Tech
Lectura 2 - 3 minutos
Tecnología DJI revoluciona el agro mexicano con drones inteligentes
TXT Carlos Daniel Martínez

Tecnología DJI revoluciona el agro mexicano con drones inteligentes

Fotógraf@/ DJI
  • Like
  • Comentar

DJI anunció la llegada de su nueva generación de drones agrícolas a México, con los modelos Agras T100, T70P y T25P, diseñados para mejorar la eficiencia y precisión en el campo, uno de los sectores más importantes del país.

Actualmente, cerca del 10% de los cultivos mexicanos ya utilizan drones de DJI Agriculture, y desde su entrada al mercado en 2019, la venta de estos dispositivos ha crecido 56 veces.

La presentación tuvo lugar en la Universidad Autónoma Chapingo, Estado de México, donde Yuan Zhang, director global de ventas de DJI Agriculture, destacó que la compañía ha capacitado a casi 3,000 operadores a través de la DJI Academy, creando nuevas oportunidades de empleo y fomentando la agricultura de precisión.

 

El modelo Agras T25P, ofrece un diseño compacto y plegable, con capacidad para pulverizar hasta 20 litros y esparcir 30 litros, siendo ideal para tareas específicas y terrenos pequeños.

El Agras T70P, gama media, destaca por su gran capacidad de carga, hasta 70 kg para pulverización y 100 litros para esparcimiento, con una descarga máxima de 400 kg/min, ideal para cultivos extensos.

En la gama alta, el Agras T100 incorpora tecnología avanzada como sensores LiDAR, radar de onda milimétrica y el sistema Penta-Vision para evitar obstáculos pequeños, características especialmente útiles en terrenos complejos como los huertos de aguacate en Michoacán.

Este modelo puede cargar hasta 100 litros para pulverización y 150 litros para dispersión, con velocidad de operación máxima de 20 m/s.

 

DJI cuenta con una red nacional de 70 centros de servicio para soporte técnico, reforzando su compromiso con la agricultura mexicana.

Además, la empresa ampliará su programa educativo, capacitando a pilotos en el manejo seguro y eficiente de drones para maximizar el rendimiento en pulverización, dispersión y conservación del agua.

Un estudio reciente mostró que un solo dron puede igualar la eficiencia de 50 trabajadores en tratamientos manuales, además de reducir hasta un 40% el consumo de agua en cultivos específicos, demostrando el impacto positivo de la tecnología en la agricultura sostenible.

Inicia sesión y comenta
Ant. Google revoluciona el aprendizaje con Gemini y su nueva función ‘Aprendizaje guiado’
Sig. Google DeepMind mejora Perch, la IA que analiza sonidos para proteger especies en peligro

Hay 11395 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.