Es 'foco rojo' zona de La Quebradora a Zempoala, señala edil de Huitzilac
*Se han registrado varios robos de vehículos y no hay cobertura de red móvil en ese perímetro: CDD*
El alcalde de Huitzilac, César Dávila Díaz, señaló que la zona de La Quebradora a Zempoala es un "foco rojo", porque se han registrado varios robos de vehículos y no hay cobertura de red móvil en ese perímetro.
En entrevista, el edil informó que hay un trabajo coordinado con el estado y la federación para la prevención de los delitos y cuentan con la presencia de 25 elementos del Ejército Mexicano y 40 de la Guardia Nacional.
Dávila Díaz anotó que estiman el arribo de más elementos federales, pero añadió que está consciente de que todo el estado requiere seguridad.
Enfatizó que les preocupa la zona hacia Zempoala, porque no hay señal y se han registrado robos de vehículos, uno a la semana; "anteriormente teníamos un campamento de la Guardia Nacional en esa área y hoy se retiraron", refirió.
Caminata por la Paz une a familias y comunidades en Cuernavaca
*En un ambiente familiar y de unión comunitaria, participaron habitantes de distintos municipios, autoridades y representantes de los tres niveles de gobierno*
Con la entusiasta participación de cientos de personas, la Caminata por la Paz convocada por el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, se realizó este sábado con gran éxito, reafirmando el compromiso ciudadano de fortalecer la convivencia y el tejido social.
La jornada dio inicio alrededor de las 09:00 horas, con un recorrido de aproximadamente dos kilómetros, partiendo desde avenida México, pasando por la ciclopista hasta llegar a la calle Juan Pablo ll. Con gran entusiasmo familias completas, jóvenes, niñas, niños, personas adultas y hasta animales de compañía se sumaron a esta iniciativa promovida por la Mesa de Construcción de Paz Regional Cuernavaca, en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales.
A la caminata asistieron también el alcalde de Huitzilac, César Dávila Díaz; la diputada local, Andrea Gordillo Vega, así como representantes de dependencias de seguridad y bienestar social que forman parte de este órgano colegiado e integrantes del Gabinete municipal que incluso acercaron sus servicios a la sociedad.
José Luis Urióstegui agradeció la asistencia y subrayó la importancia de este tipo de encuentros para fomentar la cercanía, el diálogo y la colaboración entre vecinas y vecinos, al afirmar que en Cuernavaca la paz, la unión y el respeto se construyen caminando juntas y juntos.
Por su lado, el alcalde de Huitzilac, César Dávila Díaz, resaltó la colaboración permanente que se ha mantenido entre los tres municipios que integran Mesa de Construcción de Paz Regional Cuernavaca, como son la capital morelense, Tepoztlán y el municipio que representa, para seguir abonando a tener un mejor estado.
Con esta caminata, Cuernavaca reafirmó que "la construcción de la paz es un esfuerzo colectivo, donde la participación activa de la ciudadanía es clave para lograr una ciudad más segura, solidaria y unida".

Alineación de seis planetas iluminará los cielos en agosto
Durante los amaneceres del 10, 11 y 12 de agosto se podrá observar una rara alineación de seis planetas: Venus, Júpiter, Saturno, Urano, Mercurio y Neptuno.
Cuatro de ellos serán visibles a simple vista desde distintas zonas de México, mientras que Urano y Neptuno requerirán binoculares o telescopio.
Según el medio especializado Starwalk, Mercurio aparecerá sobre el horizonte este, en la constelación de Cáncer, poco antes del amanecer.
Venus y Júpiter se encontrarán muy cerca, en Géminis, destacando especialmente su máximo acercamiento el 12 de agosto, separados apenas por menos de un grado, lo que permite verlos juntos con solo cubrirlos con el dedo meñique.
Saturno brillará en Piscis, con un tono amarillento que lo diferencia de las estrellas. Cerca de él estará la Luna Llena en Acuario, visible a simple vista y luciendo más grande de lo habitual.
Urano estará en Tauro y Neptuno en Piscis, ambos solo visibles con ayuda óptica debido a su brillo tenue.

Alineación planetaria / Shutterstock
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) resalta que Venus y Júpiter serán visibles en el cielo del este, desde la Ciudad de México, entre las 3:30 y 5:30 a.m. durante esos días.
