Estados Unidos revoca visas a la gobernadora de Baja California y su esposo
TXT AN / LP
Este fin de semana, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y su esposo, Carlos Torres Torres, confirmaron que el gobierno de Estados Unidos les revocó sus visas de no inmigrante.
La noticia fue inicialmente divulgada por Torres Torres y, más tarde, por la propia mandataria estatal a través de sus redes sociales y comunicados oficiales.
La revocación de las visas ocurre en un contexto importante, dado el papel clave de Baja California como estado fronterizo con California. Además, medios locales han destacado que es la primera vez que una persona en funciones como gobernadora de Baja California pierde su visa estadounidense.
Ávila Olmeda expresó en su comunicado que la medida afectó a su esposo primero y luego a ella, asegurando que confiaba en que la situación se resolvería de manera satisfactoria para ambos. Reiteró su respaldo a su esposo, no solo de manera personal, sino también moral y política, destacando su integridad y responsabilidad.
En estos días he sido testigo, una vez más, de lo que verdaderamente significa el amor, la entereza y la lealtad.
— Marina del Pilar (@MarinadelPilar) May 11, 2025
Mi esposo, Carlos, ha enfrentado una situación, y como en toda vida compartida, esa circunstancia también me ha alcanzado.
Poco tiempo después de la medida consular…
La gobernadora hizo un llamado a la calma y a la responsabilidad institucional, recordando a los ciudadanos que su gobierno continuará trabajando por el bienestar de Baja California, pese a este desafío. Aseguró que gobernar el estado sigue siendo un orgullo para ella y que lo hará con plena conciencia tranquila.
Por su parte, Carlos Torres Torres, quien tiene cargos honorarios en el gobierno estatal y en el Ayuntamiento de Tijuana, explicó que la revocación de su visa fue notificada por autoridades consulares estadounidenses, como parte de “disposiciones internas del Departamento de Estado”.
Torres Torres aclaró que este procedimiento no representa ninguna acusación ni investigación formal en su contra, ni por parte de las autoridades mexicanas ni estadounidenses.
El esposo de la gobernadora también comentó que está tomando asesoría legal para evaluar opciones sobre cómo proceder, como la posibilidad de reabrir el caso o iniciar una nueva solicitud de visa. Además, mencionó que la noticia ha sido divulgada con responsabilidad para evitar especulaciones o el uso político de la situación por parte de sus adversarios.
Hasta el momento, el gobierno de Estados Unidos no ha explicado las razones específicas de la revocación de las visas ni si esta medida tendrá otras repercusiones legales o diplomáticas.
Continúan investigaciones de FGR, refiere edil de Cuautla
Reportera Tlaulli Preciado
*Sobre su presunta relación con grupos delictivos; sostuvo que está "tranquilo" y no le debe nada a nadie*
*Corona Damián acudió esta mañana a la sede principal del Poder Ejecutivo estatal*
El presidente municipal de Cuautla, Jesús Corona Damián, dijo que continúan las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre su presunta relación con grupos delictivos y es respetuoso de las mismas, pero sostuvo que está "tranquilo" y no le debe nada a nadie.
Corona Damián, en entrevista con varios medios de comunicación, se negó a informar si ya acudió a declarar en torno al ya conocido video en el que presuntamente aparece con un supuesto líder de un grupo del narco.
Afirmó que ha recibido el apoyo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del estado en las tareas de seguridad en ese municipio, y espera dar resultados.
El alcalde acudió esta mañana a la sede principal del Poder Ejecutivo estatal.
Muere hombre al caer de un globo aerostático incendiado en Zacatecas
TXT Alfredo Valadez
Un hombre de 40 años perdió la vida al caer de un globo aerostático mientras la canastilla de la nave se incendiaba.
El trágico accidente ocurrió la mañana de este domingo en el municipio de Enrique Estrada, a unos 30 kilómetros de la ciudad de Zacatecas.
El globo, que pertenecía a la empresa turística "R-DRONE Video y Fotografía", estaba participando en el inicio de la feria regional, que arrancaba con el Primer Festival del Globo.
Según videos grabados por testigos, el incidente comenzó cuando, aún en el suelo, uno de los tres globos que se preparaban para elevarse se soltó de su amarre. En ese momento, un flamazo en la canastilla provocó un incendio en el globo, donde viajaban Lucio y varios miembros de su familia.
Lucio, al darse cuenta del peligro, intentó bajar a las otras personas rápidamente, pero quedó atrapado por una cuerda mientras el globo, a unos 100 metros de altura, seguía incendiándose. Finalmente, el hombre se soltó de la soga y cayó al vacío. La nave, que continuó descendiendo, terminó cayendo cerca del área.
Así inició el accidente en el que un globo aerostático en Zacatecas se quemó.
