En análisis, peticiones de organismos de aumento presupuestal
Reportera Tlaulli Preciado
Estudia gobierno estatal apoyo financiero a la UAEM para el pago de aguinaldos a fin de año.
El secretario de Hacienda, Jorge Salazar Acosta, indicó que está en curso el análisis del paquete presupuestal con la atención directa de la gobernadora Margarita González Saravia, y aseguró que será presentado en tiempo y forma ante el Congreso local. Además, mencionó que se analizarán solicitudes de incrementos presupuestales de diversos organismos, como la Universidad del Estado y el Poder Judicial.
Dijo que se analizarán las propuestas de todos los organismos. En lo que se refiere al planteamiento de aumentar en un 4.7 por ciento al Poder Judicial, comentó que también el Poder Legislativo habrá de hacer el análisis financiero y cada Poder tiene autonomía, y en respeto a la misma se atenderá su presupuesto.
Hizo notar que hay varias entidades, sobre todo alrededor de ocho paraestatales que han anticipado una petición de ampliación presupuestal, por lo que se deberá analizar un análisis de su documentación financiera para identificar posibles economías, remanentes y, de ser necesario, autorizar un aumento.
En lo que se refiere a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, mencionó que se ha sostenido diálogo con la rectora para hacer un análisis financiero; anotó que para este año se estudia la posibilidad de apoyar a la institución para hacer frente al pago de aguinaldos en el cierre del ejercicio fiscal actual.
Expuso que se coordinarán mesas de trabajo y se buscará mantener buena comunicación con los legisladores locales para la construcción del proyecto final.
Por otro lado, informó que la Coordinación de Movilidad y Transporte no ha hecho el planteamiento de prorrogar o ampliar el plazo de derechos a transportistas, y en su momento se habrá de valorar “partiendo del efecto recaudatorio”, es decir, con el propósito de incentivar, apoyar y no dañar las finanzas.
Recordó que el estado depende en más de un 90 por ciento de los ingresos federales, pero es necesario mantener la recaudación de ingresos propios y por ello se trabaja en varios aspectos, como la modernización digital, para simplificar y a la vez aumentar la recaudación.
'Fui la ministra a la que más asuntos se le turnaron': Batres explica retrasos en la Corte
TXT Julio Astorga
Lenia Batres Guadarrama, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presentó este miércoles un informe de labores con motivo del cierre de una etapa en el máximo tribunal, en el que reconoció lo dicho este martes por el ministro Javier Laynez Potisek sobre los asuntos pendientes en la Segunda Sala.
El martes, el ministro Laynez Potisek, presidente de la Segunda Sala, indicó que esa instancia entregó a la Secretaría General de Acuerdos un total de 47 asuntos pendientes, de los cuales 36 correspondían a la ministra Batres.
“Por cierto, fui la ministra a la que más asuntos se le turnaron en la Segunda Sala…Cabe señalar que quedaron pendientes de votación 34 asuntos en la Segunda Sala más 33 en el Pleno de la Corte. En ambos casos, se entregaron ya los proyectos de sentencia correspondientes a las y los nuevos ministros de la Corte, que votarán en los primeros días de septiembre próximo”, afirmó.
El informe se llevó a cabo en el Museo de la Ciudad y contó con la presencia de los ministros electos Hugo Aguilar Ortiz y María Estela Ríos González, diputados y senadores federales, así como sus hermanos Martí y Valentina Batres.
Durante su discurso, la ministra destacó los ahorros realizados por ella y su equipo, que superan los 18 millones de pesos, derivado de la reducción de su salario y la renuncia a prestaciones como el seguro de gastos médicos.
Sin embargo, reconoció que realizó viajes por todo el país para promover la reforma judicial impulsada por Morena y, posteriormente, la participación en la votación del pasado 1 de junio. Latinus documentó que estos viajes se financiaron con recursos de la Suprema Corte.
"Cálculo estar presente en más de 200 eventos en universidades, barrios, comunidades originarias, ejidos en los que platiqué con más de 100 mil personas de manera directa", dijo.
Batres también criticó a los ministros que aprobaron los impedimentos para que conociera asuntos relacionados con el empresario Ricardo Salinas Pliego y sus empresas.