Para observar mejor el fenómeno, se recomienda buscar un lugar alto, oscuro y con poca contaminación lumínica, con vista despejada hacia el horizonte este. Mercurio será más visible en latitudes del sur del país.
Para facilitar la observación, Starwalk aconseja usar la app gratuita Star Walk 2, que ofrece un mapa interactivo del cielo en tiempo real usando la cámara del celular.
Además, en agosto se podrán ver otras fases lunares importantes: cuarto creciente el 1 y 31 de agosto, luna llena el 9, cuarto menguante el 16 y luna nueva el 23.
La NASA explica que la alineación planetaria ocurre porque los planetas orbitan en un plano común alrededor del Sol, llamado plano de la eclíptica, y desde la Tierra parecen ubicarse en línea o arco a lo largo del cielo.
Estos eventos, conocidos como oposiciones y conjunciones, no suceden todos los años, por lo que esta alineación es una oportunidad especial para admirar el desfile de planetas en nuestro sistema solar.
'Tiene que limpiarse mi nombre', reclama Israel Vallarta en su lucha por justicia
Israel Vallarta, tras casi 20 años preso sin una sentencia, afirmó que “tiene que limpiarse mi nombre” y aseguró haber obtenido su libertad de forma “legítima”.
Además, anunció que continuará luchando para lograr la liberación de su hermano Mario y su sobrino Sergio, quienes aún permanecen encarcelados.
Desde una carpa instalada frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Vallarta hizo un llamado para que garantice una aplicación de la justicia “libre y equitativa”.
“Que voces como las mías sean escuchadas, para que no sea tan fácil armar una carpeta de investigación ‘a la carta’", mencionó en su primera conferencia de prensa, una semana después de ser absuelto de los delitos de secuestro y delincuencia organizada.
Al ser cuestionado sobre si demandará al Estado mexicano y a exfuncionarios involucrados en el montaje televisivo que lo mantuvo preso, Vallarta indicó que “las denuncias ya están interpuestas desde el año 2006 e involucran a varios funcionarios”.
“Será bueno cuestionar a las autoridades ministeriales si ya judicializaron esa carpeta de investigación, y si no lo han hecho que motivos hay para estar retrasando la investigación y su presentación ante un juez”.
Vallarta reiteró que continuará insistiendo para que las investigaciones sigan y no descartó la posibilidad de una reparación del daño.
Rechazó haber recibido algún trato especial por parte del Gobierno y afirmó no estar interesado en afiliarse a ningún partido político.
“Fue una libertad legítima, una libertad sin dudas… Mi lucha no termina con mi liberación. Mi familia no está completa porque falta mi hermano y mi sobrino”, recalcó.
Corte ampara a Lorenzo Córdova contra mención en libros; SEP debe reeditarlos
En su última sesión antes de su extinción, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó un amparo a Lorenzo Córdova Vianello, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), contra la distribución de un libro de texto de sexto de primaria que contiene un pasaje de 2015 donde se le burla a representantes indígenas.
El fallo obliga a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a reeditar el libro.
Con tres votos contra dos, se aprobó el proyecto del ministro Javier Laynez Potisek a favor de Córdova. El caso estaba empatado desde el 2 de julio, por lo que se llamó a votar al ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien junto con Laynez y Alberto Pérez Dayán, votó a favor; en contra estuvieron las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama.
Aunque la SEP ya distribuyó el 100% de los 82 millones 98 mil 263 libros de primaria para el ciclo escolar que comienza el 1 de septiembre, el fallo ordena suspender la distribución del libro Proyectos comunitarios de los ciclos 2023-2024 y 2024-2025, debido a una referencia que considera “discriminación y violencia” hacia Córdova.
“Lee la siguiente cronología… 2015. En México, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se mofa de los representantes de las naciones originarias”, dice la página 234 de la obra.
El proyecto también señala que se debe eliminar cualquier mención a Córdova en futuras ediciones y en la versión digital del texto.
Córdova impugnó el contenido en agosto de 2023, argumentando que lo presenta como una persona discriminatoria y violenta, lo que afecta “su honor, reputación, dignidad, presunción de inocencia y el derecho de la niñez a una educación objetiva”.
Una jueza federal le concedió el amparo para eliminar la referencia, pero las autoridades recurrieron y Córdova presentó un recurso adhesivo, llevando el caso hasta la Suprema Corte.