— Janosik García (@Janosikgarcia) May 11, 2025
El incendio comenzó justo al despegar.
Una persona que ya estaba arriba del globo no pudo bajar.
Minutos después, falleció, tras lanzarse al vacío cuando el globo caía en llamas.pic.twitter.com/cXXiDmk8Dl
Personal de la fiscalía local se presentó en el lugar para realizar el levantamiento del cadáver de Lucio y comenzar con las investigaciones pertinentes.
La tragedia ha desatado una serie de críticas en redes sociales, donde se cuestiona la seguridad en los vuelos de la empresa involucrada.
Los testimonios y videos publicados señalan la falta de equipos de seguridad adecuados, como guantes y sogas resistentes, y la ausencia de ambulancias o bomberos en el lugar, solo con una unidad de policía presente.
Expertos en vuelos en globo aerostático han señalado que la empresa promovía sus vuelos como “anclados”, lo que les permitiría evadir ciertas regulaciones y licencias.
Sin embargo, en la práctica, los globos operaban a más de 50 metros de altura, poniendo en riesgo la seguridad de los pasajeros. Se espera que la familia de Lucio tome las acciones legales correspondientes tras este trágico suceso.
¿Por qué el 12 de mayo se reconoce a quienes ejercen la enfermería?
TXT Patricia López
Cada 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería, una fecha dedicada a valorar el esfuerzo y la entrega del personal de enfermería en todo el mundo. Esta celebración también recuerda a Florence Nightingale, pionera de la enfermería contemporánea, quien nació un día como este y sentó las bases del modelo moderno de atención sanitaria.
Lema 2025: "Nuestras enfermeras, nuestro futuro"
La edición 2025 de esta conmemoración gira en torno al lema: “Nuestras enfermeras. Nuestro futuro. Cuidar a las enfermeras fortalece las economías”. Este mensaje resalta la importancia de garantizar condiciones adecuadas para quienes ejercen esta profesión, ya que una plantilla de enfermería saludable es esencial para el bienestar comunitario, la eficiencia en los sistemas de salud y el crecimiento económico global.
¿Qué hace relevante esta profesión?
La enfermería es un campo esencial en la atención médica. Las personas que ejercen esta disciplina brindan cuidados a pacientes con distintas afecciones y necesidades clínicas. Esta labor exige entrega, vocación y un fuerte compromiso ético, ya que implica acompañar al paciente en su proceso de recuperación de forma empática y profesional.
El papel del Consejo Internacional de Enfermería
Desde 1974, esta fecha es promovida por el Consejo Internacional de Enfermeras, entidad fundada en 1899 que agrupa actualmente a 130 asociaciones nacionales. Esta organización fue la primera en representar a nivel mundial a las y los enfermeros, con el objetivo de impulsar prácticas sanitarias eficaces, políticas públicas eficientes, desarrollo académico del área y presencia profesional sólida y respetada.
La huella de Florence Nightingale
Florence Nightingale, originaria de Florencia, Italia, es recordada como la impulsora de la enfermería moderna. Su enfoque revolucionario integró métodos estadísticos y principios de salud pública, transformando la forma en que se ofrecía atención médica. Durante la guerra de Crimea en 1854, lideró a un grupo de enfermeras voluntarias que marcaron un cambio histórico en la atención a soldados heridos, logrando disminuir drásticamente la mortalidad por falta de higiene y cuidados adecuados.
Por su destacada trayectoria, fue la primera mujer reconocida por la American Statistical Association y miembro de la Royal Statistical Society. Conocida como la “Dama de la Lámpara”, su legado perdura como símbolo de entrega y humanismo en el campo de la salud.
China domina el mercado global de baterías gracias a una estrategia estatal a largo plazo
TXT Xataka
China ha consolidado un dominio casi absoluto en el mercado mundial de baterías de litio, gracias a una combinación de visión estratégica, inversión estatal y control sobre las materias primas. En 2023, el país fabricó el 57% de las baterías utilizadas en coches eléctricos, con las empresas CATL y BYD liderando el sector global con cuotas de 34% y 16% respectivamente.
Este liderazgo es el resultado de una planificación iniciada hace más de una década. Desde 2015, el plan estatal "Made in China 2025" impulsó la producción nacional en sectores tecnológicos clave, entre ellos el de baterías. Sin embargo, ya en 2009 China apostaba por las baterías LFP (fosfato de hierro y litio), más baratas y seguras que las que usan níquel o cobalto, ofreciendo subvenciones a vehículos públicos que las utilizaban. A partir de 2016, se priorizó su mejora tecnológica, aumentando su rendimiento y competitividad.
Otra ventaja estratégica ha sido su enorme mercado interno de vehículos eléctricos, que garantiza una alta demanda y permite sostener la producción masiva. Esta escala de fabricación ha permitido a China reducir considerablemente los costos por unidad, consolidando su eficiencia industrial.
