Noviembre 2025

Las infecciones de oído en perros son más comunes de lo que parece y, aunque por sí solas rara vez resultan letales, ignorarlas puede derivar en problemas graves que pongan en riesgo la vida de la mascota, advierten especialistas en veterinaria.

¿Qué es y por qué debe tomarse en serio?

La otitis es la inflamación del canal auditivo y se clasifica según la zona afectada:

Otitis externa: afecta el conducto auditivo externo y provoca picazón, dolor, exceso de cera o mal olor. Es la más frecuente y, tratada a tiempo, suele resolverse sin complicaciones.
Otitis media o interna: ocurre cuando la inflamación avanza a zonas más profundas. Puede causar perforación del tímpano, pérdida de audición, problemas de equilibrio o infecciones que se extiendan por el organismo.

Detectar los síntomas de forma temprana y acudir al veterinario de inmediato es clave para evitar que la infección progrese y se vuelva peligrosa.

Gravedad y evolución

En su fase leve o moderada, la otitis se controla fácilmente con limpieza y tratamiento, resolviéndose en pocos días. Sin embargo, si se descuida, puede convertirse en una afección crónica que afecte el oído medio o interno, aumentando el riesgo de otohematomas, infecciones extensas o necesidad de cirugía.

¿Puede ser mortal?

De acuerdo con la veterinaria y etóloga Marta Sarasúa, una infección severa sin atención puede propagarse al cerebro y provocar meningitis o encefalitis, condiciones potencialmente letales. Así, aunque la otitis en sí no mata, sus complicaciones sí pueden hacerlo.

Síntomas de alerta

Requieren evaluación veterinaria inmediata:

  • Sacudir la cabeza repetidamente o rascarse las orejas con insistencia.
  • Enrojecimiento, inflamación, secreciones, mal olor o exceso de cera.
  • Inclinación constante de la cabeza, pérdida de equilibrio o dolor al tocar la zona.
  • Cambios de conducta, irritabilidad o retraimiento.

Prevención y tratamiento

La recomendación es acudir al veterinario ante cualquier signo de molestia. El tratamiento puede incluir limpieza profesional, antibióticos, antifúngicos, antiparasitarios o antiinflamatorios, según el origen de la otitis. En casos graves, podría requerirse cirugía para evitar daños irreversibles.

La otitis no suele ser mortal si se atiende desde sus primeras manifestaciones. No obstante, cuando avanza hacia el oído medio o interno, puede ocasionar complicaciones que amenacen la vida del perro. Una detección temprana y tratamiento oportuno son esenciales para preservar su salud auditiva y general.

En: Estilo

Tiendas 3B no podrán vender alcohol y deberán contar con estacionamiento, como parte del proceso de regularización, informó Óscar Cano Mondragón, secretario general del Ayuntamiento de Cuernavaca.

El funcionario municipal detalló que avanza el trámite de regulación en el cambio de giro para que no sea con venta de alcohol, además en Obras Públicas por el uso de suelo.

Cano Mondragón admitió que algunas de dichas tiendas ya no podrán abrir si no cuentan con estacionamiento para los clientes, o tendrían que acreditar un lugar para este fin y son como cinco negocios en esa situación.

"Estamos en pláticas con cada área que le toca, pero están en un proceso de regulación y si quieren vender alcohol deben estar lejos de escuelas", anotó.

Durante décadas se creyó que Urano carecía de calor interno, pero una nueva investigación liderada por la NASA y la Universidad de Oxford demuestra lo contrario.

“Desde el sobrevuelo de Voyager 2 (en 1986), todos decían que Urano no tiene calor interno”, explicó Amy Simon, científica planetaria del Centro Goddard de la NASA.

“Pero ha sido realmente difícil explicar por qué, especialmente en comparación con los otros planetas gigantes”.

El estudio, publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, fue dirigido por Patrick Irwin, físico planetario de la Universidad de Oxford.

Su equipo empleó modelos computacionales avanzados y datos reunidos durante décadas por telescopios terrestres y espaciales, incluido el Hubble.