La Corte confirmó el amparo solo por afectación al honor y reputación, pero rechazó la supuesta violación al derecho a la educación, ya que consideró que Córdova “no tiene interés legítimo para invocar ese derecho en nombre de la infancia”.
Recientemente, el 28 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum volvió a difundir un audio donde Córdova se burla de representantes indígenas.
Al ser cuestionada sobre el proyecto que revisaría la Corte sobre Córdova contestó: “Vamos a ver qué dice la Corte, pero lo cierto es que, incluso aunque la Corte decidiera, lo vamos a seguir mencionando”
Monreal asegura que orden de Trump para combatir cárteles es ‘injerencia’
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, advirtió que la orden secreta del presidente Donald Trump para que militares estadounidenses ataquen a cárteles en territorio mexicano representa una “injerencia” y una posible invasión a la soberanía nacional.
“Ayer fue ordenada, firmada esta decisión, la orden ejecutiva secreta del presidente Donald Trump para que los militares persigan a los cárteles en México, pero no pueden actuar sin la autorización de la autoridad competente”, subrayó.
El legislador mencionó que desde la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y la primera gestión de Trump se ha planteado este tema, mismo que se retoma en el segundo periodo de Trump y bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum. Sin embargo, “la postura del gobierno de México no ha variado”, subrayó.
Según un reportaje del New York Times, Trump firmó una directiva secreta que autoriza al Pentágono a desplegar fuerzas militares para atacar a cárteles de la droga en México y Venezuela.
Monreal enfatizó que “la postura del gobierno es firme, por eso ella habla de que no se permitirá y no se autorizará que en México actúen agentes extranjeros, militares o civiles”.
“No se autoriza ni se permite, porque la constitución así lo refiere. En el artículo 40 dice: el pueblo de México bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, de la independencia y de la soberanía de la nación.
Tales como incluso los especifica, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o en general la violación del territorio mexicano”, dijo sobre los cambios recientes aprobados por el Congreso de la Unión.
El presidente de la Junta de Coordinación Política detalló que la intervención podría darse “por tierra, por agua, por mar o por espacio aéreo”.
“Si ellos intervinieran inconstitucionalmente, puede provocar una crisis diplomática y un reclamo legítimo del gobierno mexicano, del pueblo de México a esta intervención.
El mismo artículo que menciono también dice que no se aceptará ninguna intervención, ni en investigaciones, incluso ni en persecución alguna”, añadió.
Estados Unidos abrirá el mayor centro de detención migrante en base militar Texas
El Gobierno de Estados Unidos abrirá en las próximas semanas el mayor centro de detención para migrantes en el país, con capacidad para unas 1,000 personas, ubicado en la base militar de Fort Bliss, cerca de El Paso, Texas.
Este centro, compuesto por estructuras de lona, comenzará a operar el 17 de agosto y formará parte de la estrategia del presidente Donald Trump para aumentar las detenciones y deportaciones masivas.
Además, las autoridades planean ampliar las instalaciones para albergar hasta 5,000 migrantes, según un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
La portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, indicó que el Gobierno está explorando otras bases militares para expandir la capacidad de detención, incluyendo Camp Atterbury en Indiana y la base McGuire Dix-Lakehurst en Nueva Jersey.
También continúa el traslado de migrantes a la base naval de Guantánamo, en Cuba.
Esta medida se implementa en un contexto de críticas y denuncias por abusos de derechos humanos y hacinamiento en los centros de detención para migrantes en Estados Unidos.
Recientemente, un informe de la oficina del senador demócrata Jon Ossoff reveló al menos 500 casos de abusos bajo custodia del DHS desde enero de 2017.
Entre estas denuncias se incluyen 41 casos de abuso físico y sexual, 14 de maltrato a mujeres embarazadas y 18 que involucran a menores, principalmente en centros de detención en Texas.
Zelensky advierte que Ucrania no cederá territorio a Rusia
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, respondió a la noticia sobre la reunión entre los líderes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, que se llevará a cabo el próximo viernes en Alaska.
Zelensky advirtió que las decisiones tomadas sin la participación de Ucrania "nacen muertas".
"No pueden tomarse decisiones en nuestra contra, no pueden tomarse decisiones sin Ucrania. Sería una decisión contra la paz", declaró el sábado a través de sus redes sociales.
