Adolescente vende a su novio como esclavo por 260 mil pesos y se va de vacaciones
TXT Cesar Becerra
Un caso ocurrido en China ha generado conmoción luego de que una joven de 17 años vendiera a su novio como esclavo por 260 mil pesos, dinero que utilizó para irse de vacaciones. El hecho salió a la luz días después.

Cómo ocurrió la venta
La joven identificada como Xiao comenzó una relación con Huang, de 19 años, y lo convenció de viajar a Myanmar con el supuesto fin de que conociera a sus padres. Xiao aseguró que sus progenitores eran empresarios con negocios en el país, por lo que en febrero de 2025 ambos emprendieron el viaje.
Sin embargo, durante una escala en Bangkok, Tailandia, la mujer entregó a su novio a un grupo criminal que conocía, a cambio de 100 mil yuanes (aproximadamente 260 mil pesos).
La vida como esclavo
Huang relató que fue trasladado a un centro de operaciones del grupo, donde le raparon la cabeza y lo obligaron a realizar estafas telefónicas entre 16 y 20 horas diarias. Además, recibía golpes y castigos que incluían privación de alimentos si no cumplía los objetivos. Esta pesadilla se prolongó durante cuatro meses.
Durante su cautiverio, Huang logró alertar a su familia a través de una aplicación de mensajería y compartir su ubicación.

La liberación
Tras una investigación privada de cuatro meses, sus familiares localizaron su paradero y contrataron un intermediario que compró su libertad por 350 mil yuanes (aproximadamente 900 mil pesos mexicanos), debido a la baja productividad durante su encierro.
Al regresar a China, Huang fue diagnosticado con estrés postraumático, daño severo en el sistema auditivo y desnutrición, habiendo perdido 10 kilos. Tras presentar la denuncia correspondiente, las autoridades detuvieron a Xiao a su regreso de unas vacaciones en Tailandia.
La joven será procesada por estafa y trata de personas, mientras continúan las investigaciones para determinar si existen más víctimas de su presunta actividad criminal.
Alertan sobre fraudes y noticias falsas en materia de pensiones
TXT Haidee Galicia
Llaman a trabajadores a asesorarse con profesionales en los trámites sobre las prestaciones.
La especialista en pensiones y directora de MSantana Asesorías, Margarita Santana Ceja, advirtió sobre la proliferación de información falsa en redes sociales que puede poner en riesgo el futuro económico de los trabajadores del IMSS al momento de tramitar su pensión.
Señaló que muchos trabajadores se dejan llevar por datos imprecisos difundidos principalmente en plataformas como TikTok y Facebook, lo que los conduce a tomar decisiones equivocadas. “Se trata de información engañosa que promete beneficios irreales”.
“Recibí el caso de una persona con 278 semanas cotizadas, a quien le aseguraban que podía obtener una pensión de 75 mil pesos con una inversión de un millón de pesos. Eso es un megafraude”, advirtió.
Santana Ceja explicó que los factores que determinan una pensión son tres: la edad del trabajador, el número de semanas cotizadas y el promedio salarial, que en la Ley 73 se calcula sobre los últimos cinco años y en la Ley 97 sobre el último año.
Indicó que en el caso de la Ley 97, para acceder a un retiro anticipado se requieren al menos 2 millones de pesos acumulados. Sin embargo, en todo el país únicamente tres personas han podido pensionarse bajo esta modalidad. “El 97% de los trabajadores sujetos a la Ley 97 no podrá acceder a un retiro anticipado, pese a lo que circula en redes sociales”, precisó.
La especialista recalcó la importancia de informarse con profesionales antes de tomar decisiones sobre la pensión. “He visto casos de trabajadores que aportaron más de tres años a la modalidad 40 con menos de 500 semanas cotizadas; al final, perdieron más de 370 mil pesos porque su pensión nunca se dimensionó”, explicó.
Asimismo, destacó que los trabajadores bajo la Ley 97 reciben en promedio tres mil 850 pesos, mientras que aquellos de la Ley 73 obtienen alrededor de seis mil 800 pesos, según datos de la página de transparencia.