“Nos preguntamos: ‘¿Realmente podría ser que Urano no tenga calor interno?'”, dijo Irwin. “Hicimos muchos cálculos para ver cuánta luz solar refleja Urano y nos dimos cuenta de que en realidad refleja más de lo que se había estimado”.

Esta mayor reflectividad sugiere que las estimaciones previas de energía emitida eran imprecisas. El nuevo modelo permitió calcular con más exactitud el balance energético del planeta: la energía que recibe del Sol, la que refleja y la que libera como calor.

Los resultados revelan que Urano emite alrededor de un 15% más energía de la que recibe del Sol, lo que confirma la presencia de una fuente interna de calor, aunque mucho más débil que la de Neptuno.

“Todo depende de ese único punto de datos”, reconoció Simon sobre la medición de 1986. “Eso es parte del problema”. Sin embargo, los nuevos hallazgos ofrecen un panorama distinto.

“Ahora tenemos que entender qué significa esa cantidad remanente de calor en Urano, además de obtener mejores mediciones de la misma”, agregó.

Este avance no solo reescribe la historia térmica de Urano, sino que también aporta claves para comprender el comportamiento de numerosos exoplanetas de tamaño similar, detectados con frecuencia más allá del sistema solar.

En: Ciencia

La Academia Latina de la Grabación anunció que Susana Baca, Enrique Bunbury, Pandora, Iván Lins y Olga Tañón serán distinguidos con el Premio a la Excelencia Musical, un reconocimiento que celebra a intérpretes cuyas trayectorias han dejado una huella creativa y de gran valor artístico en la música latina y sus comunidades.

La ceremonia, que se llevará a cabo el próximo 9 de noviembre en Las Vegas, también incluirá la entrega de otros galardones especiales.

Entre ellos, el Premio del Consejo Directivo será otorgado a Eric Schilling, en reconocimiento a sus contribuciones significativas a la música latina, aunque no necesariamente como intérprete.

Por primera vez, se presentará el Premio al Educador de Música, creado en colaboración con la Fundación Cultural Grammy Latino.

Este reconocimiento honrará a un educador excepcional de la comunidad musical y otorgará a su escuela una donación de 10,000 dólares en instrumentos para fortalecer la enseñanza artística.

Los premios serán entregados en un evento privado presentado por Windstar Cruises.

Los homenajeados

Susana Baca (Perú)
Reconocida por preservar la música afroperuana, ganadora del Grammy Latino y nominada al Grammy. Su interpretación de María Landó la proyectó al plano internacional.

 

Enrique Bunbury (España)
Ex vocalista de Héroes del Silencio y figura clave del rock en español. Su carrera solista incluye discos recientes como Greta Garbo y Cuentas pendientes.

 

Iván Lins (Brasil)
Autor de clásicos como Madalena y Começar de novo. Ha colaborado con figuras del jazz y la música internacional como Quincy Jones y Ella Fitzgerald.

 

Pandora (México)
Grupo icónico que celebra 40 años de trayectoria con éxitos como Cómo te va mi amor.

 

Olga Tañón (Puerto Rico)
Conocida como “La Mujer de Fuego”, ha brillado en el merengue, bachata, salsa y pop latino, sumando múltiples Grammy y Grammy Latino.

 

El director de la Academia, Manuel Abud, destacó que es “un inmenso privilegio honrar a estas leyendas de la música” y celebró la oportunidad de reconocer su legado.

Durante una convivencia escolar, un grupo de estudiantes japoneses mostró gran interés por la coreografía del “Payaso de Rodeo” y la aprendieron en cuestión de minutos, generando orgullo en TikTok.

El “Payaso de Rodeo”, canción emblemática del grupo Caballo Dorado desde los años 90, ha trascendido generaciones y fronteras. Este baile se ha convertido en un símbolo cultural mexicano presente en celebraciones que unen música, fiesta y comunidad. Ahora, su alcance llegó hasta Japón, donde jóvenes sorprendieron al dominar los pasos con rapidez y precisión.