"Desatendieron intencionalmente el objeto del impedimento que es combatir el conflicto de intereses, que en este caso no existía, para garantizar una resolución a modo que beneficiara de este empresario", señaló.
De cara a la nueva etapa en el Poder Judicial de la Federación, que inicia el próximo lunes, la ministra señaló que hay una oportunidad histórica para quienes resultaron ganadores en la elección judicial para "rencausar" la justicia.
Además, adelantó que promoverá un Plan Nacional por la Justicia que incluirá a la Fiscalía General de la República, fiscalías estatales, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el Congreso federal y tribunales locales.
"Adiós Poder Judicial neoliberal. Nos toca ahora la gran tarea de construir la justicia para los mexicanos, la justicia para el pueblo mexicano", concluyó, recibiendo aplausos de los asistentes.
Lotería Nacional visibiliza esfuerzo de migrantes: Margarita González Saravia
Reportera Tlaulli Preciado
La mandataria estatal ratifica respaldo del gobierno estatal a los 350 mil morelenses que están en Estados Unidos.
La gobernadora Margarita González Saravia y la directora de la Lotería Nacional, Olivia Salomón Vibaldo, presentaron en Cuernavaca el billete “México con M de Migrante”, con el que se hace un reconocimiento a los connacionales que hacen valiosas aportaciones al país.
Durante el acto protocolario, celebrado en el auditorio Teopanzolco, la funcionaria federal señaló que esa es una forma de reconocer la labor que hacen los paisanos.
Reconoció el trabajo realizado por la mandataria estatal cuando fue titular de la Lotería Nacional, al sostener que inició la transformación de esa institución con una perspectiva humanista, cercana y del pueblo.
Explicó que el sorteo, a realizarse el 15 de septiembre, nace de la convicción de la presidenta Claudia Sheinbaum como país que agradece, que reconoce y respalda con hechos a sus hijos que mantienen a sus familias desde lejos, que “son heroínas y héroes que han impulsado no sólo la economía nacional, sino también la de Estados Unidos”.
Recalcó que los recursos obtenidos con este sorteo serán destinados a fortalecer la atención y protección de los migrantes, como apoyo consular y legal, que es tan necesario en estos momentos de incertidumbre que están pasando.
“Cada cachito que se compre es un cachito de amor que viaja, un recordatorio de que México no olvida, no abandona y nunca dejará de reconocer a sus hijas e hijos migrantes… es un homenaje”, abundó.
Olivia Salomón detalló que con un solo billete con costo de 200 pesos, los compradores podrán ganar hasta 25.5 millones de pesos; habrá diez premios por la cantidad citada, cinco de diez millones, 15 de un millón y 18 de 500 mil pesos, es decir, 128 premios directos y 48 mil entre reintegros u aproximaciones, y un total de 424 millones de pesos de bolsa completa.
La gobernadora, por su lado, manifestó su alegría por este sorteo impulsado por la presidenta de México. Mencionó que una forma de apoyar a los migrantes es a través de la Lotería Nacional, y en particular participando en este sorteo que visibiliza a los migrantes en toda la república mexicana y en el extranjero a través de todos los puntos de venta.
Por ello, anunció que como gobierno del estado se hará lo posible para apoyar que los migrantes tengan esos beneficios, en especial los 350 mil morelenses que están en Estados Unidos.

‘Silent Hill’ regresa al cine con un aterrador primer tráiler tras 13 años de silencio
TXT Randy Meeks
Después de más de una década sin novedades cinematográficas, la franquicia Silent Hill vuelve a la gran pantalla con la tercera entrega de su saga de películas, titulada Return to Silent Hill.
La espera ha sido larga: desde 2012, los fans no tenían noticias de la serie, y ahora Konami apuesta por resucitar la saga con fuerza, respaldada por el éxito reciente del remake de Silent Hill 2 y el esperado juego Silent Hill f.
Uno de los principales motivos para la ilusión es el regreso de Christophe Gans, director de la primera película, quien casi 20 años después retoma la franquicia para adaptar de manera fiel la historia de Silent Hill 2.
Los jugadores del título original saben lo que esto significa: Pyramid Head volverá a perseguir al protagonista, Jeremy Irvine, en un terror constante.
La película también toma inspiración de P.T., la icónica demo del cancelado Silent Hills, lo que sugiere un enfoque más psicológico y aterrador, siguiendo la estela de Hideo Kojima y Guillermo del Toro.