Para orientar a los trabajadores, Santana Ceja anunció la jornada de asesoría gratuita “Planea tu futuro hoy”, dirigida a empleados del IMSS, IMSS-Issste y otros regímenes de compatibilidad. El evento se llevará a cabo el próximo 12 de septiembre en las instalaciones de la Canaco Morelos.
“Recuerden que la información es poder, y cada trabajador tiene en sus manos la decisión de con cuánto se quiere ir de pensión”, concluyó.
Turista sobrevive a ataque de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta
TXT Jesus F. Beltrán
Un impactante incidente en Puerto Vallarta generó alarma entre turistas y residentes luego de que un cocodrilo fuera captado en video ingresando al mar en una de las playas de la zona. Las imágenes, que rápidamente se viralizaron en redes sociales, muestran al reptil avanzando entre la espuma de las olas mientras los presentes intentaban advertir a los bañistas sobre el peligro.
En el material audiovisual se observa a un joven en el agua, aparentemente sin notar la cercanía del animal, pese a los gritos de alerta de los espectadores. Según testigos, el cocodrilo se aproximó con rapidez e incluso intentó morderlo, pero el turista reaccionó a tiempo y corrió hacia la orilla, evitando ser alcanzado. El episodio, que pudo terminar en tragedia, fue reportado de inmediato a las autoridades locales.
Misael López, director de Protección Civil y Bomberos de Puerto Vallarta, confirmó que la tarde del martes recibieron el aviso sobre la presencia del reptil en la zona turística.
“Se nos informó sobre un cocodrilo en el área de playa, acudimos con el personal correspondiente y se verificó la situación. Afortunadamente no hubo personas lesionadas ni consecuencias mayores”, explicó el funcionario.
Residentes comentan que en los últimos meses se han registrado más avistamientos de cocodrilos en playas de la región. La causa, señalan, estaría relacionada con el crecimiento urbano y la construcción de hoteles cerca de esteros y manglares, lo que obliga a estos animales a desplazarse hacia áreas concurridas en busca de refugio.
Expertos en fauna silvestre advierten que los cocodrilos son especies que habitan naturalmente ríos, lagunas y esteros de Jalisco y Nayarit. Su aparición en playas turísticas no es común, pero tampoco imposible cuando las condiciones ambientales los empujan a salir de su hábitat.
Ante estas situaciones, Protección Civil recomienda mantener la calma y seguir las indicaciones de salvavidas y elementos de seguridad. “Es importante no acercarse a los animales ni hostigarlos. Lo correcto es reportar el avistamiento para que personal especializado pueda actuar”, subrayó López.
El video continúa generando comentarios en plataformas digitales, donde usuarios resaltan la necesidad de reforzar medidas de prevención y concientización entre turistas. Algunos señalaron la importancia de atender los señalamientos que advierten sobre la posible presencia de cocodrilos, mientras otros destacaron los riesgos que implica la urbanización sin planeación en zonas naturales.
🔴 Un joven fue atacado por un cocodrilo en playas de Puerto Vallarta, al ingresar a pesar de las advertencias de otros bañistas, pero logró salir a salvo al ser alertado de la cercanía del animal.pic.twitter.com/BTfQjIVNhU
— LupitaJuarez (@LupitaJuarezH) August 27, 2025
'Sería para la gente más humilde': Sheinbaum no descarta pedir recursos de ‘El Mayo’
TXT AN / ARF
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este miércoles en la mañanera que, en caso de que Estados Unidos incautara recursos a Ismael ‘El Mayo’ Zambada tras su acuerdo de culpabilidad, México buscaría una compensación por los daños ocasionados.
"Si hubiera una incautación de recurso habría que pedir también que estos recursos y así fuera devuelto a México para el beneficio de la gente (...) si hubiera una incautación de recursos, pues obviamente estaríamos pidiendo por los daños causados a la población en México y que fuera repartido para la gente más humilde", dijo.
Claudia Sheinbaum señaló que, en caso de que #EU confisque bienes a Ismael “El Mayo” Zambada, el gobierno exigiría que se compense a México por los daños ocasionados a su población y que dichos recursos se destinen a apoyar a los sectores más vulnerables. pic.twitter.com/U41WgcOGVD
— La Crónica de Hoy (@LaCronicaDeHoy) August 27, 2025
Por su parte, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, aclaró que la cifra mencionada por el Departamento de Justicia estadounidense corresponde a un “cálculo” “específicamente” de ellos, “no de nosotros”, y que México no participó en su discusión.