El momento fue captado por el mexicano Alan Núñez y compartido en TikTok. Durante una convivencia con estudiantes nipones, ellos pidieron aprender la coreografía que habían visto en videos reproducidos en el patio escolar. En poco tiempo, ya la ejecutaban con entusiasmo y coordinación.

“Estás en una convivencia con estudiantes de Japón y te piden que les enseñes a bailar el Payaso de Rodeo”, escribió Núñez en la publicación que acumula casi un millón de reproducciones.

El video muestra primero a los estudiantes observando atentos los movimientos y luego bailando juntos, sincronizados y con evidente emoción. La rapidez con la que aprendieron causó sorpresa y orgullo entre los usuarios mexicanos, que reaccionaron con humor y admiración.

“Imagínate que te pidan eso y no saber bailarlo jaja”; “Ellos en un ratito viéndolo se lo aprendieron y yo que tengo toda la vida viéndolo aún no me lo sé”; “Dejando en alto el nombre de México”, fueron algunos de los comentarios destacados.

Este fenómeno ha renovado el interés por el “Payaso de Rodeo” en redes sociales, no solo por su impacto cultural en México, sino también por su capacidad para conectar a personas de distintas culturas. La escena reafirma que la música y el baile son lenguajes universales capaces de superar cualquier barrera.

Además, evidencia cómo las redes sociales impulsan la globalización de tradiciones mexicanas. Lo que antes era exclusivo de fiestas nacionales ahora llega a escuelas del otro lado del mundo con un solo clic.

El “Payaso de Rodeo” no solo forma parte del ADN festivo mexicano, sino que también se ha convertido en un puente cultural que provoca sonrisas, admiración y, sobre todo, orgullo nacional.

En: Viral

Tras el homicidio del asesor del alcalde de Cuautla y exdiputado Christian Nava Sánchez, la Fiscalía General del Estado (FGE) no descarta ninguna línea de investigación.

Edgar Maldonado Ceballos, fiscal general, dijo que se llevan a cabo las investigaciones; anotó que "no es viable señalar una línea en estos casos" y no se descarta ninguna.

A pregunta expresa de si son presionados los funcionarios de Cuautla por el crimen organizado, Maldonado Ceballos respondió que todos deben conducirse con respeto, con valores y "yendo por la derecha".

Asimismo, el titular de la FGE Morelos aseguró que ningún presidente municipal ha denunciado que sea víctima de amenazas.

La conductora Sofía Rivera Torres volvió a ser foco de atención luego de su reciente participación en una gala de La Casa de los Famosos México 2025, donde varios usuarios en redes sociales le recordaron la polémica que generó al criticar el aspecto físico de Lucerito Mijares, hija de la cantante Lucero y el cantante Manuel Mijares.

Tras recibir mensajes negativos y burlas, Sofía respondió con un video en el que ironizó sobre los comentarios y aclaró que algunas imágenes que circulan en redes no corresponden a su cuerpo real, sino que han sido editadas con mala intención.

"Me temo decirles que no es mi cuerpo, no se debe al karma, simplemente es edición y mucha mala leche", explicó.

La conductora también mencionó que su físico actual ha cambiado por los procesos naturales del embarazo y posparto.

Recordemos que Sofía se convirtió en madre por primera vez en abril, cuando anunció el nacimiento de su bebé junto a su esposo, el comediante Eduardo Videgaray.

 

¿Qué sucedio entre Sofía Torres y Lucerito Mijares?

La controversia surgió hace meses, cuando Sofía, junto a Eduardo Videgaray y ‘La Estaca’, hicieron comentarios en el programa ¡Qué importa! sobre el parecido de Lucerito con su padre y su voz, usando un tono considerado ofensivo por muchos.

“Mira, se parece a Mijares, pero canta como Lucero, ahí vemos que Dios quita y Dios quita otra vez (…) Mijares todavía ni se muere, ya reencarnó en su hija, terrible"

Lucero Hogaza, madre de Lucerito, reaccionó en redes sociales pidiendo la “cancelación” de los conductores y defendiendo el respeto hacia las mujeres.

