Fue otorgada a promotores del legado histórico del Caudillo del Sur; reafirma la gobernadora compromiso con el campo morelense.
En el marco del 146 aniversario del natalicio del General Emiliano Zapata Salazar, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, reafirmó su compromiso con el sector campesino al anunciar resultados sin precedentes en la gestión de recursos para el desarrollo agrícola del estado.
Lo anterior, durante la entrega de la medalla “Emiliano Zapata”, que por primera vez incorporó una categoría dedicada a las expresiones tradicionales zapatistas.
Dicha presea fue otorgada a Mariana Medina Gadea, Narciso Vergara Ávila, Laura Estela Espejel López, así como al municipio de Ayala, por mantener vivos los valores del héroe revolucionario.
Asimismo, durante el acto la mandataria estatal reconoció el trabajo de la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana, a quien calificó como “un motor de trabajo incansable en territorio”. Destacó que gestionó ante la Federación y otras instancias, logrando triplicar el presupuesto destinado al campo.
Asimismo, expresó su agradecimiento a Javier Bolaños por obtener mil millones de pesos para proyectos agrícolas, cifra que consideró histórica para Morelos.
“Como lo hemos dicho al recorrer tantas veces el estado y el campo: el campo es primero, y también nuestras comunidades indígenas. En estos cinco años seguiremos trabajando día con día para el beneficio de nuestras y nuestros productores”, afirmó.
Como parte de las actividades conmemorativas, González Saravia encabezó, en la Plaza de Armas de Cuernavaca, la develación de una escultura ecuestre en honor a Emiliano Zapata, obra de la escultora Estela Ubando.
El evento contó con la presencia de familiares del líder revolucionario y representantes de diversos sectores sociales.
En su discurso, la gobernadora subrayó que los ideales del Caudillo del Sur –la lucha contra la desigualdad, los abusos de poder y la injusticia social– siguen vigentes.
En este sentido, resaltó que el gobierno que encabeza comparte los principios zapatistas de combate a la desigualdad y apoyo a las comunidades indígenas y al sector rural.
Por ello, hizo un llamado a funcionarios, presidentes municipales y a la ciudadanía a preservar el legado del líder revolucionario. “Que el pueblo se sienta orgulloso de nuestras raíces y de nuestra cultura. Zapata lo representa; lo representó luchando y dando su vida”, expresó.
“Colocamos su estatua en este lugar emblemático para rescatar nuestra identidad, cultura y raíces. Zapata fue un hombre que luchó por los más pobres y los campesinos, y su legado trasciende Morelos, extendiéndose a todo México y al mundo”, señaló.
Posteriormente la mandataria visitó la casa que habitó Josefa Espejo Sánchez, esposa de Emiliano Zapata, en Anenecuilco, municipio de Ayala, donde realizó una guardia de honor y colocó una ofrenda floral. En ese lugar anunció que el inmueble se convertirá en el Museo de las “Mujeres Zapatistas”, con el propósito de reconocer y visibilizar la labor de las mujeres que, durante la Revolución, brindaban atención a los heridos en el movimiento revolucionario del sur.