Cuidar la piel y retrasar los signos del envejecimiento prematuro es una prioridad para muchas personas al aparecer líneas, arrugas, flacidez y manchas. Esta preocupación ha impulsado avances tanto en la cosmética como en la dermatología, identificando principios activos exclusivos que, además de combatir estos signos, regeneran la piel desde adentro.
Ácido tranexámico
Ana Sacristán Palos, directora de formación de Vagheggi España, destaca que este compuesto actúa inhibiendo la tirosinasa, una enzima clave en la producción de melanina. Al bloquear la activación de la plasmina, que interviene en procesos inflamatorios, combate manchas oscuras como melasma, manchas solares, tono desigual, sensibilidad y rojeces por rosácea. Para un mejor efecto, se recomienda usar productos con concentraciones entre 2% y 5%, preferiblemente con texturas ligeras que faciliten su absorción profunda.
Membrana de cáscara de huevo
Este ingrediente natural poco conocido se ha ganado fama por sus propiedades regeneradoras, reafirmantes y rejuvenecedoras. Contiene colágeno, elastina, ácido hialurónico, queratina y otros nutrientes esenciales. Gema Cabañero, directora de I+D+i de 180 the concept, explica que estimula la producción natural de colágeno y favorece la reparación de tejidos. Su contenido en colágeno tipos I, V y X ayuda a la regeneración celular, mientras que la combinación de elastina, ácido hialurónico, queratina y aminoácidos esenciales hidrata, protege y mejora la firmeza de la piel.
Centella asiática
También conocida como CICA o hierba de tigre, esta planta tiene un largo uso en la medicina tradicional china y ayurvédica. La farmacéutica Lía Carolina Oliveira dos Santos señala que sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y su capacidad para fortalecer la barrera cutánea y estimular colágeno la hacen ideal para pieles sensibles, grasas con tendencia acnéica, irritadas, con arrugas o estrías. Puede aplicarse en rutinas diurnas, protegiendo contra radicales libres, y nocturnas, favoreciendo la regeneración y calma. Además, actúa como adaptógeno para reducir estrés y ansiedad.
Retinol
Este clásico favorito sigue siendo indispensable para tratar los signos visibles de la edad. La dermatóloga Natalia Jiménez indica que, al aplicarse, el retinol se transforma en ácido retinoico dentro de las células, mejorando la epidermis, dermis y glándulas sebáceas. Descubierto inicialmente para tratar acné, se evidenció que también reduce arrugas perioculares. Además de suavizar la textura, disminuye la profundidad de líneas, regula grasa, unifica el tono gracias a su acción despigmentante, estimula colágeno y elastina, y combate el envejecimiento por su efecto antioxidante.
Estos ingredientes se han consolidado como los favoritos para quienes buscan resultados efectivos en el cuidado antiedad, combinando ciencia y naturaleza para una piel saludable y rejuvenecida.