En respuesta, los presentadores ofrecieron disculpas públicas en una transmisión en vivo, buscando poner fin a la polémica.

Esta situación pone de nuevo sobre la mesa el debate sobre el respeto y los límites en el mundo del espectáculo y las redes sociales.

José Madero, ex vocalista de PXNDX y consolidado artista solista, anunció su concierto más importante hasta la fecha: su gira Érase una bestia llegará al Estadio GNP Seguros, el emblemático recinto antes conocido como Foro Sol, el próximo 24 de enero de 2026.

Esta presentación marca un hito en su carrera, ya que busca llenar uno de los escenarios más grandes e icónicos del país, donde han tocado leyendas como Paul McCartney, Beyoncé y Taylor Swift.

La noticia, divulgada a través de las redes sociales del Estadio GNP Seguros, generó gran emoción entre sus seguidores y la comunidad musical, que reconoce en José Madero una evolución constante y una carrera que va más allá de sus inicios en PXNDX, explorando desde el rock alternativo hasta sonidos sinfónicos con una estética cuidada y auténtica.

 

Para quienes quieran asegurar su lugar, la preventa exclusiva para tarjetahabientes Banamex comenzará el 13 de agosto a través de Ticketmaster, y la venta general arrancará el 14 de agosto.

Con este concierto, Madero no solo apuesta por atraer a miles de fans, sino también por reafirmarse como uno de los artistas alternativos más influyentes y convocantes de su generación.

*Margarita González Saravia encabezó la entrega de la Medalla "Emiliano Zapata"*

*La mandataria estatal anunció la creación del Museo de las Mujeres Zapatistas*

En el marco del 146 aniversario del natalicio del general Emiliano Zapata Salazar, la gobernadora Margarita González Saravia resaltó el legado del Caudillo del Sur y de las mujeres revolucionarias.

Tras hacer entrega de la presea “Emiliano Zapata” en Anenecuilco, la mandataria estatal destacó las acciones de su gobierno para honrar al héroe revolucionario en el aniversario de su natalicio.

Anotó que el monumento "Zapata Ecuestre", que permanecía abandonado en una autopista, fue reubicado este viernes en el zócalo de Cuernavaca, en la plaza de armas "General Emiliano Zapata Salazar".

Asimismo anunció la creación del Museo de las Mujeres Zapatistas y destacó diversas acciones para honrar el legado del caudillo agrarista, entre ellas el fortalecimiento del campo morelense.

González Saravia encabezó la entrega de la Medalla "Emiliano Zapata", distinción que en esta edición incorporó por primera vez una categoría dedicada a las expresiones tradicionales zapatistas.

La tarde del miércoles 6 de agosto se registró un grave accidente en Irapuato, Guanajuato, cuando una locomotora impactó contra varios automotores, dejando seis muertos y dos heridos.

La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) informó que equipos de emergencia atendieron a los lesionados y los trasladaron a hospitales, donde continúan con las valoraciones médicas. Además, la autoridad inició una investigación para determinar las responsabilidades y sanciones correspondientes.

En las últimas horas, varias grabaciones del momento del choque comenzaron a circular en redes sociales, mostrando cómo el tren arrolló los vehículos.

Según reportes de N+, el primer impacto ocurrió en la avenida Héroes de Nacozari, cuando el ferrocarril embistió un automóvil y una motocicleta que intentaron ganarle el paso. Luego, el tren continuó y minutos después chocó contra una camioneta y un auto en la zona del puente Primero de Mayo.

Las autoridades confirmaron que seis personas perdieron la vida y dos resultaron heridas en estos hechos que conmocionaron a la comunidad.

En: Viral

Jaret Roberto "H", presunto miembro de “Los Metros”, grupo armado del Cártel del Golfo, fue detenido por fuerzas federales en Reynosa, Tamaulipas, acusado de participar en el atentado donde murió Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en esa entidad.