Además, China controla buena parte de la cadena de suministro global: desde la extracción de litio y hierro hasta su refinado y ensamblaje, evitando intermediarios y reduciendo costos. Todo esto se traduce en un crecimiento impresionante: en 2015, la producción global era de 42 GWh, y en 2024 ya alcanza los 1.400 GWh, con China como principal impulsor.
Con infraestructura, materias primas y demanda a su favor, es poco probable que otro país logre disputarle el liderazgo en esta industria en el corto plazo.
Adolescente de 13 años da a luz en estación de la Línea 6 del Metro
TXT LTS
Una adolescente de 13 años dio a luz este domingo dentro de la estación Deportivo 18 de marzo, de la Línea 6 del Metro, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero, informó el Sistema de Transporte Colectivo (STC).
La joven, con ocho meses de embarazo, comenzó a presentar fuertes contracciones mientras se encontraba en los andenes. En ese momento, pidió ayuda a elementos de la Policía Auxiliar y de Protección Civil, quienes realizaban un recorrido de seguridad.
El Metro informa sobre una adolescente en labor de parto en la estación Deportivo 18 de Marzo en Línea 6 y recibieron a una bebé. pic.twitter.com/2ikjpfUrCy
— MetroCDMX (@MetroCDMX) May 11, 2025
Tras recibir el llamado, los oficiales trasladaron a la adolescente y a su madre a la oficina del jefe de estación, donde solicitaron apoyo médico. Sin embargo, la labor de parto avanzó rápidamente y la joven dio a luz en el suelo del lugar.
Elementos de Protección Civil asistieron el parto, recibieron a la bebé, la limpiaron, la arroparon y la entregaron a su madre. Posteriormente, llegaron paramédicos que diagnosticaron un parto fortuito y trasladaron a ambas al hospital para su valoración médica.
Hasta el momento no se han dado más detalles sobre su estado de salud.
Alibaba presenta ZeroSearch, su tecnología para entrenar IA un 88% más barata
TXT Xataka
Alibaba ha dado un paso importante en el desarrollo de inteligencia artificial con ZeroSearch, una tecnología que promete revolucionar el proceso de entrenamiento de modelos al reducir sus costos hasta en un 88%. Inspirado por el modelo chino DeepSeek, que sorprendió al sector por su bajo costo de desarrollo, el gigante tecnológico chino ahora plantea una solución que podría democratizar el acceso a la IA avanzada.
A diferencia de los métodos tradicionales, que dependen de motores de búsqueda comerciales como Google para generar datos de entrenamiento —lo que implica altos costos por cada consulta—, ZeroSearch simula ese proceso sin necesidad de conectarse a motores reales. Por ejemplo, mientras enviar 64.000 consultas reales a Google cuesta cerca de 586 dólares, generar las mismas respuestas a través de un modelo propio cuesta solo 70 dólares, según Alibaba.
El sistema funciona como un motor de búsqueda artificial que no solo procesa consultas, sino que también entrena otros modelos de IA, permitiendo así reducir la dependencia de servicios externos. Esto abre una gran oportunidad para que empresas más pequeñas puedan desarrollar su propia inteligencia artificial sin requerir grandes inversiones.
Por ahora, Alibaba ya ha integrado ZeroSearch en su modelo Quark, que aseguran puede combinar búsquedas web con razonamiento complejo para ofrecer respuestas precisas a preguntas avanzadas. Si se confirma su eficacia, esta tecnología podría representar un cambio de paradigma en el desarrollo de modelos de IA de alto rendimiento a bajo costo.
Justin Bieber sorprende a Hailey con serenata de mariachi por el Día de las Madres
TXT Gladis Balbastro
Justin Bieber celebró el Día de las Madres con un gesto lleno de amor y tradición, al llevarle serenata de mariachi a su esposa Hailey Bieber.
La emotiva escena fue compartida en su cuenta oficial de Instagram el pasado 11 de mayo, fecha en la que se conmemora esta celebración en Estados Unidos.
En el video, se observa a Hailey emocionada y sonriente mientras escucha la interpretación del clásico mexicano Cielito lindo, a cargo de un grupo de mariachis que amenizó el atardecer.
La sorpresa tuvo lugar en un ambiente íntimo al aire libre, con una mesa decorada donde aparentemente cenarían juntos. Justin, quien grabó el momento, dejó ver su entusiasmo por honrar a su esposa en esta nueva etapa como madre.
El gesto fue aplaudido por millones de seguidores, que destacaron la sensibilidad del artista canadiense al elegir una tradición mexicana para homenajear a Hailey. Muchos comentaron que, pese a no ser un género común en Estados Unidos o Canadá, el cantante eligió con intención una forma especial de celebrar, lo que añade un valor significativo a la ocasión.
