombre al Estadio Banorte
TXT TV y Novelas
El icónico Estadio Azteca, también conocido como el Coloso de Santa Úrsula, cambió de nombre este fin de semana a Estadio Banorte, generando una ola de reacciones en redes sociales. Tras más de 25 años con su nombre original, la noticia causó sorpresa entre los usuarios, quienes rápidamente comenzaron a compartir memes en forma de burla por el cambio.
En los memes, muchos se refirieron al fenómeno de los cambios de nombre de recintos y marcas populares que, a pesar de la nueva denominación, siguen siendo recordados por sus nombres anteriores. Ejemplos como el Foro Sol, ahora Estadio GNP, X (antes Twitter) y BBVA (antes Bancomer) fueron mencionados como casos similares.
Algunos de los memes más populares incluyen frases como:
“Yo soy Estadio Banorte. – Te seguiré llamando Estadio Azteca”.
“Bienvenido Estadio Azteca, próximamente Estadio Banorte, al club de los nombres que nunca vamos a cambiar”.
“¿Saben quién le va a decir Estadio Banorte al Azteca? Yo tampoco”.
“La FIFA lo seguirá llamando Estadio Azteca y yo también”.
¿Por qué se cambió el nombre al Estadio Azteca?
El cambio de nombre se debe a una alianza estratégica entre Banorte y Grupo Ollamani, con el objetivo de financiar y promover la modernización del estadio para prepararlo para la Copa Mundial de Fútbol 2026. Carla Juan Chelala, directora de mercadotecnia de Banorte, explicó que buscan acercar a los mexicanos a eventos importantes y generar beneficios reales para sus clientes.
¿Cuántos nombres ha tenido el Estadio Azteca?
El estadio, inaugurado en 1966 por los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares Alcérreca, ha tenido varios nombres a lo largo de su historia. Originalmente, obtuvo su nombre a través de un concurso, pero en un momento fue conocido por rendir homenaje al empresario Guillermo Cañedo de la Bárcena. Sin embargo, en 1998 regresó al nombre original "Estadio Azteca", hasta ahora que se convierte en Estadio Banorte.
Anaya responde a Noroña: 'Carroñero es minimizar el caso de Teuchitlán'
TXT Jorge Monroy
El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya Cortés, respondió a las declaraciones del morenista Gerardo Fernández Noroña, quien lo había atacado previamente.
Anaya calificó de "carroñero" al hecho de no ponerse del lado de las víctimas y minimizar el hallazgo de un rancho en Teuchitlán, Jalisco, donde se operaba la desaparición de personas.
“Carroñero es no reconocer la magnitud del problema; carroñero es no recibir a las madres buscadoras; carroñero es no ponerse del lado de las víctimas; carroñero es minimizar lo que está sucediendo; carroñero es no convocar a la unidad nacional para resolver el problema y dedicarse a insultar a los opositores. Carroñero es no ponerse a trabajar para resolver el problema y andar insultando a los demás", expresó Anaya.
Dimes y diretes entre Anaya y Fernández Noroña por los desaparecidos en #México.
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) March 18, 2025
-Anaya: "Carroñero es no reconocer la magnitud del problema y no recibir a las madres buscadoras"
-Fernández Noroña: "No recuerdo que haya dicho nada cuando García Luna"
[📹 @Radio_Formula ] pic.twitter.com/I01sAFiF3Q
El panista también subrayó que en la oposición "si estamos del lado de las madres buscadoras, si estamos del lado de las víctimas y si queremos que se resuelva este gravísimo problema".
En una entrevista en el Senado, Anaya destacó que la desaparición de personas es un fenómeno fuera de control en el país.
Según el coordinador del PAN, la mitad de las personas registradas como desaparecidas en el país fueron víctimas de desaparición durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y lo que va de la actual administración.
“Es decir, prácticamente en un sexenio se ha acumulado lo que se había acumulado en más de 60 años. De ese tamaño es la crisis de personas desaparecidas en nuestro país”, agregó Anaya.
El senador señaló que el problema de las desapariciones es tan grave que “solamente entre el sexenio anterior y este ya hayamos llegado al mismo número de desaparecidos que se habían acumulado en los 60 años anteriores, pues pinta de cuerpo entero la magnitud de la crisis que enfrentamos”.
En ese sentido, también lamentó la atrocidad de los ranchos y centros de adiestramiento, donde presuntamente fueron asesinadas cientos de personas.
Por otro lado, Anaya mencionó que su bancada analizará las iniciativas que presente la presidenta Claudia Sheinbaum, pero expresó su preocupación por que algunas de estas propuestas ya estén contempladas en la legislación actual.