La detención ocurrió en un centro de rehabilitación donde el sospechoso se escondía. En el lugar se aseguraron dos armas largas, cargadores, cartuchos, droga y un teléfono celular que, según un comunicado de la FGR, contiene “información clave sobre la facción criminal y su participación en el ataque.”

“Datos hallados en su celular permitieron establecer, con toda precisión, su participación directa en el homicidio referido, en su calidad de miembro de “Los Metros”, facción del denominado “Cártel del Golfo”, uno de los principales responsables del huachicol fiscal en esa zona", dice el comunicado.

Las investigaciones, dirigidas por la Fiscalía Especializada de Control Regional en conjunto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y fuerzas federales, indican que el lunes pasado el delegado Vásquez Reyna fue atacado minutos después de salir de las oficinas de la FGR en Reynosa.

Un grupo armado abrió fuego con rifles de alto poder; tras inmovilizar e incendiar su camioneta, el funcionario trató de refugiarse, pero fue asesinado.

La principal línea de investigación apunta a que el ataque fue una represalia por las recientes acciones contra el huachicol, que incluyen el aseguramiento de más de 15 millones de litros de combustible robado y varios predios vinculados a las finanzas del crimen organizado.

El detenido será puesto a disposición de las autoridades correspondientes mientras continúan las operaciones para capturar a los demás implicados.

En: Nacional

Cuidar la piel y retrasar los signos del envejecimiento prematuro es una prioridad para muchas personas al aparecer líneas, arrugas, flacidez y manchas. Esta preocupación ha impulsado avances tanto en la cosmética como en la dermatología, identificando principios activos exclusivos que, además de combatir estos signos, regeneran la piel desde adentro.

Ácido tranexámico

Ana Sacristán Palos, directora de formación de Vagheggi España, destaca que este compuesto actúa inhibiendo la tirosinasa, una enzima clave en la producción de melanina. Al bloquear la activación de la plasmina, que interviene en procesos inflamatorios, combate manchas oscuras como melasma, manchas solares, tono desigual, sensibilidad y rojeces por rosácea. Para un mejor efecto, se recomienda usar productos con concentraciones entre 2% y 5%, preferiblemente con texturas ligeras que faciliten su absorción profunda.

Membrana de cáscara de huevo

Este ingrediente natural poco conocido se ha ganado fama por sus propiedades regeneradoras, reafirmantes y rejuvenecedoras. Contiene colágeno, elastina, ácido hialurónico, queratina y otros nutrientes esenciales. Gema Cabañero, directora de I+D+i de 180 the concept, explica que estimula la producción natural de colágeno y favorece la reparación de tejidos. Su contenido en colágeno tipos I, V y X ayuda a la regeneración celular, mientras que la combinación de elastina, ácido hialurónico, queratina y aminoácidos esenciales hidrata, protege y mejora la firmeza de la piel.

Centella asiática

También conocida como CICA o hierba de tigre, esta planta tiene un largo uso en la medicina tradicional china y ayurvédica. La farmacéutica Lía Carolina Oliveira dos Santos señala que sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y su capacidad para fortalecer la barrera cutánea y estimular colágeno la hacen ideal para pieles sensibles, grasas con tendencia acnéica, irritadas, con arrugas o estrías. Puede aplicarse en rutinas diurnas, protegiendo contra radicales libres, y nocturnas, favoreciendo la regeneración y calma. Además, actúa como adaptógeno para reducir estrés y ansiedad.

Retinol

Este clásico favorito sigue siendo indispensable para tratar los signos visibles de la edad. La dermatóloga Natalia Jiménez indica que, al aplicarse, el retinol se transforma en ácido retinoico dentro de las células, mejorando la epidermis, dermis y glándulas sebáceas. Descubierto inicialmente para tratar acné, se evidenció que también reduce arrugas perioculares. Además de suavizar la textura, disminuye la profundidad de líneas, regula grasa, unifica el tono gracias a su acción despigmentante, estimula colágeno y elastina, y combate el envejecimiento por su efecto antioxidante.