Esto ocurre luego del comunicado emitido por el DOJ el martes 26 de agosto, en el que se establece que, como parte de su acuerdo de culpabilidad, Zambada pasará el resto de su vida en prisión y deberá entregar 15 billones de dólares a Estados Unidos. Cabe destacar que, en Estados Unidos, un billón de dólares equivale a mil millones de dólares.
México buscaría recibir parte de estos recursos como compensación por los daños provocados por las operaciones del Cártel de Sinaloa.
Revelan primer tráiler de The Carpenter’s Son, película de terror sobre la infancia de Jesús con Nicolas Cage
TXT Mariana Gutierrez
Se ha dado a conocer el primer tráiler de The Carpenter’s Son, la nueva película protagonizada por Nicolas Cage (61 años), FKA Twigs (37 años) y Noah Jupe (20 años), que abordará la infancia y adolescencia de Jesús desde una perspectiva inesperada: el terror.
La película, dirigida por Lofty Nathan, se inspira en el Evangelio apócrifo de Tomás, un texto del siglo II que ofrece una visión poco conocida de la niñez de Jesús.
La sinopsis oficial de The Carpenter’s Son revela lo siguiente:
“‘El hijo del carpinter’ cuenta la oscura historia de una familia oculta en el Egipto romano. El hijo, conocido solo como ‘el Niño’, se ve confrontado por otro niño misterioso y se rebela contra su tutor, el Carpintero, descubriendo poderes innatos y un destino más allá de su comprensión. A medida que desarrolla su propio poder, el Niño y su familia se convierten en blanco de horrores, tanto naturales como divinos.”
El Evangelio apócrifo de Tomás describe a Jesús como un niño travieso, cariñoso pero caprichoso, que desde los 5 hasta los 12 años enfrenta desafíos con su poder divino, incluyendo milagros y anécdotas que lo muestran con rasgos humanos y complejos.
Esta interpretación es la base del enfoque oscuro y de terror que Nathan buscó para la película.
The Carpenter’s Son llegará a los cines de México el 30 de octubre de 2025, y promete una combinación única de historia bíblica, elementos sobrenaturales y tensión propia del cine de terror, con un elenco de primer nivel que incluye a Cage, Twigs y Jupe.
Pimpinela regresa a México: todo sobre su concierto en el Auditorio Nacional
TXT Andrea Luices
El dúo argentino Pimpinela, formado por los hermanos Lucía Galán (64 años) y Joaquín Galán (72 años), vuelve a México con una única presentación en el Auditorio Nacional, como parte de su gira Noticias del Amor 2025.
Los fanáticos podrán disfrutar de sus grandes éxitos en vivo el domingo 19 de octubre a las 7:00 de la noche.
Este 19 de octubre, revive canciones que se convierten en recuerdos con @PimpinelaNet en el @AuditorioMx 🖤🥰✨
— Ticketmaster México (@Ticketmaster_Me) August 27, 2025
Compra tus 🎟️🎟️ con nuestro mapa interactivo aquí 👇
https://t.co/HqCBeSYgsa pic.twitter.com/E1MwLDwJ9O
La venta de boletos ya está disponible en Ticketmaster y en las taquillas del recinto, con la opción de pago a 3 meses sin intereses para tarjetahabientes Banamex en compras mayores a 3 mil pesos.
Los precios de los boletos varían según la ubicación:
-
Piso 2: 353.75 a 488 pesos
-
Piso 1: 610 a 732 pesos
-
Balcón: 1,098 pesos
-
Luneta: 1,220 a 1,342 pesos
-
Preferente: 1,830; 2,240 y 3,050 pesos
Este regreso de Pimpinela promete una noche de romance y nostalgia, con los clásicos que han marcado décadas de carrera y consolidado al dúo como uno de los más queridos del repertorio latinoamericano.