“Por ejemplo, el no tener que esperar 72 horas para declarar a una persona desaparecida es algo que ya está en la ley, y ellos nos lo vienen a plantear como la gran solución. Ojalá tengan cuidado de que este paquete de iniciativas no sea un refrito de cosas que ya están en la legislación”, añadió.
Finalmente, Anaya Cortés mostró su apoyo a la iniciativa del senador Manlio Fabio Beltrones, que propone reconocer e incluir en la búsqueda a madres y familiares de personas no localizadas, calificándola como una buena propuesta.
Ari Borovoy habla sobre la ruptura de OV7 y la traición de tres compañeros
TXT Quién
Ari Borovoy se sinceró sobre la polémica ruptura de OV7 y reveló que uno de los momentos más difíciles de su carrera fue enfrentar la traición de tres de sus excompañeros.
En una entrevista con Miguel Layún para el pódcast We Are Brave, el empresario y fundador de Bobo Producciones habló por primera vez sobre lo que vivió con el grupo que lo llevó a la fama.
"Me traicionaron tres amigos"
Sin mencionar nombres, Borovoy aseguró que la situación con tres integrantes de OV7 lo marcó profundamente.
"Dicen que la traición de un amigo es más cabrn que el odio de un enemigo. Es cierto. Lo que sucedió con tres de mis hermanos y amigos de OV7."
El productor también destacó que hubo códigos que no se respetaron y que la polémica no ha cesado en más de cinco años.
"La traición de tres amigos muy cercanos. Lo estoy platicando por primera vez porque no tengo ya por qué no contarlo. Y eso me dolió muchísimo porque hay líneas que no se cruzan, hay códigos que deben respetarse."
Pese a la controversia, el empresario destacó que sigue adelante con sus proyectos y que, a lo largo de su trayectoria, ha trabajado con muchas personas sin recibir quejas, sino palabras de agradecimiento.
El abucheo en la Arena Ciudad de México
Otro momento difícil para Borovoy fue cuando recibió reclamos del público en un concierto en la Arena Ciudad de México.
Durante el evento, el cantante fue abucheado por miles de personas debido a la controversia con OV7.
"Y la única frase que se me ocurrió arriba del escenario cuando 25 mil personas me abuchearon por esta situación que al día de hoy todavía no queda clara, y que no sé si va a quedar clara, porque ya depende completamente de mí. Se me ocurrió decir una sola cosa. Dije: 'Tiempo al tiempo'."
Su próxima presentación sin algunos excompañeros
Actualmente, Ari Borovoy se encuentra preparando su última presentación en la Arena Ciudad de México con el espectáculo 90's Pop Tour, que se llevará a cabo el 21 de marzo.
Sin embargo, se ha confirmado que en este evento no estarán presentes Mariana Ochoa, Lidia Ávila y Óscar Schwebel, lo que refuerza la distancia que persiste entre los exintegrantes de OV7.
Christian Nodal y Cazzu podrían ir a juicio por la custodia de su hija Inti
TXT TVyNovelas
¡Protege tu piel! Evita las manchas del sol con estos 5 consejos
TXT Mar García
Con la llegada de la primavera, aumenta el tiempo al aire libre y la exposición al sol. Sin embargo, los rayos ultravioleta pueden afectar la piel y causar manchas si no se toman precauciones. Afortunadamente, con algunos cuidados sencillos es posible prevenirlas y mantener una piel saludable.
1. Usa protector solar
Aplicar protector solar a diario es clave para evitar las manchas solares. Se recomienda un factor de protección solar (FPS) 50 en rostro y cuerpo, incluso en días nublados. Es fundamental reaplicarlo cada dos horas si estás expuesta al sol y después de nadar o sudar.
2. Protégete con ropa y accesorios
Además del protector solar, el uso de sombreros de ala ancha y ropa que cubra la piel reduce la exposición directa al sol, disminuyendo el riesgo de manchas.
3. Evita la exposición en horas pico
Entre las 11 a.m. y las 6 p.m., la radiación solar es más intensa. Si necesitas estar al aire libre en este periodo, busca sombra y descansa en lugares frescos para minimizar el daño en la piel.
4. Mantén la piel hidratada
Beber suficiente agua y usar cremas hidratantes refuerza la barrera natural de la piel, ayudando a prevenir las manchas provocadas por el sol.
5. Incluye antioxidantes en tu rutina
Consumir alimentos ricos en antioxidantes, como frutas y verduras, protege la piel de los radicales libres generados por la exposición solar. También es recomendable aplicar cosméticos con antioxidantes, como sérums de vitamina C por la noche, para fortalecer la piel.
Siguiendo estos consejos y con la asesoría de un especialista, puedes prevenir las manchas solares y mantener una piel protegida durante toda la temporada.