Además, reafirmó que los ucranianos nunca cederán su territorio a Rusia, en respuesta a las sugerencias hechas por Trump, según informó Deutsche Welle.
El magnate estadounidense señaló el viernes ante periodistas que un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia podría implicar “algún intercambio de territorios”.
“Los ucranios no entregarán sus tierras al ocupante” aseveró el líder ucranio. “La solución a la cuestión territorial ucraniana está en la Constitución de Ucrania. Nadie se apartará de ella”, añadió.
Consejo de Seguridad de la ONU convoca reunión por plan israelí para ocupar Gaza
El Consejo de Seguridad de la ONU realizará este sábado una reunión urgente para abordar la situación en Medio Oriente, debido a los planes de Israel de asumir el control total de la ciudad de Gaza, informó la organización este viernes.
El encuentro está programado para las 15:00 hora local de Nueva York, según la agenda oficial.
El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que la intención del gobierno de Benjamin Netanyahu de intensificar la ofensiva y tomar Gaza representa una “peligrosa escalada” que aumentará el riesgo para los civiles en el territorio, incluyendo a los rehenes capturados el 7 de octubre de 2023.
Asimismo, el alto comisionado para los Derechos Humanos, Volker Turk, pidió a Israel que detenga la operación militar destinada a ocupar la ciudad y consolidar su dominio en la Franja de Gaza.
Turk calificó esta acción como una “conquista militar completa” y señaló que contradice el fallo de la Corte Internacional de Justicia, que exige el fin de la ocupación israelí.
El jueves por la noche, el gabinete de seguridad israelí aprobó la propuesta de Netanyahu para que las Fuerzas de Defensa de Israel asuman el control total de la ciudad de Gaza.
Trump y Putin acuerdan reunión en Alaska el 15 de agosto
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que se encontrará con el mandatario ruso Vladímir Putin el próximo 15 de agosto en Alaska.
La reunión, anunciada a través de la cuenta oficial de Trump en Truth Social, tiene como objetivo principal abordar el posible fin del conflicto en Ucrania y un polémico intercambio territorial entre ambos países.
“La tan esperada reunión entre mi persona y el presidente Vladímir Putin, de Rusia, se llevará a cabo el próximo viernes en el gran estado de Alaska”, dijo Trump en su cuenta oficial de Truth Social.
En declaraciones a periodistas el viernes en la Casa Blanca, Trump adelantó que que el acuerdo implicaría algún tipo de concesión de territorios.
“Habrá algún intercambio de territorios en beneficio de ambos”, afirmó.
Por su parte, el Kremlin confirmó la cita y explicó que, dado que Rusia y Estados Unidos son vecinos separados por el estrecho de Bering, resulta lógico que Alaska sea el lugar para esta importante cumbre. Además, Moscú expresó su intención de recibir próximamente a Trump en territorio ruso.
El conflicto en Ucrania gira en torno a cuatro regiones reclamadas por Rusia: Lugansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón, junto con la península de Crimea, anexada en 2014.
Sin embargo, las fuerzas rusas no controlan completamente esos territorios. Aunque Ucrania ha mostrado disposición para negociar un final al conflicto, ceder cerca de una quinta parte de su territorio sería complicado política y socialmente para el presidente Volodímir Zelenski y su gobierno.
Este viernes vence el ultimátum de 10 días impuesto por Trump a Putin para decretar un alto al fuego. De no cumplirse, Estados Unidos impondría sanciones para impedir que terceros países comercien con Rusia.
Putin aseguró este jueves que el interés de celebrar la cumbre con Trump es mutuo, aunque descartó una reunión inmediata con Zelenski, argumentando que aún no existen las condiciones necesarias para ello.
Estas declaraciones se dieron luego de una reunión en Moscú con el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, quien discutió con Putin la posibilidad de una cumbre para avanzar en la resolución del conflicto.
Desde 2019, Putin no se ha reunido con Trump, y su último encuentro con un presidente estadounidense fue con Joe Biden en junio de 2021 en Ginebra.
Tiroteo en Times Square deja tres heridos y un detenido menor de edad
Tres personas resultaron heridas de bala en Times Square, informó el Departamento de Policía de Nueva York el sábado. Las víctimas, una mujer y dos hombres, fueron trasladadas a un hospital donde se encuentran estables.
