Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Luis Armando Córdova Díaz, exdiputado federal y exsecretario general del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Jalisco, fue asesinado a balazos la mañana de este martes 13 de mayo en una cafetería ubicada en el municipio de Zapopan.

El ataque ocurrió alrededor de las 7:50 horas en una sucursal de Starbucks en Plaza Alada, en la zona de Villa Real. Según las autoridades, Córdova Díaz estaba acompañado de escoltas, pero esto no evitó que los agresores se acercaran y dispararan contra él en repetidas ocasiones.

Tras el atentado, los responsables huyeron a bordo de una motocicleta. Las autoridades locales desplegaron un operativo para localizar a los agresores.

En el lugar, se encontraron al menos 15 casquillos percutidos. La Fiscalía estatal acordonó la zona y comenzó con las investigaciones correspondientes.

El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, confirmó la muerte de Córdova Díaz y condenó el acto de violencia, exigiendo justicia y castigo para los culpables. La exdiputada federal Laura Haro también se sumó a la exigencia de justicia.

¿Quién fue Luis Armando Cordova Díaz?

Luis Armando Córdova Díaz, de 56 años, tuvo una destacada trayectoria dentro del PRI en Jalisco, ocupando diversos cargos. Fue presidente del Comité Directivo Municipal del PRI en Tlaquepaque, dirigente del Frente Juvenil Revolucionario en dicho municipio, y secretario general del partido a nivel estatal.

En 2010, fue diputado en el Congreso de Jalisco, donde presidió las comisiones de Desarrollo Urbano, Puntos Constitucionales y Seguridad Pública. Además, en 2015 fue candidato a presidente municipal de Tlaquepaque. Actualmente, se desempeñaba como secretario de Alianzas Políticas y Agenda Ciudadana del PRI estatal.

Modificado el Martes, 13 Mayo 2025 12:59
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Aprende a elaborar una deliciosa cemita poblana desde cero, incluyendo la preparación artesanal del pan y su característico relleno con milanesa, quesillo y pápalo.

La cocina mexicana destaca por su diversidad y riqueza de sabores. Un ejemplo claro es la cemita, especialidad del estado de Puebla que encanta por su abundante contenido y su pan crujiente. Este platillo representa una opción completa y sabrosa, ideal para quienes desean disfrutar una receta llena de tradición.

Lo que hace única a la cemita frente a otras tortas es su pan: un bollo redondo cubierto con ajonjolí, de miga firme y superficie ligeramente hojaldrada. El relleno clásico incluye milanesa empanizada, láminas de aguacate, quesillo deshebrado, hojas frescas de pápalo, y chiles en escabeche, aunque también se puede añadir pierna en adobo o carne sazonada. Esta variedad de ingredientes aporta una combinación de sabores y texturas difícil de igualar.

Preparar esta receta en casa puede ser una actividad entretenida y gratificante. Es una excelente opción para una comida especial en familia o con amigos. Por eso, en te mostramos cómo hacer una cemita poblana auténtica, elaborando desde el pan hasta el último ingrediente, para que disfrutes esta delicia sin tener que salir.

Ingredientes para el pan de cemita:

  • 500 g de harina de trigo
  • 10 g de levadura seca
  • 1 cucharada de azúcar
  • 1/2 cucharada de sal
  • 250 ml de agua tibia
  • 1 huevo (para barnizar)
  • Ajonjolí al gusto

Cómo preparar el pan:

1._ Une los ingredientes secos y agrega poco a poco el agua hasta obtener una masa uniforme. Amasa durante 10 a 15 minutos hasta lograr una textura suave y elástica.
2._ Cubre la masa y déjala reposar una hora o hasta que duplique su volumen.
3._ Divide en porciones, forma los bollos, colócalos en una bandeja, barniza con huevo y espolvorea ajonjolí.
4._ Deja reposar 20 minutos más y hornea a 180 °C durante 25 minutos o hasta que se doren.

