La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no hay retroactividad en el ajuste al artículo 3° transitorio de la Ley de Amparo aprobado recientemente en la Cámara de Diputados, y que se mantienen salvaguardadas las demandas colectivas.
"Es prácticamente la misma propuesta que presentó aquí el ministro Zaldívar (...) la Corte tiene jurisprudencia en qué temas de procedimientos se aplican nuevas leyes y en qué temas no. Y eso es lo que quedó en el transitorio, basado en la jurisprudencia de la Corte. A qué casos se aplicarán los nuevos procedimientos, aun cuando hayan sido casos que ya eh se levantaron hace tiempo, y qué casos se aplica la ley anterior", señaló.
🗳📌 SHEINBAUM SOBRE RETROACTIVIDAD EN LEY DE AMPARO: SE BASA EN LA JURISPRUDENCIA DE LA ANTIGUA CORTE
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) October 15, 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó el ajuste aprobado por la Cámara de Diputados al transitorio de la reforma a la Ley de Amparo.
Cambio que permite aplicar las nuevas… pic.twitter.com/uaA1ykkF3U
Sheinbaum explicó que la Cámara de Diputados realizó modificaciones relacionadas con suspensión, permisos y concesiones.
“Fue modificado para que quedara como está actualmente; es decir, que sí puede haber suspensión provisional”.
Añadió que la modificación se hizo “en contacto con la Consejería Jurídica, por lo que me informaron hoy, y garantiza el derecho de amparo en estos casos. Creo que es importante y pasaría a la Cámara de Senadores para su aprobación”.
Al ser consultada sobre si esto representa una retroactividad parcial, Sheinbaum aclaró que el transitorio refleja la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que no hay efecto retroactivo.
“No, en el transitorio queda redactado lo que es la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.
El pasado viernes 3 de octubre, el coordinador de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar, acudió a la conferencia matutina e hizo un llamado a los legisladores a clarificar el artículo transitorio planteado.
"El precepto no tiene la suficiente claridad y ha dado lugar a un debate innecesario y a ciertas críticas, descalificaciones y también preocupaciones legítimas", señaló.
Sheinbaum también aclaró que las demandas colectivas siguen protegidas.
“Durante un tiempo solamente permitía demandas individuales, y tiene un tiempo que se permiten demandas colectivas y eso queda totalmente salvaguardado”, tras mencionar que no comprende las preocupaciones de la diputada Olga Sánchez Cordero, ministra en retiro.