Ofrece gobierno de Margarita González Saravia alternativas para que 'ningún joven se quede sin estudiar'
Reportera Tlaulli Preciado
*Lanzará la UTEZ Convocatoria de Admisión 2025 en la Modalidad Mixta*
*La mandataria estatal acudió a la ceremonia con motivo del 25 Aniversario de esta universidad*
En el marco del 25 Aniversario de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), Margarita González Saravia, gobernadora del estado de Morelos, encabezó el anuncio oficial de la Convocatoria de Admisión 2025 en la Modalidad Mixta, que esta casa de estudios lanzará en próximos días.
La ceremonia por estos años formando a profesionales comprometidos con el desarrollo social y crecimiento económico del estado, se llevó a cabo en las instalaciones de la universidad, donde la mandataria morelense refrendó su compromiso con el sector educativo, y de que todas y todos tengan acceso a las escuelas públicas.
En tal sentido, desde el inicio de su administración instruyó a Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, ofrecer alternativas para que en Morelos “ningún joven se quede sin estudiar”. Al respecto, a través de la Coordinación Estatal del Subsistema de Preparatoria Abierta (CESPA) se incrementó la atención en comunidades alejadas.
“Pero ahora, quiero que las universidades tengan universidad en línea, todas las universidades, para que todos los chicos tengan esa oportunidad”, puntualizó Margarita González Saravia, al ceder la palabra a Gabriela Navarro Macías, rectora de la UTEZ, para anunciar oficialmente la Convocatoria de Admisión 2025 en la Modalidad Mixta.
Al respecto, Gabriela Navarro informó que en días próximos se lanzará la convocatoria para cursar la Ingeniería en Desarrollo de Software, a distancia; y en enero del próximo año esta oferta se ampliará para la Ingeniería industrial y Procesos productivos; así como la Licenciatura en Administración, con el enfoque en emprendimiento, evaluación y formación de proyectos.
Este anunció fue bien recibido por la comunidad estudiantil, catedráticos y ex rectores de la UTEZ, debido a que esta opción está pensada para quienes no han tenido oportunidad de ingresar a la modalidad presencial, así como para quienes trabajan o viven lejos de la universidad.
Durante la ceremonia, la Gobernadora del Estado entregó reconocimientos a Beatriz Ramírez Velázquez, Sandra Lucero Robles Espinoza, Alejandro Gómez Pacheco y Alejandro Rafael Caballero Morales, quienes han estado al frente de la rectoría de la UTEZ en diferentes momentos.
En su participación, la secretaria de Educación destacó que durante estos primeros 25 años de historia, la institución inició con 144 estudiantes y hoy cuenta con una matrícula de cuatro mil. El cien por ciento de los estudiantes realizan estadías en empresas, consolidando la vinculación academia–industria, y al momento han egresado más de 22 mil profesionistas.
El Gobierno del Estado de Morelos, “La tierra que nos une”, reitera que la educación es una prioridad para el desarrollo social y económico de la entidad, por lo que continuará respaldando las iniciativas que ayuden a fortalecer este importante sector en el territorio estatal.


Afluencia turística, por debajo de expectativas: CCE
TXT Haidee Galicia
Dirigente de Consejo Empresarial pide reforzar promoción de Morelos.
La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Griselda Hurtado Calderón, afirmó que la reciente temporada vacacional no cumplió con las expectativas del sector turístico en Morelos, debido a diversos factores que limitaron la llegada de visitantes.
Explicó que las lluvias constantes, los accidentes en autopistas, la inseguridad y la falta de una adecuada difusión turística fueron los principales elementos que afectaron la afluencia.
“Estos factores nos mermaron bastante. No hubo una campaña de promoción que realmente hiciera que la gente viniera y consumiera en el estado”, señaló.
De acuerdo con los reportes del sector, el ramo restaurantero registró una disminución del 20% en sus ventas, mientras que la ocupación hotelera se ubicó en un 65%, cifra confirmada por la propia Secretaría de Turismo.
Hurtado Calderón subrayó que para revertir esta situación se requiere una estrategia de promoción más sólida, dirigida especialmente a entidades vecinas como Puebla, Guerrero, Estado de México y, de manera particular, la Ciudad de México.
“Hace falta mayor colaboración entre el sector turístico y la Secretaría de Turismo, porque cada rubro tiene necesidades distintas que deben atenderse”, enfatizó.
Sobre la estrategia actual de promoción, reconoció que existen esfuerzos institucionales como la participación en ferias, pero aclaró que los resultados no han sido los esperados.