Ingredientes para el relleno:

  • 2 milanesas empanizadas (de res o cerdo)
  • 1 taza de quesillo deshebrado
  • 1 aguacate en rodajas
  • Hojas de pápalo
  • Chiles chipotles o jalapeños en escabeche
  • Aceite o sal al gusto

Armado de la cemita: 

1._ Abre el pan por la mitad y unta un poco de aceite o mayonesa si prefieres.
2._ Coloca la milanesa, luego el quesillo, aguacate, chiles y finalmente el pápalo.
3._ Cierra y sirve de inmediato.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La nueva entrega de PROMPTING plantea un cambio de paradigma en la manera en que se están desarrollando los agentes de inteligencia artificial. A pesar de los avances, muchos de los sistemas que hoy se presentan como "agentes" siguen funcionando bajo una lógica de software tradicional, limitada a flujos de trabajo deterministas e interfaces decoradas, sin alcanzar una verdadera autonomía.

Según el análisis, la mayoría de estos productos son solo secuencias de prompts encadenados que, aunque útiles, no representan entidades inteligentes. La clave no está en cómo conectar pasos, sino en repensar qué significa tener un agente que pueda razonar, tomar decisiones y adaptarse por sí mismo.

OpenAI, en su Practical Guide to Building Agents, define a un agente como un sistema que ejecuta tareas de forma autónoma, razona con modelos de lenguaje, accede a herramientas externas y opera dentro de límites bien establecidos.

Un nuevo marco conceptual

Para diseñar agentes verdaderamente inteligentes, se propone una arquitectura simple pero potente:

Agentes: la capa cognitiva, con objetivos claros y capacidad de razonamiento.
Acciones: las herramientas o funciones que los agentes pueden ejecutar.
Interacciones: el canal entre humanos, agentes y sus acciones, como interfaces conversacionales.

Esta estructura permite ver a los agentes no como flujos estáticos, sino como inteligencias vivas con cuerpo funcional y medios de comunicación claros.

Los errores comunes en el diseño de agentes

La complejidad técnica sin inteligencia real es uno de los principales problemas. Plataformas como LangChain o LangGraph, centradas en la orquestación, pueden volverse irrelevantes ante nuevos modelos de lenguaje más capaces que simplifican las tareas para las que fueron creadas.

Por eso, el enfoque debe ir más allá de estructuras rígidas. Es necesario diseñar desde la perspectiva del agente, con énfasis en la adaptabilidad, el razonamiento y la interacción fluida.

Cinco principios clave


La IA ya no es opcional, es esencial

El CEO de Shopify lo dijo claramente:

trabajar con IA ya no es un plus, es un requisito profesional.

Hoy, la inteligencia artificial está migrando del interior de las aplicaciones a convertirse en la propia interfaz. Eso obliga a diseñadores, desarrolladores y empresas a repensar cómo construir tecnología.

La conclusión es clara, apenas estamos comenzando. Y con el marco correcto, es posible crear agentes verdaderamente útiles, inteligentes y confiables.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

*También en materia de órdenes de protección para que en casos de violencia vicaria se garantice protección integral de la niñez*

*Necesario establecer explícitamente las conductas que configuran la violencia política en razón de género: MMMOM*

Durante la pasada sesión ordinaria, la diputada Martha Melissa Montes de Oca Montoya presentó diversas iniciativas encaminadas a combatir la violencia política de género, para la reparación integral y atención a víctimas de feminicidio y en materia de órdenes de protección para que en casos de violencia vicaria se garantice protección integral de la niñez, asegurando que el estado adopte medidas inmediatas para salvaguardar su bienestar físico, emocional y psicológico.

Al considerar que la violencia política de género representa una grave vulneración de los derechos fundamentales de las mujeres, además de ser un obstáculo significativo para la consolidación de una democracia equitativa e inclusiva, la legisladora integrante del grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) planteó modificar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Morelos.

Su propuesta pretende establecer de manera explícita las conductas que configuran la violencia política contra las mujeres en razón de género, así como incorporar medidas de protección adecuadas para las mujeres que la sufran, lo anterior, a través del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) y del Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM).