Estos ingredientes se han consolidado como los favoritos para quienes buscan resultados efectivos en el cuidado antiedad, combinando ciencia y naturaleza para una piel saludable y rejuvenecida.

En: Estilo

DJI anunció la llegada de su nueva generación de drones agrícolas a México, con los modelos Agras T100, T70P y T25P, diseñados para mejorar la eficiencia y precisión en el campo, uno de los sectores más importantes del país.

Actualmente, cerca del 10% de los cultivos mexicanos ya utilizan drones de DJI Agriculture, y desde su entrada al mercado en 2019, la venta de estos dispositivos ha crecido 56 veces.

La presentación tuvo lugar en la Universidad Autónoma Chapingo, Estado de México, donde Yuan Zhang, director global de ventas de DJI Agriculture, destacó que la compañía ha capacitado a casi 3,000 operadores a través de la DJI Academy, creando nuevas oportunidades de empleo y fomentando la agricultura de precisión.

 

El modelo Agras T25P, ofrece un diseño compacto y plegable, con capacidad para pulverizar hasta 20 litros y esparcir 30 litros, siendo ideal para tareas específicas y terrenos pequeños.

El Agras T70P, gama media, destaca por su gran capacidad de carga, hasta 70 kg para pulverización y 100 litros para esparcimiento, con una descarga máxima de 400 kg/min, ideal para cultivos extensos.

En la gama alta, el Agras T100 incorpora tecnología avanzada como sensores LiDAR, radar de onda milimétrica y el sistema Penta-Vision para evitar obstáculos pequeños, características especialmente útiles en terrenos complejos como los huertos de aguacate en Michoacán.

Este modelo puede cargar hasta 100 litros para pulverización y 150 litros para dispersión, con velocidad de operación máxima de 20 m/s.

 

DJI cuenta con una red nacional de 70 centros de servicio para soporte técnico, reforzando su compromiso con la agricultura mexicana.

Además, la empresa ampliará su programa educativo, capacitando a pilotos en el manejo seguro y eficiente de drones para maximizar el rendimiento en pulverización, dispersión y conservación del agua.

Un estudio reciente mostró que un solo dron puede igualar la eficiencia de 50 trabajadores en tratamientos manuales, además de reducir hasta un 40% el consumo de agua en cultivos específicos, demostrando el impacto positivo de la tecnología en la agricultura sostenible.

En: Tech

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un nuevo modelo de la Credencial para Votar, tanto para uso nacional como en el extranjero, con el objetivo de mejorar su seguridad y tecnología.

Esta actualización busca fortalecer la confianza de la ciudadanía en el documento y en los procesos electorales.

Durante una sesión extraordinaria del Consejo General, el consejero Arturo Castillo Loza, presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, señaló que “con la incorporación de nuevas alternativas de mejora, se busca incrementar las medidas de seguridad de esta credencial y garantizar que sea prácticamente infalsificable”.

El INE detalló que actualmente se encuentra en un proceso de licitación para seleccionar a la nueva empresa que producirá las credenciales, lo que motivó la actualización del diseño.

Esta decisión ya había sido aprobada por la Comisión del Registro Federal de Electores y representantes de partidos políticos en la Comisión Nacional de Vigilancia.

Entre los elementos más relevantes del nuevo diseño, el INE destacó que se añadirán “recuadros con micro textos y elementos ópticamente variables, se remplazan las tintas de seguridad visibles e invisibles con tintas termo cromáticas, termo reactivas e infrarrojas, así como un diseño de seguridad de alta resolución”.

Asimismo, se conservará el uso del material Teslin o uno similar, con una vida útil mínima de 10 años, además del recubrimiento de poliéster mylar.

Para facilitar su uso a personas con discapacidad visual, se integrará “un elemento táctil (una muesca o corte especial en el contorno) para facilitar la identificación de la credencial a personas con debilidad visual”.

En cuanto a la Credencial para Votar desde el Extranjero, se mantendrá la leyenda correspondiente y se incorporarán códigos QR de alta densidad o datagramas para un acceso seguro a información pública.