“No está funcionando como quisiéramos los empresarios. La inseguridad nos sigue afectando y es necesario ajustar el discurso y replantear la estrategia turística”, concluyó.
Correos de México suspende temporalmente envíos postales y paquetería a Estados Unidos
TXT AP
El gobierno de México anunció este miércoles la suspensión temporal de los envíos postales y de paquetería hacia Estados Unidos, mientras se ajustan los nuevos procesos operativos para cumplir con las disposiciones anunciadas por las autoridades estadounidenses.
La medida se da tras la decisión de Washington de eliminar la exención fiscal que permitía la entrada libre de impuestos de paquetes con valor menor a 800 dólares, conocida como “de minimis”.
La suspensión comenzará a aplicarse desde el 27 de agosto, antes de que la medida estadounidense entre en vigor el 29 de agosto, y afecta a todos los países.
La Secretaría de Relaciones Exteriores y el Servicio Postal Mexicano indicaron que continuarán en diálogo con las autoridades de Estados Unidos y con organismos postales internacionales para establecer mecanismos que permitan reanudar el servicio de manera ordenada, garantizando certeza a los usuarios y evitando retrasos en la entrega de mercancías.
Con esta acción, México se suma a países como Alemania, Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelanda, que también han detenido temporalmente sus envíos postales hacia Estados Unidos.
Gobierno de Trump lanza plan para consolidar el liderazgo global de EE. UU. en inteligencia artificial
TXT El Universo
El gobierno de Donald Trump presentó este miércoles un ambicioso Plan de Acción en Inteligencia Artificial (AI Action Plan) con el objetivo de posicionar a Estados Unidos como líder absoluto en el desarrollo y aplicación de esta tecnología.
La iniciativa, firmada bajo la Orden Ejecutiva 14179 “Removing Barriers to American Leadership in Artificial Intelligence”, busca garantizar la competitividad económica, la seguridad nacional y un nuevo ciclo de prosperidad para el país.
Según la administración, la inteligencia artificial representa una revolución industrial, una revolución de la información y un renacimiento cultural, con el potencial de transformar sectores como la medicina, la educación, la energía y las artes.
.@POTUS launched America's AI Action Plan to lead in AI diplomacy and cement U.S. dominance in artificial intelligence.
— Department of State (@StateDept) August 27, 2025
AI is here now, and the USA will lead a new spirit of innovation. More on America's action plan for AI:https://t.co/5lY6ktLDri pic.twitter.com/2R1meOje7z
El plan se estructura en tres pilares fundamentales:
1. Acelerar la innovación en IA
EE. UU. pretende desarrollar los sistemas de IA más avanzados del mundo y liderar su aplicación en áreas transformadoras. Para ello, propone:
-
Eliminar regulaciones que limiten la innovación.
-
Impulsar la adopción de IA en el sector público y privado.
-
Fomentar el código abierto y garantizar que la IA respete los valores estadounidenses.
-
Promover la productividad, nuevos empleos y avances científicos.
2. Construir infraestructura de IA estadounidense
El documento reconoce que la IA exige mayor capacidad tecnológica y energética. Entre las medidas destacan:
-
Expandir y modernizar la red eléctrica del país.
-
Acelerar la fabricación nacional de semiconductores.
-
Levantar centros de datos de alta seguridad para uso militar y de inteligencia.
-
Formar una fuerza laboral especializada en infraestructura de IA.
-
Reforzar la ciberseguridad de infraestructuras críticas.
3. Liderar en diplomacia y seguridad internacional de la IA
El plan busca proyectar el liderazgo estadounidense en el ámbito global con acciones como:
-
Exportar sistemas, hardware y estándares de IA a aliados estratégicos.
-
Contrarrestar la influencia de China en organismos internacionales.
-
Fortalecer el control de exportaciones de semiconductores y supercomputación.
-
Coordinar medidas de seguridad con países aliados.
-
Evaluar riesgos de seguridad nacional vinculados a modelos avanzados de IA.
Con esta iniciativa, la administración Trump busca no solo consolidar la supremacía tecnológica de EE. UU., sino también establecer un marco global para que la inteligencia artificial impulse innovación, seguridad y prosperidad en el país y en sus aliados.