Al referirse al tema de la reparación integral y atención a víctimas de feminicidio, la legisladora aseguró que la violencia de género constituye una problemática alarmante que ha permeado el tejido social de nuestro país, dejando tras de sí un rastro de dolor y desolación que afecta a miles de familias, en particular, niñas, niños y adolescentes, así como sus familiares directos, quienes enfrentan situaciones de extrema vulnerabilidad.

Esta iniciativa establece que el estado debe garantizar a las hijas e hijos de las víctimas de feminicidio, así como las personas que de ellas dependían, acceso a la educación gratuita en todos los niveles, acompañado de apoyos educativos que incluyan becas y programas de tutoría; asimismo, debe otorgar ayuda económica mensual que permita cubrir sus necesidades esenciales. Para concretar, planteó reformar las leyes de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como de Víctimas y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Morelos.

Finalmente, Martha Melissa presentó una propuesta más respecto a órdenes de protección, en la cual aseguró que el divorcio y la separación suelen ser alternativas a las que recurren mujeres que han sido víctimas de violencia dentro del ámbito familiar; sin embargo, esto no siempre conlleva a una disminución de la violencia, sino que, en muchos casos, desencadena una escalada aún mayor de agresiones.

Aseguró que su propuesta busca establecer un marco normativo sólido y efectivo para la atención de los casos de violencia vicaria; sus objetivos específicos son garantizar la protección integral de la niñez y asegurar que el estado adopte medidas inmediatas para salvaguardar su bienestar físico, emocional y psicológico, para ello se pretende adicionar un cuarto párrafo al artículo 41 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en la entidad.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

*De igual modo, elevar la ocupación hotelera de lunes a jueves*

Con el centro de convenciones de Cuernavaca se espera aumentar la afluencia turística en al menos un 15 por ciento; de igual modo, elevar la ocupación hotelera de lunes a jueves.

El secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, indicó que el predio reúne todos los requisitos pues hay oferta de ocupación hotelera a corta distancia, infraestructura de prestación de servicios de alimentos y otros.

Comentó que el proyecto ejecutivo será integral y se tomarán en cuenta diversas consideraciones, tales como la movilidad y vialidades; tendría vida para 20 a 30 años.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*No se ha planteado formalmente la desaparición del IMM: RRR*

El coordinador de la bancada de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso local, Rafael Reyes Reyes, informó que actualmente se realiza un análisis sobre la posible duplicidad de funciones entre la Secretaría de las Mujeres y el Instituto de la Mujer para el estado de Morelos (IMM), aunque aclaró que no se ha planteado formalmente la desaparición de este último organismo.

“No hemos hecho un análisis sobre la desaparición, pero sí sobre el tema de la duplicidad de funciones entre ambas instancias”, explicó el legislador.

En ese contexto, mencionó que la actual presidenta del Instituto de la Mujer, Isela Chávez Cardoso, concluye su encargo en agosto y ha manifestado su interés en permanecer en el cargo, propuesta que ha sido escuchada por los diputados como parte del proceso de evaluación en curso.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Este lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una nueva orden ejecutiva que exige a las farmacéuticas reducir los precios de los medicamentos en un plazo de 30 días.

La medida instruye al Departamento de Salud, liderado por Robert F. Kennedy Jr., a negociar precios más bajos con las compañías farmacéuticas.

En caso de no lograr un acuerdo, se aplicará una normativa que igualará los precios en Estados Unidos con los de otros países donde los mismos medicamentos son más baratos.

Durante la firma del decreto en la Casa Blanca, Trump señaló que los ciudadanos estadounidenses “están subsidiando los medicamentos” en el extranjero al pagar precios mucho más altos.

"Europa tendrá que pagar un poco más. El resto del mundo tendrá que pagar un poco más y Estados Unidos pagará mucho menos", afirmó.

Trump aseguró que algunos medicamentos podrían bajar hasta un 90% y recalcó que las farmacéuticas pueden hacerlo de manera “voluntaria” o, de lo contrario, el gobierno federal usará su autoridad para imponerlo: “el poder del gobierno federal”.

No obstante, medios estadounidenses destacan que aún no está claro el alcance real de esta orden ni qué poder tiene el gobierno para influir en los precios fuera del país.