También se agregará una fotografía digital a color visible en el reverso, en lugar de la anterior que se imprimía con tinta ultravioleta.

Por otro lado, el INE presentó ante el Consejo General un informe sobre convenios relacionados con la identificación de personas mediante biometría.

En ese contexto, el consejero Castillo Loza expresó su preocupación al afirmar que “hay resistencia por parte de las autoridades para colaborar como entidades del Estado Mexicano para hacer posible y facilitar la identificación y búsqueda de personas desaparecidas”.

En: Nacional

Para el siguiente periodo ordinario de sesiones, diputados federales de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) impulsarán la eliminación del fuero constitucional.

Al respecto, Alfonso Ramírez Cuéllar, legislador federal morenista, señaló que ya no debe existir el fuero porque es una vergüenza nacional.

Aseveró que sólo se debe respetar el voto de senadores y diputados pero se debe erradicar el fuero, ya que éste únicamente sirve como escudo para la impunidad.

El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, sostuvo una reunión de trabajo con Plácido Morales Vázquez, procurador general de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), con el fin de abordar distintos temas relacionadas con la planta Nissan.

Acompañado por el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo; el procurador estatal en Morelos, Mauro Manuel Sánchez Méndez, y la subprocuradora General de Atención en Entidades Federativas, Patricia Quintero Catalán, el encargado de la política interna destacó que en Morelos se tienen las condiciones para que se invierta y detone el desarrollo económico y social.

En ese sentido, señaló que por instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia, las puertas siempre estarán abiertas para que de forma conjunta se generen las mejores condiciones a favor de Morelos y sus habitantes.

En tanto, el procurador general Morales Vázquez refrendó su compromiso de que la Profedet se mantendrá vigilante del proceso anunciado por Nissan, a fin de brindar toda la asesoría y respaldo que se requiera en la defensa de los derechos laborales.

El titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), Leonel Díaz Rogel, confirmó que existen entre 11 y 12 carpetas de investigación en contra de la pasada administración estatal.

En entrevista, el funcionario dijo que la reestructuración que se llevó a cabo a esta fiscalía les permite "hoy por hoy tener un orden y dar seguimiento a las 160 carpetas que se recibieron, y a las nuevas que se están integrando".

"No hay ningún tema que quede en la impunidad, estamos actuando en consecuencia y tanto las denuncias que presentan los ciudadanos como las de autoridades y en los medios les damos seguimiento", afirmó Díaz Rogel.

En ese sentido, el fiscal anticorrupción enfatizó que atienden 12 carpetas de investigación que se presentaron contra la pasada administración estatal, de Cuauhtémoc Blanco Bravo.

Asimismo explicó que cuando llegó a la FECC se encontró con una judicialización de 120 carpetas, mismas que datan desde el año 2018.

Google ha lanzado una actualización de su sistema de inteligencia artificial Gemini, transformándolo en un tutor personal para estudiantes mediante la innovadora función llamada ‘Aprendizaje guiado’.

Esta herramienta está diseñada para acompañar a los usuarios paso a paso en la comprensión profunda de cualquier tema, más allá de simplemente ofrecer respuestas rápidas.

Con la integración de LearnLM, un conjunto de modelos y funciones creados para mejorar el aprendizaje, Gemini ahora actúa como un verdadero compañero de estudio.

Cuando un usuario plantea una duda, no solo recibe la solución, sino que también obtiene un desglose detallado del problema, con explicaciones claras y un desarrollo progresivo que facilita la asimilación.

Además, gracias a las capacidades multimodales de Gemini, las respuestas pueden incluir no solo texto, sino también imágenes, diagramas, videos y cuestionarios interactivos, haciendo el proceso educativo más dinámico y completo.

 

Google destaca que ‘Aprendizaje guiado’ ofrece un espacio conversacional abierto y libre de prejuicios, donde cada persona puede explorar y aprender a su propio ritmo, poniendo en manos de los usuarios una experiencia educativa personalizada y accesible.

Esta innovación promete transformar la forma en que estudiantes y usuarios en general interactúan con la inteligencia artificial para potenciar su aprendizaje de manera más efectiva y entretenida.