Además, Akira Yamaoka, compositor oficial de la saga, se encarga de la banda sonora, prometiendo un regreso auténtico para los fans de los videojuegos.
Return to Silent Hill tiene previsto su estreno el 23 de enero de 2026, dos años después de su rodaje. Konami apuesta a que este relanzamiento marque un hito en la historia de la saga, y mientras tanto, los seguidores del terror pueden ir preparándose… porque Pyramid Head podría aparecer en cualquier momento.
Video muestra parásito en salmón de tienda mayorista y genera indignación
TXT Mariana Campos
Un video difundido en redes sociales ha puesto en el centro de la conversación pública el hallazgo de un parásito vivo en un paquete de salmón vendido en la tienda mayorista Costco. Las imágenes muestran un gusano, similar a una lombriz y con un color parecido a la carne del pez, moviéndose dentro del empaque, lo que provocó reacciones inmediatas de consumidores. El producto estaba a la venta en la sucursal de Tlalnepantla, Estado de México.
La grabación exhibe la sorpresa de una persona que se encontraba en el área de refrigerados y detectó el movimiento del parásito sobre una pieza de salmón empacada, cuyo precio era de 599 pesos mexicanos. El consumidor captó cómo el gusano se desplazaba por el interior del empaque, evidenciado por la humedad en el plástico. En redes sociales, miles de usuarios se sumaron al debate sobre la salubridad del alimento y los posibles riesgos para quienes lo compran.
Hasta ahora, Costco no ha emitido una postura oficial tras hacerse pública la denuncia. Entre los comentarios, algunos usuarios cuestionaron la ubicación del incidente, ya que señalaron que no existe sucursal en la colonia Arboledas, aclarando que solo hay tiendas en Satélite y Zona Esmeralda. Otros relativizaron el hecho, mencionando experiencias similares con pescado fresco en supermercados o mercados locales, aunque la mayoría expresó rechazo y preocupación al ver el parásito en un alimento listo para el consumo.

¿Es normal que tengan parásitos?
El incidente despertó interés sobre el parásito conocido como Anisakis, motivo de alerta sanitaria en varios países. Este nematodo habita las vísceras y el músculo de peces y calamares, transmitiéndose a través de una compleja cadena alimenticia marina: los huevos eclosionan en agua de mar, son ingeridos por crustáceos, luego por peces y calamares, y finalmente llegan a mamíferos marinos, completando el ciclo.
La presencia de Anisakis en alimentos implica dos riesgos para la salud: la infección directa, llamada anisakiasis, que ocurre al consumir pescado crudo o poco cocido y puede causar dolor abdominal, náuseas, vómito e inflamación intestinal; y reacciones alérgicas, incluso con el parásito muerto, que en personas sensibles pueden provocar urticaria o dificultad para respirar. Sin embargo, no hay confirmación de que el gusano encontrado en este caso pertenezca a esta especie.
Consejos para prevenir riesgos
Las autoridades sanitarias recomiendan congelar y cocinar adecuadamente el pescado fresco, especialmente si se va a consumir crudo o poco cocido, para eliminar parásitos y reducir la posibilidad de infección. Ante casos como este, los usuarios destacan la importancia de revisar visualmente los productos antes de comprarlos y consultar a un médico si se presentan síntomas inusuales tras consumir pescado.
Este episodio ha generado alerta entre consumidores y vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de supervisión estricta en la venta de alimentos frescos.
Aguas con el salmón de @Costco__Mexico
— 𝕁𝕖𝕤ú𝕤 𝔸𝕝𝕔á𝕟𝕥𝕒𝕣𝕒. (@JesusAlcantaraL) August 25, 2025
Justamente por esto, no comimos salmón el fin de semana. 🤣😂
Y no es broma, en verdad íbamos a comer esto.@Costco.https://t.co/uaSsfjg2Co
Cuernavaca recibe reconocimiento nacional del INEGI por cumplimiento y transparencia en el Censo de Gobiernos Municipales
Reportera Silvia Lozano Venegas
*El Ayuntamiento de Cuernavaca reafirma su compromiso con la transparencia, la eficiencia y la entrega oportuna de información
La ciudad de Cuernavaca continúa destacándose a nivel nacional por su cumplimiento y transparencia. Este logro fue refrendado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que otorgó un reconocimiento al ayuntamiento capitalino, encabezado por el alcalde José Luis Urióstegui Salgado, por ser uno de los primeros municipios del país en concluir su participación en el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México (CNGMD), entregando la información de manera anticipada, con calidad y oportuna.