El tiroteo ocurrió alrededor de las 05:20 horas GMT después de una discusión verbal entre el agresor y una de las víctimas. La policía detuvo a un joven de 17 años en el lugar y recuperó un arma de fuego.
Este incidente se dio en uno de los lugares turísticos más concurridos de la ciudad y sucede semanas después de un tiroteo en una torre de oficinas en Manhattan que dejó cuatro muertos, entre ellos un alto ejecutivo de Blackstone y un agente de policía.
A pesar de estos eventos, el departamento de policía de Nueva York informó que en los primeros siete meses del año se registró un mínimo histórico en el número de tiroteos y víctimas en la ciudad.
SRE rechaza intervención militar de Estados Unidos en territorio mexicano
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) afirmó que México no permitirá la entrada de fuerzas militares de Estados Unidos en su territorio, luego de revelarse que el presidente Donald Trump firmó en secreto una orden para autorizar al Pentágono a usar al Ejército contra cárteles designados como organizaciones terroristas, incluyendo seis grupos criminales mexicanos.
En un comunicado difundido este viernes, la cancillería subrayó que cada nación debe atender dentro de sus fronteras las causas que generan las adicciones y la violencia vinculada al tráfico ilegal de drogas y armas.
También recalcó que la cooperación bilateral debe darse con “respeto absoluto a las soberanías” de ambos países.
De acuerdo con The New York Times, la orden presidencial otorgaría base legal para que las Fuerzas Armadas estadounidenses realicen operaciones militares directas y unilaterales en el extranjero contra dichos cárteles, marcando un paso más agresivo desde que Trump los catalogó como terroristas.
La presidenta Claudia Sheinbaum, por su parte, descartó que tropas estadounidenses ingresen a México. En conferencia de prensa, explicó que fue informada sobre la existencia de la orden ejecutiva, pero aseguró que “no tiene que ver con la participación de ningún militar o institución en nuestro territorio”.
La mandataria reiteró que, aunque rechaza la presencia de fuerzas armadas extranjeras, está abierta a la cooperación con Estados Unidos en el marco del respeto mutuo.
Noroña contradice a Alcalde y afirma que justa medianía es lo que ingreso permita
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, contradijo a la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, quien pidió a los políticos del partido evitar viajes ostentosos o lujos, incluso si pueden pagarlos, para “poner el ejemplo de la justa medianía”.
Fernández Noroña citó al expresidente Benito Juárez para señalar que la medianía debe medirse según el ingreso personal.
“Hoy vi que estaba diciendo alguien de la dirección de Morena, que aunque tengas para pagarte algo, no, no. Juárez fue muy claro la medianía, decorosa medianía, o como le decía, es con base a tu ingreso”, afirmó.
“Lo que tú la justa medianía, lo que tú puedas pagar con tu ingreso es correcto”, agregó.
El senador advirtió que con este tipo de señalamientos “se le está abriendo un flanco a la derecha” debido a las críticas por viajes a Europa y Asia realizados por integrantes de Morena.
“No nos puede acusar de nada y lo único que traen es ‘¡ay amantes de los lujos!’, contradicciones, se dicen austeros y no lo son”, expresó.
🇲🇽 | COMUNISTA CÍNICO: El delirante changoleón Fernández Noroña arremetió contra la presidente de Morena, Luisa Alcalde, por pedirles a los líderes morenistas que oculten sus lujos y despilfarros, alegando que Benito Juárez les dio permiso. pic.twitter.com/rJozEKwFb7
— La Derecha Diario México (@DerechaDiarioMX) August 9, 2025
Por su parte, Luisa María Alcalde, en conferencia de prensa en Cuernavaca, insistió en su llamado a evitar estas prácticas, argumentando que fortalecen una campaña “sistemática” de “la derecha que quiere debilitar a nuestro movimiento”.
“Sí es importante por todo el ambiente que se genera y la campaña que se quiere generar, pues que nosotros siempre reforcemos la idea de que nuestros dirigentes tienen, aunque se tengan los recursos de ponerse, por ejemplo, ropa muy cara, pues, yo tengo los recursos para comprarme un abrigo de piel. Puede ser, pero no hacerlo porque somos dirigentes de un movimiento que tiene que poner el ejemplo de la justa medianía”, dijo.
La dirigente fue cuestionada sobre la carta en la que Andy López Beltrán, secretario de organización, defendió su derecho a viajar a Japón tras “extenuantes jornadas de trabajo”. Alcalde recalcó que no se violó ningún estatuto del partido.