Durante su anuncio, Trump compartió una anécdota sobre un amigo suyo, a quien describió como “muy neurótico, un empresario brillante y con un sobrepeso considerable”, que se quejó porque una inyección para bajar de peso costaba mucho menos en el Reino Unido que en Estados Unidos.

Esta no es la primera vez que Trump intenta reducir los precios de los medicamentos.

En 2020, firmó un decreto que usaba la política de "nación más favorecida" para que Estados Unidos pagara precios similares a los de otros países. Sin embargo, esa iniciativa enfrentó desafíos legales y fue revocada durante la presidencia de Joe Biden.

Modificado el Martes, 13 Mayo 2025 12:29
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Hoy se llevó a cabo la firma de las escrituras para la adquisición del predio donde se proyecta construir el centro de convenciones de Cuernavaca.

Así lo informó la gobernadora Margarita González Saravia, quien confirmó que se trata del inmueble donde hubo unos cines, cerca de plazas comerciales.

Se harán gestiones para conseguir los recursos, pues se calcula que podría costar aproximadamente 250 millones de pesos; se planea que sea un sitio con capacidad para tres mil 500 personas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Se buscarán salidas alternas para que únicamente sea una sola vialidad*

*Además habrá reordenamiento del comercio ambulante*

El alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, informó que ante la construcción de un centro de convenciones en la colonia Club de Lago buscarán salidas alternas para que únicamente sea de una sola vialidad, además de que habrá reordenamiento del comercio ambulante.

En entrevista, tras una reunión que sostuvo con la gobernadora Margarita González Saravia, el edil capitalino dijo que dicho proyecto es integral y se llevará a cabo de la mano entre el gobierno del estado y el municipio.

Urióstegui Salgado aseguró que dicho centro de convenciones detonará el desarrollo económico de la entidad y garantizó que no se afectará el servicio de agua potable en la zona.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Por primera vez en mucho tiempo, los gigantes tecnológicos están reconociendo que sus productos más emblemáticos ya no tienen el mismo impacto. Durante recientes juicios antimonopolio en Estados Unidos, ejecutivos de Apple, Google y Meta revelaron que tecnologías que definieron el internet moderno —como el iPhone, el motor de búsqueda de Google y Facebook— podrían estar perdiendo relevancia frente a nuevas formas de interacción digital.

En el juicio contra Google, Eddy Cue, vicepresidente de Apple, admitió que las búsquedas en Google desde dispositivos iPhone disminuyeron por primera vez el mes pasado, lo que refleja un cambio en el comportamiento de los usuarios, que ahora recurren más a chatbots de inteligencia artificial para obtener información.

Por su parte, Meta también enfrenta una transformación. Mark Zuckerberg, su CEO, reconoció que los usuarios ya no comparten tanto contenido ni agregan amigos como antes en Facebook. En cambio, el uso de mensajes directos y videos cortos, como los de Reels en Instagram, ha crecido considerablemente.

Estos cambios reflejan una evolución en el consumo digital, especialmente entre los más jóvenes. Un estudio del Pew Research Center mostró que solo el 32% de los adolescentes en EE.UU. usan Facebook, en comparación con el 71% hace una década.

Incluso el iPhone, uno de los dispositivos más populares del mundo, podría dejar de ser indispensable en el futuro. Cue sugirió que

“es posible que no se necesite un iPhone dentro de 10 años”,

y compañías como Apple, Meta, Google y Samsung ya están desarrollando gafas inteligentes como posible reemplazo, capaces de ejecutar tareas mediante inteligencia artificial sin necesidad de un teléfono.

En medio de estos cambios, el desafío para las grandes tecnológicas es mantenerse relevantes en un panorama cada vez más competitivo. El futuro ya no está garantizado por sus productos históricos: ahora deben adaptarse a nuevas tecnologías, hábitos y expectativas. Silicon Valley sigue buscando “la próxima gran cosa”, pero ahora lo hace con una nueva conciencia: la innovación de ayer no basta para liderar mañana.

Publish modules to the "offcanvas" position.