En: Tech

*La titular del Poder Ejecutivo inauguró el Coloquio del Natalicio del General Emiliano Zapata Salazar en la Biblioteca/Galería “Miguel Salinas” de la UAEM*

En el marco del 146 aniversario del natalicio del General Emiliano Zapata Salazar, el gobierno estatal, encabezado por Margarita González Saravia, a través del Consejo de Memoria Histórica y Cultural del Estado de Morelos, llevó a cabo un coloquio que reúne a especialistas, investigadores y voces contemporáneas para reflexionar sobre el pensamiento, la vigencia y los múltiples caminos del zapatismo.

En este sentido, al realizar la declaratoria inaugural en la Biblioteca/Galería “Miguel Salinas” de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la titular del Poder Ejecutivo y presidenta del Consejo antes mencionado dijo que estas actividades serán enriquecedoras por todas las exposiciones que se harán en torno a la vida y obra del Caudillo del Sur.

“Aquí tendremos a los principales investigadores de la historia del General Emiliano Zapata, lo cual es un lujo para nosotros; estas exposiciones enriquecen todavía más nuestra historia”, aseveró la mandataria, con la asistencia de Isaías Manuel René, Julieta Ana María y Lina Martha Graciela Manrique Zapata, así como Ulises Manrique Zapata Vargas, familiares del líder agrarista.

En su intervención, Carlos Agustín Barreto Zamudio, Rector del Colegio de Morelos (ColMor) e integrante del Consejo de Memoria Histórica y Cultural del Estado de Morelos, indicó que el Coloquio tiene un doble propósito: por un lado, rendir homenaje a uno de los principales referentes de la Revolución Mexicana, pero también a sus compañeras y compañeros de lucha; y, por otro lado, subrayar la importancia del estudio riguroso, plural y crítico del zapatismo como una meta viva de reflexión para el presente.

Asimismo, en representación de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, el director general del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), Felipe Arturo Ávila Espinosa, resaltó la relevancia de este congreso académico, ya que permitirá enriquecer los puntos de vista acerca de un fenómeno que marca la historia de México desde 1910 hasta el día de hoy.

En el evento se llevarán a cabo las conferencias magistrales: “El Programa de reformas y las leyes zapatistas” y “El General Emiliano Zapata: fuente de valores, sentimientos, legado y emociones”, a cargo de Felipe Ávila Espinosa y Luis Miguel Morayta Mendoza, respectivamente; así como mesas en las que se abordarán los temas: Estudios sobre el zapatismo, Estudios sobre el zapatismo II y Caminos del zapatismo.

En el acto inaugural del Coloquio estuvieron presentes: la secretaria de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares; la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso; la Consejera Jurídica del Poder Ejecutivo, Dolores Álvarez Díaz; Adelaida Marcelino Mateos, directora general del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM); Julián Vences Camacho, director del Instituto Estatal de Documentación de Morelos.

También asistieron Juan Emilio Elizalde Figueroa, presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ); Víctor Hugo Valencia Valera, director general del Centro INAH Morelos; Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM); miembros del Consejo de Memoria Histórica y Cultural del Estado de Morelos, entre otras autoridades federales y estatales.

Con estas acciones, el gobierno del estado reafirma la vigencia del pensamiento y lucha del General Emiliano Zapata Salazar como guía ética y símbolo del compromiso social en la entidad, promoviendo el análisis crítico de su legado en un espacio de diálogo plural.

Con la rotación de jueces se redujeron las quejas hasta en un 40 por ciento, refirió el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Juan Emilio Elizalde Figueroa.

El magistrado informó que rotaron seis jueces de los tres circuitos, desde el pasado lunes, y de manera inmediata las quejas descendieron.

"Estamos avanzando poco a poco y hasta en un 40 por ciento bajaron los reclamos de la 'puerta giratoria'; estamos haciendo los ajustes para mejorar", anotó Elizalde Figueroa.

Publish modules to the "offcanvas" position.