Impulsará Morena eliminación del fuero constitucional
Ese mecanismo se ha convertido en "un escudo para la impunidad": Alfonso Ramírez Cuéllar.
Durante próximo periodo ordinario se buscará abordar la iniciativa desde el Congreso de la Unión, señala el legislador federal.
Al considerar que el fuero constitucional sirve como "escudo para la impunidad", el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar señaló que esa figura debe desaparecer.
De visita en Cuernavaca, junto con su compañera de curul Meggie Salgado, el legislador morenista expresó que para el siguiente periodo ordinario de sesiones, diputados federales del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) impulsarán la eliminación del fuero constitucional.
En este sentido, manifestó que dicha figura jurídica ya no debe existir porque "es una vergüenza nacional".
Asimismo, aseveró que sólo se debe respetar el voto de senadores y diputados, pero se tiene que erradicar el fuero, ya que éste únicamente sirve como "escudo para la impunidad", reiteró.
En este sentido, el diputado ha expresado que ese mecanismo se ha desvirtuado para convertirse en un instrumento que protege a quienes lo poseen, al tiempo que obstaculiza la justicia.
En este tenor, Ramírez Cuéllar ha destacado la importancia de que todas las personas, sin excepción, deben responder ante la ley, ocupen o no algún cargo público.
Por este motivo, el diputado se ha pronunciado por revisar y discutir las reformas que sean necesarias, desde el Congreso de la Unión, a fin de concretar la eliminación del fuero en todo el país.
Rotación de jueces ha disminuido quejas: Elizalde Figueroa
Esta semana bajaron hasta en un 40 por ciento tras rotar a seis juzgadores en los tres circuitos, aseguró el presidente del TSJ.
Hasta en un 40 por ciento se han disminuido las quejas en contra de jueces penales del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) al implementar su rotación, aseguró el magistrado presidente de dicho organismo, Juan Emilio Elizalde Figueroa.
De acuerdo con el magistrado, desde el pasado lunes rotaron a seis jueces de los tres circuitos, lo que permitió que las quejas descendieran de forma inmediata.
"Estamos avanzando poco a poco y hasta en un 40 por ciento bajaron los reclamos de la 'puerta giratoria'; estamos haciendo los ajustes para mejorar", anotó Elizalde Figueroa.
Cabe recordar que dicha medida fue tomada a raíz de las quejas en contra de los juzgadores, a quienes señalaban de ordenar liberaciones inmediatas de presuntos integrantes de grupos delictivos.
Ante dicha situación, agregó que continuarán realizando los ajustes necesarios para que la impartición de justicia sea imparcial y expedita en todos los circuitos del TSJ en la entidad.
Oposición, abierta a discutir fusión de secretarías: Martínez Terrazas
La bancada del PAN en el Congreso local se dijo abierta a analizar la viabilidad de la propuesta que busca fusionar las secretarías de Hacienda y Administración.
El presidente de la Junta Política y de Gobierno del Congreso de Morelos, Daniel Martínez Terrazas, informó que aún no han recibido ninguna propuesta por parte del Poder Ejecutivo para la fusión de las secretarías de Hacienda y Administración, pero adelantó que analizarán aspectos como la carga laboral que generaría el cambio y que las facultades de ambas dependencias no se entrelacen.
Aseguró que, luego del anuncio de la gobernadora Margarita González Saravia, ha sostenido pláticas con diferentes diputados, con quienes coinciden en que se trata de dos secretarías con una carga de trabajo importante, por lo que la propuesta debe analizarse cuidadosamente.
“Nosotros hemos escuchado con atención la propuesta de la gobernadora y hemos platicado ya entre algunos diputados las posibilidades de esto. Lo que obviamente tenemos que analizar es la carga laboral. Son dos secretarías muy importantes –el tema de Administración y Hacienda–, no se ha vivido en el estado nunca esta situación; sabemos que la Federación está conformada así, pero sí tenemos que ver que las facultades no se entrelacen y que, además, la carga laboral no sea un impedimento para que las cosas salgan bien”, señaló.
Martínez Terrazas afirmó que el Poder Legislativo espera que sea en septiembre cuando la gobernadora envíe la iniciativa y, con ello, puedan iniciar el análisis para determinar su viabilidad.