Durante la entrega del reconocimiento, el coordinador estatal del INEGI en Morelos, Ricardo Torres Carreto, subrayó la voluntad y compromiso de las y los servidores públicos involucrados en la integración y recopilación de datos. Señaló que la entrega adelantada refleja no solo la eficiencia de la estructura municipal, sino también la convicción de participar en proyectos de interés nacional, garantizando la calidad de la información recabada, en especial cuando Cuernavaca tiene muy peculiares.
“En 2020 Cuernavaca contaba con cerca de 380 mil habitantes, cifra que asciende a más de 550 mil durante fines de semana y vacaciones, sin contar la población flotante que llega a trabajar, estudiar o atenderse en salud. Como área metropolitana, sumamos más de un millón 120 mil habitantes, siendo la capital del estado”, explicó Torres Carreto.
El CNGMD es un programa del INEGI que recopila información estadística y geográfica sobre los gobiernos municipales y las demarcaciones territoriales, con el objetivo de conocer cómo operan y se gestionan estas instituciones públicas.
Por su parte, el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, reconoció el esfuerzo de todas las áreas del Ayuntamiento que participaron en la recopilación de información, concentrada en el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), señalando que “hemos cumplido y lo hemos hecho muy bien. Participar en este proceso del Gobierno Federal nos permite visibilizar el trabajo que realizamos diariamente en obra pública, expedición de licencias, Cabildos y otros servicios, y verlo reflejado en un documento oficial como este”.
En el evento estuvieron presentes integrantes del Gabinete municipal, así como autoridades del INEGI Morelos.
El Ayuntamiento de Cuernavaca reafirmó su compromiso con la transparencia, la eficiencia y la entrega oportuna de información, consolidándose como un municipio ejemplar a nivel nacional.

Alistan Ruta del Café en poblados de Santa María y Buena Vista del Monte, en Cuernavaca
Reportera Silvia Lozano Venegas
El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, anunció que alistan la Ruta del Café en los poblados de Santa María y Buena Vista del Monte.
En entrevista, tras asistir a la presentación "El arte en café" con productores de Cuernavaca, el edil dijo que esa ruta cafetalera es ambiciosa y se identifican los terrenos donde se cosecha, a fin de impulsar el proyecto y que la gente no sólo vea el cultivo sino que también deguste una taza de la aromática bebida.
Urióstegui Salgado indicó que es la primera ocasión que se da un acercamiento formal con los productores de café, a quienes se les incorporará en los sistemas producto, como a los nopaleros, aguacateros, pan artesanal y miel; el alcalde afirmó que en Cuernavaca hay producción de buen café.


WhatsApp prueba nueva función de clave de acceso para proteger copias de seguridad
TXT Europa Press
WhatsApp sigue reforzando la seguridad de sus usuarios al probar una nueva función que permitirá proteger las copias de seguridad con una clave de acceso, añadiendo una capa adicional de resguardo para los chats y archivos cifrados.
Según el portal especializado WaBetaInfo, la versión beta más reciente de WhatsApp para Android (2.23.20.4) ha incorporado esta herramienta, la cual algunos usuarios ya han podido probar.
La novedad consiste en acceder a las copias de seguridad mediante una clave única, lo que simplifica el inicio de sesión y evita depender de contraseñas largas o complejas.
A diferencia de la clave utilizada para ingresar a la aplicación, esta será totalmente independiente, lo que refuerza la protección de la información.
Con ello, la plataforma busca reducir el riesgo de que los usuarios pierdan sus copias cifradas de manera permanente por olvidar la contraseña, que hasta ahora podía configurarse de forma personalizada o a través de una clave de 64 dígitos.
Otra de las ventajas de esta medida es que, al cambiar de dispositivo, la transición de la información será más fluida siempre que se utilice el mismo administrador de contraseñas.
Con esta actualización, WhatsApp da un paso más en su estrategia de seguridad, ofreciendo a sus usuarios mayor confianza al momento de resguardar sus datos personales y respaldos de chats.