La pareja ha estado recientemente en el centro de la atención pública debido a especulaciones sobre su relación, en especial tras las publicaciones de Justin relacionadas con su salud mental y espiritualidad.
En una de ellas, el cantante pidió fortaleza a Dios, mientras que Hailey ha compartido mensajes que sus fans interpretan como muestras de apoyo hacia su esposo, lo cual ha sido visto como un reflejo de unidad en medio de las dificultades.
Además de rendir homenaje a su esposa, Justin también dedicó un espacio a su madre, Pattie Mallette, al compartir una imagen con ella en sus redes.
Mallette, quien fue madre adolescente, ha hablado abiertamente sobre sus propias luchas personales con las adicciones y su camino hacia la recuperación. En 2012 publicó su autobiografía Nowhere but Up, donde relata su historia de superación, libro que llegó al número 17 de los más vendidos según el New York Times.
Camisa blanca con estilo: recomendaciones esenciales para llevarla con elegancia
TXT Glamour
La camisa blanca es un clásico imprescindible en el armario femenino. Su apariencia sencilla es, precisamente, lo que le da fuerza: transmite elegancia, sobriedad y estilo atemporal. Pero para que realmente luzca impecable, no basta con tenerla; hay que saber cómo llevarla. Las mujeres con verdadero sentido del estilo lo entienden bien y evitan caer en errores que pueden arruinar su impacto.
¿Qué evitar al usar camisa blanca para lucir elegante?
Un ajuste inadecuado
El equilibrio es clave: ni demasiado ajustada ni demasiado holgada. La camisa debe adaptarse al cuerpo, resaltar la figura sin exagerar y ofrecer comodidad. También es importante cuidar los detalles de confección, como costuras firmes, botones seguros y un cuello bien estructurado.
Descuidar su estado
Una camisa blanca con manchas, amarillenta o mal planchada puede arruinar cualquier look. Las mujeres elegantes le dan un mantenimiento cuidadoso: lavan con delicadeza, planchan con esmero y la reemplazan cuando pierde su blancura original.
Elegir telas de baja calidad
Las telas marcan la diferencia. Optan por materiales como algodón, popelín o seda, que ofrecen mejor caída y mayor durabilidad. Evitan tejidos sintéticos brillosos que pueden lucir baratos y poco transpirables.
Recargar con accesorios
Una camisa blanca permite múltiples combinaciones, pero el exceso de complementos puede opacar su elegancia. Por eso prefieren accesorios discretos, como un pañuelo fino, unos pendientes pequeños o un bolso estructurado.
Olvidar la armonía del conjunto
No se trata solo de la camisa, sino del conjunto completo. Combinarla con piezas que no estén a la altura del estilo de la prenda puede desequilibrar el look. Las mujeres con estilo cuidan proporciones, colores y materiales para lograr un atuendo coherente y sofisticado.
La camisa blanca es mucho más que una prenda básica: es un símbolo de elegancia consciente. Saber llevarla con acierto es lo que realmente marca la diferencia.
Detienen al rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas por presunta violación
TXT AN / MDS
Un juez de control dictó prisión preventiva contra Rubén Ibarra Reyes, rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), tras ser detenido por la fiscalía estatal la noche del viernes pasado en el municipio de Guadalupe. El rector es señalado por la presunta comisión del delito de violación equiparada agravada.
La audiencia se realizó el sábado en el Centro de Justicia Penal de Cieneguillas, donde se determinó que Ibarra Reyes permanecerá en prisión preventiva hasta el lunes 12 de mayo, fecha en la que el juez Alfredo Sánchez Domínguez resolverá su situación jurídica.
La acusación se basa en una denuncia interpuesta en noviembre de 2024.
En un comunicado, la Universidad Autónoma de Zacatecas aclaró que “la atribución de estos hechos corresponde a la esfera personal del imputado, sin que exista conexión alguna con su desempeño o gestión dentro de la Universidad Autónoma de Zacatecas”.
El secretario general interino de la UAZ, Armando Flores de la Torre, reafirmó esa postura en conferencia de prensa, al señalar que se trata de un “procedimiento meramente personal, no tiene nada que ver con la institución”.
Tras la detención del rector, Flores de la Torre asumirá sus funciones provisionalmente, conforme a lo establecido por la ley universitaria, mientras el Consejo Universitario define los pasos a seguir.
“La institución no es una persona, somos todos los universitarios: docentes, estudiantes y personal administrativo”, dijo.
La UAZ tiene programadas elecciones el próximo 14 de mayo, en las que se elegirá al nuevo rector y otros 700 cargos. Entre los principales candidatos se encuentran la dirigente sindical Jenny González Arenas y el exsecretario general Ángel Román Gutiérrez.