“Si vemos que, obviamente, no se interpone una funcionalidad con otra, eso es lo que más vamos a estar al pendiente. Si vemos algún riesgo, pues vamos a entrar, obviamente, en mesas de discusión y análisis”, subrayó.
El también coordinador de los diputados del PAN en el Congreso local dejó en claro que su grupo parlamentario no está cerrado al tema, y recordó que la oposición ha acompañado propuestas del bloque oficialista cuando se trata de mejorar.
“Como ustedes saben, las propuestas que ha mandado la gobernadora las hemos analizado junto con el Poder Ejecutivo para hacer reformas que nosotros vemos prudentes para el mejor funcionamiento. No estamos negados a ninguna situación”, sentenció.
Gobierno federal, con disposición para respaldar sector salud en Morelos
El secretario de Gobierno destacó que la relación de la gobernadora con la presidenta Sheinbaum es “un aliento y un estímulo para Morelos”.
Tras la reunión que sostuvo la gobernadora Margarita González Saravia con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, este jueves en la Ciudad de México, el secretario de Gobierno de Morelos, Juan Salgado Brito, informó acerca de los avances y compromisos adquiridos a favor del estado.
Salgado Brito destacó que la invitación de la presidenta Sheinbaum a la gobernadora González Saravia representa “un aliento y un estímulo para Morelos, para los morelenses y para el gobierno estatal”.
“Siempre está de manifiesto el propósito de otorgar a Morelos y a su gobernadora todo el apoyo de la Federación”, señaló el funcionario. En particular, subrayó la apertura y disposición para respaldar al sector salud, incluyendo a la Secretaría de Salud estatal, al programa IMSS-Bienestar, así como a otras instituciones como el IMSS tradicional y el ISSSTE.
“El ánimo de la gobernadora al regresar fue muy positivo; se mostró contenta y alentada por los compromisos adquiridos”, agregó Salgado Brito.
Esta reunión se enmarca en los esfuerzos coordinados entre los gobiernos federal y estatal para fortalecer los servicios públicos y atender las necesidades prioritarias de la población morelense, concluyó el funcionario.
Entrega Margarita González Saravia medalla “Emiliano Zapata”
Fue otorgada a promotores del legado histórico del Caudillo del Sur; reafirma la gobernadora compromiso con el campo morelense.
En el marco del 146 aniversario del natalicio del General Emiliano Zapata Salazar, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, reafirmó su compromiso con el sector campesino al anunciar resultados sin precedentes en la gestión de recursos para el desarrollo agrícola del estado.
Lo anterior, durante la entrega de la medalla “Emiliano Zapata”, que por primera vez incorporó una categoría dedicada a las expresiones tradicionales zapatistas.
Dicha presea fue otorgada a Mariana Medina Gadea, Narciso Vergara Ávila, Laura Estela Espejel López, así como al municipio de Ayala, por mantener vivos los valores del héroe revolucionario.
Asimismo, durante el acto la mandataria estatal reconoció el trabajo de la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana, a quien calificó como “un motor de trabajo incansable en territorio”. Destacó que gestionó ante la Federación y otras instancias, logrando triplicar el presupuesto destinado al campo.
Asimismo, expresó su agradecimiento a Javier Bolaños por obtener mil millones de pesos para proyectos agrícolas, cifra que consideró histórica para Morelos.
“Como lo hemos dicho al recorrer tantas veces el estado y el campo: el campo es primero, y también nuestras comunidades indígenas. En estos cinco años seguiremos trabajando día con día para el beneficio de nuestras y nuestros productores”, afirmó.
Como parte de las actividades conmemorativas, González Saravia encabezó, en la Plaza de Armas de Cuernavaca, la develación de una escultura ecuestre en honor a Emiliano Zapata, obra de la escultora Estela Ubando.
El evento contó con la presencia de familiares del líder revolucionario y representantes de diversos sectores sociales.
En su discurso, la gobernadora subrayó que los ideales del Caudillo del Sur –la lucha contra la desigualdad, los abusos de poder y la injusticia social– siguen vigentes.
En este sentido, resaltó que el gobierno que encabeza comparte los principios zapatistas de combate a la desigualdad y apoyo a las comunidades indígenas y al sector rural.
Por ello, hizo un llamado a funcionarios, presidentes municipales y a la ciudadanía a preservar el legado del líder revolucionario. “Que el pueblo se sienta orgulloso de nuestras raíces y de nuestra cultura. Zapata lo representa; lo representó luchando y dando su vida”, expresó.