China busca triplicar la producción de chips de IA y reducir su dependencia de Nvidia
TXT Reuters
China acelera sus esfuerzos para fortalecer su industria de semiconductores y reducir su dependencia de Nvidia en el sector de inteligencia artificial.
De acuerdo con un reporte del Financial Times, los fabricantes chinos pretenden triplicar la producción de chips de IA para 2026, con Huawei como uno de los principales impulsores.
La compañía tecnológica tiene previsto iniciar operaciones a finales de este año en una planta dedicada a la fabricación de chips de IA, mientras que otras dos instalaciones entrarían en funcionamiento en 2026.
Aunque las fábricas estarían enfocadas en respaldar directamente a Huawei, aún no está claro quién será su propietario, pues la empresa aseguró que no planea contar con plantas propias.
La capacidad combinada de estas instalaciones podría superar a la de Semiconductor Manufacturing International Corporation (SMIC), el mayor fabricante de chips de China.
SMIC, por su parte, planea duplicar el próximo año su producción de semiconductores de 7 nanómetros, en los que Huawei figura como su principal cliente.
Este impulso forma parte de la estrategia de Pekín para alcanzar autosuficiencia tecnológica en un contexto de tensiones comerciales y restricciones impuestas por Estados Unidos.
El gobierno chino respalda el desarrollo de procesadores nacionales capaces de competir con el rendimiento del chip H20, diseñado por Nvidia específicamente para el mercado chino.
En paralelo, Reuters informó que Huawei tiene previsto comenzar la producción en masa de su chip de IA más avanzado en el primer trimestre de 2025, pese a los desafíos derivados de las sanciones estadounidenses.
Con estos movimientos, China busca consolidar su posición en el mercado de la inteligencia artificial y reducir su vulnerabilidad frente a la dependencia de proveedores extranjeros.
Pérdida de peso segura: cuánto bajar sin afectar tu salud
TXT El Informador
Al buscar bajar de peso, muchas personas se enfocan en resultados rápidos. Sin embargo, no todos los métodos son recomendables, y los expertos coinciden en que lo más importante es que la reducción sea gradual, sostenible y segura.

Pérdida de peso saludable
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Clínica Mayo, lo recomendable es perder entre 0.5 y 1 kilo por semana, lo que equivale aproximadamente a 2 a 4 kilos al mes. Superar estas cifras podría significar pérdida de agua y masa muscular en lugar de grasa, con posibles consecuencias negativas a largo plazo.
Factores que influyen
La cantidad de peso que se puede perder de manera segura depende de varios aspectos:
Edad y sexo: el metabolismo suele ser más rápido en personas jóvenes y en hombres.
Peso inicial: quienes tienen un mayor índice de masa corporal (IMC) pueden notar descensos más rápidos al inicio.
Alimentación: una dieta balanceada, reduciendo azúcares y grasas saturadas, es fundamental.
Actividad física: combinar ejercicios cardiovasculares con entrenamiento de fuerza favorece la quema de grasa y preserva la masa muscular.
Sueño y estrés: dormir poco o mantener altos niveles de estrés puede dificultar la pérdida de peso.

Riesgos de perder peso demasiado rápido
Dietas “milagro” que prometen resultados espectaculares en pocas semanas pueden generar efecto rebote. Perder más de 5 kilos al mes sin supervisión médica puede provocar:
- Desnutrición.
- Debilidad y fatiga extrema.
- Caída del cabello y problemas en la piel.
- Pérdida de masa muscular.
- Alteraciones hormonales.

Consejos para bajar de peso de forma segura
- Mantener un déficit calórico moderado, consumiendo menos calorías de las que se gastan.
- Incluir alimentos frescos, ricos en fibra, proteínas y grasas saludables.
- Evitar dietas extremas o restrictivas sin guía profesional.
- Beber suficiente agua y limitar refrescos o alcohol.
- Realizar ejercicio al menos 150 minutos por semana.
- Consultar a un especialista en nutrición para personalizar el plan.
En conclusión, la pérdida de peso segura se encuentra entre 2 y 4 kilos al mes, siempre acompañada de buenos hábitos alimenticios, actividad física y constancia. Más que la rapidez, lo esencial es que los resultados se mantengan a largo plazo y no comprometan la salud.