“Colocamos su estatua en este lugar emblemático para rescatar nuestra identidad, cultura y raíces. Zapata fue un hombre que luchó por los más pobres y los campesinos, y su legado trasciende Morelos, extendiéndose a todo México y al mundo”, señaló.
Posteriormente la mandataria visitó la casa que habitó Josefa Espejo Sánchez, esposa de Emiliano Zapata, en Anenecuilco, municipio de Ayala, donde realizó una guardia de honor y colocó una ofrenda floral. En ese lugar anunció que el inmueble se convertirá en el Museo de las “Mujeres Zapatistas”, con el propósito de reconocer y visibilizar la labor de las mujeres que, durante la Revolución, brindaban atención a los heridos en el movimiento revolucionario del sur.
Preparan reglamento que regula uso de celulares en escuelas
Los docentes y demás personal educativo serán capacitados hasta que aprueben los lineamientos: Herrera Alonso.
La secretaria de Educación de Morelos, Karla Aline Herrera Alonso, informó que están en proceso de preparación y capacitación para la implementación del nuevo reglamento que regula el uso de celulares en las escuelas de educación básica de la entidad.
Herrera Alonso señaló que durante este mes continuarán atentos para atender cualquier consideración relacionada con la medida, la cual busca principalmente cuidar la salud de los infantes.
“A una edad muy temprana, incluso desde año y medio, los menores ya tienen acceso a celulares, lo que –según especialistas– puede generar ciertas patologías que impactan en el desarrollo infantil”, explicó.
La secretaria confirmó que la capacitación para maestros y demás personal educativo se realizará una vez que el reglamento sea aprobado y socializado. “Estamos muy coordinados con todos los titulares de los sistemas educativos y con el director del IEBEM para que antes del inicio de clases todos estén debidamente capacitados”, añadió.
En cuanto al apoyo de los padres de familia, Herrera Alonso destacó la participación activa de los consejos escolares y la organización de las familias en la mayoría de los casos, lo que facilita la aplicación de las nuevas medidas.
Acerca del estado del mobiliario escolar, la funcionaria reconoció que, como parte de la campaña permanente de “descacharrización”, se detectan butacas, pizarrones y otros materiales obsoletos que se van descomponiendo y se proceden a dar de baja conforme a los procesos administrativos establecidos.
Actualmente en Morelos hay poco más de dos mil escuelas públicas, y los trabajos de mantenimiento y capacitación se realizan de manera paralela en toda la entidad para garantizar un mejor entorno educativo.
Hay 12 carpetas de investigación contra administración estatal pasada: FECC
Confirma Díaz Rogel inicio de carpeta por presunto enriquecimiento ilícito de exsecretaria de Hacienda Mirna Zavala.
El titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), Leonel Díaz Rogel, confirmó que existen entre 11 y 12 carpetas de investigación en contra de la pasada administración estatal.
En entrevista, el funcionario dijo que la reestructuración que se llevó a cabo en esa Fiscalía les permite “hoy por hoy tener un orden y dar seguimiento a las 160 carpetas que se recibieron y a las nuevas que se están integrando”.
"No hay ningún tema que quede en la impunidad; estamos actuando en consecuencia y tanto las denuncias que presentan los ciudadanos como las de autoridades y en los medios les damos seguimiento", afirmó Díaz Rogel.
En ese sentido, el fiscal anticorrupción enfatizó que atienden 12 carpetas de investigación que se presentaron contra la pasada administración estatal, que fue encabezada por Cuauhtémoc Blanco Bravo.
Asimismo, explicó que cuando llegó a la FECC se encontró con una judicialización de 120 carpetas, mismas que datan desde el año 2018.
De igual forma, confirmó que ya se inició una carpeta de investigación en contra de la exsecretaria de Hacienda Mirna Zavala Zúñiga por presunto enriquecimiento ilícito.
En torno a este asunto, cabe destacar que la exfuncionaria es señalada de construir un inmueble que está valuado en aproximadamente 50 millones de pesos.
Dada la secrecía de este asunto, el funcionario se reservó a brindar mayor información, al tiempo que adelantó que en su momento se darán más detalles al respecto del caso de la exsecretaria, quien dejó el cargo hace unos días.
